La adicción a la pornografía: causas y consecuencias
DOI:
https://doi.org/10.21501/24631779.2265Palabras clave:
Adicción, Pornografía, Comportamiento sexual, Trastorno obsesivo compulsivo, ErotismoResumen
La pornografía puede definirse como el material audiovisual que presenta de forma explícita actividades sexuales y genitales de manera inocultable, con el objetivo de excitar al espectador. El objetivo de este trabajo es identificar las principales causas y consecuencias de la adicción a la pornografía en hombres y mujeres. Se empleó la metodología de la revisión sistemática de literatura (RSL), tomando como referencia investigaciones previas publicadas en bases de datos científicas y publicaciones web especializadas. Este trabajo concluye que la adicción a la pornografía puede generar problemas físicos, mentales, psicológicos y sociales, que son equiparables con los que genera la adicción al consumo de sustancias psicoactivas. Establecer estrategias de autocontrol, incrementar la actividad física y la participación en actividades sociales son algunas de las alternativas que pueden ayudar a combatir y prevenir la adicción.
Descargas
Referencias
Bulot, C., Leurent, B., & Collier, F. (2015). Pornographie, comportements sexuels et conduites à risque en milieu universitaire. Sexologies, 24(4), 187–193. https://doi.org/10.1016/j.sexol.2015.09.007
Flores Lázaro, J. C. (2008). Neuropsicología de Lóbulos Frontales, Funciones Ejecutivas y Conducta Humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47–58.
Fotolia. (2016). Ilustración del cerebro humano [Figura]. Recuperado de https://co.fotolia.com/search?k=cerebro+humano&filters%5Bcontent_type%3Aall%5D=1&order=nb_downloads
Freud, S. (1912). Contribuciones para un debate sobre el onanismo. Obras Completas, 12, 247–263.
Gola, M. (2016). Decreased LPP for sexual images in problematic pornography users may be consistent with addiction models. Everything depends on the model. (Commentary on Prause, Steele, Staley, Sabatinelli, & Hajcak, 2015). Biological Psychology, 117. https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2016.05.003
Jensen, R., & Okrina, D. (2004). Pornography and sexual violence. National Online Resource Center on Violence. Recuperado de: http://www.oneangrygirl.net/jensenlong.pdf
Joyce, R. A. (2008). Pornography and the Internet. IEEE Internet Computing, 12(4), 74-77. https://doi.org/10.1109/MIC.2008.83
Kitchenham, B. (2004). Procedures for Performing Systematic Reviews. Joint Technical Report: Australia. Recuperado de: http://people.ucalgary.ca/~medlibr/kitchenham_2004.pdf
Lynn, A. (2012). Sex, Productivity and Motivation : Pornography. [Mensaje en un blog] Asian Efiiciency. Recuperado de: http://www.asianefficiency.com/health/sex-productivity-and-motivation-part-06-pornography/
Mayer, M. A. (2011). La utilización de Internet entre los adolescentes, riesgos y beneficios. Atención Primaria, 43(6), 287–288. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2010.12.004
Michaud, S. G., & Aynesworth, H. (2000). Ted Bundy: Conversations with a killer. Texas: Authorlink.
Peter, J. & Valkenburg, P. M. (2010). Processes underlying the effects of adolescents’ use of sexually explicit internet material: The role of perceived realism. Communication Research, 37(3), 375–399. https://doi.org/10.1177/0093650210362464
Prause, N., Steele, V. R., Staley, C., Sabatinelli, D., & Hajcak, G. (2015). Modulation of late positive potentials by sexual images in problem users and controls inconsistent with “porn addiction.” Biological Psychology, 109, 192–199. https://doi.org/10.1016/j.biopsycho.2015.06.005
Rasmussen, K., & Bierman, A. (2016). How does religious attendance shape trajectories of pornography use across adolescence? Journal of Adolescence, 49, 191–203. https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2016.03.017
Sell Lluveras, J. L. y Padrón Durán, R. S. (2001). Disfunción sexual eréctil. Revista Cubana de Endocrinología, 12(2), 115-123.
Shekarey, A., Rostami, M. S., Mazdai, K., & Mohammadi, A. (2011). Masturbation: Prevention; Treatment. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 30, 1641–1646. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.10.318
Sierra, J. C., Perla, F., y Gutiérrez-Quintanilla, R. (2009). Actitud hacia la masturbación en adolescentes: propiedades psicométricas de la versión española del Attitudes Toward Masturbation Inventory. Universitas Psychologica, 9(2), 531–542.
Sierra, J. C., Monge, F. S., Santos-Iglesias, P., Quevedo-Blasco, R., Bermúdez, M. P., & Buela-Casal, G. (julio, 2013). Un estudio sobre las actitudes sexuales machistas en adolescentes peruanos. Ponencia presentada en el XXIV Congreso Interamericano de Psicología. Brasilia, Brasil.
Staples, M. & Niazi, M. (2007). Experiences using systematic review guidelines. Journal of Systems and Software, 80(9), 1425–1437. https://doi.org/10.1016/j.jss.2006.09.046
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA PUBLICACIÓN
Derechos de autor
El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en su acuerdo con el editor. Los autores son moral y legalmente responsables del contenido de sus artículos, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, éstos no comprometen en ningún sentido a la Universidad Católica Luis Amigó ni a su Fondo Editorial.
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. © 2018 Universidad Católica Luis Amigó.
Publicación y divulgación
- La revista completa y los textos individuales se publican en formatos PDF en el Open Journal Systems (en el siguiente link: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/issue/archive). Asimismo, Drugs and Addictive Behavior cuenta con Digital object identifier (DOI) tanto para los números completos como para los artículos, lo que facilita su localización en internet, herramienta que garantiza la preservación de acceso al contenido de la revista en el caso de que deje de publicarse.
- Una vez se aprueba la inclusión de los textos en la revista, se genera la publicación anticipada, con el propósito de responder a las necesidades de vigencia del contenido y a los requerimientos de los autores y del medio. Esta edición provisional contiene la última versión enviada por los autores, sin que aún se haya realizado la corrección de estilo, la traducción ni la diagramación.
- La revista Drugs and Addictive Behavior utiliza, entre otros medios, las redes sociales y académicas para la divulgación de su contenido.
Periodicidad de la publicación
Drugs and Addictive Behavior es una publicación seriada de carácter semestral. Publica dos números por año correspondientes a los periodos enero–junio y julio-diciembre.
Recepción de contribuciones
Los textos propuestos se remiten mediante el Open Journal Systems (OJS), software de administración y publicación de revistas que permite el seguimiento a los documentos en sus distintas etapas o al correo electrónico drugsaddictivebeh@amigo.edu.co, los envíos en línea requieren de usuario y contraseña, que pueden solicitarse en http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/about/submissions#onlineSubmissions
- No se recibirán artículos impresos. Las consultas para la remisión pueden enviarse al correo electrónico de la revista (drugsaddictivebeh@amigo.edu.co).
- La dirección de la revista dará respuesta en un máximo de tres (3) días acerca de la recepción de la contribución.
- El autor debe diligenciar la manifestación de cesión de derechos patrimoniales y declaración de conflictos de intereses (suministrado por la dirección de la revista), con lo cual cede todos los derechos del artículo a la revista Drugs and Addictive Behavior.
- No se recibirán versiones parciales del texto, es decir, aquellas que no estén estructuralmente ajustadas al tipo de artículo.
- Una vez enviado el artículo, se entiende que el autor autoriza la publicación de los datos personales relacionados en la nota de autor.
- La recepción de artículos no obliga a la revista a publicarlos.