Violencia filio-parental, una reflexión en construcción

Autores/as

  • Deisi Yojana David Piedrahita Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia.
  • Laura Marcela Ramírez Solarte Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.21501/16920945.3559

Palabras clave:

Familia, Intervención, Violencia filio-parental

Resumen

En el presente trabajo se busca cavilar acerca de la violencia filio-parental, como parte de una realidad que, desde una mirada en referencia a las ciencias sociales y humanas, amerita una reflexión, una intervención y un espacio para dar a conocer por qué ocurre la dinámica de violencia de hijos a padres, y a hoy cuáles han sido los diferentes abordajes en cuanto al concepto de familia, razón por la cual se hace necesario emprender un conocimiento en lo que implica las peculiaridades que comprenden las familias en su interior, el fenómeno de la violencia filio-parental y su posible intervención. Esta investigación documental se realizó con base en un enfoque hermenéutico, donde a partir de los hallazgos, se pretende analizar, comprender e interpretar la realidad de la violencia filio-parental desde diferentes autores que apuntan al tema de investigación, logrando concebir de manera clara cuál es la dinámica que se ejerce dentro de la familia. Se divide entonces en tres partes: descripción, identificación e intervención, desde las dinámicas internas de las familias, partiendo de las clasificaciones que existen de violencia familiar, logrando resignificar el lugar que tiene la familia en la sociedad; por último, se recogen algunas reflexiones en referencia a la intervención de la violencia filio-parental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alonso Varea, M., y Castellanos Delgado, J. L. (2006). Por un enfoque integral de la violencia familiar. Psychosocial Intervention, 15(3), 253-274. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000300002

Aroca Montolío, C. (2013). La violencia de hijos adolescentes contra sus progenitores. Revista sobre la Infancia y la Adolescencia, 5, 12-30. doi: https://doi.org/10.4995/reinad.2013.1571

Aroca Montolío, C., Bellver Moreno, M. C., y Alba Robles, J. L. (2012). La teoría del aprendizaje social como modelo explicativo de la violencia filio-parental. Revista Complutense de Educación, 23(2), 487-511. doi: https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2012.v23.n2.40039

Aroca Montolío, C., Bellver Moreno, M. C., y Alba Robles, J. L. (2013). Revisión de programas de intervención para el tratamiento de la violencia filio-parental. Una guía para la confección de un nuevo programa. Educación XX1, 16(1), 281-304. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.16.1.727

Ávila Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Chihuahua, Mexico: Eumed.net.

Barbosa González, A. (2014). Terapia sistémica y violencia familiar: una experiencia de investigación e intervención. Quaderns de Psicologia, 16(2), 43-55. doi: https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1196

Boboaca, M. (2016). Programas de intervención en violencia filio-parental: propuesta práctica de intervención (Trabajo de grado). Universitat Jaume, Castellón de la Plana, España.

Cardona, Y. M., y Gómez, M. (2004). La violencia: lo que nos es más familiar. Relación entre el poder y el cuerpo en la violencia intrafamiliar. Poiésis, 4(7). Recuperado DE https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1015805

Cuervo García, A. L. (2014). Menores agresores en el ámbito familiar (Tesis de doctorado). Universidad de Castilla-La Mancha, España.

Fernández Abascal, E. (2014). El síndrome del emperador: la tercera forma de maltrato intrafamiliar (Trabajo de grado). Universidad de Cantabria, España.

Icart, A., y Freixas, J. (2013). La familia: comprensión dinámica e intervenciones terapéuticas. Barcelona, España: Herder Editorial.

Gómez Vargas, M., Galeano Higuita, C., y Jaramillo Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. doi: https://doi.org/10.21501/22161201.1469

Gracia, E. (2002). El maltrato infantil en el contexto de la conducta parental: Percepciones de padres e hijos. Psicothema, 14(2), 274-279. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=720

Henao, A. M. G. (2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35), 326-345. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1942/194224362017.pdf

Herrera Santí, P. M. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista Cubana de Medicina General Integral, 13(6), 591-595. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251997000600013&lng=es&tlng=es.

Martínez, M. L., Estévez, E., Jiménez, T. I., y Velilla, C. (septiembre-diciembre, 2015). Violencia filio-parental: principales características, factores de riesgo y claves para la intervención. Papeles del Psicólogo, 36(3), 216-223.

Martínez Rodríguez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismo, (8), 1-33.

Montoya Gómez, B. (2017). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Colombia 2016. Forensisdatos para la vida, 18(1), 210-298. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000300011

Moreno Sánchez, E. (2002). La familia como institución sociocultural: su papel en la adquisición de los hábitos lectores. Portularia: Revista de Trabajo Social, 2, 309-324. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=304401

Oliva Ceballos, E. (2016). Violencia filioparental. La influencia de los estilos educativos y las dinámicas familiares (Tesis de maestría). Universidad Miguel Hernández,. España.

Oliva Gómez, E., y Villa Guardiola, V. J. (enero-junio, 2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 10(1), 11-20. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2004). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Recuperado de https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/es/summary_es.pdf

Pachón, X. (2007). La Familia en Colombia a lo largo del siglo XX. En Y. Puyana y M. H. Ramírez (Eds.), Familias, cambios y estrategias (pp. 145-160). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Packer, M. (1985). La investigación hermenéutica en el estudio de la conducta humana. American Psychologist, 40(10), 1-25. Recuperado de http://www.psicologiacultural.org/Pdfs/Traducciones/La%20investigacion%20hermeneutica.pdf

Peligero Molin, A. M. (2016). La violencia filioparental en el contexto de la violencia familiar. IPSE-ds, (9), 68-84. Recuperado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6361584

Pereira Tercero, R., y Bertino Menna, L. (2009). Una Comprensión Ecológica de la Violencia Filio-Parental. Redes, (21), 69-90. Recuperado de http://www.robertopereiratercero.es/articulos/Una_compr_ecol%C3%B3g_de_la_VFP.pdf

Perela Larrosa, M. (2010). Violencia de género: violencia psicológica. Foro, Nueva Época, (11-12), 353-376. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/FORO/article/view/37248/36050

Placeres Hernández, J. F., Olver Moncayo, D. H., Rosero Mora, G. M., Urgilés Calero, R. J. y Abdala-Jalil Barbadillo, S. (2017). La familia homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Revista Médica Electrónica, 39(2), 361-369. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000200022&lng=es&tlng=pt

Rico Perdiguero, S. (2014). El Trabajo Social en la prevención de la violencia filio-parental (Trabajo de grado). Universidad de Valladolid, Valladolid, España

Robl, I. (2019). Secretos de familia. Barcelona, España: Grijalbo.

Rodríguez, M. C. (octubre-diciembre, 2010). Factores personales y familiares asociados a los problemas de comportamiento en niños. Estudios de Psicología, 27(4), 437-447. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/estpsi/v27n4/02.pdf

Romero Blasco, F., Melero Merino, A., Cánovas Amenós, C., y Martínez, M. A. (2007). Violencia familiar, la percepción del conflicto entre padres e hijos. Anuario de Psicología Jurídica, 17, 153-163. Recuperado de https://es.scribd.com/document/240768716/Violencia-Familiar-La-Percepcion-Del-Conflicto-Entre-Padres-e-Hijos

Ruiz de Vargas, M., Ropero, C., Amar, J., y Amarís, M. (2003). Familia con violencia conyugal y su relación con la formación del autoconcepto. Psicología desde el Caribe, (11), 1-23. Recuperado de redalyc.org/articulo.oa?id=21301102

Sierra, R., Macana, N., y Cortes, C. (2006). Impacto social de la violencia intrafamiliar. FORENSIS datos para la vida. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 81-90. Recuperado de https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49496/Violencia+Intrafamiliar.pdf

Valladares González, A. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. Medisur, 6(1), 4-13. Recuperado de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/402/319

Descargas

Publicado

03/06/2020

Cómo citar

David Piedrahita, D. Y., & Ramírez Solarte, L. M. (2020). Violencia filio-parental, una reflexión en construcción. Poiésis, (38). https://doi.org/10.21501/16920945.3559

Número

Sección

Jornada de Lectura de Ensayos