Percepción ciudadana, gestión pública e intervención institucional de la movilidad urbana en el año 2017, en la ciudad de Popayán–Colombia
DOI:
https://doi.org/10.21501/23394536.2600Palabras clave:
Popayán, percepción ciudadana, gestión pública, movilidad urbana, seguridad vialResumen
La movilidad urbana se ha convertido en uno de los temas de mayor interés para la academia y la institucionalidad pública, pues coinciden que son múltiples los retos y desafíos para su eficiente intervención. Parte de las investigaciones han girado en torno al estudio de movilidad eficiente, medio ambiente y propuestas para mejorar los sistemas de movilidad urbana. Otro grupo se ha centrado en el análisis del alcance de la intervención estatal, dejando de lado el estudio de otras variables como la percepción de la ciudadanía, que permita caracterizar su ideal de movilidad. En ese sentido la percepción de la ciudadanía permite identificar los principales problemas a resolver frente a la Movilidad Urbana, para así, tener en cuenta las posibles soluciones planteadas por la ciudadanía y servir de insumo para futuras intervenciones que faciliten los desplazamientos, la eficacia del transporte público, las alternativas de movilidad y la educación vial. De esta manera, para analizar la percepción de la ciudadanía de Popayán se acudió al diseño metodológico de tipo cuantitativo mediante la realización de un sondeo y complementado por el análisis documental a partir de la revisión de prensa local, permitiendo colegir que el mejoramiento de la movilidad debe estar articulado a alternativas de diferente tipo.
Descargas
Referencias
Alarcón, P. (2011). Movilidad urbana, consumo de energía y calidad del aire (Dossier). Letras Verdes, (20), pp. 15-27. Recuperado el 18 de julio de 2017.
Anderson, D., Sweenley, D., & Williams, T. (2004). Estadística para la administración y la economía. México: Thomson.
Arévalo, L. (2015). “Aroma semanasantero”, El Nuevo Liberal, 7 de marzo de 2015.
Banco de Desarrollo de América Latina. (2011). Desarrollo urbano y movilidad en América Latina. Argentina: CAF.
Carvajal, A. (2008). Elementos de investigación social aplicada. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
Corporación Andina de Fomento. (2010). Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina. Argentina: CAF.
DANE. (1993, 2005). Proyecciones de población municipal por área. Bogotá: DANE.
DANE. (2005). Censo de población 2005. Bogotá: DANE.
Demoraes, F. (2005). Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito: Distrito Metropolitano de Quito.
Departamento Nacional de Planeación. (2003). Política nacional de transporte urbano y masivo (Documento CONPES 3260). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Departamento Nacional de Planeación. (2009). Política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros (Documento CONPES 3602). Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
El Nuevo Liberal. (2014). “Así comenzó el cambio de la carrera 5ta”, El Nuevo Liberal, 30 de julio de 2014.
El Nuevo Liberal. (2014). “Nuevos paraderos en la ciudad de Popayán”, El Nuevo Liberal, 25 de noviembre de 2014
El Nuevo Liberal. (2016). “Se creó comité para evaluar avance de implementación del Setp”, El Nuevo Liberal, 26 de enero de 2016.
Ferrando, M. (1985). Socioestadística: introducción a la estadística en sociología. Madrid: Alianza.
Gordón, M. S. (2012). Movilidad sustentable en Quito: Una visión desde los más vulnerables. Quito: FLACSO.
Jans, M. (2009). Movilidad urbana: en camino a sistemas de transporte colectivo integrados. Santiago de Chile: Finis Terrae.
Lupano, J., & Sanchez, R. (2009). Políticas de movilidad urbana e infraestructura urbana de transporte. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado el 14 de julio de 2017.
Martínez, E., Delgado, M., & Altmann, L. (2016). Sistema Urbano Nacional del Uruguay, una caracterización con base en la movilidad de pasajeros. Montevideo: MVOTMA. Recuperado el 17 de julio de 2017.
Melo, J. (2002). Instituciones de Colombia. Una historia inconclusa. Bogotá: Credencial histórica.
Mesa, C. (2011). Descentralización y entidades territoriales. Bogotá: Procuraduría Delegada para la Descentralización y las Entidades Territoriales.
Movilidad Futura. (2013). Plan de acción del Sistema Estratégico de Transporte Público de Popayán. Popayán: Movilidad Futura. Recuperado el 17 de julio de 2017.
Pabón, G. (2015). “Bienvenida Popayán 2015”, El Nuevo Liberal, 18 de enero de 2015
Perfetti, M. (2003). Estudio sobre la educación para la población rural en Colombia. Bogotá: CRECE
Portilla, O. (e 2015). “Bicicletas y motos para el medio ambiente”, El Nuevo Liberal, 1 de febrero de 2015
Ritchey, F. (2008). Estadística para las ciencias sociales. México: McGraw Hill.
Silva, J. (2010). La movilidad en la ciudad de Quito. Quito: Observatorio de Política Socio Ambiental. Recuperado el 19 de julio de 2017.
Torres, V. (2015). “Motocicletas ¿Solución o problema?”, El Nuevo Liberal, 15 de febrero de 2015.
Velasco, M. (2014). “Ordenamiento urbanístico urgente”, El Nuevo Liberal, 5 de agosto de 2014
Zambrano, S. (2014). “¿Un alcalde trascendente?”, El Nuevo Liberal, 7 de septiembre de 2014
Zúñiga, A. (2016). “El paro de transportadores”. El Nuevo Liberal, 6 de abril de 2016.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
Responsabilidades del Director/Editor:
- El Director/Editor atendiendo al código de conducta, es la persona encargada de seleccionar los artículos que harán parte de los volúmenes de la Revista. Por lo tanto, y para la selección de los artículos se observará el nivel académico y la pertinencia temática, en consecuencia, es de aclarar que la discriminación por género, orientación sexual, nacionalidad, origen étnico o manifestaciones religiosas o políticas, no será motivo o criterio de selección.
- El Director/Editor, podrá discutir las decisiones con respecto a la selección de artículos que tomen otros órganos de la publicación, siempre bajo los criterios de calidad.
- En relación con los autores, el Director/Editor, debe mantener la confidencialidad de las decisiones que se tomen.
- Por último, el Director/Editor, no tramitará artículos que deriven en conflictos de intereses como resultado de alguna relación posible con estos.
Responsabilidades de los evaluadores:
- Los evaluadores deben mantener la confidencialidad sobre los artículos que reciben.
- Por principios éticos, académicos y científicos, es importante la objetividad, la razonabilidad y la neutralidad a la hora de formular observaciones.
- En este orden, pueden apoyar al Director/Editor y al autor con sus sugerencias, siempre en pro de mantener la calidad académica de los artículos que han evaluado.
- Se deben abstener de usar para su beneficio o de un tercero el material a arbitrar, además hacer parte de procesos de evaluación de los cuales pueda derivarse algún conflicto de intereses.
- Se espera que los evaluadores cumplan los tiempos asignados para su arbitraje y comuniquen al Director/Editor sobre su posibilidad de revisar de manera oportuna e idónea los artículos enviados a evaluar.
Responsabilidades de los autores:
- Atender las normas de publicación y el código de ética que acoge Summa Iuris, razón por la cual, los artículos, deben ser originales e inéditos y no estar en proceso de evaluación en otra Revista.
- Los investigadores deben buscar el aporte y desarrollo de las Ciencias Jurídicas y los Derechos Humanos, en consecuencia, en sus artículos se comprometen a presentar datos veraces y confiables, referencias y fuentes completas, con el fin que otros investigadores puedan corroborar, discutir o apoyar lo que en ellos se expone.
- Se debe dar el respectivo reconocimiento de su autoría a las personas que participaron en la construcción y redacción del artículo. Además, respetar la integridad de las comunidades que participan en la investigación y garantizar la presentación de los formatos que dan cuenta de la participación voluntaria y digna de estas.
- En este orden de ideas, la información sobre las fuentes de financiación en la investigación debe ser transparente.
- Por último, investigadores deben poner en conocimiento sobre errores o inexactitudes que se hayan publicado en su propia investigación.
Reclamaciones
Si una vez publicado el artículo: 1. El editor descubre plagio, adulteración, o falsificación de datos del contenido y del autor o errores de fondo que atenten contra la calidad o cientificidad, podrá solicitar su retiro o corrección. 2. Si un tercero detecta el error, es obligación del autor retractarse de inmediato y se procederá al retiro o corrección pública. 3. Durante el proceso de edición, los autores deberán reportar al Director/Editor cualquier error o inexactitud que identifiquen en el material enviado; si el artículo es publicado con dichas faltas, deben solicitar a la Revista la corrección o retractación inmediata.
Toda reclamación se recibirá por escrito mediante correo electrónico a summaiuris@amigo.edu.co
El plazo máximo de respuesta será de tres (3) días hábiles a partir de la recepción de la no conformidad.
Procedimiento para dirimir conflictos derivados de comportamiento no éticos
- Identificar, antes de asegurar que se incurre en comportamientos no éticos, la naturaleza de la falta y las pruebas que la corrobora.
- No emitir ningún juicio u observación asociada con situaciones particulares que estén en estudio hasta que se hayan reunido todas las pruebas y se tenga plena certeza de la existencia de la falta.
- Presentar ante el comité editorial las pruebas correspondientes al caso para que este considere, de acuerdo a la naturaleza de la falta, las acciones que se tomarán frente a la mala conducta.
Entre las acciones que se podrían aplicar, según la naturaleza de la falta, se tienen:
- Informar al autor acerca de la falta, corregirla y llamar la atención para que no se incurra en ella en publicaciones futuras.
- Retractación formal con publicación de una nota editorial en la que se informe el motivo y se llame la atención acerca de la importancia de las buenas prácticas éticas.
- Retiro del artículo con publicación de una nota editorial en la que se informe el motivo y se llame la atención acerca de la importancia de las buenas prácticas éticas.
- Solicitud escrita de retiro del artículo de una publicación paralela, siempre y cuando se evidencie que la versión disponible en
- Sunma Iuris fue precedente.
- Los autores tendrán derecho a que se les publique, junto con la nota editorial, una declaración pública de máximo 80 palabras, en la que se expongan las razones de la falla que originó la acción.
- Informar a las entidades financiadoras, académicas o comerciales, acerca de la falta y las implicaciones de la misma, con el fin de que promueva las buenas prácticas éticas entre sus investigadores.