Familias educadoras e instrumentos de paz

Autores/as

  • Alexander Rodríguez Bustamante Magíster en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Manizales. Docente investigador de la Universidad Católica Luis Amigó-Medellín. Pertenece al grupo de investigación “Familia, desarrollo y calidad de vida”, pertenece a la Red de Programas Universitarios en Familia-Nodo Antioquia y a la Mesa de Familias de Antioquia.
  • Alpidio de Jesús Jaramillo Henao Doctor en Filosofía en la Pontificia Universidad Urbaniana (Roma). Docente e investigador de la Universidad San Buenaventura Pertenece al grupo de investigación “Gidep “y a la Mesa de Familias de Antioquia.
  • María del Tránsito Giraldo Usme Magíster en Psicología Social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Docente de cátedra e investigadora de la Universidad Pontificia Bolivariana-Medellín. Pertenece al grupo de investigación “Familia GIF”. Coordina el área preventiva del Centro de familia Pertenece a la Mesa de Familias de Antioquia.

DOI:

https://doi.org/10.21501/16920945.3187

Palabras clave:

Actores de paz, Intervención interdisciplinar, Perspectiva de futuro, Resiliencia, Tejido socio-cultural, Valores para la convivencia pacífica

Resumen

La educación en valores para la paz una semilla que es urgente cosechar entre la familia y la escuela. El nuevo Acuerdo de Paz constituye una nueva Agenda nacional donde todos somos corresponsables: un nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Ser constructor de la paz estable y duradera significa apuntar a una educación de presente y de futuro. La guerra en la que nos destruimos la hacemos los unos contra los otros, la paz en la que nos reconstruimos la hacemos los unos con los otros. Al derecho fundamental a la educación se corresponde otro derecho igualmente fundamental: “la paz ha venido siendo calificada universalmente como un derecho humano superior, y requisito necesario para el ejercicio de todos los demás derechos y deberes de las personas y del ciudadano” (Acuerdo Final, 2016, p. 2). Todos los seres humanos tenemos derecho a ser educados para la paz. Muchas veces las guerras y los conflictos armados no consiguen alcanzar una o dos generaciones; la paz debe alcanzar todas las generaciones; las presentes y las futuras, para romper la recirculación de la violencia. Todos tenemos “derecho a una vida libre de violencia”[1]. Para ello Familia y Escuela deben trabajar en simbiosis como los primeros maestros y constructores de paz.


[1] Art. 4°. De la Ley 1361 (diciembre 3 de 2009) Por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral de la Familia. Congreso de Colombia. Ley inspiradora de la actual Política Pública de Familia a nivel nacional, regional y municipal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Acsur. Hegoa. (2007) Mujeres en situación de conflicto: Reflexiones en clave feminista. España 1-26. Recuperado en http://www.ceipaz.org/images/contenido/Mujeres

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 2016. Recuperado de http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-conversaciones/Documentos

Alvis, A., Duque, C. y Rodríguez, A. (2015) Configuración identitaria en jóvenes tras la desaparición forzada de un familiar. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(2), 963-979. Recuperado de http://revistalatinoamericanaumanizales.cinde.org.co/wp-content/uploads/2015/08/Dilemas-de-la-guerra_vol13n2a29.pdf

Ángel, M. B., Cardona, A. D. y Molina, V. D. (septiembre-diciembre, 2008). Situaciones conflictivas que propician las transformaciones familiares. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (25). Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/128/251

Aponte, D. y Restrepo, A. (2009). Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de http://www.cerac.org.co/es/assets/files/guerrayviolencias/Libro_CERAC_.pdf

Arias, B. E. (2015). Vida cotidiana y conflicto armado en Colombia: los aportes de la experiencia campesina para un cuidado creativo. Aquichan, 239-252. Recuperado de: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3710/html

Arriagada, I. (enero-diciembre, 2009). La diversidad y desigualdad de las familias latinoamericanas. Rev. Latinoamericana estudios familia, 1, 9-21

Atehortúa, C. I., Jiménez, I. y Sánchez, A. (2009). El Conflicto Armado afecta todas las esferas. Implicaciones del Conflicto Armado en la Comuna 13. Revista de Derecho, (32). Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/rt/printerFriendly/663/4345

Ávila, J. H. y Madariaga, C. (enero-junio, 2010). Redes personales y dimensiones de apoyo en individuos desmovilizados del conflicto armado. Psicología desde el Caribe, (25), 179-201. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/39/5367

Carvajal, D. (enero-diciembre, 2012). Familia, violencia y política social desde una perspectiva de género. Desarrollo, economía y sociedad, 1(1), 77-90.

Cifuentes, M. R. (2009). Familia y conflicto armado. Trabajo Social, (11), 87-106. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14545/15397

COALICO. (2007). Tercer Informe del Estado colombiano presentado al Comité sobre los Derechos del Niño. Recuperado de www.icbf.gov.co

Cienfuegos, J. (enero-diciembre, 2011). Desafíos y continuidades en la conyugalidad a distancia. Revista latinoamericana estudios familia, 3, 146 – 173. Recuperado de http://www.cisoc.cl/wp-content/uploads/2014/07/Rlef3_9.pdf

Contreras, A., Llano, L. A., Molina, D.A. y Sanabria, V. (2005). Importancia de la familia en la primera etapa del proceso de reincorporación de adolescentes desvinculados del conflicto armado colombiano hogar transitorio Casa Shalom Asociación Cristiana de Jóvenes ACJ, Bogotá II periodo 2004 a I periodo 2005. Revista Tendencias & Retos, (10), 195-198.

Cruz, D. (julio-diciembre, 2014). Reseña Descolonización de la paz de Victoria Fontan. Revista Ra Ximhai Universidad Autónoma Indígena de México, 10(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/461/46132726011.pdf

Estrada, A. M., Ripoll, K. y Rodríguez, D. (agosto, 2010). Intervención psicosocial con fines de reparación con víctimas y sus familias afectadas por el conflicto armado interno colombiano: equipos psicosociales en contextos jurídicos. Revista de Estudios Sociales, 103-112. Recuperado de https://res.uniandes.edu.co/view.php/654/index.php?id=654

Fried, D. (enero-diciembre, 2013). Prácticas dialógicas generativas en el trabajo con familias. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 5, 127-159. Recuperado de http://revlatinofamilia.ucaldas.edu.co/downloads/Rlef5_8.pdf

Gallego, A. M. (febrero-mayo, 2012). Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (35).

García, M. C. y Domínguez, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 63-77. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a04

Hernández, A. (enero-junio, 2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud,3(1) 1-13.

ICBF y OIM. (2008). Guía para el restablecimiento integral de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes desvinculados de grupos armados organizados al margen de la ley. Recuperado de http://www.oim.org.co/component/docman/doc_download/211-guia-para-el-restablecimiento-integral-de-derechos-de-ninos-ninas-adolescentes-y-jovenes-desvinculados-de-grupos-armados-organizados-al-margen-de-la.html?Itemid

Kumar, R. (2012). El método gandhiano. Un sistema universal de resolución de conflictos. Medellín, Colombia: Fundación Mahatma Gandhi. Recuperado de http://www.edugandhi.org/

Lara, L. M y Delgado, R. (julio-diciembre, 2010). Trasegar de las subjetividades y las memorias de las y los jóvenes desmovilizados en el tránsito a la vida civil. Una mirada a los programas educativos y de apoyo psicosocial. Universitas Humanística, (70), 29-56 Recuperado de file:///C:/Users/000030817/Downloads/2094-7287-1-PB.pdf

Molano, A. (2014). Foro. Entre la transición y restauración. Desafíos para la sociedad colombiana en el postconflicto: contribuciones al debate sobre justicia transicional en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Konrad Adenauer. Recuperado de http://www.kas.de/wf/doc/15538-1442-4-30.pdf

Muñoz, H. y Palacio, M. C. (2011). Cartilla Política Pública para la Familia. Medellín, Colombia: Alcaldía de Medellín.

Ochoa, D. y Orjuela, M. (2013). El desplazamiento forzado y la pobreza de la mujer Colombiana. En Entramado. Unilibre. Cali. Colombia. 63-83. Recuperado en http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v9n1/v9n1a05.pdf

ONU. (1948) Recuperado en http://www.un.org/es/sections/universal-declaration/history-document/index.html

Palacio, M. C. (enero-diciembre, 2009). Los cambios y las Transformaciones en la familia. Una paradoja entre lo sólido y lo líquido. Rev. Latinoamericana estudios familia. 1, 46-60.

Pino, J. W. (febrero-mayo, 2011). Transformaciones en las relaciones afectivas y utilización del tiempo libre en las familias desplazadas de los barrios: Moravia y Altos de la Virgen de la ciudad de Medellín. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (32), 1-26 Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1942/194218638007.pdf

Reyes, P., González, J. G. y Sandoval, E. A. (julio-diciembre, 2014). Análisis de la Migración a través de encuestas, ventajas, desventajas y retos a resolver. Ra-Ximhai, 10(2), 145-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/461/46132726006/

Romero, K. y Contreras, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: Una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura Educación y Sociedad, 79-92. Recuperado de http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/culturaeducacionysociedad/article/viewFile/757/pdf_97

Sánchez, R., Tomé, P. y Valencia, M. (enero-diciembre, 2009). Nuevos tiempos, nuevas familias: aproximaciones etnográficas en el estudio de configuraciones familiares contemporáneas. Rev. Latinoamericana estudios familia. 1, 22-45.

Viveros, E. F. (septiembre-diciembre, 2010). Roles, patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones útiles para Latinoamérica. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31), 388-406. Recuperado de: http://revistavirtual.ucn.edu.co/

Zuluaga, J. B. (junio-julio, 2004). La familia como escenario para construcción de ciudadanía: una perspectiva de socialización en la niñez. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2004000100005

Descargas

Publicado

04/09/2019

Cómo citar

Rodríguez Bustamante, A., Jaramillo Henao, A. de J., & Giraldo Usme, M. del T. (2019). Familias educadoras e instrumentos de paz. Poiésis, (36), 27–45. https://doi.org/10.21501/16920945.3187

Número

Sección

Colaboradores Locales