Estrategias implementadas en programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas
DOI:
https://doi.org/10.21501/24631779.3375Palabras clave:
Habilidades para la vida, Estrategias preventivas, Consumo de sustancias, Redes de apoyo, Programa de prevención.Resumen
Se presentan las estrategias implementadas en los programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas. El estudio es de tipo cualitativo, con enfoque hermenéutico. Se hizo una triangulación con expertos y autores en el tema de drogas, de manera que se realizó la interpretación por medio de un sistema categorial (Atlas TI). Los resultados muestran como las habilidades para la vida, son las estrategias 0.más utilizadas en algunos de los programas, y también talleres reflexivos, vivenciales, estrategias informativas, formativas y de generación de alternativas, además las redes de apoyo y rutas de atención. Es necesario que estos esfuerzos respecto a las estrategias preventivas fortalezcan procesos de continuidad y rigurosidad metodológica basados en la evidencia científica.
Descargas
Referencias
Acero Achirica, A., Moreno Arnedillo, G., Moreno Arnedillo, J., y Sánchez Pardo, L. (2002). La prevención de las drogodependencias en el tiempo de ocio. Madrid: Asociación Deporte y Vida. Recuperado de http://www.socidrogalcohol.org/phocadownload/Publicaciones/prevencion/Documentos/Precvencion%20drogodependencias%20tiempor%20de%20ocio,%202002.pdf
Ander-Egg, E. (2007). El taller: una alternativa de renovación pedagógica (No. 316). Buenos Aires, Argentina: Magisterio del Río de La Plata. Recuperado de https://uacmtalleresliterarios.files.wordpress.com/2011/02/el-taller-como-sistema-de-ensec3b1anza-aprendizaje.pdf
Asociación de Técnicos para el Desarrollo de Programas Sociales. (2012). PAD. Servicio de Prevención de Adicciones, Ministerio de sanidad servicios sociales e igualdad. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Servicio%20de%20Prevenci%C3%B3n%20de%20Adicciones%20.%20Madrid%20Espa%C3%B1a.pdf
Becoña, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogodependencias. Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio del Interior.
Betancourt Jaimes, R., Guevara Murillo, L. N., y Fuentes Ramírez, E. M. (2011). El taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con docentes de lenguas extranjeras. Caracterización y retos. Bogotá: Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias de la Educación. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/7927/T26.11%20B465f.pdf
Burkhart, G. (2015). ¿Confiamos demasiado en el valor de la cognición y de la educación en la prevención? Revista Española de Drogodependencias, 40(4), 61-70. Recuperado de https://www.aesed.com/upload/files/vol-40/n-4/v40n4_5.pdf
Espada, J. P., Méndez, X., Botvin, G. J., Griffin, K. W., Orgilés, M., y Rosa, A. I. (2002). ¿Éxito o fracaso de la prevención del abuso de drogas en el contexto escolar? Un metaanálisis de los programas en España. Psicología conductual, 10(3), 581-602. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=288300
García Averasturi, F. (2010). Prevención efectiva del consumo de sustancias psicoactivas en chicos y chicas adolescentes. Una revisión actualizada de la materia. Islas Canarias: Colegio Oficial de Psicólogos de las Palmas. Recuperado de http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/01/Prevencion-efectiva-del-consumo-SPA-en-chicos-y-chicas.pdf
Guzmán, J., y Huenchuan, S. (2003). Redes de apoyo social de personas mayores: marco teórico conceptual. En L. Riveros (Presidencia), Viejos y Viejas. Participación, Ciudadanía e Inclusión Social. Ponencia llevada a cabo en el 51 Congreso Internacional de Americanistas de Santiago de Chile, Chile.
Machín, J. (2010). Modelo ECO2: redes sociales, complejidad y sufrimiento social. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 18(12), 305-325
Moral Jiménez, M., Ovejero Bernal, A., Sirvent Ruiz, C., y Rodríguez Díaz, F. (2005). Prevención e intervención psicosocial sobre el consumo juvenil de sustancias psicoactivas: Comparación de la eficacia preventiva de cuatro programas. Intervención Psicosocial, 14(2), 189-208. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/social/99051.pdf
Oliver Pece, J., Fábregas Galán, I., Lerín Bonilla, M., y Nieves Martín, Y. (2012). PIUMAD: Un Programa para la prevención de adicciones en Universidades de Madrid. Recuperado de http://www.madridsalud.es/publicaciones/adicciones/doctecnicos/GPIUMAD_NOV2012.pdf
Organización de los Estados Americanos (OEA). (2005). Lineamientos Hemisféricos de la CICAD en Prevención Escolar. Washington D.C.: Organización de los Estados Americanos. Recuperado de http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/savia/PDF/otrosdocumentos/Lineamientos-Prev-Esc-esp.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1993). Life Skills Education for Children and Adolescents in Schools. Programed on Mental Health. Ginebra.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (1993). The Development of Dissemination of Life Skills Education: An Overview. Programed on Mental Health. Ginebra.
Pérez-Gómez, A., y Mejía-Trujillo, J. (2015). Evolución de la prevención del consumo de drogas en el mundo y en América Latina 1970-2014. Colombia: Corporación Nuevos Rumbos. Recuperado de http://nuevosrumbos.org/wp-content/uploads/2015/12/Evolucio%C2%A6%C3%BCn-de-la-prevencio%C2%A6%C3%BCn-de-drogas-en-el-mundo-y-en-Ame%C2%A6%C3%BCrica-Latina-1970-2014-copia.pdf
Pérez Gómez, A., Mejía Trujillo, J., y Becoña Iglesias, E. (Eds.). (2015). De la prevención y otras historias. Historia y evolución de la prevención del consumo de alcohol y drogas en América Latina y en Europa. Bogotá: California-Edit. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2016/10/doctrina44299.pdf
Robertson, E., David, S., y Rao, S. (2004). Cómo prevenir el uso de drogas en los niños y los adolescentes. Una guía con base científica para padres, educadores y líderes de la comunidad Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Recuperado de https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/redbook_spanish.pdf
Salvador, G. (2016). Herramientas de orientación y apoyo para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas desde alcohol y tabaco, en niños, niñas y adolescentes PARD y en Clubes Prejuveniles y Juveniles. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de http://www.descentralizadrogas.gov.co/wp-content/uploads/2015/01/Herramientas-de-orientacion-y-apoyo-para-prevencion-consumo-COL-316.pdf
Strauss, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, Ansel Strauss y Juliet Corbin y Sage. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf
Tobón Correa, O. (2015). El autocuidado. Una habilidad para Vivir. Hacia la promoción de la salud, 8(1), 38-50. Recuperado de http://promocionsalud.ucaldas.edu.co/downloads/Revista8_5.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA PUBLICACIÓN
Derechos de autor
El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en su acuerdo con el editor. Los autores son moral y legalmente responsables del contenido de sus artículos, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, éstos no comprometen en ningún sentido a la Universidad Católica Luis Amigó ni a su Fondo Editorial.
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. © 2018 Universidad Católica Luis Amigó.
Publicación y divulgación
- La revista completa y los textos individuales se publican en formatos PDF en el Open Journal Systems (en el siguiente link: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/issue/archive). Asimismo, Drugs and Addictive Behavior cuenta con Digital object identifier (DOI) tanto para los números completos como para los artículos, lo que facilita su localización en internet, herramienta que garantiza la preservación de acceso al contenido de la revista en el caso de que deje de publicarse.
- Una vez se aprueba la inclusión de los textos en la revista, se genera la publicación anticipada, con el propósito de responder a las necesidades de vigencia del contenido y a los requerimientos de los autores y del medio. Esta edición provisional contiene la última versión enviada por los autores, sin que aún se haya realizado la corrección de estilo, la traducción ni la diagramación.
- La revista Drugs and Addictive Behavior utiliza, entre otros medios, las redes sociales y académicas para la divulgación de su contenido.
Periodicidad de la publicación
Drugs and Addictive Behavior es una publicación seriada de carácter semestral. Publica dos números por año correspondientes a los periodos enero–junio y julio-diciembre.
Recepción de contribuciones
Los textos propuestos se remiten mediante el Open Journal Systems (OJS), software de administración y publicación de revistas que permite el seguimiento a los documentos en sus distintas etapas o al correo electrónico drugsaddictivebeh@amigo.edu.co, los envíos en línea requieren de usuario y contraseña, que pueden solicitarse en http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/about/submissions#onlineSubmissions
- No se recibirán artículos impresos. Las consultas para la remisión pueden enviarse al correo electrónico de la revista (drugsaddictivebeh@amigo.edu.co).
- La dirección de la revista dará respuesta en un máximo de tres (3) días acerca de la recepción de la contribución.
- El autor debe diligenciar la manifestación de cesión de derechos patrimoniales y declaración de conflictos de intereses (suministrado por la dirección de la revista), con lo cual cede todos los derechos del artículo a la revista Drugs and Addictive Behavior.
- No se recibirán versiones parciales del texto, es decir, aquellas que no estén estructuralmente ajustadas al tipo de artículo.
- Una vez enviado el artículo, se entiende que el autor autoriza la publicación de los datos personales relacionados en la nota de autor.
- La recepción de artículos no obliga a la revista a publicarlos.