Políticas de fomento empresarial y sus efectos sobre las percepciones de riesgo en caficultores de Xilitla, Sanluis Potosí, centro de México
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.2297Palabras clave:
fiabilidad, identidad, confianza, participación, capitalResumen
Las políticas de fomento empresarial obedecen a un sistema de gestión y administración de los recursos naturales orientadas al Desarrollo Local Sustentable. A medida que el Estado incentiva la agroindustria, genera expectativas en el sector con especial atención por parte de los comerciantes que, en el caso del café están integrados a un sistema de financiamiento desde la producción hasta la comercialización. Tal proceso se intensifica con nuevos actores tales como las jefas de familia emprendedoras. Sin embargo, la desconfianza hacia la acción gubernamental propicia desencuentros entre los actores. En tal sentido, la fiabilidad sociopolítica es un constructo que desde el Trabajo Social se ha propuesto para evidenciar las representaciones de usuarios de servicios públicos con respecto a la calidad de los mismos y la evaluación del desempeño de sus autoridades. En este sentido, el presente trabajo especificó el constructo a partir de un marco teórico, conceptual y empírico revisado con fuentes indexadas. La información fue procesada en matrices de análisis de contenido para establecer los ejes de discusión y temas centrales en la agenda investigativa, con lo cual fue posible especificar el modelo siguiendo las relaciones de dependencia entre los indicadores del constructo. El presente estudio utilizó una muestra no probabilística de 104 caficultores para establecer las propiedades psicométricas de una escala que mide su grado de fiabilidad ante riesgos ambientales, incertidumbre política y conflicto local. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre los grupos con respecto a los efectos de sequías e inundaciones en sus cosechas de café así como el derecho al acceso de los recursos financieros y naturales. La discusión se centró en las relaciones entre las dimensiones del constructo con respecto a la personalidad emotiva.
Descargas
Referencias
Álvarez, D., Núñez, J., Álvarez, L., Dobarro, A., Rodríguez, C., y González, P. (2011). “Violencia a través de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes de secundaria”. Anales de Psicología. 27, 221-231
Araujo, X. (2012). “Una revisión básica sobre conceptos y teorías de gobernabilidad”. Geoenseñanza, 9, 203-212
Badejo, A. y Oluyemi, S. (2012). “Predisposing factors to youth involvement in electoral violence in Lagos metropolis”. Journal of Emerging Trends in Educational Research and Policing Studies. 3, 312-316
Bolivar, C., Contreras, J. Jiménez, M. y Chaux, E. (2010). “Desentendimiento moral y dinámicas del robo escolar”. Revista de Criminología. 52, 243-261
Bourdieu, P. (2011). “Las estrategias de reproducción social”. México: Siglo XXI.
Buker, H. (2011). “Formation of self control: Gottfredson and Hirschi’s general theory of crime and beyond”. Aggression and Violence Behavior. 16, 265-276.
Carreón, J., Hernández, J. y García, C. (2014). “Prueba empírica de un modelo de establecimiento de agenda”. Acta Universitaria, 24 (3), 50-62.
Carreón, J., Hernández, J., Morales, M. y García, C. (2013). “Hacia la construcción de una esfera civil de seguridad e identidad pública”. Eleuthera, 9 (2), 99-115.
Carreón, J., Hernández, J., Morales, M., Rivera, B. y García, C. (2013). “Esferas civiles y campos de poder en torno a dimensiones de seguridad y violencia”. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 5 (2), 9-18.
Carreón, J., Hernández, J., Morales, M., Rivera, B., Domínguez, G. y García, C. (2012). “Actitudes y construcción de la agenda pública”. Realidades, 3 (2), 91-105.
Carreón, J., Hernández, J., Morales, M., Rivera, B., Domínguez, G., Bustos, J. y García, C. (2013). “Emociones de inseguridad determinantes de desconfianza a la autoridad pública”. Revista de Psicología Política, 11 (31), 52-62.
Dammert, L., Salazar, F., Montt, C. y González, P. (2010). Crimen e inseguridad. Indicadores para las Américas. Santiago: Flacso-Bid
Elizalde, A. (2010). Estudio descriptivo de las estrategias de afrontamiento del bullying en profesorado mexicano. Education &Psicology.8, 353-372.
Escobar, M. (2012). La participación ciudadana, análisis a partir de la transición democrática. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8, 119-140.
Fabricant, L. y Postero, N. (2013). “Contested bodies, contested states: performance, emotions, and new forms of regional governance in Santa Cruz, Bolivia”. Journal latin American and Caribbean Anthropology, 18, 187-211.
Fazio, R. H. (2011). A fundamental conceptual distinction… Gone unnoticed. In R. M. Arkin (Ed.), Most underappreciated: 50 prominent social psychologists describe their most unloved work (pp. 72-76). New York: Oxford University Press.
Fernández, C., Revilla, J. y Domínguez, R. (2010). Emotions elicited by television violence. Scientific Journal of Media Literary. 36, 97-104.
García, C. (2011). “Una aproximación sistémica a la realidad política”. Enfoques, 23 (1), 63-78.
García, C. (2012). “La estructura de la percepción de la inseguridad pública”. Liberabit, 18 (1), 37-44.
García, C., Carreón, J., Hernández, J. Montero, M. y Bustos, J. (2014). “Sistemas sociopsicológicos de la propaganda sustentable”. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19 (1), 219-244.
García, C., Carreón, J., Hernández, J. y Méndez, A. (2013). “Sistemas de violencia sociopolítica”. Polis, 12 (35), 343-365.
García, C., Carreón, J., Mecalco, J., Hernández, J., Bautista, M. y Méndez, A. (2014). “Sistemas políticos complejos. Implicaciones para la seguridad pública sustentable”. Acciones e Investigaciones Sociales, 34, 187-216.
García, C., Montero, M., Bustos, J., Carreón, J., Hernández, J. (2012). “Sistemas de la democracia sustentable”. Comunitaria, 4, 123-156.
García, C., Morales, M., Bustos, J., Carreón, J., Domínguez, A. y Hernández, J. (2013). “Fundamentos sistémicos de la complejidad política”. Enfoques, 25 (1), 7-23.
Gervais, W. (2011). Findings the faithless: perceived atheist prevalence reduces anti-atheist prejuice. Personality and Social Psychology Bulletin. 37, 543-556.
Gibson, C., Sullivan, C. Jones, S. y Piquero, A. (2010). “Does it take village? Assessing neighborhood influences of children’s self-control”. Journal of Research in Crime and Delinquency. 47, 31-62.
Giddens, A. (2011). La constitución de la sociedad. Bases para la Teoría de la Reestructuración.Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Jamshidi, H., Khazael, J., Pourmostafa, L. y Khoshkorodi, P. (2012). “Analyzing direct and indirect impacts of emotional intelligence on employees self efficacy usig the sem: a case study at the university of Isfahan”. Journal of Basic and Applied Scientific Research, 12, 9710-9716.
Kline, R. B. (2010). Principles and practice of structural equation modeling (3er edición. New York: The Gilford Press.
Laca, A., Santana, H., Ochoa, Y. y Mejia, J. (2011). “Percepción de bienestar social, anomia, interés e impotencia política en relación con las actitudes hacia la democracia”. Liberabit. 17, 7-18.
Leaf Van Boven, M. y Campbell, T. (2010). “Stigmatizing materialism: on stereotypes and impressions of materialistic and experiential pursuits”. Personality and Social Psychology Bulleting. 36, 551-556.
Malone, M. (2010). “The verdict is in: the impact of crime on public trust in Central American Justice System”. Journal of Politics and Latin American. 3, 99-128.
Marina, N. (2010). “Representaciones sociales acerca de la delincuencia que tienen las menores de edad institucionalizadas en un centro de reeducación de la ciudad de Bogotá”. Diversitas Perspectivas en Psicología, 6, 275-295.
Oliva, F., Hernández, M. y Calleja, N. (2010). “Validación de la versión mexicana del inventario de expresión de ira estado rasgo (STAXI-2)”. Acta Colombiana de Psicología. 13, 107-117.
Ramírez, C. y Núñez, D. (2010). “Violencia en la relación noviazgo en jóvenes universitarios: un estudio exploratorio”. Enseñanza e Investigación en Psicología. 15, 273-283.
Romeu, L. y Piacenza, P. (2010). “Homicidios diarios. Análisis del discurso periodístico sobre homicidios por armas de fuego. Buenos Aires (argentina) 2001-2002”. Salud Colectiva. 6, 295-312.
Rosas, F., Calderón, J. y Campos, H. (2012). “Elementos conceptuales para el análisis de la gobernanza territorial”. Quivera, 14, 113-136.
Ruíz, J. (2010). “Eficacia colectiva, cultura ciudadana y victimización: un análisis exploratorio con sus relaciones con diversas medidas de miedo al crimen”. Acta Colombiana de Psicología. 13, 103-114.
Sánchez, C. y Cerezo, F. (2010). “Variables personales y sociales relacionadas con la dinámica bullying en escolares de educación primaria”. Journal of Research in Education Psychology. 8, 1015-1032.
Sen, A. (2011). The idea of justice. Cambridge: Harvard University Press Silveira, A., Assunçào, R., Figeiredo, B. y Beato, C. (2010). “Impact of the staying alive programo on the reduction of homicides in a community in Belo Horizonte”. Revista Saùde Pùblica. 44, 1-6.
Vaughn, M. y Perron, B. (2011). Substance users carreers and antisocial behavior: a biosocial life-course perspective. In M. Delisi, & Beaver, K. (coord.). Criminology theory: a life course approach. Florida: Nelson Universities and Colleges.
Vázquez, C. y Martínez, C. (2011). “Género y profesión como moduladores de la modificación de los estereotipos”. Anales de Psicología. 27, 427-434.
Velandia, A. y Rodrígez, R. (2010). “Estereotipos femeninos y preferencia de consumo”. Universitas Psychologica. 10, 47-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.