El caos no es más que el hombre

Autores/as

  • Oscar Darío Ortiz Velásquez Docente universitario.
  • Héctor Bermúdez Restrepo Bermúdez Restrepo Docente universitario.

DOI:

https://doi.org/10.21501/16920945.178

Palabras clave:

orden, desorden, administración, caos, dialéctica, cosmos, organizaciones

Resumen

Para confrontar aquélla definición de ser humano influenciada por moralismos, muy común en la teoría administrativa, se propone hacer una que acepte que en lo humano orbitan simultánea y complementariamente el orden y el desorden, y que justamente allí reside un tipo particular y necesario de equilibrio. La idea principal de esta reflexión es que puede comprenderse al ser humano como una síntesis paradójica: una entidad igualmente caótica y cósmica. Para llevar a cabo tal caracterización, se ha privilegiado un lenguaje a partir de las polaridades explicativas apoyado en la noción platónico-hegeliana de la dialéctica.  Con una definición de ser humano diferente, probablemente puedan comprenderse mejor ciertas dinámicas propias de las organizaciones contemporáneas.

Descargas

Biografía del autor/a

Oscar Darío Ortiz Velásquez, Docente universitario.

Psicólogo y Psicoanalista. Especialista en Análisis Político y del Estado; Maestría en Ciencias de la Administración.

Héctor Bermúdez Restrepo Bermúdez Restrepo, Docente universitario.

Sociólogo Especialista en Desarrollo Humano; Magíster en Ciencias de la Administración y actualmente en estudios de doctorado en sociología.

Descargas

Cómo citar

Ortiz Velásquez, O. D., & Bermúdez Restrepo, H. B. R. (2009). El caos no es más que el hombre. Poiésis, 9(17). https://doi.org/10.21501/16920945.178

Número

Sección

Colaboradores Nacionales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.