Relación entre el consumo de sustancias psicoactivas y la violencia filioparental en adolescentes
DOI:
https://doi.org/10.21501/24631779.3370Palabras clave:
Adolescencia, Drogas, Familia, Relaciones familiares, Violencia Filioparental (VFP)Resumen
El presente trabajo ofrece una reflexión sobre algunos aspectos relacionados con las prácticas de violencia filioparental ejercida por hijos e hijas adolescentes y el consumo de sustancias psicoactivas. Se parte de una exhaustiva revisión documental, identificando los factores que pueden desatar actos de agresión hacia los padres, madres o familiares ascendentes, priorizando en el consumo de sustancias psicoactivas como vehículo que fija unas formas particulares de conflicto en la relación padres e hijos. Se concluye que la violencia filioparental y el consumo de sustancias psicoactivas son fenómenos conexos, que en reiteradas ocasiones permanecen ocultos y se hacen manifiestos tan solo cuando se pone en riesgo la dinámica y la estructura del sistema familiar. La investigación cobra relevancia de cara a los diferentes retos que deben afrontar los profesionales de la psicología y otras ciencias de la salud, en el marco de la intervención sobre las relaciones de poder y control que involucran a las familias del siglo XXI.Descargas
Referencias
Alba Robles, J. L., y Aroca Montolío, C. A. (2012). La violencia filioparental en hijos e hijas adolescentes con rasgos de psicopatía. Criminología y Justicia, (3), 25-44. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4045978.pdf
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en Bogotá, D.C. Bogotá D.C: UNODC y OEA.
Aroca Montolío, M. C. (2013). La violencia de hijos adolescentes contra sus progenitores. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (5), 12-30. DOI: https://doi.org/10.4995/reinad.2013.1571
Aroca Montolío, C., Bellver Moreno, M., Robles, A., y Luis, J. (2013). Revisión de programas de intervención para el tratamiento de la violencia filioparental. Una guía para la confección de un nuevo programa. Educación XX1, 16(1), 281-304. DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.16.1.727
Aroca-Montolío, C., Lorenzo-Moledo, M., y Miró-Pérez, C. (2014). La violencia filio-parental: un análisis de sus claves. Anales de psicología, 30(1), 157-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/167/16729452017.pdf
Bailín-Perarnau, C., Tobeña-Arasanz, R., Ortega-Franco, G., Asensio-Martínez, A., y Magallón-Botaya, R. (2016). Menores que agreden a sus padres: factores psíquicos, sociales y educativos. Revista sobre la infancia y la adolescencia, (10), 19-34. DOI: https://doi.org/10.4995/reinad.2016.3983
Berruecos Villalobos, L. (2010). Drogadicción, farmacodependencia y drogodependencia: definiciones, confusiones y aclaraciones. Cuicuilco, 17(49), 61-81. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35117055005
Bertino, L., Calvete, E., Pereira, R., Orúe, I., Montes, Y., y González, Z. (2011). El prisma de la violencia filioparental diferentes visiones de un mismo fenómeno. Entre impotencia, resiliencia y poder: adolescentes en el Siglo XXI, 361-384. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/299599213/download
Burillo-Putze, G., Hoffman, R. S., y Dueñas-Laita, A. (2004). Cocaína como posible factor emergente de riesgo cardiovascular. Revista Española de Cardiología, 57(06), 595-596. DOI: 10.1157/13062930
Calvete Zumalde, E., Orue, I. y Sampedro, R. (2011). Violencia filioparental en la adolescencia: características ambientales y personales Infancia y aprendizaje, 34(3), 349-363. DOI: https://doi.org/10.1174/021037011797238577
Carrasco, G. N. (2014). Violencia filioparental: características personales y familiares de una muestra de servicios sociales. Trabajo Social Hoy, 73, 63-78. DOI: http://dx.doi.org/10.12960/TSH.2014.0016
Castañeda, L. H. (2016). Vanguardia y violencia en el Cono Sur: Bolaño relee a Arlt. Cuadernos de Literatura, 20(39), 312-337. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.cl20-39.vvcs
Cottrell, B., & Monk, P. (2004). Adolescent-to-parent abuse: A qualitative overview of common themes. Journal of family Issues, 25(8), 1072-1095. DOI: https://doi.org/10.1177/0192513X03261330
Cuervo García, A. L., y Rechea Alberola, C. (2010). Menores agresores en el ámbito familiar. UN estudio de casos. Revista de derecho penal y criminología, 3, 353-375. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2010-3-5090/Documento.pdf
Cuervo Martínez, Á. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(1), 111-121. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/679/67916261009.pdf
Del Moral Arroyo, G. D., Varela Garay, R. M., Suárez Relinque, C., y Muaitu Ochoa, G. (2015). Concepciones sobre la violencia filioparental en el contexto de Servicios Sociales: un estudio exploratorio. Acción psicológica, 12(1), 11-22. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ap.12.1.12247
Deza Villanueva, S. (2013). Violencia familiar asociado al consumo de sustancias psicoactivas en hombres que ejercen violencia. Avances en Psicología, 21(1), 35-46. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2013/11_deza.pdf
Ellickson, P. L., & McGuigan, K. A. (2000). Early predictors of adolescent violence. American journal of public health, 90(4), 566-572. DOI: 10.2105/ajph.90.4.566
Fuentes, M. C., Alarcón, A., García, F., y Gracia, E. (2015). Consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas en la adolescencia: efectos de la familia y peligro del barrio. Anales de psicología, 31(3), 1000-1007. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.183491
Garrido Genovés, V., y Galvis Doménech, M. J. (2016). La violencia filioparental: una revisión de la investigación empírica en España y sus implicaciones para la prevención y tratamiento. Revista de Derecho Penal y Criminología, 16, 339-374. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:revistaDerechoPenalyCriminologia-2016-16-5035
Ibabe, I. y Jaureguizar, J. (2011). ¿Hasta qué punto la violencia filioparental es bidireccional? Anales de Psicología, 27(2), 265-277. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16720051001
López Larrosa, S., y Rodríguez-Arias Palomo, L. (2010). Factores de riesgo y de protección en el consumo de drogas en adolescentes y diferencias según edad y sexo. Psicothema, 22(4), 568-573. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72715515007
Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología, 3(2), 105-116. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/4999/4064
Martínez, S. L., López, E. E. y Crespo, J. L. C. (2013). Factores individuales y familiares de riesgo en casos de violencia filioparental. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (52), 239-254. Recuperado de www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/52_9.pdf
Martínez, M. L., Estévez, E., Jiménez, T. I., y Velilla, C. (2015). Violencia filio-parental: principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del Psicólogo, 36(3), 216-223. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77842122007
Martínez, P., Tadeo, V., Montero, A., y Antonio, O. (2014). Caracterización biopsicosocial del consumo de drogas que afectan la conciencia y la personalidad en el Policlínico Docente "Ana Betancourt". Revista Cubana de Medicina General Integral, 30(1), 48-58. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100005
Molla-Esparza, C., y Aroca-Montolío, C. (2018). Menores que maltratan a sus progenitores: definición integral y su ciclo de violencia. Anuario de Psicología Jurídica, 28(1), 15-21. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.apj.2017.01.001
Morrison, J. (2015). DSM-5 Guía para el diagnóstico clínico. México, D.F: El Manual Moderno.
Navalón Sesa, D., Gil Almenar, C. G., y Martín del Campo, L. (2012). La Violencia intrafamiliar en el ámbito de Justicia Juvenil: el papel del Educador Social. Revista de Educación Social, (15), 1-16. Recuperado de http://www.eduso.net/res/pdf/15/viol_res_15.pdf
Organización Mundial de la Salud - OMS. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington, D.C: OPS - OMS.
Observatorio de Drogas de Colombia - ODC. (2015). Estudio cualitativo sobre consumo problemático de cannabis en adolescentes y jóvenes: riesgos y prácticas de cuidado. Bogotá D.C: UNODC - Ministerio de Justicia.
Observatorio de Drogas de Colombia - ODC. (2017). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) Colombia. Bogotá D.C: CNC - ICBF
Observatorio de drogas de Colombia - ODC. (2018). Situación del consumo de drogas en Colombia. Recuperado de http://www.odc.gov.co/problematica-drogas/consumo-drogas/situacion-consumo/PgrID/4380/PageID/3
Pantoja, L. (2005). Los menores vulnerables y su relación con las drogas. Bilbao: Universidad de Deusto.
Papalia Diane, E., Olds, S. W., y Feldman, R. D. (2010). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw-Hill.
Portero Lazcano, G. (2015). DSM-5. Trastornos por consumo de sustancias: ¿son problemáticos los nuevos cambios en el ámbito forense? Cuadernos de Medicina Forense, 21(3-4), 96-104. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062015000200002
Price, J. A. (1996). Power & Compassion. Working with difficult adolescents and abused parents. New York: The Guilford Press.
Prieto-Montoya, J. A., Cardona-Castañeda, L. M., y Vélez-Álvarez, C. (2016). Estilos parentales y consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de 8º a 10º. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1345-1356. DOI:10.11600/1692715x.14231161015
Rojas-Solís, J. L., Vázquez-Aramburu, G., y Llamazares-Rojo, J. A. (2016). Violencia filioparental: una revisión de un fenómeno emergente en la investigación psicológica. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 14(1), 140-161. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=461545454007
Somovilla-Adame, E., Aguilera-Ríos, J., Berrocal-Campano, R., y Domínguez de la Rosa, L. (2016). Análisis discursivo de la violencia filioparental: ámbito profesional y familiar. Trabajo Social Global-Global Social Work, 6(10), 96-120. Recuperado de revistaseug.ugr.es/index.php/tsg/article/download/3814/pdf
Visozo Gómez, C. M. (2018). Tenemos que hablar de Kevin (2011). La violencia filioparental. Revista de Medicina y Cine, 14(1), 13-19. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/f411219b79044b18d72ad62b79b84682/1?pq-origsite=gscholar&cbl=2032088
Walsh, J. A., y Krienert, J. L. (2007). Child–parent violence: An empirical analysis of offender, victim, and event characteristics in a national sample of reported incidents. Journal of family violence, 22(7), 563-574. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s10896-007-9108-9
Zapata Vanegas, M. A. (2009). La Familia, soporte para la recuperación de la adicción a las drogas. Revista CES Psicología, 2(2), 86-94. Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=423539413007
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA PUBLICACIÓN
Derechos de autor
El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en su acuerdo con el editor. Los autores son moral y legalmente responsables del contenido de sus artículos, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, éstos no comprometen en ningún sentido a la Universidad Católica Luis Amigó ni a su Fondo Editorial.
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. © 2018 Universidad Católica Luis Amigó.
Publicación y divulgación
- La revista completa y los textos individuales se publican en formatos PDF en el Open Journal Systems (en el siguiente link: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/issue/archive). Asimismo, Drugs and Addictive Behavior cuenta con Digital object identifier (DOI) tanto para los números completos como para los artículos, lo que facilita su localización en internet, herramienta que garantiza la preservación de acceso al contenido de la revista en el caso de que deje de publicarse.
- Una vez se aprueba la inclusión de los textos en la revista, se genera la publicación anticipada, con el propósito de responder a las necesidades de vigencia del contenido y a los requerimientos de los autores y del medio. Esta edición provisional contiene la última versión enviada por los autores, sin que aún se haya realizado la corrección de estilo, la traducción ni la diagramación.
- La revista Drugs and Addictive Behavior utiliza, entre otros medios, las redes sociales y académicas para la divulgación de su contenido.
Periodicidad de la publicación
Drugs and Addictive Behavior es una publicación seriada de carácter semestral. Publica dos números por año correspondientes a los periodos enero–junio y julio-diciembre.
Recepción de contribuciones
Los textos propuestos se remiten mediante el Open Journal Systems (OJS), software de administración y publicación de revistas que permite el seguimiento a los documentos en sus distintas etapas o al correo electrónico drugsaddictivebeh@amigo.edu.co, los envíos en línea requieren de usuario y contraseña, que pueden solicitarse en http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/about/submissions#onlineSubmissions
- No se recibirán artículos impresos. Las consultas para la remisión pueden enviarse al correo electrónico de la revista (drugsaddictivebeh@amigo.edu.co).
- La dirección de la revista dará respuesta en un máximo de tres (3) días acerca de la recepción de la contribución.
- El autor debe diligenciar la manifestación de cesión de derechos patrimoniales y declaración de conflictos de intereses (suministrado por la dirección de la revista), con lo cual cede todos los derechos del artículo a la revista Drugs and Addictive Behavior.
- No se recibirán versiones parciales del texto, es decir, aquellas que no estén estructuralmente ajustadas al tipo de artículo.
- Una vez enviado el artículo, se entiende que el autor autoriza la publicación de los datos personales relacionados en la nota de autor.
- La recepción de artículos no obliga a la revista a publicarlos.