Separación conyugal, efectos en la salud mental de los hijos

Autores/as

  • Carolina Gómez Sánchez Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia.
  • Erika Nathalia Lopera Vanegas Estudiante del Programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia.
  • Alexander Rodríguez Bustamante Doctorando en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín-Colombia). Docente de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Luis Amigó y Coordinador de la Especialización en Terapia Familiar de la misma Universidad, Medellín-Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.21501/16920945.3557

Palabras clave:

Familia, Matrimonio, Salud mental, Separación conyugal

Resumen

El texto desde su objetivo esboza y desarrolla la idea sobre los efectos de la separación conyugal en la salud mental de los hijos; una idea que se expone en los distintos apartados del texto. Desde una metodología cualitativa, en perspectiva hermenéutica, se plantean diversas voces de autores representativos sobre un tema relevante para toda la sociedad. Dentro de sus principales hallazgos se encuentran tres puntos, a modo de retos, para las ciencias sociales y humanas, en clave de la comprensión de lo que significa la separación como alternativa. Primero, se privilegia la salud mental del grupo familiar como estadio de las relaciones significativas que se tejen en cada familia; segundo, potenciar el diálogo y la comunicación entre los adultos será la mejor de las opciones en virtud del nuevo lugar en el que queda la relación parentofilial; tercero, el acompañamiento profesional resulta ser un dispositivo que activa nuevas posibilidades para resignificar la pareja y los hijos -la familia y su mutación-.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Alzate Sáez de Heredia, R., y Merino Ortiz, C. (2010). Principios éticos y código de conducta para personas y entidades mediadoras. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 33, 659-670. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/research/principios-eticos-y-codigo-de-conducta-para-personas-y-entidades-mediadoras/9f8ab077-af4b-4efb-b23b-a19290df4c39.pdf

Arboleda López, A. P. (2017). Conciliación, mediación y emociones: una mirada para la solución de los conflictos de familia. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 81-96. Recuperado de https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/900/769

Barea, S., Ben-Yahia, Y., Luque, C., y Molina, M. F. (2015). Experiencias sobre separación y divorcio en tres aulas de Educación Infantil. Una propuesta de intervención. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 30(2), 173-187. Recuperado de https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/903

Bernal, T. (2000). Relación ente las partes y el mediador. En I Congreso Hispano Alemán de Psicología Jurídica. Congreso llevado a cabo en Pamplona, España.

Bonilla, E., y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá, Colombia: Norma.

Capdevila, C. (2016). La coordinación de coparentalidad. Una intervención especializada para familias en situación de alta conflictividad crónica post-ruptura de pareja. Anuario de Psicología, 46(1), 41-49. doi: https://doi.org/10.1016/j.anpsic.2016.06.005

Cataño-Vanegas, Á. M., y Zapata-Serna, V. (2019). Configuración del rol paterno sin la presencia de la madre en dos tipologías de hogares. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1), 146-169. Recuperado de http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef11(1)_9.pdf

Cifuentes Neumann, O., y Milicic Müller, N. (abril-junio, 2012). Crisis en la infancia: ¿qué piensan, sienten y dicen los niños sobre la separación de sus padres? Universitas Psychologica, 11(2), 469–480. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v11n2/v11n2a10.pdf

Congreso de la República de Colombia. (19 de enero de 1976). Ley 1, por la cual se establece el divorcio en el matrimonio civil, se regulan la separación de cuerpos y de bienes en el matrimonio civil y en el canónico, y se modifican algunas disposiciones de los Códigos Civil y de Procedimiento Civil en materia de Derecho de Familia. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1556211

Congreso de la República de Colombia. (17 de diciembre de 1992). Ley 25, por la cual se desarrollan los incisos 9, 10, 11, 12 y 13 del artículo 42 de la Constitución Política. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=30900

Corona Miranda, B., Hernández Sánchez, M., y García Pérez, R. M. (2016). Mortalidad por suicidio, factores de riesgos y protectores. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(1), 90-100. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v15n1/rhcm11116.pdf

De la Cruz, A. C. (2008). Divorcio destructivo: cuando uno de los padres aleja activamente al otro de la vida de sus hijos. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 4(1), 149-157. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n1/v4n1a13.pdf

Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE-. (1993). Censo República de Colombia. Resumen Nacional. Recuperado de http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LB_771_1993.PDF

Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE-. Censo General 2005. Nivel Nacional. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/censos/libroCenso2005nacional.pdf

Elizalde Hevia, A., Martí Vilar, M., y Martínez Salvá, F. A. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las necesidades humanas desde el Enfoque Centrado en la Persona. POLIS, Revista Latinoamericana, 5(15). Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305/30517306006

Espinoza Calle, V. J., y Ramón Ochoa, J. J. (2018). Problemas conductuales en niños entre 5 a 11 años, hijos de padres divorciados (Trabajo de pregrado). Universidad de Cuenca, Ecuador. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30354

Fariña, F., y Arce, R. (2006). El papel del psicólogo en casos de separación o divorcio. En J. C. Sierra, E. M. Jiménez y G. Buela-Casa (Coords.), Psicología forense: Manual de técnicas y aplicaciones (pp. 246 -271). Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.

Galeano Marín, M. E., y Vélez Restrepo, O. L. (2002). Investigación cualitativa. Estado del arte. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia.

García-Longoria Serrano, M. P., y Sánchez Uríos, A. (2004). La mediación familiar como forma de respuesta a los conflictos familiares. Portularia, 4, 261-268. Recuperado de http://hdl.handle.net/10272/218

Gardner, R. (2002). The Parental Alienation Syndrome: Past, Present and Future. Recuperado de http://richardagardner.com/ar22

Garrido Fernández, M. (2016). El trabajo con las emociones de las familias y los profesionales ante las situaciones del divorcio. En AEPap (Ed.), Curso de Actualización Pediatría 2016 (pp. 45-55). Madrid, España: Lúa Ediciones.

Hetherington, E. M., y Kelly, J. (2002). En lo bueno y en lo malo: la experiencia del divorcio. Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Jadue, G. (2003). Transformaciones familiares en chile: riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios Pedagógicos, (29), 115-126. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100008

Jiménez Arrieta, M., Amarís Macías, M., y Valle Amarís, M. (2012). Afrontamiento en crisis familiares: El caso del divorcio cuando se tienen hijos adolescentes. Salud Uninorte, 28(1), 99-112.

Johnson, L., y Rosenfeld, G. (1992). El divorcio y los hijos. Colombia: Norma.

Justicia, M. D., y Cantón, J. (2007). Problemas de adaptación de los hijos de divorciados. En J. Cantón, M. R. Cortés y M. D. Justicia (Eds.), Conflictos entre los padres, divorcio y desarrollo en los hijos (pp. 93-113). Madrid, España: Pirámide.

Kelly, J. B. (2003). Changing perspectives on children's adjustment following divorce. A view from the United States. Childhood, 10, 237-254. doi: 10.1177/0907568203010002008

Long, N., y Forehand, R. (2002). Los hijos y el divorcio 50 formas de ayudarles a superarlo. Madrid, España: Actúa

Mabres Boix, M. (2014). El divorcio de los padres y su repercusión en los hijos. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia Infantil, (57), 27–33. Recuperado de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=101067889&lang=es&site=ehost-live

Maida, M., Herskovic, V., y Prado, B. (2011). Síndrome de alienación parental. Revista Chilena de Pediatría, 82(6), 485-492. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v82n6/art02.pdf

Montoya-Ahmedt, C. A. (2017). La paternidad tras la ruptura de pareja: transformaciones derivadas de los procesos de separación. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 9, 131-147. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef9_9.pdf

Montoya Zuluaga, D., Castaño Hincapié, N., y Moreno Carmona, N. (enero-junio, 2016). Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 181-200. doi: https://doi.org/10.21501/22161201.1274

Muñoz-Ortega, M., Gómez-Alaya, P., y Santamaría-Ogliastri, C. (2008). Pensamientos y sentimientos reportados por los niños ante la separación de sus padres. Universitas Psychologica, 7(2), 347-356. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n2/v7n2a04.pdf

Núñez Mederos, C. S., Pérez Cernuda, C., y Castro Peraza, M. (2017). Consecuencias del divorcio-separación en niños de edad escolar y actitudes asumidas por los padres. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(3), 296–309. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mgi/v33n3/mgi03317.pdf

Pedro-Carroll, J. A. (2005). Fostering resilience in the aftermath of divorce. The role of evidence-based programs for children. Family Court Review, 43(1), 52-64. doi: https://doi.org/10.1111/j.1744-1617.2005.00007.x

Pineda Gonzales J. A. (2018). El Síndrome de Alienación Parental en la Legislación y Jurisprudencia Nacional (Tesis de doctorado). Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Perú. Recuperado de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8156

Ragel Sánchez, L. F. (2003). Nulidad, separación y divorcio en la jurisprudencia. España: Editorial Reus.

Raies R., A., y Manhey S., C. (2011). Terapeutas en el trabajo con familias que viven un proceso de divorcio conflictivo: ¿Cuáles son los principales impasses y cómo podemos enfrentarlos? De Familias y Terapias, 20(30) 53–90. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/291785

Rodríguez Bustamante, A., Jaramillo Henao, A., y Giraldo Usme, M. (2019). Familias educadoras e instrumentos de paz. Poiésis, (36), 27-45. doi: https://doi.org/10.21501/16920945.3187

Rodríguez-Domínguez, C. R., y Carbonell, X. (2014). Coordinador de parentalidad: Nueva figura profesional para el psicólogo forense. Papeles del psicólogo, 35(3), 193-200

Rojas de González, N., Fonnegra de Jaramillo, I., y Pérez de Cabrera, S. (2010). La separación de las parejas. Bogotá, Colombia: Intermedio.

Romero Navarro, F. (2002). La mediación familiar. Un ejemplo de aplicación práctica: la comunicación a los hijos de la separación de los padres. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, (40), 31-54. Recuperado de https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/2225_d_LA_MEDIACION_FAMILIAR.pdf

Segura, C., Gil, M. J., y Sepúlveda, M. A. (2006). El síndrome de alienación parental: una forma de maltrato infantil. Cuadernos de Medicina Forense, 12(43-44), 117-128. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/n43-44/09.pdf

Serrano, J. A. (2006). Impacto psicológico del divorcio sobre los niños. Revista de Psicología, 2(3), 29-54. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/impacto-psicologico-divorcio-ninos-serrano.pdf

Sierra, G. L. (2008). Los hijos del divorcio. Medellín, Colombia: Corporación Ser Especial.

Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis. Manual para práctica e investigación. México: El Manual Moderno

Suares, M. (2002). Mediando en Sistemas Familiares. Argentina: Editorial Paidós.

Task Force on Parenting Coordination. (2006). Guidelines for Parenting Coordination. Family Court Reviw, 44(1), 162-181.

Tejedor, A. (2007). Intervención ante el Síndrome de Alienación Parental. Anuario de Psicología Jurídica, 17, 79-89. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3150/315024768005.pdf

Vallejo Orellana, R., Sánchez-Barranco Vallejo, F., y Sánchez-Barranco, P. (2004). Separación o divorcio: Trastornos psicológicos en los padres y los hijos. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (92), 91-110. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352004000400006&lng=es&tlng=es

Vilalta, R. J. (2011). Descripción del Síndrome de Alienación Parental en una muestra forense. Psicothema, 23(4), 636-641. Recuperado de http://www.psicothema.es/pdf/3934.pdf

Yárnoz-Yaben, S. (2010). Hacia la coparentalidad post-divorcio: percepción del apoyo de la ex pareja en progenitores divorciados españoles. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10(2), 295-307. Recuperado de https://www.redalyc.org/service/r2020/downloadPdf/337/33712250006/1

Zafra Muñoz, D. Z. (2018). Trastornos de comportamiento en niños de padres separados y no separados en una institución educativa particular de la ciudad de Cajamarca (Tesis de pregrado). Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú. Recuperado de http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13052/Zafra%20Mu%c3%b1oz%20Domenika%20Zulema.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Zimmerman, J. (2016). Divorce: Using psychologists' skills for transformation and conflict reduction. Journal of Clinical Psychology, 72(5), 423-429. doi:10.1002/jclp.22262

Descargas

Publicado

03/06/2020

Cómo citar

Gómez Sánchez, C., Lopera Vanegas, E. N., & Rodríguez Bustamante, A. (2020). Separación conyugal, efectos en la salud mental de los hijos. Poiésis, (38). https://doi.org/10.21501/16920945.3557

Número

Sección

Jornada de Lectura de Ensayos