Del método cartesiano: del pensamiento complejo al sistémico
Hacia una perspectiva psicosocial
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.5011Palabras clave:
método cartesiano, pensamiento complejo, psicología socialResumen
El presente ejercicio académico, propende por investigar el pensamiento del filósofo francés Edgar Morin, en referencia al concepto de: “pensamiento complejo-sistémico”, teniendo como hilo conductor tres momentos fundamentales, pensamiento complejo, sistémico y la idealidad científica. Recurriendo a otras obras del mismo autor e interpretadores del mismo se empleó la metodología interpretativa y deconstructiva. El estudio fue exploratorio y descriptivo y permite un acercamiento a mi propuesta de tesis Doctoral, específicamente a lo psicosocial desde el pensamiento complejo.
Descargas
Referencias
Delgado, C. (2011). Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. Acuario.
Delgado, C. (2018). El pensamiento complejo como estrategia. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
Descartes, René (1984). Reglas para la dirección del espíritu. Alianza Editorial.
Descartes, R. (2010). Discurso del método. Editorial Gredos.
Martínez, M. (2007). Conceptualización de la transdisciplinariedad. Polis, 6(16), 1-17. www.redalyc.org/pdf/305/30501606.pdf
Morales, M. (2017). Conceptos básicos del paradigma de la complejidad aplicados a la cuestión del método en Psicología Social. Summa Psicológica UST, 14(1), 12-22. doi:10.18774/summa-vol14.num1-240
Morin, E. (1977). El método, I: La naturaleza de la naturaleza. Cátedra.
Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona. Anthropos.
Morin, E. (2002). La cabeza bien puesta: Repensar la reforma reformar el pensamiento. Ediciones Buena Visión.
Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
Paty, M. (1997). ―Mathesis Universalis e Inteligibilidad en Descartes [conferencia]. Seminario en Conmemoración de los 400 años del nacimiento de René Descartes. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, Colombia.
Puente, I. (2014). Complejidad y psicología transpersonal: Caos, autoorganización y experiencias cumbres en psicoterapia. Universidad Autónoma de Barcelona.
Romero, C. 2003. Paradigma de la complejidad, modelos científicos y conocimiento. Ágora digital, (3). https://core.ac.uk/download/pdf/60641437.pdf
Senge, P. (2002). La quinta disciplina en la práctica. (3.ª ed.). Granica.
Torres, L. y Vargas, G. (2018). Pensamiento complejo y sistémico. Universidad del Bosque.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.