Identidad de consumo, motivos y creencias en jóvenes fumadores y no fumadores colombianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/24631779.2439

Palabras clave:

Consumo de cigarrillo, Expectativas, Identidad de consumo, Motivación-tentaciones.

Resumen

El objetivo de este estudio descriptivo comparativo es reconocer las diferencias existentes en identidad de consumo, motivación-tentación y creencias acerca del consumo entre jóvenes fumadores y no fumadores, 250 en total, entre los 18 y 35 años de edad, provenientes de cuatro ciudades principales de Colombia. Para evaluar los aspectos psicológicos se utilizaron los cuestionarios: motivación tentaciones, creencias del consumo de cigarrillo, identidad del consumo, y el de clasificación de fumadores C4. Los resultados indican que los fumadores tienen las expectativas acerca del consumo, la motivación y la identidad más altas de los tres grupos; los ex fumadores a pesar de haber prolongado su abstinencia por más de dos años, aún conservan un nivel moderado de identidad y motivación, tentaciones de consumir que indican que todavía existe un cierto nivel de riesgo de recaer.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alcaldía de Bogotá. (2005). Acuerdo 004 de la reglamentación de la publicidad de cigarrillo, tabaco y bebidas con contenido de alcohol en televisión. DO: 46067.

Alcaldía de Bogotá. (2006). Acuerdo 001 de la reglamentación de la publicidad de cigarrillo, tabaco y bebidas con contenido de alcohol en televisión. DO: 46247.

American Cancer Society (2015). Cáncer facts y figures. Recuperado de www.cancer.org/research/cancer-facts-statistics/all-cancer-facts-figures/cancer-facts-figures-2015.html

Báezconde, L., Portugal, C., Barahona, R., Garbanati, J., Ledezma, K. y Conde, F. (2010). Regale salud: un programa de promoción de salud y prevención de enfermedades por contaminación del humo de cigarrillo entre latinos en los Estados Unidos. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 16(31), 171-200. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/316/Resumenes/Resumen_31613952007_1.pdf

Becoña, E. y Miguez, M. (2004). Consumo de tabaco y psicopatología asociada. Psicooncología, 1(1), 99-112. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/viewFile/PSIC0404110099A/16335

Becoña, E., y Vázquez, F. (1998). The Fagerström Test for Nicotine Dependence in a Spanish sample. Psychological Reports, 83, 1455-1458.

Berg, C., Lust, K., Sanem, J., Kirch, M., Rudie, M., Ehlinger, E., Ahluwalia, J. y An, L. (2009). Smoker self-identification versus recent smoking among college students. American Journal of Preventive Medicine, 36(4), 333-336. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2008.11.010

Boyd, C. J., McCabe, S. E. y d’Arcy, H. (2003). Ecstasy use among college undergraduates: gender, race and sexual identity. Journal of Substance Abuse Treatment, 24, 209–215. https://doi.org/10.1016/S0740-5472(03)00025-4

Cala, E. y Barreto, I. (2005). La construcción de identidad en mujeres delincuentes y su vinculación con el consumo de sustancias psicoactivas (Tesis de grado para optar al título de magíster en Psicología con énfasis en adicciones y violencia). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.

Campo, A. y Díaz, L. (2010). Consumo y abandono del cigarrillo en personas con y sin enfermedad conocida en Bucaramanga, Colombia. Archivos de Medicina, 10(2). Recuperado de: http://www.redalyc.org/html/2738/273819503001/

Castellanos, P. y Londoño, C. (2014). Identidad, percepción del riesgo y consumo de cigarrillo en adolescentes universitarios (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia.

De la Torre, C. y Godoy, A. (2004). Diferencias individuales en las atribuciones causales de los adolescentes y su influencia en el componente afectivo. Revista Interamericana de Psicología, 38(2), 217-224. Recuperado de http://www.psicorip.org/Resumos/PerP/RIP/RIP036a0/RIP03824.pdf

Departamento de Salud y Servicios Humanos. (2014). Las consecuencias del tabaquismo en la salud: 50 años de progreso. Informe de la Dirección General de Servicios de Salud de los EE. UU. Resumen ejecutivo. Recuperado de https://www.cdc.gov/tobacco/data_statistics/sgr/50th-anniversary/pdfs/executive-summary-spanish.pdf

Díaz, A. y González, F. (2005). Subjetividad: una perspectiva histórico cultural. Conversaciones con el psicólogo cubano Fernando Gonzales Rey. Revista Universitas Psychologyca, 4(3), 373-383. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/647/64740311.pdf

Díaz Valencia, P. A. (2010). Evaluación de los efectos del tabaquismo y la contaminación ambiental en la función pulmonar de adultos (Tesis de Maestría). Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia.

Downey, H., Rosengren, D. B. y Donovan D. M. (2000). Relationship between follow-up rates and treatment outcomes in substance abuse research: more is better but when is "enough" enough? Addiction, 95(9), 1403-16. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11048358

Flórez, L. (2007). Psicología social de la salud promoción y prevención. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

Goldade, K., Choi, K., Bernat, D., Klein, E., Okuyemi, K. y Forster, J. (2012). Multilevel predictors of smoking iniciation among adolescents: Findings from the Minnesota adolescent community cohort (MACC) study. Preventive Medicine, 54(3-4), 242–246. https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2011.12.029

Heatherton, T. F. & Polivy, J. (1991). Development and validation of a scale for measuring state selfesteem. Journal of Personality and Social Psychology, 60, 895-910. https://doi.org/10.1037/0022-3514.60.6.895

Hertel, A. y Mermelstein, R. (2012). Smoker identity and smoking escalation among adolescents. Health Psychology, 31(4), 467-475. https://doi.org/10.1037/a0028923

Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos. (2015). Beneficios de dejar el tabaco. Recuperado de http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007532.htm

Johnsen, L., Spring, B., Pingitore, R. y Kaplan, B. (2002). Smoking as subculture? Influence on hispanic and non hispanic white womens attitudes toward smoking and obesity. Health Psychology, 21(3), 279-287. https://doi.org/10.1037/0278-6133.21.3.279

Levinson, A., Campo, S., Gascoigne, J., Jolly, O., Zakharyan, A. y Tran, Z. (2007). Smoking, but not smokers: Identity among college students who smoke cigarettes. Nicotine and Tobacco Research, 9(8), 845-852. https://doi.org/10.1080/14622200701484987

Londoño, C., García, W., Valencia, C. y Vinaccia, S. (2005). Expectativas frente al consumo de alcohol en jóvenes universitarios colombianos. Anales de Psicología, 21(2), 259-267. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v21/v21_2/07-21_2.pdf https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0002.06

Londoño, C., Rodríguez, I. y Gantiva, C. (2011). Cuestionario para la clasificación de consumidores de cigarrillo (C4) para jóvenes. Diversitas: perspectivas en psicología, 7(2), 281-291. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1794-99982011000200007

López Durán, A., y Becoña Iglesias, E. (2006). El craving en personas dependientes de la cocaína. Anales de psicología, 22(2), 205-211.

Lorenzo, P., Ladero, J., Leza, J. y Lizasoain, I. (1998). Drogodependencias. Farmacología, patología, psicología y legislación. Madrid, España: Panamericana.

Lujic, C., Reuter, M. y Netter, P. (2005). Psychobiological theories of smoking and smoking motivation. European Psychologist, 10(1), 1-24. https://doi.org/10.1027/1016-9040.10.1.1

Mora-Ríos, J., Natera, G., Villatoro, J., y Villalvazo, R. (2000). Validez factorial del cuestionario de expectativas hacia el alcohol (AEQ) en estudiantes universitarios. Psicología Conductual, 8(2), 319-328.

McIntosh, J. y McKeganey, N. (2000). Drug misuse research in scotland: the contribution of research to scotland's drug misuse strategy. Scottish executive: Effective Interventions Unit.

Martínez, E. y Saldarriaga, R. (2011). Hábito de fumar y estilo de vida en una población urbana. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v29n2/v29n2a06.pdf

Muñoz, E. y Sastre, J. (2011). Consumo de tabaco en la población adolescente del Barrio La victoria de Valladolid. Revista Científica de Enfermería,3, 1-17. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/44853/1/RECIEN_03_05.pdf

Novoa-Gómez, M., Barreto, I. y Silva, L. (2011). Consumo de cigarrillo y prácticas culturales en contextos universitarios. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(1), 97-110.

Nuño, B., Álvarez, J., Velázquez, A. y Tapia, A. (2008). Comparación del ambiente familiar y el tipo de consumo del tabaco en adolescentes mexicanos de nivel medio superior. Salud Mental, 31(005), 361-369. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=58231503

Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. (2004). Hablemos de drogas. Recuperado de http://www.unodc.org/pdf/WDR_2004/wdr2004_vol1_spanish.pdf

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2003). Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42813/1/9243591010.pdf

Organización Mundial de la Salud, OMS (2011). Consumo de tabaco. Recuperado de http://www.who.int.es

Organización Mundial de la Salud, OMS. (2013). Convenio marco de la OMS para el control del tabaco. Recuperado de http://www.who.int/

Organización Panamericana de la Salud (2006). Informe sobre la salud en el mundo. Recuperado de http://www.who.int/whr/2006/whr06_es.pdf

Penzes, M., Czégledi, E., Balázs, P. y Foley, K. (2012). Factors associated with tobacco smoking and the belief about weight control effect of smoking among hungarian adolescents. Center Eurean Jornal Public Health, 20(1), 11–17. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3821967/

Pérez, M. A., Pérez, M. R., Martínez, M. L., Leal, F. J., Mesa, M. I. y Jiménez, I. (2007). Estructura y funcionalidad de la familia durante la adolescencia, relación con el apoyo social, el consumo de tóxicos y el malestar psíquico. Atención primaria. Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 39(2), 61-65. Recuperado de: https://medes.com/publication/25519 https://doi.org/10.1157/13098670

Presson, C., Chassin, L. y Sherman, S. (2002). Psychosocial antecedents of tobacco chipping. Health Psychology, 20(4), 384-392. https://doi.org/10.1037/0278-6133.21.4.384

Quesada, M., Carreras, J. y Sánchez, L. (2002). Recaída en el abandono del consumo de tabaco: una revisión. Revista Adicciones, 14(1), 65-78. https://doi.org/10.20882/adicciones.514

Radcliffe, P. y Stevens, A. (2008). Are drug treatment services only for ‘thieving junkie scumbags’? Drug users and the management of stigmatized identities. Social Science y Medicine, 67, 1065-1073. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2008.06.004

Rodríguez, I. y Londoño, C. (2010). El proceso de adopción de precauciones en la prevención secundaria del consumo de cigarrillo en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología, 13(1), 79-90. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3441069

Suelves, J. y Sánchez, M. (2001). Asertividad y uso de sustancias en la adolescencia: resultado de un estudio transversal. Anales de Psicología, 17 (1), 15-22. Recuperado de http://www.um.es/analesps/v17/v17_1/02-17_1.pdf

Vianchá, M. y Barreto, A. (2009). Experiencias de malos tratos y uso de sustancias psicoactivas legales en la construcción de identidades de jóvenes en situación de protección, en la ciudad de Sogamoso (Tesis de grado para optar al título de Magíster en Psicología con énfasis en adicciones y violencia). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.

Wood, C., Cano, A., Iruarrizaga, I., Dongil, E. y Salguero, J. (2010). Relaciones entre estrés, tabaco y trastorno de pánico. Revista Ansiedad y Estrés, 16(2-3), 309-325.

Descargas

Publicado

07/01/2017

Cómo citar

Velasco Salamanca, M., Londoño Pérez, C., Forero, M. F., Páez, D., Romero, M., & Ruíz, C. (2017). Identidad de consumo, motivos y creencias en jóvenes fumadores y no fumadores colombianos. Drugs and Addictive Behavior (revista Descontinuada), 2(2), 170–192. https://doi.org/10.21501/24631779.2439

Número

Sección

Artículos de Investigación