Aplicación del concepto de autopoiesis propuesto por Maturana en la terapia familiar sistémica

Autores/as

  • Yulieth Andrea Montoya Vertel
  • Mary Luz Rendón Botero

DOI:

https://doi.org/10.21501/25907565.3047

Palabras clave:

Autopoiesis, Terapia familiar sistémica, Relación, Autopoiesis.

Resumen

El presente artículo está basado en una revisión documental sobre la autopoiesis en la terapia familiar sistémica. El enfoque fue cualitativo con alcances hermenéuticos, modalidad estado del arte. En el rastreo documental se analizaron 55 documentos en total. Se construyen, entonces, tres categorías: autopoiesis, terapia familiar sistémica y la relación entre ambas. En los artículos encontrados se enuncia de forma implícita el concepto de autopoiesis, pero ninguna de sus teorías profundiza en su aplicabilidad o relación dentro del proceso terapéutico. Los resultados apuntan a confirmar que la autopoiesis en la terapia familiar sistémica se devela como la capacidad con la que cuenta la familia para reproducir sus recursos a fin de resolver sus conflictos, esencia de la triada terapéutica para el logro de los objetivos propuestos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aguilar, O. (s.f.). Observador lenguaje y sociedad: la teoría de los sistemas autopoiéticos. Escuela de Sociología. Universidad Central. Escuela de sociología.

Andolfi, M. (1984). Terapia Ffamiliar: un enfoque interaccional. Barcelona, España: Paidós.

Aragón, J. M. (2011). La teoría de los sistemas autopoiéticos. Una breve introducción a una teoría radical de la sociedad. Revista Digital de Sociología del Sistema Tecnocientífico, 2(1), 1-15.

Arnold, M. Urquiza, A., y Thumala, D. (s.f.). Autopoiesis como material explosivo en la teoría social contemporánea. Recuperado de http://www.fes-sociologia.com/files/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/844.pdf

Arnold, M., Urquiza, A., y Thumala, D. (2011). Recepción del concepto de autopoiesis en las ciencias sociales. Revista Sociológica, 26(73), 87-108.

Beltrán, F. (1996). Praxis y Poiesis en la pedagogía y la didáctica. Universidad pedagógica Nacional. Lúdica Pedagógica, (2), 11-16.

Beyebach, M. (1999). Introducción a la Terapia Breve Centrada en las Soluciones. En Navarro Góngora, A. Fuertes y T. Ugidos: Intervención y prevención en salud mental. Salamanca, España: Amarú.

Botella, L., y Vilaregut, A. (s.,f.). La perspectiva sistémica en terapia familiar: Conceptos básicos, investigación y evolución. Facultad de Psicología. Universidad Ramón Llull.

Cabezas, A. M. (2008). La separación en la familia. Su observación como sistema. Persona y Sociedad, 22(1), 41-58.

Carneiro, M. (2013). Las contribuciones de Humberto Maturana para la psicología clínica: el terapeuta como co-constructor de significados. Brasil. Recuperado de http://blog.matriztica.cl/blog/wp-content/uploads/2014/01/LAS-CONTRIBUICIONES-DE-HUMBERTO-MATURANA-PARA-LA-PSICOLOG%C3%8DA-CL%C3%8DNICA.pdf.

Cossio, H. (27 de noviembre de 2013). A 40 años de la autopoiesis de Maturana, el concepto más revolucionario de la ciencia chilena a nivel mundial. El Mostrador. Recuperado de http://www.elmostrador.cl/cultura/2013/11/27/a-cuarenta-anos-de-la-autopoiesis-de-maturana-el-concepto-mas-revolucionario-de-la-ciencia-chilena-a-nivel-mundial/.

De la Maza, L. (2005). Fundamentos de la filosofía hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y vida, XLVI, 46(1-2), 122-138. Instituto de Filosofía. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dittus, R., y Vásquez, C. (2016). Abriendo la autopoiesis: implicancias para el estudio de la comunicación organizacional. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (56), 136-146. doi: 10.4067/S0717-554X2016000200002.

Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (s.f.). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia (Trabajo de grado). España: Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Feixas, G., Muñoz, D., Compañ, V., y Montesano A. (2016). El modelo sistémico en la terapia familiar. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.

Flores, J. (2004), Mente, intencionalidad y autopoiesis. Una heurística antropológica. Cuicuilco, 11(31), 219-242. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35103112.México: Escuela nacional de antropología e historia.

Galassi, J., y Correa, B. (2001). La teoría de la autopoiesis en las ciencias sociales. En caso de interacción social. Cinta de Moebio, (12), 175-193.

Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Galeano, M., y Vélez, O. (2000). Investigación cualitativa. Estado del arte. Medellín: Fondo eEditorial Universidad de Antioquia.

Gilbert, J., y Correa, B. (2001). La teoría de la autopoiesis y su aplicación en las ciencias sociales. Cinta de mMoevbio, 12, 175-193. Chile: Universidad de la frontera..

Gon. (1 de marzo de 2018). Las partes del átomo: núcleo, corteza, protones y electrones. Espaciociencia.com. Recuperado de https://espaciociencia.com/las-partes-fundamentales-del-atomo/.

Goolishian, H. A., y Winderman, L. (1989). Constructivismo, autopoiesis y sistemas determinados por problemas. Sistemas Familiares Asociación Sistémica de Buenos Aires, 5(3), 19-29.

Izuzquiza, I. (2006). Constructivismo, cibernética y teoría de la observación.: Nnotas para una propuesta teórica. Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales, (5), 107-114.

La autopoiesis de Maturana (y Varela): ¿Seres sociales o seres individuales?

López, P. (2010). Para una conceptualización del constructivismo. Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, (23), 25-30. doi: 10.5354/0718-0527.2010.13632.

Luhmann, N. (1997). Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Barcelona, España: Universidad iIberoamericana y Anthropos.

Martínez, D. (2010). Contribuciones a la terapia familiar desde el pensamiento de Kenneth Gergen. (Tesis de maestría). Santiago de Chile: Universidad Alberto Hurtado. Recuperado de http://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/5503/MPCEMartinez.pdf?sequence=1.

Maturana, H y Varela, F. (1997). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Maturana, H. (1996). Realidad: ¿Oobjetiva o construida? Barcelona, España: Anthropos.Universidad Iberoamericana. Chile: Antropos.

Maturana, H., y Porksen, B. (2004). Del Sser al Hhacer. Los orígenes de la biología del conocer. Chile: En J. C. Sáez (Ed.). Chile.

Maturana, H., y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Chile: Editorial Universitaria Lumen.

Mazo, W. (2014). Elementos constitutivos para una bioética en Humberto Maturana. Revista Lasallista de iInvestigación, 11(1), 181-191.

Mosquera, J., y Muñoz, D. (2011). Una mirada teórica y metodológica a la obra de Niklas Luhmann: entre sistema y entorno. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(1), 133-146. Recuperado de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/881.

Muñoz, D. (2006). Anotaciones conceptuales iniciales sobre los aportes sistémicos de Niklas Luhmann a las ciencias sociales: debates en torno a las teorías de la acción y de sistemas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 4(1). Manizales.

Ortiz, D. (2008). Terapia familiar sistémica. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.

Peña, F. B. (1996). Praxis y Poiesis en la pedagogía y la didáctica. Revista Latinoamericana de Bioética, 1(2), 11-16.

Peña, F. B. (1996). Praxis y Poiesis en la pedagogía y la didáctica. Revista Latinoamericana de Bioética. 1(2), 11-16.

Peña, W. (2008). Dinámicas emergentes de la realidad: del pensamiento complejo al pensamiento sistémico autopoiético. Revista lLatinoamericana de Bioética, 8(2), 72-87.

Pereira, J. (2013). La empresa familiar como sistema de comunicaciones autopoiéticas: la perspectiva de Niklas Luhmann. Revista aArbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales A. C., 4 (1), 440-59.

Pont, J. (2015). Autopoiesis, autoorganización y cierre operativo en las organizaciones desde la perspectiva postestructuralista. Revista Internacional de Organizaciones, (14), 31-55. doi: https://doi.org/10.17345/rio14.31-55.

Razeto, P., & y Ramos, R. (2013). Autopoiesis un concepto vivo. Colección Ciencias Estructurales (95-118). Santiago: Universitas Nueva Civilización.

Rodríguez, D., y Torres, J. (2003). Autopoiesis, la unidad de una diferencia: Luhmann y Maturana. Sociologías, Porto Alegre, 5(9), 106-140.

Rojas, R. (1985). Investigación social. Teoría y praxis. México: Plaza y Valdés S.A.

Rozo, G. J. (2003). Sistemática y pensamiento complejo. Teoría de sistemas y pensamiento y complejo I: Paradigmas, sistemas y complejidad. Colombia: Impresiones Todográficas.

Ruiz, B (1997). Las Ccontribuciones Dde Humberto Maturana Aa Llas Cciencias de la Ccomplejidad y a la Ppsicología. Santiago de Chile: Instituto de Terapia Cognitiva, INTECO–Santiago de Chile. México.

Soria, T. (2010). Tratamiento sistémico en problemas familiares. Análisis de caso. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 3(3). México.

Tarragona, M. (2006): Las terapias posmodernas: una breve introducción a la terapia breve: colaborativa. En la terapia narrativa y la terapia centrada en soluciones. Psicología Conductual, 14(3), 511-532. México: Grupo Campos Elíseos.

Von Bertalanffy, L. (1976). Teoría general de los sistemas. España. Fondo cultura económica.

Descargas

Publicado

2018-12-13

Cómo citar

Montoya Vertel, Y. A., & Rendón Botero, M. L. (2018). Aplicación del concepto de autopoiesis propuesto por Maturana en la terapia familiar sistémica. Revista Universidad Católica Luis Amigó (revista Descontinuada), (2), 106–133. https://doi.org/10.21501/25907565.3047

Número

Sección

Revisión