Estrategias financieras para el fútbol como generador de valor

Autores/as

  • Laura Juliana Franco Montoya Universidad de Antioquia
  • Laura Cadavid Silva Universidad de Antioquia
  • Leidy Johana Orozco Grisales
  • Diego Alonso Ramírez Gómez

DOI:

https://doi.org/10.21501/2500-669X.3493

Palabras clave:

Gestión financiera de clubes de fútbol, Creación de valor, Economía, Deporte, Indicadores financieros

Resumen

El desarrollo del presente artículo está orientado a establecer las estrategias financieras que requiere llevar a cabo el Club Rionegro Águilas Doradas en el marco del Objetivo Básico Financiero (OBF). Para esto se realizó un diagnóstico de los estados financieros del equipo deportivo; adicionalmente se hizo una investigación documental mediante la cual se establecieron los antecedentes sobre el tema, se realizaron entrevistas a algunos profesionales del área financiera para obtener el conocimiento de las posibles estrategias que se pueden implementar; y finalmente se establecieron algunas estrategias que pueden ayudar al equipo a alcanzar el Objetivo Básico Financiero frente a la optimización de los ingresos, evaluación permanente del flujo de caja y la gestión eficiente de costos y gastos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Juliana Franco Montoya, Universidad de Antioquia

Antioquia, Medellín

Referencias

Agroproyectos. (23 de julio de 2014). Tasa de Rendimiento Mínima Aceptable – TREMA [Mensaje de un blog]. Recuperado de https://www.agroproyectos.org/que-es-la-trema/.

Banco de la República. (29 de enero del 2019). Tasa libre de riesgo, diciembre 31 de 2017 (TES 10 años). Banco de la República. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/es/tes-pesos.

Barnier-González, F. (05 de enero, 1998). EVA, indicador del valor económico. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-837973.

Buzón, V. (2010). Análisis del costo y estructura de capital de empresas de telecomunicaciones en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.

Correa-Mejía, D. A., Martínez-Molina, L. Y., Ruiz-Criollo, M. C. y Yepes-Montoya, M. A. (2018). Los indicadores de costos: una herramienta para gestionar la generación de valor en las empresas industriales colombianas. Estudios Gerenciales, 34(147), 190-199. doi: https://doi.org/10.18046/j.estger.2018.147.2643.

Dinero. (06 de diciembre de 2016). ¿Qué es el EVA y cómo se calcula? Recuperado de https://www.dinero.com/empresas/articulo/que-es-el-eva-y-como-se-calcula/239711.

Modelo de Jensen y Meckling. Sobre problema de agente y principal. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/modelo-de-jensen-y-meckling-sobre-problema-de-agente-y-principal/

Díaz, M. (2012). Inmovilizado: el punto de partida de la liquidez. Revista Universo Contábil, 8(2), 134-145. Recuperado de http://gorila.furb.br/ojs/index.php/universocontabil/article/view/2667/1949

García, O. L. (2003). Valoración de empresas, gerencia del valor y EVA. Medellín: Impreso por Digital Express.

Gómez, J. (1990). Fundamentación financiera. Unidad de emprendimiento. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://www.fce.unal.edu.co/ebooks/financiera/mobile/index.html#p=38.

IASC. (1997). Norma Internacional de Contabilidad N°07. Recuperado de http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/nic07.pdf.

Mallo, C. y Pulido, A. (2008). Contabilidad financiera. Un enfoque actual. España: Paraninfo. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=ePyr6TLZuKoC&pg=PR13&lpg=PR13&dq=contabilidad+financiera+un+enfoque+actual+pdf&source=bl&ots=W64W1IwtHS&sig=yWtRid73cGTFn3381TWnXKwflO0&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj0_dL4-qjbAhVHulMKHRL7DwYQ6AEILjAB#v=onepage&q&f=false.

Meneses, L. (12 de enero, 2016). Costo de Capital Promedio Ponderado CCPP o WACC. Gestiopolis. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/costo-capital-promedio-ponderado-ccpp-wacc/.

Mesa, R., Osorio, J. y Castaño, C. (2016). Economía, gestión y fútbol: de la pasión a la sostenibilidad financiera. Borradores de Economía, (57), 1-22. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/3898/6/Mesa_2016_EconomiaGestionFutbol.pdf.

Ramírez-Molinares, C., Carbal-Herrera, A. y Zambrano-Meza, M. (2012). La creación de valor en las empresas: el Valor Económico Agregado – EVA y el Valor de Mercado Agregado – MVA en una empresa metalmecánica de la Ciudad de Cartagena. Saber, Ciencia y Libertad, 7(1), 157-169. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109377.pdf.

Sánchez, L., Sánchez, P. y Barajas, A. (2016). Estructuras de propiedad y rentabilidad financiera en el fútbol europeo. Journal of Sports Economics & Management, 6(1), 5-17. https://www.researchgate.net/publication/305324869_ESTRUCTURAS_DE_PROPIEDAD_Y_RENTABILIDAD_FINANCIERA_EN_EL_FUTBOL_EUROPEO

Sevilla, A. (s.f.). Liquidez. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/liquidez.html.

Tirado, S. (27 de marzo de 2012). Potencial de utilidad. Recuperado de http://steven300contabilidad.blogspot.com/2012/03/potencial-de-utilidad.html.

Torres-Valencia, A. (2012). Análisis de mercadeo deportivo para el sector del fútbol en Colombia a partir de los casos más exitosos a nivel internacional. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/11056

Descargas

Publicado

2020-01-21

Cómo citar

Franco Montoya, L. J., Cadavid Silva, L., Orozco Grisales, L. J., & Ramírez Gómez, D. A. (2020). Estrategias financieras para el fútbol como generador de valor. Science of Human Action (revista Descontinuada), 4(2), 197–220. https://doi.org/10.21501/2500-669X.3493

Número

Sección

Economía y Finanzas