LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA DESDE LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
DOI:
https://doi.org/10.21501/23394536.2462Palabras clave:
Pilares de la justicia transicional, Delitos políticos, Derechos de las víctimas, Tribunales internacionales, Máximos responsables.Resumen
La presente labor académico-científica versa sobre las herramientas jurídico-procesales y sustanciales que nos permitirían superar el estado de conflicto armado interno actual, así como la posible colisión normativa en la construcción de una paz estable y duradera, con el objetivo de brindar las bases necesarias para darle solución a las eventuales tensiones entre el ordenamiento jurídico nacional y el internacional en el marco de un proceso de transición que permita la materialización de un acuerdo de paz. El método de investigación utilizado es el lógico deductivo de estudio y análisis documental de fuentes secundarias, concretamente normas jurídicas, jurisprudencia, doctrina nacional y foránea sobre los temas. El resultado son las reflexiones sobre los elementos que brindan el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, el Derecho Internacional Humanitario, las experiencias del orden colombiano interno, extranjeras, y el ordenamiento comparado, para asegurar una paz estable y duradera conforme al derecho internacional y nacional, sin desconocer los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.Descargas
Referencias
Ambos, K., Malarino, E. y Elsner, G. (2009). Justicia de transición, informes de América Latina, Alemania, Italia y España. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/kas_18236-544-4-30.pdf
Bassiouni M, Cherif. (2007). Los principios de Chicago sobre justicia transicional. Recuperado de http://iidh-jurisprudencia.ac.cr/bibliote/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=1312&Itemid=
Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2016). Recuperado de https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
Congreso de la República. (31 de julio de 2012). Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos de justicia transicional en el marco del artículo 22 de la constitución política y se dictan otras disposiciones. [Acto Legislativo 01 de 2012]. DO: 48.508.
Constitución Política de Colombia [Const]. Artículo 93 (Título ll). Julio 7 de 1991 (Colombia)
Constitución Política de Colombia [Const]. Artículo 150.17 (Título Vl). Julio 7 de 1991 (Colombia)
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C–179 (M.P. Carlos Gaviria Díaz; abril 13 de 1994).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C–127 (M.P. Alejandro Martínez Caballero; marzo 30 de 1993).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C–370 (M.P. Manuel José Cepeda Espinosa & otros; mayo 16 de 2006).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C–456 (M.P. Jorge Arango Mejía y Eduardo Cifuentes Muñoz; septiembre 23 de 1997).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C–695 (M.P. Jaime Córdoba Triviño; agosto 28 de 2002).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-577 (M.P. Martha Victoria Sáchica Méndez; agosto 6 de 2014).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 31 de enero de 2006 (Caso de la Masacre de Pueblo Bello vs. Colombia)
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 25 de noviembre de 2003 (Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 11 de mayo de 2007 (Caso de la Masacre de la Rochela vs. Colombia).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 17 de abril de 2015 (Caso Cruz Sánchez y otros vs Perú).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 25 de octubre de 2012 (Caso Masacres de El Mozote y lugares aledaños vs El Salvador).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 26 de septiembre de 2006 (Caso Almonacid Arellano vs Chile).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 15 de octubre de 2014 (Caso Tarazona Arrieta vs Perú).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
ÉTICA DE LA PUBLICACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
Responsabilidades del Director/Editor:
- El Director/Editor atendiendo al código de conducta, es la persona encargada de seleccionar los artículos que harán parte de los volúmenes de la Revista. Por lo tanto, y para la selección de los artículos se observará el nivel académico y la pertinencia temática, en consecuencia, es de aclarar que la discriminación por género, orientación sexual, nacionalidad, origen étnico o manifestaciones religiosas o políticas, no será motivo o criterio de selección.
- El Director/Editor, podrá discutir las decisiones con respecto a la selección de artículos que tomen otros órganos de la publicación, siempre bajo los criterios de calidad.
- En relación con los autores, el Director/Editor, debe mantener la confidencialidad de las decisiones que se tomen.
- Por último, el Director/Editor, no tramitará artículos que deriven en conflictos de intereses como resultado de alguna relación posible con estos.
Responsabilidades de los evaluadores:
- Los evaluadores deben mantener la confidencialidad sobre los artículos que reciben.
- Por principios éticos, académicos y científicos, es importante la objetividad, la razonabilidad y la neutralidad a la hora de formular observaciones.
- En este orden, pueden apoyar al Director/Editor y al autor con sus sugerencias, siempre en pro de mantener la calidad académica de los artículos que han evaluado.
- Se deben abstener de usar para su beneficio o de un tercero el material a arbitrar, además hacer parte de procesos de evaluación de los cuales pueda derivarse algún conflicto de intereses.
- Se espera que los evaluadores cumplan los tiempos asignados para su arbitraje y comuniquen al Director/Editor sobre su posibilidad de revisar de manera oportuna e idónea los artículos enviados a evaluar.
Responsabilidades de los autores:
- Atender las normas de publicación y el código de ética que acoge Summa Iuris, razón por la cual, los artículos, deben ser originales e inéditos y no estar en proceso de evaluación en otra Revista.
- Los investigadores deben buscar el aporte y desarrollo de las Ciencias Jurídicas y los Derechos Humanos, en consecuencia, en sus artículos se comprometen a presentar datos veraces y confiables, referencias y fuentes completas, con el fin que otros investigadores puedan corroborar, discutir o apoyar lo que en ellos se expone.
- Se debe dar el respectivo reconocimiento de su autoría a las personas que participaron en la construcción y redacción del artículo. Además, respetar la integridad de las comunidades que participan en la investigación y garantizar la presentación de los formatos que dan cuenta de la participación voluntaria y digna de estas.
- En este orden de ideas, la información sobre las fuentes de financiación en la investigación debe ser transparente.
- Por último, investigadores deben poner en conocimiento sobre errores o inexactitudes que se hayan publicado en su propia investigación.
Reclamaciones
Si una vez publicado el artículo: 1. El editor descubre plagio, adulteración, o falsificación de datos del contenido y del autor o errores de fondo que atenten contra la calidad o cientificidad, podrá solicitar su retiro o corrección. 2. Si un tercero detecta el error, es obligación del autor retractarse de inmediato y se procederá al retiro o corrección pública. 3. Durante el proceso de edición, los autores deberán reportar al Director/Editor cualquier error o inexactitud que identifiquen en el material enviado; si el artículo es publicado con dichas faltas, deben solicitar a la Revista la corrección o retractación inmediata.
Toda reclamación se recibirá por escrito mediante correo electrónico a summaiuris@amigo.edu.co
El plazo máximo de respuesta será de tres (3) días hábiles a partir de la recepción de la no conformidad.
Procedimiento para dirimir conflictos derivados de comportamiento no éticos
- Identificar, antes de asegurar que se incurre en comportamientos no éticos, la naturaleza de la falta y las pruebas que la corrobora.
- No emitir ningún juicio u observación asociada con situaciones particulares que estén en estudio hasta que se hayan reunido todas las pruebas y se tenga plena certeza de la existencia de la falta.
- Presentar ante el comité editorial las pruebas correspondientes al caso para que este considere, de acuerdo a la naturaleza de la falta, las acciones que se tomarán frente a la mala conducta.
Entre las acciones que se podrían aplicar, según la naturaleza de la falta, se tienen:
- Informar al autor acerca de la falta, corregirla y llamar la atención para que no se incurra en ella en publicaciones futuras.
- Retractación formal con publicación de una nota editorial en la que se informe el motivo y se llame la atención acerca de la importancia de las buenas prácticas éticas.
- Retiro del artículo con publicación de una nota editorial en la que se informe el motivo y se llame la atención acerca de la importancia de las buenas prácticas éticas.
- Solicitud escrita de retiro del artículo de una publicación paralela, siempre y cuando se evidencie que la versión disponible en
- Sunma Iuris fue precedente.
- Los autores tendrán derecho a que se les publique, junto con la nota editorial, una declaración pública de máximo 80 palabras, en la que se expongan las razones de la falla que originó la acción.
- Informar a las entidades financiadoras, académicas o comerciales, acerca de la falta y las implicaciones de la misma, con el fin de que promueva las buenas prácticas éticas entre sus investigadores.