Sintomatología frontal y trastornos de personalidad en usuarios de drogas ilícitas

Autores/as

  • Eumarjorit Andrea González Roscigno Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
  • Astrid Lorena Mujica Díaz Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
  • Oscar Eduardo Terán Mendoza Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
  • Jesús Manuel Guerrero Alcedo Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
  • Daniela de Jesús Arroyo Alvarado Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

DOI:

https://doi.org/10.21501/24631779.1755

Palabras clave:

Dependencia a sustancias, Trastornos de personalidad, Sintomatología frontal, Rehabilitación cognitiva, Abandono terapéutico.

Resumen

La dependencia a sustancias ilícitas es un problema del ámbito mundial, que afecta a la población independientemente de la edad, sexo, cultura o estrato social; algunos de los factores que mantienen el consumo de sustancias son los trastornos de personalidad y los daños en los lóbulos frontales, a su vez, estos últimos podrían ser un elemento que explica las alteraciones en los patrones de personalidad.  El objetivo de este artículo, en primer lugar, es determinar la influencia de la dependencia a sustancias sobre los trastornos de personalidad y la sintomatología frontal y en segundo lugar, relacionar la sintomatología frontal y los trastornos de personalidad en personas dependientes a sustancias.  En la investigación de la que parte este texto, participaron 110 personas, 55 dependientes a sustancias y 55 de población no clínica, quienes llenaron las escalas ISP y MCMI-III.  Dentro de los resultados se halló que las personas dependientes a sustancias presentan mayor daño en los lóbulos pre-frontales y alta probabilidad de desarrollar trastornos de personalidad, además existen relaciones significativas entre los trastornos de personalidad y las dificultades en las actividades cotidianas relacionadas con las funciones del lóbulo prefrontal. Los trastornos que más se presentan en la población clínica son el Antisocial, Evitativo y Depresivo, éstos se asocian al deterioro en el lóbulo frontal del cerebro, principalmente en las áreas que atañen a las capacidades de control emocional, y en las funciones ejecutivas. Se concluye que los daños en el lóbulo frontal y la tendencia al desarrollo de trastornos de personalidad se ven influenciados por la dependencia a sustancias, existiendo a su vez correlaciones altamente significativas entre ambas variables. 

Descargas

Referencias

Arias, F., Szerman, N., Vega, P., Mesias, B., Basurte, I., Morant, C., Ochoa, E., Poyo, F., y Babin, F. (2013). Abuso o dependencia al cannabis y otros trastornos psiquiátricos. Estudio Madrid sobre prevalencia de patología dual. Actas Esp Psiquiatr, 41(2), 123-130.

Arroyo, D. (2014). Hacia un cambio en el tratamiento de las adicciones: una perspectiva neuropsicológica. Revista Eureka, 11(1), 118-133.

Cuello Prato, P. V., y Mendoza Carmona, Y. L. (2014). Análisis psicométrico del inventario de sintomatología prefrontal (ISP) en sujetos adictos y no adictos. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto.

De Macedo Neuenschwander, C. (2006). Relación entre rasgos de desadaptativos de personalidad y farmacodependencia. Persona 9, 171-187.

Fernández-Montalvo, J., López Goñi, J., Landa, N., Illescas, C., Lorea, I., y Zarzuela, A. (2004). Trastornos de personalidad y abandonos terapéuticos en pacientes adictos: resultados en una comunidad terapéutica. International Journal of Clinical and Health Psychology, 4(2), 271-283.

González, R., Bakker, L., y Rubiales, J. (2014). Estilos parentales en niños y niñas con TDAH. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 141-158.

Llanero-Luque, M., Ruiz-Sánchez de León, J. M., Pedrero-Pérez, E. J., Olivar-Arroyo, A., Bouso-Saiz, J. C., Rojo-Mota, G., y Puerta-García, C. (2008). Sintomatología disejecutiva en adictos a sustancias en tratamiento mediante la versión española del cuestionario disejecutivo (DEX-Sp). Revista de Neurología, 47(9), 457-463.

Lorea, I., Fernández-Montalvo, J., López-Goñi, J., y Landa, N. (2009). Adicción a la cocaina y trastornos de personalidad:un estudio con el MCMI-II. Adicciones, 21(1), 57-64.

Martínez-González, J. M., Albein-Urios, N., Lozano-Rojas, O., y Verdejo-García, A. (2014). Aspectos diferenciales del riesgo de abandono al inicio del tratamiento de la adicción a la cocaína en pacientes con trastornos de la personalidad. Adicciones, 26(2), 116-125.

Matesanz Nogales, A. (1997). Evaluación estructurada de la personalidad. Madrid: Pirámide.

Millon, T., Davis, R., y Millon, C. (2007). Manual MCMI-III. Madrid: TEA Ediciones, S.A.

Pedrero Pérez, E. J., Puerta García, C., Lagares Roibas, A., y Sáez Maldonado, A. (2003). Prevalencia e intensidad de trastornos de personalidad en adictos a sustancias en tratamiento en un centro de atención a las drogodependencias. Trastornos Adictivos, 5(3), 241-255.

Pedrero-Pérez, E. J., Ruiz-Sánchez de León, J. M., Lozoya-Delgado, P., Rojo Mota, G., Llanero-Luque, M., y Puerta-García, C. (2013). Sintomatologia prefrontal y trastornos de la personalidad en adictos a sustancias. Revista de Neurología, 56(4), 205-213.

Pedrero-Pérez, E. J., Ruiz-Sánchez de León, J. M., Llanero-Luque, M., Rojo-Mota, G., Olivar-Arroyo, A., y Puerta-García, C. (2009). Sintomatología frontal en adictos a sustancias en tratamiento mediante la versión española de la escala de comportamiento frontal. Revista de Neurología, 48(12), 624-631.

Rodríguez Raimondo, E., Rodríguez Maisano, E., Díaz, H., Letcher, J., Haurigot Posse, L., Yermak Morales, V., Caram, M., Boscarino, G., y Miroli, A. (2010). Estudio sobre las alteraciones de la perfusión cerebral valorado mediante SPECT cerebral, en pacientes usuarios de drogas de abuso. Neurorradiología, 74(2), 141-146.

Rubiales, J. (2014). Perfil ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 38(2), 31-54.

Ruiz-Sanchez de León, J. M., Pedrero Pérez, E. J., Olivar Arroyo, A., Llanero Luque, M., Rojo Mota, G., y Puerta García, C. (2010). Personalidad y sintomatología frontal en adictos y población no clínica: hacia una neuropsicología de la personalidad. Adicciones, 22(3), 233-244.

Ruiz-Sánchez de León, J. M., Pedrero-Pérez, E. J., Lozoya-Delgado, P., Llanero-Luque, M., Rojo-Mota, G., y Puerta-García, C. (2012). Inventario de síntomas prefrontales para la evaluación clínica de las adicciones en la vida diaria: proceso de creación y propiedades psicométricas. Revista de Neurología, 54(11), 649-663.

UNODC. (2014). Informe mundial de drogas. Viena: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Descargas

Publicado

01/01/2016

Cómo citar

González Roscigno, E. A., Mujica Díaz, A. L., Terán Mendoza, O. E., Guerrero Alcedo, J. M., & Arroyo Alvarado, D. de J. (2016). Sintomatología frontal y trastornos de personalidad en usuarios de drogas ilícitas. Drugs and Addictive Behavior (revista Descontinuada), 1(1), 17–28. https://doi.org/10.21501/24631779.1755

Número

Sección

Artículos de Investigación