El talento humano: factor estratégico para la innovación y la transformación organizacional
DOI:
https://doi.org/10.21501/2500-669X.3143Palabras clave:
Aprendizaje organizacional, Factor estratégico, Innovación, Talento humano, Transformación organizacionalResumen
El presente artículo es derivado de un proyecto de investigación, el estudio fue realizado desde un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, con un corte inductivo, con un diseño de tipo transversal y el instrumento de recolección de la información fue una entrevista semi-estructurada.
Así pues el artículo presenta un análisis de las tendencias actuales de gestión humana y aprendizaje organizacional. A partir de esto, se puede crear un factor estratégico determinante que garantice un incremento en la productividad y la competitividad sostenible en las empresas; por ello se expone la gestión humana como causa principal de la transformación organizacional, dado que esta posibilita la participación del personal en los cambios generados en la cultura y estructura organizacional permitiendo un mejoramiento en el desarrollo y resultados de la empresa. Por ello es de suma importancia para las empresas de hoy considerar que la gestión del talento humano es una herramienta competitiva e innovadora que permite a la compañía trascender en el mercado y lograr los objetivos propuestos.
Descargas
Referencias
Anderson, D., & Ackerman, L. (2001). Beyond Change Management: Advanced Strategies for Today’s Transformational Leaders. San Francisco, E.U.: Ed. Jossey-Bass / Pfeiffer.
Arthur, J. B. (1994). Effects of HR System on Manufacturing Performance and Turnover. Academy of Management Journal 37(3), 670-687. DOI: https://doi.org/10.5465/256705
Bahner, R., & Stroh, L. (2004). The Transformation Management Model: A Total Evaluation Route to Business Change Success. Problems and Perspectives in Management, 2(4), 180-191. Retrieved from https://businessperspectives.org/images/pdf/applications/publishing/templates/article/assets/1058/PPM_EN_2004_04_Bahner.pdf
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17(1), 99-120. Retrieved from https://business.illinois.edu/josephm/BA545_Fall%202011/S10/Barney%20%281991%29.pdf
Beckhard, R. (1988). The Executive Management of Transformational Change. In R. H. Kilmann & T. J. Covin (Eds.), Corporate Transformation: Revitalizing Organizations for a Competitive World (pp. 89-101). San Francisco, E.U.: Jossey-Bass.
Calderón-Hernández. G. (2008). Aproximación a un modelo de gestión humana que agregue valor a la empresa colombiana. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/5067/
Calderón-Hernández, G., Cuartas-Castaño, J. y Álvarez-Giraldo, C. M. (2009). Transformación organizacional y prácticas innovadoras de gestión humana. Innovar, 19(35), 151-166. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v19n35/19n35a11.pdf
Camuffo, A. (1993). Strategic HRM – Italian Style. Sloan Management Review, 34(2), 59-67. Retrieved from https://search.proquest.com/openview/0adfa7d0277008c403475a41859d1e51/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1817083
Cappelli, P., & Neumark, D. (2001). Do High Performance Work Practices Improve Establishment-Level Outcomes? Industrial and Labor Relations Review, 54(4), 735-775. DOI: https://doi.org/10.1177/001979390105400401
Cerna, J. C. (2008). Aspectos básicos en la gestión del talento humano. Qualitas Hodie, (136), Págs. 43-49. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2787540
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. México: Mc Graw Hill.
De Loach, S. (1998). Transformación organizacional: el rol del gerente en la época posmoderna. Management Today en español, 24(6), 42-46. Recuperado de http://www.continents.ventajas.com/transformacion2.htm
Delaney, J. T., & Goddard, J. (2001). An Industrial Relations Perspective on the High-Performance Paradigm. Human Resource Management Review, 11(4), 395-429. DOI: https://doi.org/10.1016/S1053-4822(01)00047-X
Delery, J. E., & Doty, D. H. (1996). Modes of Theorizing in Strategic Human Resource Management: Tests of Universalistic, Contingency and Configurational Performance Predictions. Academy of Management Journal, 39(4). DOI: https://doi.org/10.5465/256713
Dessler, G. (2009). Administración de recursos humanos. México: Pearson. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/Adm-Recu.pdf.
Deutschman, A. (2005). Making Change. Fast Company, Issue 94, 52 -62.
Dolan, S., Schuler, R. y Valle, C. (1999). La gestión de recursos humanos. Cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de transformación. Madrid, España: McGraw-Hill. Recuperado de http://www.academia.edu/11855126/GESTI%C3%93N_DE_RECURSOS_HUMANOS_-DOLAN-MC_GRAW.
Freeman, C., & Soete, L. (1997). The Economics of Industrial Innovation. London, U.K.: Pinter Publishers.
Galeano, M. E. (2003). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad Eafit.
Guest, D. E. (1997). Human Resource Management and Performance: A Review and Research Agenda. The International Journal of Human Resource Management, 3(8), 263-276. DOI: https://doi.org/10.1080/095851997341630.
Harvey, M., Speier, C., & Novecevic, M. (2001). A Theory Based Framework for Strategic Human Resource Management. The International Journal of Human Resource Management, 12(6), 898-915. Retrieved from https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09585190122394.
Hernández-Silva, F. E. y Martí-Lahera, Y. (2006). Conocimiento organizacional: la gestión de los recursos y el capital humano. Acimed, 14(1). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352006000100003
Huselid, M. A. (1995). The Impact of Human Resource Management Practices on Turnover, Productivity, and Corporate Financial Performance. Academy of Management Journal, 38(3), 635-672. Retrieved from http://www.markhuselid.com/pdfs/articles/1995_AMJ_HPWS_Paper.pdf
Huselid, M. A., & Becker, B. E. (1997). High Performance Work Systems and Firm Performance: A Synthesis of Research and Managerial Implications. Research in Personnel and Human Resource Management, 16, 53-101. Retrieved from http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=25482F7AFEF302889696FFCAA8854F65?doi=10.1.1.319.7549&rep=rep1&type=pdf.
Ichniowski, C., Shaw, K., & Prennushi, G. (1997). The Effects of Human Resource Management Practices on Productivity. A Study of Steel Finishing Lines. American Economic Review, 18. Retrieved from http://www.jstor.org/stable/2951347?seq=1#page_scan_tab_contents.
Kling, J. (1995). High Performance Work Systems and Firm Performance. Monthly Labor Review, 118(5), 29-37. Retrieved from https://heinonline.org/HOL/LandingPage?handle=hein.journals/month118&div=57&id=&page=.
Kossek, E. E. (1990). Why Human Resource Programs Fail. Personnel, 67(5), 50-53. DOI: https://doi.org/10.2307/41165101.
Kravetz, D. (1998). The Human Resource Revolution: Implementing Progressive Management Practices for Bottom line success. San Francisco, E.U.: Jossey-Bass.
Lall, S. (1996). Las capacidades tecnológicas. En J. J. Salomon, F. Sagasti, y C. Sachs (comps.), Una búsqueda incierta: ciencia, tecnología y desarrollo. México: Editorial de la Universidad de las Naciones Unidas, Fondo de Cultura Económica.
Laursen, K. (2002). The Importance of Sectoral Differences in the Application of Complementary HRM Practices for Innovation Performance. International Journal of the Economics of Business, 9, 139-156. DOI: https://doi.org/10.1080/13571510110103029.
Lozano-Correa, L. J. (2007). El talento humano, una estrategia de éxito en las empresas culturales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (60), 147-164. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20606008.
McDuffie, J. P. (1995). Human Resource Bundles and Manufacturing Performance: Organizational Logic and Flexible Production Systems in the World Auto Industry. Industrial and Labor Relations Review, 48(2), 197-221. DOI: https://doi.org/10.1177/001979399504800201.
Mejía, G. A., Jaramillo, A. M. y Bravo, C. M. (2006). Formación del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad sostenibles en las organizaciones. Revista Científica Guillermo de Ockham, 4(1). Recuperado de http://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/487/294.
Nicholason, N., Rees, A., & Brooks-Rooney, A. (1990). Strategy, Innovation and Performance. Journal of Management Studies, 27(5), 511-534. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-6486.1990.tb00259.x.
Pardo, C.E. (2007). Gestión del talento humano basado en competencias, la clave para lograr el éxito empresarial [Tesis de maestría]. Universidad de La Salle Bogotá, Colombia.
Pardo, C.E., y Porras-Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el desafío de organizaciones competitivas. Gestión & Sociedad, 4(2), 167-183. Recuperado de https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/viewFile/280/214
Pavón, J., y Hidalgo A. (1997). Hacia una cultura corporativa de la innovación. En: Gestión e innovación, un enfoque estratégico 1 – 6. Madrid, España: Pirámide.
Pfeffer, J. (1996). Ventaja competitiva a través de la gente: cómo desencadenar el poder de la fuerza de trabajo. México: Cecsa. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=UCC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=056439.
Pfeffer, J. (1998). La ecuación humana: la dirección de recursos humanos, clave para la excelencia empresarial. Barcelona, España: Gestión 2000 y Edipe.
Porter, M. E. (1991). The Competitive Advantage of Nations. New York, E.U.: Free Press. Retrieved from https://books.google.com.co/books?id=CqZzxAxBpfEC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Rodríguez-Cruz, Y. (2011). La gestión del talento humano como fuente generadora de innovación tecnológica. Propuesta metodológica para su aplicación. Cuba: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Matanzas. Recuperado de www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/...dir/doc.pdf
Schein, E. H. (1993). On Dialogue, Culture, and Organizational Learning. Organizational Dynamics, 21(2), 40-51. DOI: https://doi.org/10.1016/0090-2616(93)90052-3.
Schuster, F. (1986). The Schuster Report: The Proven Connection between People and Profits. New York, E.U.: Wiley.
Soto, P. E., y Dolan, S. L. (2004). Las Pymes ante el desafío del siglo XXI: Los nuevos mercados globales. Thomson Learning. Recuperado de http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=UACHBC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=101553
Terán, W., y Leal, M. (2009). Gestión del talento humano y cultura organizacional en las empresas aseguradoras. CICAG, 6(1), 30-47. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2443037
Trahant, B., Burke, W., & Koonce, R. (1997). 12 Principles of Organizational Transformation. Management Review, 86(8), 17-21. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/515fae8397eb1084ed1c2c32d01ffbb1/1?pq-origsite=gscholar&cbl=41493
Ulrich, D. (1997). Recursos humanos champions: Cómo pueden los recursos humanos cobrar valor y producir resultados. Buenos Aires, Argentina: Editorial Granica. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Cl6p045Zpr0C&oi=fnd&pg=PA9&dq=Ulrich,+D.+(1997).+Recursos+humanos+champions:+C%C3%B3mo+pueden+los+recursos+humanos+cobrar+valor+y+producir+resultados.+Buenos+Aires:+Editorial+Granica&ots=Xw3uccRf3D&sig=U_7lrFyyvT6-QPe7BYMN32PXVlQ&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false.
Urrea, F., y Mejía, C. A. (2000). Innovación y cultura de las organizaciones en el Valle del Cauca. Bogotá, Colombia: Colciencias y Corporación Calidad. Recuperado de https://books.google.com.co/books/about/Innovaci%C3%B3n_y_Cultura_de_Las_Organizacio.html?id=BOuyAAAAIAAJ&redir_esc=y.
Vinding, A. (2006). Absorptive Capacity and Innovative Performance: a Human Capital Approach. Economics of Innovation and New Technology, 15(4/5), 507-517. DOI: https://doi.org/10.1080/10438590500513057.
Wolfe, R. A. (1995). Human Resource Management Innovations: determinants of their adoption and implementation. Human Resource Management, 34(2), 313-327. DOI: https://doi.org/10.1002/hrm.3930340208.
Wood, S. (1999). Human Resource Management and Performance. International Journal of Management Reviews, 1(4), 367-413. DOI: https://doi.org/10.1111/1468-2370.00020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA DE PUBLICACIONES
• El autor debe enviar diligenciado la manifestación de cesión de derechos patrimoniales y declaración de conflictos de intereses, que será suministrado por la dirección de la revista. Dicho documento indica la originalidad del artículo, que no está publicado en otro medio y que no se encuentra simultáneamente postulado en otra revista.
• El autor hará cesión de todos los derechos sobre el artículo a la revista Science Of Human Action.
• Una vez iniciada la evaluación del artículo, los autores se comprometen a no retirarlo hasta la finalización del proceso.
• La revista Science Of Human Action someterá los artículos recibidos a evaluación inicial por parte del Comité Editorial, en caso de que el Comité encuentre pertinente el material, se someterá a evaluación por dos árbitros anónimos quienes determinarán si es publicable. Si un árbitro lo aprueba y el otro lo rechaza, se nombrará un tercero.
• La dirección de Science Of Human Action dará respuesta en un máximo de tres (3) días acerca de la recepción de la contribución recibida al autor.
• No se recibirán artículos impresos. Todos los proponentes deberán remitir sus escritos mediante el correo electrónico de la revista.
• No se recibirán versiones parciales del texto, es decir, aquellas que no estén estructuralmente ajustadas al tipo de artículo.
• Una vez enviado el artículo se entiende que el autor autoriza la publicación de estos datos.
• La recepción de artículos no implica obligación de publicarlos. Los autores son los responsables directos de las ideas, juicios y opiniones expuestos en los artículos; de tal manera que el contenido no compromete el pensamiento del Comité Editorial ni de la Institución.
• Una vez remitido el artículo, se entiende que el autor autoriza la publicación de los datos correspondientes a la nota de autor.
• Esta es una revista de acceso abierto que no cobra a los autores ni por el proceso editorial ni por la publicación. Todos los costos de producción editorial son asumidos por la Universidad Católica Luis Amigó.
ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN
• El Comité Editorial en virtud de la transparencia en los procesos, velará por la calidad académica de la revista.
• Se consideran causales de rechazo: el plagio, adulteración, invento o falsificación de datos del contenido y del autor, que no sean inéditos y originales.
• En ningún caso, la dirección de la revista exigirá al autor la citación de la misma ni publicará artículos con conflicto de intereses.
• Si una vez publicado el artículo: 1) el autor descubre errores de fondo que atenten contra la calidad o cientificidad, podrá solicitar su retiro o corrección. 2) Si un tercero detecta el error, es obligación del autor retractarse de inmediato y se procederá al retiro o corrección pública.