Factores relacionados con la persistencia del hábito tabáquico en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Natalia Neira Loaiza Universidad Católica de Pereira
  • Felipe Ernesto Parrado Corredor Universidad Católica de Pereira

DOI:

https://doi.org/10.21501/24631779.1758

Palabras clave:

Ansia, Dependencia, Consumo, Hábito tabáquico, Estudiantes.

Resumen

El hábito tabáquico es un problema de salud pública que causa millones de muertes en el mundo.  A pesar de la existencia de leyes nacionales que restringen su venta y distribución en espacios próximos a centros educativos, el cigarrillo es consumido al menos una vez en la vida por uno de cada cuatro estudiantes universitarios en Colombia. El presente estudio tuvo como objetivo describir los factores relacionados con la persistencia del hábito tabáquico en un grupo de 57 estudiantes universitarios, en comparación a 14 estudiantes que cumplieron al menos el 50% de un programa de cesación de consumo. Se utilizaron: Test de Fagerström, el cuestionario QSU Brief, cooximetría y un cuestionario sobre el hábito tabáquico. Se encontró que el craving determina la persistencia de los estudiantes en la conducta de fumar, los fumadores que evitan el proceso de cesación marcan niveles más altos de dependencia y craving negativo frente a los participantes que realizaron el programa; la consideración de dejar de fumar estuvo asociada a exámenes académicos, reuniones sociales y la forma de consumo. En conclusión, los exámenes académicos, las reuniones sociales y las formas de consumo, son situaciones que facilitan la persistencia del hábito, probablemente controlan el craving en los estudiantes y podrían reforzar la dependencia al cigarrillo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Felipe Ernesto Parrado Corredor, Universidad Católica de Pereira

Director del Programa de Psicología Universidad Católica de Pereira. Líder del Grupo de Investigación “Clínica y Salud Mental”.

Referencias

Así Vamos en Salud. (2012). Tasa de mortalidad por cáncer de pulmón. Recuperado de http://www.asivamosensalud.org/inidicadores/estado-de-salud/grafica.ver/40

Becoña, E., y Vázquez, F. L. (1998). The Fagerström test for nicotine dependence in a Spanish sample. Psychological Reports, 83(3), 1455-1458.

Benowitz, N. (2010). Nicotine Addiction. N Engl J Med, 362(24), 2295-2303.

Cala, M., y Castrillón, J. (2009). Estilos de vida y salud en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Manizales. Archivos de Medicina, 9(2), 146-164.

Casas, M., Bruguera, E., Duro, P., y Pinet, C. (2011). Conceptos básicos en trastornos adictivos. En J. Bobes, M. Casas, y M. Gutiérrez (Eds.). Manual de Trastornos Adictivos (pp. 17-25). Madrid: Enfoque Editorial. Recuperado de http://www.zait.dependencias.pt/ficheiros/conteudos/files/d_pro_44_87(1).pdf#page=18

Castaño, J. (2007). Estudio descriptivo sobre tabaquismo en la comunidad estudiantil de la Universidad de Manizales. 2007. Revista de la Facultad de Medicina, 56(4). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v56n4/v56n4a03.pdf

Cepeda-Benito, A., & Reig-Ferrer, A. (2004). Development of a brief questionnaire of smoking urges--Spanish. Psychological assessment, 16(4), 402-407.

Fernández, D., Ordoñez, C., Molina, A. J., de Luis, J. M., Fernández, E., y Martín, V. (2008). Valoración con tres métodos diferentes de la prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes de primer curso de ciencias de la salud en la Universidad de León en 2006. Revista Española de Salud Pública, 82(2), 221-229.

Ferreira Panaino, E., Baldini Soares, C., y Sivalli Campos, C. (2014). Contexto del inicio del consumo de tabaco en los diferentes grupos sociales. Rev. Latino-Am. Enfermagem, 22(3), 379-385.

Gallardo, F., y Ramírez, J. (2012). Asociación entre “craving” por consumo de tabaco y dependencia a la nicótina, en estudiantes fumadores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Repositorio digital. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/5345

García, M. A. M., Sanjuan, R., Santaella, M. D. C. F., Castellar, J. V., y Jiménez, P. J. M. (2011). Aspectos neuropsicológicos del craving por la nicotina. Adicciones: Revista de socidrogalcohol, 23(2), 111-123. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulocodigo=3663494

Gardner, B. (2012). Habit as automaticity, not frequency. European Health Psychologist, 14(2), 32-36.

Hanley G. P., Iwata B. A. & McCord B. E. (2003). Functional analysis of problem behavior: A review. Journal of Applied Behavior Analysis, 36,147–185.

Hernández, J., Guevara, C. L., García, M. F., y Tascón, J. E. (2006). Hábito de fumar en los estudiantes de primeros semestres de la Facultad de Salud: características y percepciones: Universidad del Valle, 2003. Colomb. Med, 37(1). Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v37n1/v37n1a05.pdf

Hogarth, L., Balleine, B. W., Corbit, L. H., & Killcross, S. (2013). Associative learning mechanisms underpinning the transition from recreational drug use to addiction. Annals of the New York Academy of Sciences, 1282(1), 12-24.

Lally, P., & Gardner, B. (2013). Promoting Habit Formation. Health. Psychology Review, 7(1), 137-158.

Lema, L. (2009). Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida. Pensamiento Psicológico, 5(12), 71-88. Recuperado de: http://portales.puj.edu.co/psicorevista/components/com_joomlib/ebooks/PS12-5.pdf

López López M. J., Santín Vilariño, C., Torrico Linares, E., y Rodríguez González, J. M. (2014). Consumo de sustancias psicoactivas en una muestra de jóvenes universitarios. Psicología y Salud, 13(1), 5-17. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/934

Ministerio de Educación Nacional. (2012). Resultados del II Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de secundaria en Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-303188_recurso_1.pdf

Moral, M. (2009). Experimentación con sustancias piscoactivas en adolescentes españoles: perfil de consumo en función de los niveles de edad. Revista Latinoamericana de Psicología, 41(3), 533-553. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v41n3/v41n3a10.pdf

Muñoz, M. A., Sanjuan, R., Fernández-Santaella, M. C., Vila, J., y Montoya, P. (2011). Aspectos neuropsicológicos del craving por la nicotina. Adicciones, 23(2), 111-123.

Navarro, E., Vargas, R., Martínez, R., Padilla, B., Ruiz, D., y Thorne, B. (2005). Factores asociados al consumo de cigarrillo en adultos del suroccidente de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 21, 3-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81702102

Novoa-Gómez, M. M, Barreto, I., y Silva, L. M. (2012). Consumo de cigarrillo y prácticas culturales en contextos universitarios. Revista latinoamericana de psicología, 44(1), 97-110.

Observatorio de Drogas de Colombia. (2014). Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Colombia – 2013. Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/colombia/2014/Julio/Estudio_de_Consumo_UNODC.pdf

Organización Mundial de la Salud – OMS. (2014). Campañas Mundiales de la Salud Pública. Día Mundial sin Tabaco 2014: Subir los Impuestos del Tabaco. Recuperado de http://www.who.int/campaigns/no-tobacco-day/2014/event/es/

Ortiz-Gómez, Y., y Rodríguez-Hernández, J. M. (2009). Factores predictores del consumo de tabaco entre adolescentes del Colegio Universitario Santiago de Cali, 2005. Revista Salud Uninorte, 25(1), 56-72. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v25n1/v25n1a06.pdf

Pastor, V., Vázquez, P., Corapi, E., y Bernabeu, R. O. (2013). La adicción a la nicotina: vulnerabilidad, epigénesis y modelos animales de estudio. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 5(2), 61-73. Recuperado de http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/5148

Pérez, M., y Pinzón, H. (2012). Uso del tabaco entre los jóvenes colombianos. Retos para los profesionales en salud pública. Revista Científica Salud Uninorte, 21, 66-75. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/4112/2524

Prochaska, J. O., DiClemente, C. C., & Norcross, J. C. (1992). In search of how people change: applications to addictive behaviors. American Psychologist, 47(9), 1102-1114.

Rodríguez Gázquez, M. D. L. A., Pineda Botero, S. A., y Vélez Yépes, L. F. (2010). Características del consumo de tabaco en estudiantes de enfermería de la Universidad de Antioquia (Colombia). Investigación y Educación en Enfermería, 28(3), 370-383. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v28n3/v28n3a08.pdf

Ruiz-Olivares, R., Lucena, V., Pino, M. J., y Herruzo, J. (2010). Análisis del consumo de drogas legales como el alcohol, el tabaco y los psicofármacos, y la percepción del riesgo en jóvenes universitarios. Psychology, Society, & Education, 2(1), 21-31. Recuperado de http://www.researchgate.net/profile/Rosario_Ruiz-Olivares/publication/259602826_Anlisis_del_consumo_de_drogas_legales_como_el_alcohol_el_tabaco_y_los_psicofrmacos_y_la_percepcin_del_riesgo_en_jvenes_universitarios/links/0deec52cdcbf8efa7e000000.pdf

Salazar, I. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología, 13, 74-80. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1211/1763

Sánchez, C., y Pillon, S. (2011). Tabaquismo entre universitarios: caracterización del uso en la visión de los estudiantes. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 19, 730-737.

Valles, C., Sanz, J., Santos, A., y Vicario, M. (2011). ¿Son útiles los cuestionarios para valorar el hábito tabáquico en el manejo del paciente periodontal? Periodoncia y Osteointegración, 21(11), 45-51.

Vaquero-Cristóbal, R., Isorna, M., y Ruiz, C. (2013). Situación actual del consumo de tabaco y su relación con la práctica físico-deportiva en España. Journal of Sport and Health Research, 5(2), 131-148. Recuperado de http://journalshr.com/papers/Vol%205_N%202/V05_2_1.pdf

Villalobos, J. A., Calleja, N., Aguilar, A., y Valencia, A. (2015). Un modelo estructural de la dependencia al tabaco en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 25(1), 103-109. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/1343

Wartski, C., Cárdenas, E., Muñoz, M., Rodríguez, M., Rivera, L., y Rolón, A. (2011). Consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Pereira, Colombia: Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de http://www.funandi.edu.co:8080/bitstream/123456789/44/3/Consumo%20de%20sustancias%20psicoactivas0001.pdf

Descargas

Publicado

01/01/2016

Cómo citar

Neira Loaiza, N., & Parrado Corredor, F. E. (2016). Factores relacionados con la persistencia del hábito tabáquico en estudiantes universitarios. Drugs and Addictive Behavior (revista Descontinuada), 1(1), 69–87. https://doi.org/10.21501/24631779.1758

Número

Sección

Artículos de Investigación