Componentes explicativos del capital intelectual en empresas desarrolladoras de software en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21501/2500-669X.2714Palabras clave:
activos intangibles, Capital intelectual, Análisis de componentes principales, Regresión lineal múltipleResumen
En los últimos años Colombia ha experimentado una estampida en la llegada de empresas extranjeras especializadas en el sector de tecnología al país. Durante la última década se ha presentado un gran interés por la medición, gestión y valoración de los activos intangibles en las empresas, y en el caso colombiano, puntualmente en el sector de compañías dedicadas al diseño y desarrollo de software, no se ha establecido un modelo unificado que se pueda aplicar para valorar y gestionar el capital intelectual (CI), y no se tienen indicadores estandarizados a evaluar dentro de estas organizaciones para explicarlo, dificultando la objetividad en la generación de información que se presenta a los inversionistas.
Esta investigación pretende identificar los componentes explicativos del CI en empresas desarrolladoras de software en Colombia. Se identifican posibles variables explicativas del CI en este tipo de empresas y se evalúan a través de una encuesta dirigida a desarrolladores de software de las principales empresas de Ruta N. Se aplica análisis de componentes principales y regresión lineal múltiple para establecer los componentes explicativos del CI en este tipo de empresas. El CI se analiza desde tres dimensiones: capital humano (CH), capital relacional (CR) y capital estructural (CE); encontrando que el CH se explica por los componentes formación académica, apertura, inversión y retención del conocimiento, experiencia laboral, competencias y destrezas; el CE, por los componentes documentación, protección y promoción del conocimiento, identidad corporativa, y tecnología adquirida, y; finalmente el CR por los componentes alianzas estratégicas y reconocimiento en el mercado.
Descargas
Referencias
Alama-Salazar, E. M. (2008). Capital intelectual y resultados empresariales en las empresas de servicios profesionales de España (Tesis). Recuperado de http://eprints.ucm.es/8709/.
Benavides, L. E. (2012). Medición, valoración y determinación del impacto del capital intelectual en la generación de valor en la empresa. Tendencias.
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 13(1), 100-115.
Berggren, E. & Nacher, T. (2001). Introducing New Products can be Hazardous to your Company: Use the Right New-Solutions Delivery Tools. Academy of Management Executive, 15(3), 92-101.
Bontis, N. (1998). Intellectual Capital: An Exploratoria Study that Develops Measures and Modelos. Management Decision, 100(1), 63-76.
Bontis, N. (1996). There's a Price on your Head: Managing Intellectual Capital Strategically. Business Quarterly, 60(1), 41-47.
Brooking, A. (1997). El capital intelectual: el principal activo de las empresas del tercer milenio. España: Grupo Planeta
Departamento de Estadística Universidad Carlos III de Madrid. (12 de febrero de 2013). Universidad Carlos III de Madrid. Recuperado de http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/AMult/tema3am.pdf
Duarte, T., Jimenez, R. y Ruiz, M. (2007). Contabilidad del capital intelectual. Scientia et Technica, XIII(35), 339-344.
Edvinsson, L. & Malone, M. (1997). Intellectual Capital. Realizing your Company's True Value by Findings its Hidden Brainpower. New York, E.E.U.U: Harper Collins Publishers, Inc.
Edvisson, L. & Sullivan, P. (1996). Developing a Model for Managing Intellectual Capital. European Management Journal, 14(4), 356-364.
Lev, B. & Zarowin, P. (1999). The Boundaries of Financial Reporting and How to Extend them. Journal of Accounting Research, 37(2), 353-385.
Nevado-Peña, D. y López-Ruiz, V. R. (2002). Capital Intelectual. Valoración y medición. Modelos, informes, desarrollos y aplicaciones. Madrid, España: Prentice Hall.
Rodriguez-Castellanos, A., Arregui-Ayastuy, G. & García-Merino, J. D. (2007). Intangible Financial Valuation: a Method Grounded on a IC-Based Taxonomy. En Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa (pp. 117-133). España: Asociación Española de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM).
Roos, J., Roos, G., Dragonetti, N. & Edvinsson, L. (1997). Intellectual Capital, Navigating the New Business Landscape. London, England: Macmillan Press Ltd.
Sánchez-Medina, A. J., Melián-Gonzáles, A., y Hormiga-Pérez, E. (2007). El concepto de capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones europeas de dirección y economía de las empresas, 13(2), 102-111.
Sveiby, K. (julio de 2002). Measuring Intangible and Intellectual Capital: An Emerging First Standard. Communications and Network, 9(1). Recuperado de www.sveiby.com/IntangibleRevenues.html.
Sveiby, K. (enero de 2001). Methods for Measuring Intangible Assets. Recuperado de http://www.sveiby.com/files/pdf/intangiblemethods.pdf
Skandia Insurance Company (1995-2000). Visualizing Intellectual Capital in Skandia: Supplemetst to Skandia Annual Reports 1994-2000. Stockholm, Sweden: Skandia Insurance Company.
Terrádez-Gurrea, M. (17 de 03 de 2016). Análisis de conglomerados. Recuperado de https://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Cluster.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
POLÍTICA DE PUBLICACIONES
• El autor debe enviar diligenciado la manifestación de cesión de derechos patrimoniales y declaración de conflictos de intereses, que será suministrado por la dirección de la revista. Dicho documento indica la originalidad del artículo, que no está publicado en otro medio y que no se encuentra simultáneamente postulado en otra revista.
• El autor hará cesión de todos los derechos sobre el artículo a la revista Science Of Human Action.
• Una vez iniciada la evaluación del artículo, los autores se comprometen a no retirarlo hasta la finalización del proceso.
• La revista Science Of Human Action someterá los artículos recibidos a evaluación inicial por parte del Comité Editorial, en caso de que el Comité encuentre pertinente el material, se someterá a evaluación por dos árbitros anónimos quienes determinarán si es publicable. Si un árbitro lo aprueba y el otro lo rechaza, se nombrará un tercero.
• La dirección de Science Of Human Action dará respuesta en un máximo de tres (3) días acerca de la recepción de la contribución recibida al autor.
• No se recibirán artículos impresos. Todos los proponentes deberán remitir sus escritos mediante el correo electrónico de la revista.
• No se recibirán versiones parciales del texto, es decir, aquellas que no estén estructuralmente ajustadas al tipo de artículo.
• Una vez enviado el artículo se entiende que el autor autoriza la publicación de estos datos.
• La recepción de artículos no implica obligación de publicarlos. Los autores son los responsables directos de las ideas, juicios y opiniones expuestos en los artículos; de tal manera que el contenido no compromete el pensamiento del Comité Editorial ni de la Institución.
• Una vez remitido el artículo, se entiende que el autor autoriza la publicación de los datos correspondientes a la nota de autor.
• Esta es una revista de acceso abierto que no cobra a los autores ni por el proceso editorial ni por la publicación. Todos los costos de producción editorial son asumidos por la Universidad Católica Luis Amigó.
ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN
• El Comité Editorial en virtud de la transparencia en los procesos, velará por la calidad académica de la revista.
• Se consideran causales de rechazo: el plagio, adulteración, invento o falsificación de datos del contenido y del autor, que no sean inéditos y originales.
• En ningún caso, la dirección de la revista exigirá al autor la citación de la misma ni publicará artículos con conflicto de intereses.
• Si una vez publicado el artículo: 1) el autor descubre errores de fondo que atenten contra la calidad o cientificidad, podrá solicitar su retiro o corrección. 2) Si un tercero detecta el error, es obligación del autor retractarse de inmediato y se procederá al retiro o corrección pública.