Modelo de intervención para prevenir la demanda de drogas de síntesis
DOI:
https://doi.org/10.21501/24631779.2868Palabras clave:
Drogas sintéticas, Modelo preventivo, Consumo de drogas, Jóvenes, Cuidado de sí.Resumen
Objetivo: desarrollar un modelo de prevención e intervención frente al consumo de drogas de síntesis. Metodología: investigación de tipo cualitativo ejecutada en tres fases: a) rastreo de la literatura sobre drogas de síntesis; b) conformación y realización de un grupo focal con expertos y otro con consumidores universitarios de la ciudad de Medellín, de los que se generaron los focos problema; c) generación de líneas estratégicas de las cuales se derivaron frentes de acción, definiendo un modelo comprensivo de prevención de drogas de síntesis. Resultados: se presentan en dos direcciones, una orientada a comprender el fenómeno de consumo y otra dirigida al diseño del modelo de prevención de drogas, que busca intervenir los factores asociados más significativos, teniendo en cuenta sus dimensiones simbólicas y culturales. Conclusión: se hace necesaria la comprensión del fenómeno en sus aspectos de riesgo, culturales y de salud, orientando un modelo preventivo que integre esta complejidad.
Descargas
Referencias
Abanades, S., Peiró, A., y Farré, M. (2004). Cubdrogs: los viejos fármacos son las nuevas drogas. Medicina Clínica, 123(8), 305-311. Recuperado de http://www.biolex.es/alumnos/mir_0809/docs/legal_04.pdf.
Artunduaga-Arciniegas, C., Cadena-Perdomo, L. F., Wilson-Castillo, J., y Rojas-Moncriff, F. (2003). Las narrativas que construyen los jóvenes acerca del consumo de éxtasis en las fiestas electrónicas (Trabajo de grado). Bogotá: Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana.
Asociación Médica Mundial [AMM]. (1964). Declaración de Helsinki de la AMM. Principios éticos para las investigaciones con seres humanos. Helsinki.
Bellis, M., y Hughes, K. (2003). Consumo recreativo de drogas y reducción de daños en la vida nocturna global. Adicciones, 15(2), 289-305. Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/466/462
Cáceres, D., Salazar, I., y Varela, M. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychológic, 5(3), 521-534. Recuperado de http://pepsic.bvs-psi.org.br/pdf/up/v5n3/v5n3a08.pdf
Calafat, A., y Montserrat, J. (2003). De la etiología a la prevención del uso y abuso de drogas recreativas. Adicciones, 15(2), 261-287. Doi: https://doi.org/10.20882/adicciones.465
Calafat, A., Montse, J., y Duch, M. A. (2009). Intervenciones preventivas en contextos recreativos nocturnos: revisión. Adicciones, 21(4), 387-414. Doi: https://doi.org/10.20882/adicciones.226
Calafat, A., Monserrat, J., Becoña, E., Fernández, E., Gil, E., Palmer, A., y Torres, M. (2002). Salir de marcha y consumo de drogas. Recuperado de http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/salir.pdf
Camargo, F., y Bernal, H. (2005). Caracterización química de las drogas de síntesis que se comercializan clandestinamente en Bogotá. Dirección Nacional de Estupefacientes. Recuperado de http://odc.dne.gov.co/spip.php?rubrique10
Camarotti, A. (2008). Música electrónica y consumo de éxtasis. Encrucijadas UBA, sección Adicciones. Recuperado de http://www.psicoadolescencia.com.ar/docs/musicaelec.pdf
Caudevilla Gálligo, F., Ruiz Indave, I., Calzada Álvarez, N., y Zarco Montejo, J. (2012). Guía de atención sanitaria en espacios de ocio. Recuperado de energycontrol.org:http://energycontrol.org/files/pdfs/GUIAatencion_sanitaria_definitiva_baja.pdf
Corporación Surgir. (2010). Modelo preventivo de intervenciones orientadas a la reducción de la demanda de drogas de síntesis. Medellín: Corporación Surgir.
Energy Control-ABD. (2003). Guía preventiva y de seguridad para espacios de música y baile. Barcelona: Energy Control-ABD. Recuperado de https://energycontrol.org/files/pdfs/Guia+seguridad+auxilis.pdf
Gallego, C., Patiño, C., Arias, F., y Cano, V. (2008). Consumo de éxtasis y búsqueda de armonía: referentes de una identidad juvenil. Psicología desde el Caribe, (21), 32-63. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/213/21302103.pdf
García, M. (2007). El sentido social y cultural del consumo de marihuana, cocaína y éxtasis para jóvenes universitarios consumidores. Eluthera, 1, 103-129. Recuperado de http:// eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Revista1_7.pdf.
Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2008). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia - 2008. Informe final. Bogotá, Colombia: ALVI Impresores.
Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2013). Estudio nacional de consumo de sustancias psicoactivas en Colombia – 2013. Informe final. Bogotá, Colombia: ALVI Impresores.
Infante, C., Barrio, G., y Martín, E. (2003). Tendencias, características y problemas asociados al consumo de drogas recreativas en España. Adicciones, 15(2), 77-96. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=766791
Ministerio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá: Ministerio de Salud.
Secretaría General de la Comunidad Andina, Dirección Nacional de Estupefacientes. (2009). Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas sintéticas en la población universitaria de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, 2009. Recuperado de http://www.comunidadandina.org/DS.htm.
Sepúlveda, M., y Matus, C. (2004). La cultura del éxtasis y la historia de la escena electrónica en Santiago de Chile. Universidad Diego Portales: Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes del Gobierno de Chile.
Téllez-Mosquera, J. (2009). Aspectos toxicológicos relacionados con el consumo de drogas de síntesis. Alteraciones en la salud por consumo agudo y crónico. En Congreso Internacional de Drogas Sintéticas. Ponencia llevada a cabo en la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2016). III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria. Lima, Perú. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/colombia/2017/Octubre/Informe_Universitario_Regional.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
DERECHOS DE AUTOR Y ACCESO A LA PUBLICACIÓN
Derechos de autor
El autor o autores pueden tener derechos adicionales en sus artículos según lo establecido en su acuerdo con el editor. Los autores son moral y legalmente responsables del contenido de sus artículos, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, éstos no comprometen en ningún sentido a la Universidad Católica Luis Amigó ni a su Fondo Editorial.
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. © 2018 Universidad Católica Luis Amigó.
Publicación y divulgación
- La revista completa y los textos individuales se publican en formatos PDF en el Open Journal Systems (en el siguiente link: http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/issue/archive). Asimismo, Drugs and Addictive Behavior cuenta con Digital object identifier (DOI) tanto para los números completos como para los artículos, lo que facilita su localización en internet, herramienta que garantiza la preservación de acceso al contenido de la revista en el caso de que deje de publicarse.
- Una vez se aprueba la inclusión de los textos en la revista, se genera la publicación anticipada, con el propósito de responder a las necesidades de vigencia del contenido y a los requerimientos de los autores y del medio. Esta edición provisional contiene la última versión enviada por los autores, sin que aún se haya realizado la corrección de estilo, la traducción ni la diagramación.
- La revista Drugs and Addictive Behavior utiliza, entre otros medios, las redes sociales y académicas para la divulgación de su contenido.
Periodicidad de la publicación
Drugs and Addictive Behavior es una publicación seriada de carácter semestral. Publica dos números por año correspondientes a los periodos enero–junio y julio-diciembre.
Recepción de contribuciones
Los textos propuestos se remiten mediante el Open Journal Systems (OJS), software de administración y publicación de revistas que permite el seguimiento a los documentos en sus distintas etapas o al correo electrónico drugsaddictivebeh@amigo.edu.co, los envíos en línea requieren de usuario y contraseña, que pueden solicitarse en http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/DAB/about/submissions#onlineSubmissions
- No se recibirán artículos impresos. Las consultas para la remisión pueden enviarse al correo electrónico de la revista (drugsaddictivebeh@amigo.edu.co).
- La dirección de la revista dará respuesta en un máximo de tres (3) días acerca de la recepción de la contribución.
- El autor debe diligenciar la manifestación de cesión de derechos patrimoniales y declaración de conflictos de intereses (suministrado por la dirección de la revista), con lo cual cede todos los derechos del artículo a la revista Drugs and Addictive Behavior.
- No se recibirán versiones parciales del texto, es decir, aquellas que no estén estructuralmente ajustadas al tipo de artículo.
- Una vez enviado el artículo, se entiende que el autor autoriza la publicación de los datos personales relacionados en la nota de autor.
- La recepción de artículos no obliga a la revista a publicarlos.