Ecos de amor y sexo: vínculos entre relación sexual y amor en relaciones de pareja. Retos, oscuridades, complicidades
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.5028Palabras clave:
amor, coito, pareja, sexualidad, vínculoResumen
El presente artículo se desarrolla en el marco de comprender los vínculos existentes entre relación sexual y amor en las relaciones de pareja en adultos entre los 20 y los 40 años de edad, entendiéndose amor y sexo, como una experiencia afectiva presente en el devenir de lo humano. El anterior propósito, se vincula, además, con la exposición de una serie de componentes, características y creencias que se han ido construyendo en torno a la relación sexual coital en parejas, para desarrollar finalmente, la creencia posiblemente arraigada de que la relación sexual coital está vinculada al amor; algo así como: “si hay relación sexual coital, siempre está presente el amor”. La metodología implementada para la presente investigación fue la revisión documental, que consistió en una búsqueda rigurosa de artículos en diversas bases de datos (EBSCO, SCOPUS, Google académico), cuyo propósito fue obtener artículos científicos, reconociéndolos como sujetos de conocimiento. Las cuales, permiten concluir que amor y sexo, no necesariamente van de la mano, pero, ¿cómo ser conscientes de la propia relación sexual coital y las distintas formas de amar?
Descargas
Referencias
Aspillaga, C., y Szmulewicz, T. (2018). Dynamics and experiences of Chilean heterosexual couples regarding the decision-making process. Revista argentina de clínica psicológica, 27(3), 444–454. https://doi.org/10.24205/03276716.2018.1080
Bauman, Z. (2003). Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Ediciones Paidós https://books.google.com.co/books/about/Amor_l%C3%ADquido.html?id=KwdTDwAAQBAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y
Bordignon, N. A., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=69520210
Bueno, L., (2013). Posición del inconsciente y su relación con la pulsión. NODVS https://www.scb-icf.net/nodus/contingut/arxiupdf.php?idarticle=488&rev=59
Busby, D., Chiu, H., Leonhardt, N., y Iliff, E. (2019). Sexual passion in committed relationships: Measurement and conceptual issues. Family Process, 58(3), 734–748. https://doi.org/10.1111/famp.12385
Bustos, C., y Solano, L. (2018). Monografía compilatoria, sexualidad en relaciones de pareja dentro del enfoque sistémico. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Google Académico. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3927
Cajiao Restrepo, F. (1995). De la pasión a la adicción: las tenues fronteras del amor. Revista Colombiana de Psicología, 99-107. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29820
Ceccarelli, P. R., y Andrade, E. L. (2018). O sexual, a sexualidade e suas apresentações na atualidade. Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental, 21(2), 229–250. https://doi.org/10.1590/1415-4714.2018v21n2p229.2
Chaves, I., Caballero, L., Ceccato, R., Morell Mengual, V., Gil, M. (2018). La satisfacción sexual en parejas con estilos de apego seguro y ansioso. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 53-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349855553006
Cruz, A. P., Santana, L. E. G., & Plúa, N. S. A. (2018). Sexualidad responsable vs tabúes sociales. Revista San Gregorio, (21), 74-87. Sexualidad responsable Vs Tabúes Sociales - Dialnet (unirioja.es)
Eleno, A. A. (2013). Las ideas del amor de RJ Sternberg: La teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, (46), 57. Summa. Upsa
Espinosa, H., y De la Hoz, L. (2022). Influencia del apego adulto en la sexualidad y las relaciones de pareja, 2-47. [Trabajo de maestría, Universidad Pontificia]. Google Académico. http://hdl.handle.net/11531/66285
González, M., Yedra, L., Rojas, J., y Vera, J. (2017). La vida en pareja y sus vicisitudes. Revista Internacional PEI, 6(13), 85–106. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=130974389&lang=es&site=ehost-live
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. México: mcGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Jáuregui, M., Rubino, J., Rey, A., Rodríguez, Y. (2013). El inicio de relaciones coitales en estudiantes de preuniversitario. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572013000300004
Ley 1090 (2006). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial. Ley-1090-de-2006-Gestor-Normativo (funcionpublica.gov.co)
Ley 23. Gestor normativo (1983). Función pública. Diario Oficial. Ley 23 de 1982 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co)
López Arboleda, G. M. (2018). La imposibilidad del amor, la posibilidad del amar. Historia amorosa de un loco-asesino. Universidad Pontificia Bolivariana. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4564/La%20imposibilidad%20del%20amor.pdf?sequence=1&isAllowed=y
López, G. M., Rodríguez, A., y Herrera, G. D. (2020). La pareja: un proyecto conversacional y de convivencia en la modernidad líquida. Revista Trabajo Social, (28), 129–142. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/343995
Magdalena, A., y Galván, L. (2022). Evolución a lo largo del tiempo de los componentes del amor en las relaciones de pareja: una revisión sistemática. [Tesis de pregrado, Universidad de La Laguna]. Google Académico. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/28403
Martorell Morell, M. (2022). Estilos de Apego y Relaciones de Pareja: los vínculos afectivos que nos caracterizan. [Tesis de pregrado, Universitat de les Illes Balears]. Google Académico.
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/159370/Martorell_Morell_Marc.pdf?sequence=1
Maticorena Barreto, A. I. (2022). Revisión sistemática: apego y satisfacción sexual en la pareja. Revista de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 6546-6559. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3904
Orellana, C. I., y Garay, N. (2022). ¿Y vivieron felices para siempre?: El Amor Romántico en guiones de películas comerciales. Teoría y praxis, 36, 47–90. https://doi.org/10.5377/typ.v1i36.14186
Ospina, M., y Valencia, L.F. (2018). …Y vivieron felices y comieron perdices: Crisis y recursos de las parejas. Tempus Psicológico 1(2), 145-160. doi:10.30554/tempuspsi.1.2.2068.2018
Pérez, M. H. (2020). ¿Sexualidad ortodoxa o heterodoxa? La sexualidad en España en el siglo XXI. Tendencias Sociales. Revista de Sociología, (5), 102-123. ¿Sexualidad ortodoxa o heterodoxa? La sexualidad en España en el siglo xxI | Tendencias Sociales. Revista de Sociología (uned.es)
Pérez, T. S., & Palma, Y. A. (2018). Amar amores: o poliamor na contemporaneidade. Psicologia & Sociedade, 30. Scielo - Brasil - Amar Amores: O Poliamor Na Contemporaneidade Amar Amores: O Poliamor Na Contemporaneidade
Quiroga, L. (2021). Sexualidad y Comunicación en la Pareja [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad Antonio Nariño]. Google Académico. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/5712
Resolución 8430 (1993). Ministerio de salud. Diario oficial. Microsoft Word - Resolucion.dot (minsalud.gov.co)
Rincón, M. (2018). Electiva II - sexualidad y pareja. Bogotá: AREANDINA. Fundación Universitaria del Área Andina.
Riso Walter (14 de julio de 2022). ¿Qué carajos es el amor? [Vídeo] Youtube. https://youtu.be/XyfYBkd8jfc
Rubín, G. (1989). Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad. Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, 113, 190. http://dsyr.cide.edu/documents/302584/303331/04.-Rubin.pdf
Solano, S. C., y García, N. M. (2018). Dinámica en parejas de larga duración en la ciudad de Pamplona. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Google Académico.http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/2025
Soriano, E., y García, H. (2019). Amigos con beneficios vs. sexo casual: definiendo sus comportamientos sexuales, amor, celos y creencias románticas. Universitas Psychologica, 18(2), 1-13. Amigos con beneficios vs. sexo casual: definiendo sus comportamientos sexuales, amor, celos y creencias románticas | Universitas Psychologica (javeriana.edu.co)
Turienzo, R., (2016). El pequeño libro de la motivación. Centro Libros PAPF, S. L. U. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/52519449/33578_EL_PEQUENO_LIBRO_DE_LA_MOTIVACION-libre.pdf?1491519650=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_pequeno_libro_de_la_motivacion.pdf&Expires=1683952645&Signature=FLoW-Bsu~jYBsKehlhAfL4-027QEmjb6Z8k2M0bDU~ce8bphef5oc~oMy9zAp8HkPorOmxnWxFE8sU2MMzKHQMP4j2C4UnybQKJl58h7qcD3AikuwJXODCom7W7pdhT0DPq-8zD2Ih4LmAFI2pi0guDE5Xc3~n6Vs3~~zX9Hgl-1l~of1-rV5lNmjYyVBdCnnkcrilFDtpDZya5z1lJOvJdZvaX2KI881wGhdoTlQeI2UqPzCaBv8q2~BZVV4CITeUN~9WLLB9sQOtZ42tAk8b7Eja-O5pp~xqkYM9JSasjjp0F2ZymxVPB09nGsbXeppvcll2CMrJXHpPdUrVVxxA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Urbano, A., Iglesias, M. T., y Martínez, R. A. (2019). Satisfacción general y sexual con la relación de pareja en función del género. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas,143–158. https://www.jstor.org/stable/26751734
Vanin, P. D. (2012) El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación 3(4), 37 – 46. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83
Vendrell, J. (2019). El enigma de la pareja: elementos antropológicos e históricos. Nueva Antropología, 32(90), 81–98. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=141715024&lang=es&site=ehost-live
Yepes, I., y Ferrer, Y. (2017). Vida sexual en relaciones de pareja. [Trabajo de Grado Pregrado, Universidad de Pamplona]. Google Académico. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/1703
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.