Análisis de la concepción de poder desde la psicología anarquista
Palabras clave:
psicología, poder, anarquismoResumen
La psicología anarquista toma como base de su propuesta epistémica, el estudio del poder como referente que permite avanzar en la comprensión de las estructuras hegemónicas que someten a la sociedad actual, en busca de nuevos campos de emancipación libertaria. Es de esta manera, como se hace un recorrido psicohistórico de la concepción de poder, desde Weber hasta Foucault, para llegar al análisis y crítica del poder político en su máxima expresión: El Estado.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Colaboradores Nacionales