El autocuidado como un componente de la salud mental del psicólogo desde una perspectiva biopsicosocial
DOI:
https://doi.org/10.21501/16920945.3760Palabras clave:
Autocuidado, Competencia, Psicólogo, Salud mental, Terapia.Resumen
El presente artículo pretende describir la importancia de la competencia del autocuidado
en la salud mental de los profesionales de psicología, desde una perspectiva biopsicosocial,
reflexionando acerca de cómo la personalidad, la construcción social y la praxis
influyen en el autocuidado. La revisión teórica se hizo a partir de un enfoque cualitativo, desde la perspectiva hermenéutica; múltiples autores continúan apuntando a lo vital que resulta ser el desarrollo de habilidades adquiridas en el ejercicio académico de la formación de los futuros psicólogos; sin embargo, es en el ejercicio profesional donde se adquieren no sólo las destrezas, sino las herramientas integradoras frente a lo que el quehacer profesional requiere, una vez se inicia en el trabajo de campo. Se infiere, entonces, a modo de conclusión, que el psicólogo tiene la responsabilidad de asumir el autocuidado como una competencia, en pro de su bienestar y su ejercicio profesional;tarea que no podrá ser asumida en la coparticipación de las diversas agremiaciones en pro de la salud mental y el autocuidado.
Descargas
Referencias
Albertín-Carbó, P. (2007). La formación reflexiva como competencia profesional. Condiciones psicosociales para una práctica reflexiva. El diario de campo como herramienta. Revista de Enseñanza Universitaria, (30), 7-18. http://institucional.us.es/revistas/universitaria/30/Albertin.pdf
Aragón, L. (2011). Perfil de personalidad de estudiantes universitarios de la carrera de psicología. Perfiles Educativos, 33(133), 68-87. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v33n133/v33n133a5.pdf.
Arón, A. y Llanos, M. (2004). Cuidar a los que cuidan: desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan con violencia. Sistemas Familiares, (1-2), 5-15. http://www.buentrato.cl/pdf/est_inv/desgas/dpa_aron2.pdf.
Barrales, C. (2011). Talleres de intervención psicosocial y apoyo emocional en lugar de trabajo. De Familias y Terapias, 31, 53-58. http://terapiafamiliar.cl/nuevositio/producto/talleres-de-intervencion-psicosocial-y-apoyo-emocional-en-lugar-de-trabajo-claudio-barrales-diaz/
Bedoya, D., Buitrago, D. y Vanegas. A. (2019). Transdisciplinariedad en salud mental: Una propuesta de modelo de formación. Interdisciplinaria: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 36(1), 119-132. 10.16888/interd.2019.36.1.9
Bedoya, M. (2018). La gestión de sí mismo. Ética y subjetivación en el neoliberalismo. Editorial Universidad de Antioquia.
Berger, P. y Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Amorrortu Editores.
Bulacio J., Vieyra M., Álvarez D. y Benatuil D. (2004). El uso de la psicoeducación como estrategia terapéutica. En XI Jornadas de Investigación. Universidad de Buenos Aires, Argentina. https://www.aacademica.org/000-029/16.
Calderón, G. y Calle, J. (2018). Diseños y métodos de investigación. En P. A. Montoya y S. N. Cogollo (Comps.), Situaciones y retos de la investigación en Latinoamérica (págs. 62-75). Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://www.funlam.edu.co/uploads/fondoeditorial/407_Situaciones_y_retos_de_la_investigacion_en_Latinoamerica.pdf
Campodónico, N. (2019). El impacto de las políticas públicas en salud mental en la construcción de la identidad y práctica del psicólogo argentino (1954-2010). Perspectivas en Psicología, 16(1), 38-47. http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1109.
Cantera, L. y Cantera, F. (2014). El auto-cuidado activo y su importancia para la psicología comunitaria. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 13(2), 88-97. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-406.
Cerda, J. (2012). Percepción del autocuidado en psicólogos clínicos novatos y experimentados (Memoria de pregrado, Universidad de Chile, Santiago de Chile). http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/117121/MEMORIA%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC). (2014). Perfil y competencias del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdf.
Colom, F. (2011). Psicoeducación, el litio de las psicoterapias. Algunas consideraciones sobre su eficacia y su implementación en la práctica diaria. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40, 147-165. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60200-6.
Durruty, P. (2005). Ejes de autocuidado para el terapeuta orientado a la prevención del Síndrome de Burnout desde la perspectiva de la asertividad generativa (Tesis de pregrado, Universidad de Chile). http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/106455/durruty_p.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Fierro, A. (2004). Salud mental, personalidad sana, madurez personal. En Congreso Internacional de Psicología “¿Hacia dónde va la Psicología?” https://www.uma.es/Psicologia/docs/eudemon/analisis/salud_mental_personalidad_sana_madurez_personal.pdf.
Freud, S. (1937). Análisis terminable e interminable. En J. Strachey (Ed.), J. L. Etcheverry & L. Wolfson (Trads.), Obras completas (vol. XXIII, págs. 3-333). Amorrortu Editores.
Garrido-Fernández, M., del Moral-Arroyo, G., González-Ramírez, E. y López- Jiménez, A. M. (2009). Estudio del burnout entre los profesionales de los Equipos de Tratamiento Familiar en la atención a las familias en riesgo psicosocial. Apuntes de Psicología, 27(2-3), 517-537. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/272.
Gómez, A. (2017). Predictores psicológicos del autocuidado en la salud. Hacia la Promoción de la Salud, 22(1), 101-112. http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v22n1/v22n1a08.pdf
Gómez-Vargas, M., Galeano-Higuita, C. y Jaramillo-Muñoz, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-442. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6843/1/G%C3%B3mezMaricelly_2015_EstadoArteMetodolog%C3%ADa.pdf.
González-Aguilar, J. A. (2019). Intensidad de apoyos, salud mental, empleo y su relación con resultados de calidad de vida. Siglo Cero, 50(2), 73-88. https://doi.org/10.14201/scero20195027388.
Guerra, C., Rodríguez, K., Morales, G. y Betta, R. (2008). Validación preliminar de la escala de conductas de autocuidado para psicólogos clínicos. Psykhe, 17(2), 67-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282008000200006.
Guy, J. (1995). La vida personal de psicoterapeuta. Paidós.
Harrsch, C. (2005). La identidad del psicólogo. Pearson Educación.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf.
Hidalgo, C. G., Hayden, V., Santis, R., Jaramillo, A., Lasagna, A. y Armijo, I. (2011). Desafíos y logros de la implementación de una intervención psicosocial de outreach familiar sistémico (IOFS) en jóvenes consumidores de drogas. De Familias y Terapias, 31, 35-44. http://terapiafamiliar.cl/nuevositio/producto/desafios-y-logros-de-la-implementacion-de-una-intervencion-psicosocial-de-outreach-familiar-sistemico-iofs-en-jovenes-consumidores-de-drogas-ps-carmen-gloria-hidalgo-ps-viviana-hayden-ps-rodrig/
Hidalgo, M. V., Menéndez, D. S., Sánchez, J., Lorence, B. y Jiménez, L. (2009). La intervención con familias en situación de riesgo psicosocial. Aportaciones desde un enfoque psicoeducativo. Apuntes de Psicología, 27, 413-426. http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/155.
Homan, K., Jara, P. y Mora, M. (2001). Guía para la reflexividad y el autocuidado. Galdoc.
Juárez-García, A. (2004). Factores psicosociales relacionados con la salud mental en profesionales de servicios humanos en México. Ciencia y Trabajo, (14),189-196. http://www.cienciaytrabajo.cl/todo-lo-que-jamas-deberia-tener-en-la-mesa-del-trabajo-un-hombre-gq/.
López-Medina, L. I. (2011). La otra cara de la terapia: la vida personal del psicoterapeuta. Poiésis, (19), 1-10. https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/105/79.
Martínez-Ques, Á. (2019). La ética de la compasión en el cuidado de otros. Ética de los Cuidados, 12, 1-4. http://ciberindex.com/c/et/e90865.
Maybery, D., Goodyear, M., O’Hanlon, B., Cuff, R., & Reupert, A. (2014). Profession Differences in Family Focused Practice in the Adult Mental Health System. Family Process, 53(4), 608-617. https://doi.org/10.1111/famp.12082
Montiel-Castillo, V. y Guerra-Morales, V. (2015). Aproximaciones teóricas sobre psicoeducación. Análisis de su aplicación en mujeres con cáncer de mama. Psicogente, 19(36), 324-335. http://dx.doi.org/10.17081/psico.19.36.1301.
Morales, G., Pérez, J. y Menares, M. (2003). Procesos emocionales de cuidado y riesgo en profesionales que trabajan con el sufrimiento humano. Revista de Psicología, 12(1), 9-25. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122174/procesos-emocionales-de-cuidado-y-riesgo-en-profesionales-que-trabajan-con-el-sufrimiento-humano.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Polo-Vargas, J., Palacio-Sañudo, J., De Castro-Correa, A. D., Mebarak-Chams, M. y Velilla, J. (2013). Riesgos psicosociales: la psicología organizacional positiva como propuesta de promoción, prevención e intervención. Salud Uninorte, 29(3), 561-575. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730431019.
Vanegas-Pérez, G., Barbosa-González, A. y Pedraza-Manuel, G. (2017). Revisión bibliográfica sobre el tratamiento sistémico y cognitivo conductual del trastorno límite de personalidad. Informes Psicológicos, 17(2), 159-176. http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a09.
Vizcarra, M. Á., Llaja, V., Limo, C. y Talavera, J. (2015). Clima laboral, burnout y perfil de personalidad: Un estudio en personal asistencial de un Hospital Público de Lima. Informes Psicológicos, 15(2), 111-126. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1232/1051
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista y los textos individuales que en esta se divulgan están protegidos por las leyes de copyright y por los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial- 4.0 Internacional. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://www.funlam.edu.co/modules/fondoeditorial/ Derechos de autor.