Efectos del consumo de alcohol sobre la memoria de trabajo: estudio de caso único

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21501/25907565.3258

Palabras clave:

Alcoholismo, Memoria de trabajo, Funciones ejecutivas, Reorganización cerebral, Metamemoria.

Resumen

El alcoholismo es considerado una enfermedad crónica que altera la funcionalidad cerebral en sus diferentes procesos, uno de ellos es la memoria de trabajo, asociada con la corteza prefrontal específicamente con la región dorsolateral. Esta alteración surge de la interacción del etanol con ciertos neurotransmisores principalmente GABA (inhibidor) y glutamato (excitador). Se presume que las personas alcohólicas presentan no solo cambios en la estructura cerebral, sino también importantes deterioros en tareas de memoria y altas tasas de fracaso cognitivo. Por tal motivo, la presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre las dificultades físicas y cognitivas, que pueden presentarse en un sujeto consumidor de alcohol, a través de la aplicación de las subpruebas de memoria de la escala de Wechsler y la Figura Compleja de Rey.
En el resultado obtenido, los puntajes fueron inferiores, sin embargo, lograron ubicarse dentro de la media poblacional, lo cual indica que en el evaluado no hay una significativa alteración en su memoria de trabajo, a pesar de sus antecedentes de consumo de alcohol durante 30 años. Esto podría explicarse por estudios que demuestran que en los consumidores de alcohol, se produce una reorganización de los sistemas cerebrales necesarios para satisfacer las demandas ejecutivas, recurriendo a partes no especializadas de la corteza prefrontal, para intentar compensar sus déficits en tareas cognitivas complejas. Adicionalmente se establecen deterioros significativos en la metamemoria, entendida como la capacidad de automonitoreo de la propia memoria y de sus limitaciones, en ese sentido las personas alcohólicas suelen sobreestimar sus capacidades memorísticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mary Luz Tangarife Aguirre, Universidad Católica Luis Amigó

Medellín-Antioquia

Referencias

Amador Campos. (2013). La escala de inteligencia de Wechsler para adultos, cuarta edición (WAIS-IV). Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33834/1/Escala%20de%20inteligencia%20de%20Wechsler%20para%20adultos-WAIS-IV.pdf

Altamirano Sandoval, T. A., y Colcha Pozo, N. S. (2016). Alcoholismo y memoria de trabajo en los miembros del grupo de alcohólicos anónimos “Chimborazo” de Riobamba. Riobamba-Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1298

Ardila, A., y Ostrosky, F. (2012). Guía para el diagnóstico neuropsicológico. México. Recuperado de http://ineuro.cucba.udg.mx/libros/bv_guia_para_el_diagnostico_neuropsicologico.pdf

Arias Duque, R. (2005). Reacciones fisiológicas y neuroquímicas del alcoholismo. Diversitas, 1(2), 138-147. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67910203

Becoña Iglesias, E., y Cortés Tomás, M. (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Barcelona, España: Editorial Socidrogalcohol.

Borjas Marín, L. F., Escotto Córdova, E. A., y Sánchez Ruíz, J. G. (2012). Memoria de trabajo entre alcohólicos y abstinentes, Repercusiones a causa del consumo crónico de alcohol. Revista Electrónica de Psicología de la FES Zaragoza-UNAM, 2(1), 1-13. Recuperado de https://www.zaragoza.unam.mx/portal/wp-content/Portal2015/publicaciones/revistas/rev_elec_psico/vol2_no1.pdf

Baur, R., Minier, F., y Sigel, E. (2006). A GABAA receptor of defined subunit composition and positioning: Concatenation of five subunits. FEBS Letters, 580(6), pp. 1616-1620. DOI: https://doi.org/10.1016/j.febslet.2006.02.002

Calvo Botella, H. (2003). Alcohol y neuropsicología. Trastornos adictivos, 5(3), 256-268. DOI: https://doi.org/10.1016/S1575-0973(03)70118-4

Calle Sandoval, D. A., Cuéllar Arias, M. A., Chede García, P. A., Quintero Bejarano, M. A., y Villamizar Herrera, D. L. (2017). Estudio comparativo del rendimiento de las funciones ejecutivas en la corteza prefrontal dorsolateral, orbitofrontal y frontomedial en adolescentes policonsumidores de sustancias psicoactivas, vinculados al sistema de responsabilidad penal en paralelo con adolescentes que no se encuentran bajo esta misma condición. Drugs and Addictive Behavior, 2(2), 206-224. DOI: https://doi.org/10.21501/24631779.2441

Chirivella, J., Espert, R., y Gadea, M. (1996). Déficits neuropsicológicos asociados al consumo de alcohol: una aproximación multidisciplinar. Psicología Conductual, 4(3), 377-392. Recuperado de http://www.ascodes.com/wp-content/uploads/2017/11/art06.3.04.pdf

Coullaut-Valera, R., Arbaiza-Díaz del Río, I., Arrúe-Ruiloba, R., Coullaut-Valera, J., y Bajo-Bretón, R. (2011). Deterioro cognitivo asociado al consumo de diferentes sustancias psicoactivas. Actas españolas de psiquiatría, 39(3), 168-173. Recuperado de https://www.actaspsiquiatria.es/repositorio/13/71/ESP/13-71-ESP-168-173-776266.pdf

Estrada, C. (2012). Aspectos toxicológicos, psicológicos y sociales relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas: Alteraciones neuropsicológicas por consumo de alcohol. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Fagundo, A. B., Martín-Santos, R., Abanades, S., Farré, M., y Verdejo-García, A. (2008). Neuroimagen y adicción II: Correlatos neuroanatómicos y funcionales de la administración aguda, el craving y el consumo crónico de opiáceos, alcohol y cannabis. Revista Española de Drogodependencias, 33(2), pp. 138-142. Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/22378/v33n2_1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fortier, C.B., Leritz, E.C., Salat, D.H., Venne, J.R., Maksimovskiy, A.L., Williams, V.,

Milberg, W.P. y McGlinchey, R.E. (2011). Reduced cortical thickness in abstinent alcoholics and association with alcoholic behavior. Alcoholism, Clinical and Experimental Research, 35, 2193–220.

Goldberg, J. (2017). Age of Drinking Initiation’s Association with Cognitive Functioning (Tesis doctoral). California, USA: Loma Linda University Electronic Theses, Dissertations & Projects.

Guardia, J., Surkov, S. I., y Cardús, M. (2011). Bases neurobiológicas de la adicción. En Manual de trastornos adictivos (2 ed., págs. 1-500). Enfoque Editorial SC. Recuperado de https://dependencias.pt/ficheiros/conteudos/files/d_pro_44_87(1).pdf#page=28

Injoque, R. I., Barreyro, J. P., Formoso, J., y Burín, D. I. (2015). Estructura de la memoria de trabajo en jóvenes adultos y su relación con “G”. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(3), 406-417. DOI:10.5872/psiencia/7.3.22

Iruarrizaga, I., Miguel-Tobal, J. J., y Cano, A. (2001). Alteraciones neuropsicológicas en el alcoholismo crónico. Un apoyo empírico a la hipótesis del continuo. Psicothema, 13(4), 571-580. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=481

Landa, N., Fernández Montalvo, J., & Tirapu Ustarroz, J. (2004). Alteraciones neuropsicológicas en el alcoholismo: una revisión sobre la afectación de la memoria y las funciones ejecutivas. Adicciones, 16(1), 41-52. DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.417

Lara, S. (2016). Diferencias individuales y conducta adictiva: el caso del alcohol. Andalucía, España: Universidad de Jaén.

León Regal, M. L., González Otero, L. H., León Valdés, A., de Armas García, J. O., Urquiza Hurtado, A., y Rodríguez Caña, G. (2014). Bases neurobiológicas de la adicción al alcohol. Revista Finlay, 1(4), 40-53. Recuperado de http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/253

León Tapia, A. M., y Elejalde Astudillo, A. M. (2015). Relación entre el patrón de consumo excesivo episódico de alcohol y el deterioro de la memoria de trabajo en adolescentes varones de 15 a 19 años (Tesis de maestría). Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/7196

López de Luis, C. (30 de septiembre de 2016).El circuito cerebral del placer. La mente es maravillosa. Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/circuito-cerebral-del-placer

López, M. (2011). Memoria de trabajo y aprendizaje: Aportes de la Neuropsicología. Cuad. Neuropsicol., 5(1), 25-47. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4853443.pdf

Manzini, F. R., y Bender, C. L. (2007). Daño cerebral provocado por el alcohol: una revisión de estudios en seres humanos y en animales de experimentación. Córdoba, Argentina. Agencia Córdoba Ciencia.

Mateos Gordo, P. (2015). Consumo intensivo de alcohol y actividad prefrontal en adolescentes: impulsividad y control ejecutivo (Tesis doctoral). España: Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/33587/1/T36536.pdf

Medina Flórez, A. L. (2016). Memoria de trabajo y rendimiento académico en estudiantes de educación primaria (Tesis de maestría). Bogotá: Universidad Internacional de la Rioja.

Menargues Miguel, I., Ortuño Oliva, A., y Rosario Baho, A. R. (2009). Alcoholismo y déficit cognitivo. Revista de Fundamentos de Psicología, 1(1), 23-31. Recuperado de http://revistafundamentospsicologia.umh.es/files/2009/09/rf_vol1.pdf

Méndez Díaz, M., Romero Torres, B., Cortés Morelos, J., Ruiz Contreras, A., y Próspero García, O. (2016). Neurobiología de las adicciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/313472078

Moraga Cidoncha, P. (2016). Estrés y alcoholismo en adolescentes: neurotransmisores implicados (Trabajo de grado). Universidad de Jaén. Recuperado de http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/4021

Nastoyashchaya, E., y López, A. (2015). Diferencias entre hombres y mujeres jóvenes en Memoria de Trabajo. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 15(2), 35-51. Recuperado de https://revistannn.files.wordpress.com/2015/11/7-nastoyashchaya-locc81pez-acc81lvarez_diferencias-en-memoria-de-trabajo.pdf

Pereira, T. (2009). Neurobiología de la adicción. Revista de Psiquiatría del Uruguay, 73(1), 9-24. Recuperado de http://www.spu.org.uy/revista/ago2009/index.htm

Pinel, J. P. (2007). Conducción neural y transmisión sináptica. En Biopsicología (pp. 88-101). Madrid: Pearson Educación S.A.

Porras Truque, C. (2016). Contribuciones de la atención y el funcionamiento ejecutivo a la memoria episódica en jóvenes con consumo intensivo de alcohol (Tesis doctorales). España: Universidad Complutense de Madrid, 1-221

Solís, H., y López-Hernández, E. (2009). Neuroanatomía funcional de la memoria. Archivos de Neurociencias, 14(3), 176-187. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2009/ane093f.pdf

Squeglia, L., Rinker, D. A., Bartsch, H., Castro, N., Chung, Y., Dale, A. M., y Tapert, S. F. (2014). Brain Volume Reductions in Adolescent Heavy Drinkers. Developmental Cognitive Neuroscience, 9, 117–125. DOI: 10.1016/j.dcn.2014.02.005

Tirapu-Ustárroz, J., y Luna-Lario, P. (2012). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. En. J. Tirapu-Ustárroz, A., García Molina, M. Ríos Lago, y A. Ardila. Neuropsicología de la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas (pp. 219-259). Barcelona: Viguera.

Verdejo-García, A., y Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones ejecutivas. Psicothema, 22(2). 227-235. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72712496009

Villegas Pantoja, M., Alonso Castillo, M., Benavides Torres, R., y Guzmán Facundo, F. (2013). Consumo de alcohol y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática. Aquichan, 13(2), 234-246. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.9

Voyer, D., Voyer, S., y Saint-Aubin, J. (2017). Sex differences in visual-spatial working memory: A meta-analysis. Psychonomic Bulletin Review. 24(2), 307-334. DOI: 10.3758/s13423-016-1085-7

Yen-Liang C., Chung-Yuan Y., Shaw-Ji C., Yen-Cheng C., & Chwen-Yng S. (2018). Everyday memory problems in alcohol abuse and dependence: Frequency, patterns and patient-proxy agreement. Psychiatry Research, 261, 488-497. DOI: 10.1016/j.psychres.2018.01.016.

Descargas

Publicado

2019-06-10

Cómo citar

Tangarife Aguirre, M. L., Montoya Del Río, J. A., & Gómez Múnera, M. I. (2019). Efectos del consumo de alcohol sobre la memoria de trabajo: estudio de caso único. Revista Universidad Católica Luis Amigó (revista Descontinuada), (3), 49–62. https://doi.org/10.21501/25907565.3258

Número

Sección

Investigación