Salud mental en el profesional psicosocial

Autores/as

  • Andrés Felipe García Álvarez Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Lady Diana Sepúlveda Berrío Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Luz María Úsuga Henao Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó.
  • Alexander Rodríguez Bustamante Doctorando en Educación de la Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín-Colombia. Docente de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Pertenece al grupo de investigación Farmacodependencia y otras adicciones y a su línea de investigación Adicciones y salud mental. Actualmente es el director de la Escuela de Posgrados de la misma Universidad.

DOI:

https://doi.org/10.21501/16920945.3759

Palabras clave:

Ansiedad, Depresión, Enfermedades, Factor de riesgo, Salud mental.

Resumen

Objetivo: reconocer las situaciones que en contexto le generan ansiedad y depresión al profesional psicosocial, y comprender la importancia de ocuparse del bienestar físico y mental. Método: por la naturaleza de la investigación fue utilizado un enfoque cualitativo desde una perspectiva hermenéutica, bajo la modalidad del estado del arte, accediendo a un rastreo de la bibliografía relacionada con el tema a desarrollar, a partir de un rango de tiempo de veinte (20) años. Resultados y conclusiones: hubo importantes hallazgos como la falta de cuidado, especialmente en la salud mental de los profesionales psicosociales; también se encontró que la institucionalidad es un factor de riesgo importante en el desarrollo de enfermedades, tales como ansiedad y depresión, debido a la presión ejercida en los cargos ocupados; así mismo, se patentiza que el síndrome de burnout es el principal favorecedor de problemas de ansiedad, depresión y, en algunos casos, la muerte. Se concluye el artículo con una mirada holística de los factores que influyen en la obtención de enfermedades mentales y físicas de los profesionales psicosociales y su análisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Agudelo, M., Ante, C. y Torres, Y. (2016). Factores personales y sociales asociados al trastorno de depresión mayor, Medellín (Colombia), 2012. CES Psicología, 10(1), 21-34. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3727

Arón, A. M. y Llanos, M. T. (2004). Cuidar a los que cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia. Sistemas Familiares, 1(2), 5-15. http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/desgas/dpa_aron2.pdf.

Balart, M. (2013). La empatía: La clave para conectar con los demás. Claves del Poder Personal, 2, 86-87. http://www.gref.org/nuevo/articulos/art_250513.pdf.

Becker, H., Fornet-Betancourt, R. y Gómez-Müller, A. (1984). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Concordia. Revista Internacional de Filosofía, (6), 99-116. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/31156

Becoña-Iglesias, E., Vázquez, F. L. y Oblitas-Guadalupe, L. A. (1999). Promoción de los estilos de vida saludables: ¿realidad o utopía? Revista de Psicología de la PUCP, 17(2), 119-228. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/7403/7627.

Betancur, C., Restrepo-Ochoa, D., Ossa, Y., Zuluaga, C. y Pineda, C. (2014). Representaciones sociales sobre salud mental en un grupo de profesionales en la ciudad de Medellín: análisis prototípico y categorial. CES Psicología, 7(2), 96-107. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3086

Cantera, L. M. y Cantera, F. M. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la psicología comunitaria. Psicoperspectivas, 13(2), 88-97. https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v13n2/art09.pdf.

Carrazana, V. (2002). El concepto de salud mental en psicología humanista-existencial. Ajayu, 1(1), 1-19. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v1n1/v1n1a01.pdf.

Carreiro, L. (2007). Morte por excesso de trabalho (Karoshi). Revista do Tribunal Regional do Trabalho da 3ª Região, 46(76), 131-141. http://as1.trt3.jus.br/bd-trt3/bitstream/handle/11103/27342/Libia_Carreiro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (Coords). (2012). Manual de investigación cualitativa. Gedisa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=490631.

Do Carmo, M. L., Chaves, M., de Cassia, R, da Silva, L., de Oliveira, I. y Pedrão, J. (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Revista Cubana de Enfermería, 26(1), 52-64. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-03192010000100009.

Dueñas-Becerra, J. y Pérez-Valdés, N. (2003). Psicología de la salud: letra y espíritu. Revista Cubana de Psicología, 20(1), 67-70. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/11.pdf.

Farr, R. (1986). Las representaciones sociales. En S. Moscovici (ed.), Psicología social II (págs. 495-506). Paidós.

Fernández, M. P. (enero-junio, 2017). Relación entre desgaste ocupacional y manifestaciones psicosomáticas en una muestra de docentes colombianos de la ciudad de Santa Marta. Archivos de Medicina, 17(1), 78-90. http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/1910/2228

Garcés-Trullengue, E. M. (2010). El Trabajo Social en salud mental. Cuadernos de Trabajo Social, 23, 333-352. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS1010110333A/7489.

Garcés-Giraldo, L. F. y Giraldo-Zuluaga, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas, 14(22), 187-201. http://www.scielo.org.co/pdf/difil/v14n22/v14n22a12.pdf.

García-Moran. M. y Gil-Lacrus. M. (enero-diciembre, 2016). El estrés en el ámbito de los profesionales de la salud. Persona, (19), 11-30. https://www.redalyc.org/pdf/1471/147149810001.pdf.

Gil-Monte, P. R. (2003). Burnout Syndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19(2), 181-197. https://www.redalyc.org/pdf/2313/231318052004.pdf.

Goleman, D. y Cherniss, C. (2013). Inteligencia emocional en el trabajo: cómo seleccionar y mejorar la inteligencia emocional en individuos, grupos y organizaciones. Kairós.

Guevara, B., Evies, A., Rengifo, J., Salas, B., Manrique, D. y Palacio, C. (2014). El cuidado de enfermería: una visión integradora en tiempos de crisis. Enfermería Global, 13(33), 318-327. https://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.13.1.168021/157251

Larbán-Vera, J. (2010). Ser cuidador; el ejercicio de cuidar. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, (50), 55-99. https://www.sepypna.com/documentos/articulos/ser-cuidador-ejercicio-cuidar.pdf.

Mainieri-Hidalgo, J. A. (2011). Prevenir la enfermedad es la mejor estrategia para mejorar la salud. Acta Médica Costarricense, 53(1), 15-19. https://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v53n1/art05.pdf.

Manrique, R., Tobón, J. y Zapata, M. (2009). Evaluación de impacto del proyecto Treatnet en Colombia: la experiencia en la ESE CARISMA, 2007. CES Medicina, 22(2), 15-29. https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/387

Martínez-Jaime, M. M., Albores-Gallo, L. y Márquez-Caraveo, M. E. (2012). La integridad mental del personal clínico de un hospital psiquiátrico, asociada a una alta exigencia emocional y a la organización nociva del trabajo. Salud Mental, 35(4), 297-304. http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n4/v35n4a5.pdf.

Marty, C., Lavín, M., Figueroa, M., Larraín, D. y Cruz, C. (2005). Prevalencia de estrés en estudiantes del área de la salud de la Universidad de los Andes y su relación con enfermedades infecciosas. Revista Chilena de Euro-psiquiatría, 43(1), 25-32. https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchnp/v43n1/art04.pdf.

Morales, G., Pérez, J. y Menares, M. (2003). Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 12(1), 9-25. 10.5354/0719-0581.2012.17293.

Muñoz-Zambrano, C. L., Rumie-Díaz, H., Torres-Gómez, G. y Villarroel-Julio, K. (2015). Impacto en la salud mental de la(del) enfermera(o) que otorga cuidados en situaciones estresantes. Ciencia y Enfermería, 21(1), 45-53. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000100005.

Naranjo-Hernández, Y., Concepción-Pacheco, J. A. y Rodríguez-Larreynaga, M. (2017). La teoría déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3). https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2017/gme173i.pdf.

Olavarría. L., Mardones. C., Delgado. C. y Slachevsky, Ch. (2016). Percepción de conocimiento sobre las demencias en profesionales de la salud de Chile. Revista Médica de Chile. (144), 1365-1368. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872016001000019.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (1997). Programa de salud mental, Calidad de vida. http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/oms-calidad-01.pdf.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Salud mental: Nuevo entendimiento, nueva esperanza. El informe mundial de salud. Organización Mundial de la Salud.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Promoción de la salud mental conceptos, evidencia emergente, práctica. OMS. https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf.

Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. Revista de Estudios Sociales, (18), 89-96. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res18.2004.08.

Porras, N. R. (2017). Análisis de la relación entre la salud mental y el malestar humano en el trabajo. Equidad y Desarrollo, (29), 161-178. https://doi.org/10.19052/ed.4173.

Restrepo, D. A. y Jaramillo, J. C. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30(2), 202-212. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v30n2/v30n2a09.pdf.

Riveros-Aedo, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu, 12(2), 135-186. http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a1.pdf

Rodríguez, M. y Arias, S. (2014). Autocuidado en terapeutas: estableciendo un buen vínculo con pacientes considerados difíciles. Revista Sul Americana de Psicología, 1(2). http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/RSAP/article/view/1724/1589

Rojas-Bernal, L., Castaño-Pérez, G. y Restrepo-Bernal, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. CES Medicina, 32(2), 129-140. https://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/4513

Sandoval-Barrientos, S., Dorner-París, A. y Véliz-Burgos, A. (2017). Bienestar psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en Educación Médica, 6(24), 260-266. https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.004.

Santana, A. I. y Farkas, Ch. (2007). Estrategias de autocuidado en equipos profesionales que trabajan en maltrato infantil. Psykhe, 16(1), 77-89. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282007000100007.

Sillas-González, D. E. y Jordán-Jinez, M. L. (2011). Autocuidado, elemento esencial en la práctica de enfermería. Desarrollo Científico Enfermería, 19(2), 67-69. http://www.index-f.com/dce/19pdf/19-067.pdf.

Uribe-Jaramillo, T. M. (1999). El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Investigación y Educación en Enfermería, 17(2), 109-118. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5331981.

Vélez-Restrepo, O. L. y Galeano-Marín, M. E. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia. http://josemramon.com.ar/wp-content/uploads/Estado-Del-Arte-Sobre-Fuentes-Documentales-en-Investig-Cualitativa.pdf.

Descargas

Publicado

10/08/2020

Cómo citar

García Álvarez, A. F., Sepúlveda Berrío, L. D., Úsuga Henao, L. M., & Rodríguez Bustamante, A. (2020). Salud mental en el profesional psicosocial. Poiésis, (39), 127–148. https://doi.org/10.21501/16920945.3759

Número

Sección

Jornada de Lectura de Ensayos