La psicología y lo psicosocial. Comprensiones en contexto
Understanding in Context
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.4893Palabras clave:
Psicosocial, contexto, transdisciplinario, intervención, bienestar socialResumen
Este texto contiene las reflexiones realizadas desde el programa de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó con el fin de fundamentar algunas posturas psicosociales que sirvieran de base a la preparación y alistamiento del 8°Congreso Internacional de Psicología de la FIUC: Psicología y lo psicosocial: comprensiones en contexto. En la primera parte se desarrolla una reflexión sobre el nombre del congreso, partiendo de los conceptos de contexto y psicosocial. La segunda parte presenta la argumentación de las algunas líneas generales desde las cuales se propuso inicialmente el establecimiento de conversaciones entre las universidades, los catedráticos y los asistentes. Al final se desarrollan las problemáticas desde las cuales se cuestiona y fundamenta la necesidad de una postura psicosocial que empuje el conocimiento tradicional de la psicología hacia las fronteras, reconociendo las necesidades que se plantean desde la formación realizada en las universidades, al ser urgida la respuesta de los y las profesionales a las problemáticas y condiciones de los contextos.
Descargas
Referencias
Arango, C., Campo, D. & Delgado, M. (2019). La construcción del campo disciplinar. En: La Psicología Comunitaria en Colombia. Caminando hacia una sociedad participativa (pp. 129-196). Programa Editorial Universidad del Valle.
Aya, S., & Laverde, D. (2016). Comprensión de perspectivas psicosociales en Colombia. Revista Diversitas Perspectivas en Psicología, 12(2), 201-216. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/3244
Barrero, E. (2017). La psicología como engaño. ¿Adaptar o subvertir? Ediciones Cátedra Libre Martín Baró.
Barrero, E. (2020) Implicación y acompañamiento psicosocial desde una clínica de la subversión psicoplítica. En: Clínica Psicopolítica. Aportes para la construcción de una psicología de la subversión en tiempos de horror neoliberal (pp. 219-240). Ediciones Cátedra Libre
Blummer, H. (1982). Interaccionismo simbólico: Perspectivas y método. Hora.
Bokser, J. (2002). Ciudadanía, procesos de globalización y democracia. En: J. Bokser, N. Thede, D. Zovatto, V. Alarcón Olguín, & H. Tejera Gaona (Eds.), Democracia y formación ciudadana (pp. 13-52). Instituto Electoral del Distrito Federal.
Cortina, A. (2008). Ciudadanía: verdadera levadura de transformación social. En N. Guzmán. (comp.), Sociedad, desarrollo y ciudadanía en México. Limusa.
Díaz, A., & Díaz, J. S. (2015). Qué es lo psicosocial. Ocho pistas para reflexiones e intervenciones psicosociales. En A. Díaz & E. Moncayo (Ed.). Psicología social crítica e intervención psicosocial, reflexiones y experiencias de investigación (pp. 59-66). Editorial Bonaventuriana.
Echeverría, B. (1989). ¿La filosofía solo existe en occidente? Palabra Suelta
Fernández, P. (2009). Lo psicosocial. El alma pública revista desdisciplinada de psicología social, 2(4), 43-50. https://0201.nccdn.net/1_2/000/000/10e/15e/4-AP-completa.pdf
Jaramillo, F. & Cárdenas, L. (2021). Características de la intervención psicosocial en el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio como escenario de construcción de paz en Colombia. Ánfora, 28(50), 133-158.
Montero M., & Díaz N. V. (2007) Latin American Community Psychology: Development, Implications, and Challenges Within a Social Change Agenda. In S. M. Reich., M. Riemer., I. Prilleltensky & M. Montero. (eds) International Community Psychology (pp. 63–98). Springer. https://doi.org/10.1007/978-0-387-49500-2_4
Moreno, M. A., & Díaz, M. E. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. Agora USB, 16(1), 193-213. https://doi.org/10.21500/16578031.2172
Rose, N. (2019). La invención del sí mismo. (N. Bornhauster, & F. Venezuela, Trads.) Pólvora Editorial.
Sen, A. (2000) Desarrollo y libertad. Planeta.
Stenner, P. (2015). A Transdisciplinary Psychosocial Approach. In The Wiley Handbook of Theoretical and Philosophical Psychology (pp. 308–323). Wiley. https://doi.org/10.1002/9781118748213.ch20
Taylor, S., & McAvoy, J. (2015). Researching the psychosocial: An introduction. Qualitative Research in Psychology, 12(1), 1–7. https://doi.org/10.1080/14780887.2014.958043
Villa, J. (2012). La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales: ¿podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? Revista El Ágora, 12(2), 349-365.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.