Artículo de reflexión derivada de investigación

“Un planeta con personas felices”: pistas acerca de la promoción humana en una fundación social en Bogotá D.C.

“A planet with happy people”: clues about human promotion in a social foundation in Bogotá D.C.

Recibido: 12 de septiembre de 2022 / Aceptado: 18 de abril de 20223 / Publicado: 1 de septiembre de 2023

Maria Luiza Adoryan Machado

Forma de citar este artículo en APA:

Adoryan Machado, M. L. (2023). “Un planeta con personas felices”: pistas acerca de la promoción humana en una fundación social en Bogotá D.C. Poiésis, (45). https://doi.org/10.21501/16920945.4507

Resumen

Este trabajo cualitativo es un ensayo etnográfico realizado en una institución comunitaria ubicada en una zona periférica de la capital colombiana. El objetivo general de la investigación fue describir algunos aspectos que apuntan respuestas o pistas sobre la pregunta ¿qué es la promoción humana? Se trata de una investigación etnográfica en la que utilizamos, como contribución metodológica, técnicas de observación participante, registros de diario de campo y registros fotográficos, con autorización escrita de la institución analizada. Como resultado presentamos narrativas del equipo de trabajo sobre lo que es la promoción humana y, sobre todo, lo que este concepto significa en la vida de la comunidad que es atendida por la institución, así como una breve descripción de las acciones desarrolladas por la institución que atiende a una comunidad marcada por el estigma, la pobreza y la discriminación.

Palabras clave:

Comunidad; Etnografía; Fundación; Observación; Pobreza; Promoción humana; Trabajo Social.

Abstract

This qualitative work is an ethnographic essay carried out in a community institution located in a peripheral area of the Colombian capital. The general objective of the research was to describe some aspects that point to answers or give clues to the following question “What is human promotion?”. This is ethnographic research in which we used, as a methodological contribution, participant observation techniques, field diary and photographic records, with written authorization from the institution under analysis. As a result, we present narratives of the work team about what human promotion is and, above all, what this concept means in the life of the community served by the institution, as well as a brief description of the actions developed by the institution that serves a community marked by stigma, poverty and discrimination.

Keywords:

Community; Ethnography; Foundation; Human promotion; Observation; Poverty; Social work.

Entre las variaciones de los afectos vividos notamos que algo llama al movimiento de la investigación. La voluntad de encuentro que viene de una esquina, de una infracción, de un concepto, de una pregunta que insiste en las sensaciones. Pasajes activos, no los pierdas. La expectativa de conocer a priori este vivir nos aleja de la intensidad que produce el movimiento de afectar. Permítase vivir este movimiento, ya que es precisamente en la experiencia de este camino de afectación donde tiene lugar la investigación.
(Galli Fonseca et al., 2012, p. 23)

La promoción humana es un concepto desarrollado principalmente en el campo de la educación. Según Saviani y Duarte (2010), “la educación, como comunicación entre personas libres en diferentes grados de maduración humana, es la promoción del hombre, de parte a parte, es decir, tanto del estudiante como del educador” (p. 423). Así que Bruner (2007) explica los procesos humanos a partir de la evolución de estos y desde su carácter netamente social, apuntando su relevancia en el campo de la educación y salud.

Según Saviani y Duarte (2010), la formación humana coincide, en este sentido, con el proceso de promoción humana llevado a cabo por la educación. En efecto, si la educación es una actividad específica de los seres humanos, si coincide con el proceso de formación humana, esto significa que el educador debe ser un profundo conocedor del hombre.

Este trabajo es un ensayo etnográfico sobre la actuación de la institución comunitaria Fundación Alfonso Casas Morales para la Promoción Humana (FPH), ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Según informaciones públicas en la página en Facebook de la Fundación Alfonso Casas Morales para la Promoción Humana (2022), se trata de una institución privada y sin ánimo de lucro que presta sus servicios a la comunidad desde hace treinta años; se dedica al desarrollo de proyectos educativos y sociales, encaminados a favorecer a población vulnerable y en alto riesgo social; su misión es gestionar procesos educativos de alto impacto social que promuevan la dignidad y la transformación social con el fin de proyectarse como una organización sólida, autosostenible y reconocida en la zona.

El objetivo general de la investigación es describir algunos aspectos que conforman una respuesta, o al menos posibles pistas, para descifrar la siguiente pregunta dirigida al equipo de trabajo de la Fundación y también a la comunidad atendida en ese lugar: ¿qué es la promoción humana? Los objetivos específicos son: a) Identificar la metodología pedagógica de la Fundación con la comunidad atendida; b) Conocer qué es la promoción humana desde la visión del equipo de trabajo y también de la comunidad atendida.

La metodología de este ensayo etnográfico es la observación participante con el uso del diario de campo y de la entrevista dirigida como instrumentos fundamentales para la recopilación de datos. Durante el trabajo de campo fue posible identificar que hay varios profesionales que operan en esta institución. Además de tres trabajadoras sociales, hay aproximadamente ocho profesionales que trabajan en la administración, actividades educativas, cocina y limpieza. Para esta investigación se entabló una conversación con las tres trabajadoras sociales; una de ellas es la directora ejecutiva, con quien fue posible realizar entrevistas de profundidad y acompañamientos de actividades pedagógicas desarrolladas en la Fundación con la comunidad atendida, cuyo objetivo central era identificar aspectos que caracterizan lo que es la promoción humana.

En conclusión, se recopilaron datos acerca de lo que la comunidad de la FPH piensa acerca del concepto de promoción humana y cuáles aportes teóricos son posibles para una reflexión y comprensión acerca del tema.

Metodología

[Sobre “Experimentar” … No se busca algo ya dado, se desea exactamente lo que se inventa. Continuar en la apertura a las diferenciaciones que el pensamiento produce con la experiencia].
(Galli Fonseca et al., 2012, p. 100)

La etnografía como postura en el campo de la antropología

Se trata de una investigación etnográfica en la que se utilizaron, como recurso metodológico, técnicas de observación participante, registros de diario de campo y registros fotográficos con autorización escrita de la institución en análisis. Las intervenciones se realizaron durante un mes directamente con trabajadoras/es y niñas/os1 que frecuentan diariamente el lugar. A través de registros etnográficos, con aporte teórico sobre el tema en estudio, se logró analizar el trabajo realizado por la fundación y el concepto de promoción humana desarrollado con la comunidad atendida.

Los autores Murillo y Martínez-Garrido (2010, p. 2) afirman que etnografía es literalmente una “descripción de los pueblos” y hacen referencia a que la investigación etnográfica puede ser definida como un método por el cual hay aproximación de manera directa para aprender sobre los modos de vida de una unidad social concreta (Rodríguez-Gómez & Valldeoriola Roquet, 1996), así como es un estudio directo, cuerpo a cuerpo, entre personas/grupos por un periodo, a través de la observación participante o de entrevistas para conocer el comportamiento social de tal contexto (Giddens, 1994). Murillo y Martínez-Garrido (2010) también señalan que la/el etnógrafa/o tiene que cumplir con las cualidades de extrañamiento y en ser una/uno más, es decir, tener la capacidad de aproximarse al territorio con sensación de asombro en cada observación realizada, sea familiar o ajena, habiéndose familiarizado también con lo extraño y extrañarse con lo familiar.

Sobre la importancia de la etnografía, Cantor Magnani (2009) afirma que “fue en el 1970 cuando esta disciplina terminó siendo vista, entre las ciencias humanas como una forma de acceso privilegiado a la comprensión de los cambios sociales, políticos y culturales” (p. 130). Sobre la experiencia en el campo para la Antropología, Lévi-Strauss (1991) afirma que

es por una razón muy profunda, que está ligada a la naturaleza misma de la disciplina y el carácter distintivo de su objeto, que el antropólogo necesita la experiencia del campo. Para él/ella no es un objetivo de su profesión, ni una toma de su cultura, ni un aprendizaje técnico. Representa un momento crucial de su educación, antes de la cual puede poseer un conocimiento discontinuo que nunca formará un todo, y después de lo cual, sólo [sic], este conocimiento será atrapado en un conjunto orgánico y adquirirá un sentido que le faltaba anteriormente. (pp. 415-416)

Para Pérez Gómez (2012), “el método etnográfico involucra un proceso tanto descriptivo como interpretativo, por medio del cual el etnógrafo elabora una representación del individuo al cual observa” (p. 423). Para la autora brasileña Guimarães de Mattos (2011),

[la etnografía entiende el estudio, por observación directa y un período de tiempo, de las formas habituales de vivir un grupo particular de personas: un grupo de personas asociadas de alguna manera, una unidad social representativa para el estudio, que puede ser formada por pocos o muchos elementos].2 (p. 51)

Sobre el tiempo de duración de una investigación, la misma autora declara que “tanto la etnografía más antigua como la más moderna implican largos períodos de observación, de uno a dos años, preferiblemente” y que “este período es necesario para que el investigador pueda entender y validar el significado de las acciones de los participantes, de modo que éste sea el más representativo posible del significado que las personas mismas investigaría darían la misma acción, acontecimiento o situación interpretado (Guimarães de Mattos, 2011, p. 51).

La observación participante como técnica y aventura en la investigación científica

Con el propósito de permitir un acercamiento a una institución como FPH, y con el reto de construir un ensayo etnográfico sobre el concepto de promoción humana, se utiliza la contribución metodológica de la Observación Participante (OP). Para la socióloga Jociles Rubio (2018), la técnica OP es una propuesta importante en el campo de los estudios sociales y esencial en las investigaciones etnográficas. Hay varias técnicas disponibles para la investigación cualitativa, pero vemos un compromiso diferenciado cuando hablamos de etnografía y observación participante. Esto se debe a que, según la autora, es de suma importancia distinguir la etnografía de la OP. La primera es una postura en la investigación científica, principalmente en el campo de la antropología, y la segunda como técnica en la producción de datos para investigaciones en las ciencias sociales. También en este conjunto las conversaciones en el momento de la inserción en el campo se basan en curiosidades, dudas y preguntas. Con esto los registros de diario de campo y los registros fotográficos se convierten en herramientas importantes en el conjunto metodológico de este formato.

Por un lado se tiene la observación participante para habilitar y eludir el análisis durante la inserción en el campo y, al mismo tiempo, para producir datos sobre la realidad en estudio y las preguntas lanzadas con las/os agentes que conviven allí, que producen conocimientos e intercambian experiencias. Por otro lado, las técnicas de entrevista en profundidad, diario de campo y registros fotográficos como instrumentos importantes en el desarrollo de la investigación, con el objetivo de lograr el objetivo propuesto. Así, se realizan entrevistas en profundidad con tres trabajadoras del FPH y se observa una actividad desarrollada con las/os niñas/os y jóvenes que frecuentan la institución. Hubo cerca de cinco encuentros para llevar a cabo las entrevistas y observar la rutina de la Fundación.

Resultados y discusión

A continuación, se presenta el análisis sobre el concepto de promoción humana desarrollado con la comunidad atendida por la Fundación en dos categorías teórico-prácticas, a partir de la construcción etnográfica propuesta en el presente estudio.

Sobre la FPH: un espacio de convivencias

Según datos publicados en la página en Facebook de la Fundación Alfonso Casas Morales para la Promoción Humana (2022), la estrategia de trabajo consiste en empoderar a las/os participantes en las dimensiones personal, social y familiar para que desarrollen sus potencialidades y suplan sus necesidades a lo largo de la vida. En 2018 se beneficiaron niñas, niños, jóvenes y adultos mayores que pertenecen a los estratos 1 y 2 de la UPZ 11, San Cristóbal Norte, de la Localidad 1 de Bogotá.

Es importante destacar que la Fundación tiene una relación directa con el Colegio Gimnasio Campestre, ubicado en la ciudad de Bogotá, y la información mencionada hasta ahora ha sido publicada en la página oficial del Colegio. Sobre el modelo de intervención de la Fundación, en la información divulgada en el sitio web oficial del Colegio se menciona que

en el Modelo de Intervención Institucional se define un horizonte de trabajo novedoso, acorde a los retos actuales en el trabajo educativo, social y comunitario. En este sentido le estamos apostando a la educación alternativa, una forma de educar más significativa y participativa, en donde el reto es darle poder a los niños, niñas, jóvenes, familias y adultos mayores para que aporten a su entorno y sean protagonistas de cambios concretos y viables. Los objetivos desde este modelo son la dimensión promoción humana, formación familiar y la integración intergeneracional.

Con este nuevo rumbo el reto es la sustentabilidad de la experiencia que ofrece el Modelo de Intervención, transformando la donación filantrópica en patrocinio y apalancamiento de proyectos, no de la Fundación, si no de los participantes, que necesitan capacitaciones, asesoría y soporte técnico, medios de innovación, acompañamiento experimentado y recursos materiales y económicos para hacer grandes sus pequeñas ideas. (Colegio Gimnasio Campestre, 2018, párr 4).

A través de la información divulgada en la página de Facebook de la Fundación es posible señalar una descripción de sí misma sobre la historia y el desarrollo de las actividades que ofrece esta Fundación:

Alfonso Casa Morales, con el fin de dar respuesta a la preocupante situación del país, decide fundar Promoción Humana como una organización sin ánimo de lucro la cual busca por medio de la educación promover la dignidad humana y la transformación social de niñas, niños y sus familias. Históricamente ha prestado servicios de apoyo escolar y aprovechamiento del tiempo libre de acuerdo con los diferentes cambios culturales, educativos, sociales e institucionales del contexto. La Fundación Alfonso Casas Morales para la Promoción Humana atiende integralmente a poblaciones vulnerables y en alto riesgo social, gestionando modelos y procesos educativos, que promuevan la dignidad humana y la transformación social siendo líder en el desarrollo de programas y proyectos educativos de alta calidad para niñas/os entre los 6 y 16 años3 de escasos recursos. (Colegio Gimnasio Campestre, 2018, párr 6).

Sobre la experiencia en el campo, algunos registros en el diario de campo demuestran los sentimientos de extrañeza, el deseo de acercarse a la realidad y el proceso de entendimiento de los procesos existentes en el espacio en estudio:

Desde la primera vez que estuve en la Fundación en febrero de 2017, la dinámica de trabajo entre el equipo y las/os niñas/os y jóvenes han llamado mi atención. No sólo [sic] porque nunca había visto esta dinámica antes, sino también porque lo que vi inicialmente no siguió las duras e institucionalizadas reglas de las metodologías pedagógicas que conozco en Brasil. Era inevitable ver la realidad de la comunidad y tratar de encajar una dinámica de trabajo en una metodología de enseñanza-aprendizaje que aprendí en la Universidad y también de mi propia experiencia en la escuela donde estudié. En principio identifiqué varios aspectos que me caracterizaron como una corriente metodológica de Paulo Freire, en que se tiene en cuenta la cultura y la singularidad de las/os “alumnas/os”4 y alentado a través de las actividades propuestas. Además, la postura del equipo de trabajo me pareció centrada en la escucha sensible y la confianza en la construcción del propia/o niña/o y joven. Estas impresiones no cambiaron completamente después de unos días de convivencia, pero añadí al diario de campo algunos temas importantes para interpretar la dinámica del trabajo y la convivencia que existía allí. También en las metodologías pedagógicas que identifiqué inicialmente en las actividades realizadas con niñas/os y jóvenes fue la línea teórica constructivista. Esto porque en el momento llamado “quien tiene tarea”, es decir, que regresó de la escuela con alguna tarea, este espacio tiene un poco más de una hora en una sala específica para hacer las tareas, dónde también hay computadoras, libros, materiales escolares y etc., y así, cada niña/o tiene el apoyo de las monitoras y de sus propias/os colegas para hacer sus tareas, pero cada una/o debe asumir la responsabilidad de sus tareas y las maneras que pueden seguir para hacerlo. Finalmente, en dos días de trabajo en la Fundación ya se había observado en mi diario de campo tres posibilidades de metodologías pedagógicas5 que parecían existir, pero que posteriormente, según lo informado por la directora ejecutiva de la institución, la metodología pedagógica central es la Metodología por Proyectos. (Registro en diario de campo en el 15 marzo de 2018)

Para este ensayo se realizaron entrevistas dirigidas con la directora ejecutiva, una trabajadora social extranjera y la agente educativa que también se caracterizó como informante clave en el estudio. Como describen los autores Murillo y Martínez-Garrido (2010),

aunque durante el acceso y entrada al acceso al escenario el etnógrafo ya ha establecido contacto con algunos miembros del escenario que quiere investigar, es necesario realizar la selección y establecimiento de contacto con los que serán los informantes clave de la etnografía. (p. 9)

Sobre su carrera en la institución, la directora ejecutiva cuenta que se vinculó a la FPH en 2003 como trabajadora social y luego como coordinadora del área de Gestión Social en 2006. En 2011 fue el “año en el que me retiré y ejercí la docencia universitaria exclusivamente por dos años. En el 2014 regrese a la Fundación como coordinadora general de proyectos y actualmente me desempeño como directora ejecutiva de la misma”6 (comunicación personal, junio de 2018).

Sobre la comunidad atendida en esta institución, el perfil de las/os participantes está definido con base en “qué características NO podemos atender desde nuestro modelo de intervención, tales como discapacidad física o cognitiva severa, personas con antecedentes de consumo, contraventores, con diagnósticos de enfermedad mental o con necesidades educativas especiales que requieran intervención terapéutica” (comunicación personal, junio de 2018). En el año de 2018, la FPH cuenta con 49 niñas, niños y jóvenes y 68 adultos mayores que frecuentan diariamente la institución.

Sobre los principales recursos con los que cuenta la Fundación, la directora ejecutiva apunta los siguientes:

el humano en primera instancia, es increíble la capacidad creativa, el amor por lo que se hace y la pasión por el trabajo del equipo de profesionales, los participantes y sus familias, los voluntarios, el Gimnasio Campestre. Sin este recurso la labor de la Fundación sería inviable. En segundo lugar y más escasos, los materiales y económicos, los cuales hay que saber buscar y administrar en beneficio de nuestros participantes y sus iniciativas. (comunicación personal, abril de 2018)

En la página principal de la Fundación en Facebook se evidencian varios proyectos desarrollados con niñas/os, jóvenes, personas de tercera edad y con personas/grupos de otras instituciones que expresan interés y alianzas para actividades específicas. A continuación se transcribe la información encontrada sobre dos proyectos específicos en la Fundación:

La pizza y helado son productos que comercializamos en el colegio7 y es una forma en la que los estudiantes y familias pueden aportar para que la labor social de la Fundación se mantenga, no es cualquier pizza o helado, son productos con sentido e inversión social. El Viaje al mar, es una iniciativa de un grupo voluntario de estudiantes que promueve en nuestros participantes la cultura de poder cumplir los sueños con esfuerzo y perseverancia, recaudando por sus propios medios los recursos para llevar a 10 niñas/niños de la Fundación a conocer el mar. (comunicación personal, junio de 2018)

Podemos identificar que hay varias acciones propuestas por la institución sin ánimo de lucro que favorecen la promoción humana y las conexiones interculturales con el objetivo de la integrar la comunidad y el territorio.

Sobre la metodología por proyectos: una posibilidad para la promoción humana

En la entrevista realizada con la directora ejecutiva de la Fundación, se identificó que la metodología que se utiliza es por proyectos, reconociendo entonces la importancia de una relación dialógica en términos de identificar problemáticas y los posibles recursos que tiene la comunidad para solucionarlos. En un estudio realizado por Casas (2012) sobre la metodología de proyectos, la autora señala que es

una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que las/os niñas/os viven, se desenvuelven, maduran, avanzan...etc., pues supone escuchar a las/os niñas/os de la clase, descubrir lo que les interesa y motivarlos a partir de lo que ya saben, para llegar a lo que quieren saber. Para todo ello se utiliza un aprendizaje significativo, es decir, un aprendizaje que pretende partir de lo que las niñas/os ya saben, esquemas, hipótesis...etc. ante la temática que se debe abordar. (Casas, 2012, p. 7)

En la planificación de las actividades pedagógicas de la Fundación, la directora ejecutiva apunta que están en el marco del modelo de intervención institucional, el cual la ruta de trabajo durante el ciclo de proyecto, con base en la evaluación y retroalimentación del ciclo anterior, es alimentada tanto por las/os participantes como por el equipo de trabajo. Con las/os participantes permite tener un panorama de trabajo inicial para cada ciclo y posteriormente

alimentamos este panorama con las ideas, aportes e iniciativas de nuestros participantes, a quienes les damos protagonismo en la construcción de los proyectos. Propendemos por una construcción colectiva de las diferentes líneas de acción en las diferentes fases del proceso. (comunicación personal, junio de 2018).

Sin embargo, en este contexto, sobre la ejecución de las actividades previstas, las trabajadoras apuntan que el desarrollo de las actividades está anclado a la planeación, y responde a los intereses y motivaciones de las/os participantes:

la ejecución del proceso está en cabeza de las agentes educativas, pero enriquecida con la presencia de diferentes talleristas y profesionales en distintas áreas que le aportan técnica y conocimiento a las niñas, niños, jóvenes y abuelos en los distintos campos de acción: tecnología, arte y medios. (comunicación personal, junio de 2018)

Sabiendo que esta Fundación trabaja con grupos de diferentes edades, se cuestionó sobre cuáles son los retos en el desarrollo de actividades en ese método pedagógico:

con las/os niñas/os y jóvenes el mayor reto es el uso de la autonomía y la libertad, no están acostumbrados a tenerlas de su lado, siempre están esperando que alguien les diga cómo actuar y hasta donde llegar, les cuesta mucho reflexionar sobre sus actos, tomar decisiones por sí mismos y creer en que son capaces de muchas cosas. Con los abuelos, cambiar su sentir de que ya no hay nada que hacer, que no se puede cambiar, que las cosas dependen de ellos para que se transformen y no de otros, que resignifiquen su rol en la familia y en la comunidad. (comunicación personal, junio de 2018)

Para Tobón (2006) la metodología de proyectos puede ser definida como

un conjunto de actividades sistemáticas y elaboradas que se ejecutan con el fin de resolver un determinado problema. El problema puede ser una pregunta, un deseo de conocimiento, una necesidad de aplicar un método o estrategia para solucionar una dificultad, el crear un producto, el valorar una metodología de trabajo o el probar una hipótesis. Desde el marco del pensamiento complejo, un proyecto se concibe como la construcción de un conjunto de estrategias articuladas entre sí que se van desplegando en el tiempo para resolver un problema contextualizado en una red de situaciones en constante cambio y organización, y en donde hay una continua valoración que brinda retroalimentación para ir elaborando los ajustes pertinentes. (p. 1)

Según la información sobre las especificidades de esta metodología en la Fundación en estudio, es posible identificar conceptos citados por Tobón (2006) que coinciden directamente con la visión social e institucional de la Fundación:

el trabajo por proyectos dentro del currículo consiste en la construcción con los estudiantes de un problema, el diseño de estrategias de resolución, su ejecución y valoración, buscando el trabajo en equipo y la participación de otras personas (pueden ser pares, familia, docentes, empresas, institucionales no gubernamentales, grupos informales y otros miembros de la comunidad), teniendo como base la formación y/o consolidación de un determinado conjunto de competencias definidas dentro del Proyecto Educativo Institucional. (p. 1)

Este punto convergente puede entenderse como algo importante con respecto a las prácticas e intenciones institucionales a través de una comunidad que vive en una zona periférica en la capital de Colombia, donde cualquier iniciativa de proyectos sociales y otras acciones concretas dirigidas a la promoción humana son acciones importantes y necesarias.

Sobre la promoción humana en la fundación social

En esta sección se trabajará el término promoción humana8 según las fuentes primarias y secundarias de esta investigación, siendo las primarias los resultados obtenidos por medio de la observación participante realizada en la Fundación y las entrevistas de profundidad llevadas a cabo a algunos profesionales de esta institución. Además, se citarán algunos autores que trabajan el tema estudiado. Sobre esto es importante tener en cuenta que hubo una cierta dificultad en la búsqueda de fuentes secundarias sobre este tema, así como puede ser confirmado a través de registro en el diario de campo:

cuando comencé a buscar fuentes secundarias para esta investigación, no encontré referencias teóricas con el tema clave “promoción humana”. Los textos que encontré, en el total de 7 textos, fueron escritos entre los años 1995 y 2016. Tres de ellos no me parecieron útiles debido al peso argumental de la naturaleza evangélica y cristiana. Entre los 4 textos restantes, había también un texto católico, pero resalta cierta información específica relevante sobre la promoción humana en la sociedad. Entre los textos restantes están producciones que discuten sobre la promoción humana y su relación con el trabajo social, sobre la importancia del estado en la promoción humana y la relación entre la promoción humana y la educación. (Registro en diario de campo el 22 junio 2018)

Sobre lo que significa promoción humana en la visión social y los valores de la Fundación en estudio, la directora ejecutiva responde que es un reto y un camino, “un reto porque implica acompañar a la persona en el descubrimiento de sí misma procurando la potencialización de sus virtudes y habilidades y el redireccionamiento de sus defectos y aspectos por mejorar; y un camino porque necesariamente este descubrimiento requiere tiempo y hace parte de un constante proceso de trabajo reflexivo y propositivo en la vida de las personas” (comunicación personal, junio de 2018).

Las fotos, figuras, recortes y collages, paneles y otros materiales producidos por la propia comunidad de la FPH y distribuidos/coleccionados por la institución caracterizan la personalidad y el sentido colectivo. A través de manifestaciones en murales, cuadros, carteles y etc., la propia institución compone, junto con su comunidad interna, normas sociales que impactan en la vida de las/os ninãs/os, jóvenes, adultos mayores, la familia y las/os trabajadores.

La autora Arias (2009) afirma que “tanto la Iglesia Católica, en sus vertientes más liberacionistas como conservadoras, como los avances teóricos, tanto de los modernizadores como de los teóricos de la dependencia, influyen de manera decisiva en la construcción de la idea de promoción social” (p. 151). Aquí es importante citar un registro del diario de campo sobre la influencia del catolicismo en la fundación en estudio:

Cuando realicé una entrevista de profundidad con una trabajadora social que vino de Alemania hace unos meses a trabajar voluntariamente en la Fundación a través de un programa de intercambio de Alemania, fue que ella comentó que la Fundación es tiene la influenza del catolicismo. Y cuando me dijo eso, su expresión facial cambió de una sonrisa relacionada con lo que hablábamos antes, con una cara más endurecida, con los ojos más abiertos, con un tono más bajo, como para contarme un secreto o algo polémico. Tal reacción fue desestimada como justificación de la Fundación que no aceptaba su propuesta de ruedas de conversación y talleres de actividades basadas en debates sobre sexo y género. En otras palabras, ella me dijo que llegó a la Fundación con muchas ideas de actividades que quería desarrollar con niñas/os y jóvenes, pero que desde el análisis de la dirección no era posible —en ese momento— puesta en práctica debido a la falta de tiempo y espacio para tales temas. Así que, mientras la trabajadora social me contaba cómo y cuándo empezó en la Fundación, sus propuestas, desafíos y límites en su actuación, esta información —sobre la Fundación guiada por el catolicismo— se hizo eco en su cabeza (me imagino que era así) y fue descargada a cambio con la información que compartiste conmigo. Mi reacción a esta información, frente a la frase de la trabajadora social “porque todos estos temas son muy íntimos y difíciles porque esta Fundación es católica, tiene como sus valores y todo eso...”, fue neutral, tal vez a lo sumo abrí más mis ojos porque no sabía de esa información, pero mantenía la neutralidad. Aun así, creo que por las diversas características y pensamientos que ella y yo tenemos en común en este contexto —extranjeras, aprendiendo español, jóvenes de 24 años, activistas por movimientos feministas, LGBTQIA+, antirracismo y antifascismo, estudiantes (yo de pregrado y ella de maestría), sin mucha gente-referencia en Bogotá— tal vez compartamos el mismo sentimiento de limitación en un espacio pedagógico de naturaleza católica.

Al final de esta entrevista con la trabajadora social extranjera yo vi que ella siente cierta esperanza de que antes de volver a Alemania tendrá un espacio para desarrollar sus actividades sobre el sexo y el género. Y realmente espero que puedas. Además, sentí que ella es feliz en la Fundación y en la ciudad de Bogotá. Hablamos de diversos temas relacionados con las experiencias en Bogotá y ella demuestra estar inspirada por las/os niñas/os y jóvenes de la Fundación para seguir trabajando en el área que eligió su carrera. (Registro en diario de campo en el 22 julio 2018)

La misma autora (Arias, 2009) señala que “lo que resulta más interesante en términos analíticos para ser revisado críticamente es lo que tienen de indiscriminado en la apuesta a la promoción social: la apuesta a la educación formal y no formal, la apelación a las organizaciones populares comunitarias; y la búsqueda de protagonismo popular” (p. 152). Con estos indicadores citados por Arias es posible identificar la relación directa con lo que caracteriza la visión y los valores de la Fundación que es “brindar herramientas, que permita ser autocritico, reflexivo, ciudadano y lo más importante que conozcan sus habilidades, fortalezas, conocimiento propio, para que sean agentes multiplicadores de otra realidad a la que están expuestos diariamente” (agente educativa, comunicación personal, junio de 2018).

Una trabajadora social, que actúa como agente educativa en la Fundación, afirma que la promoción humana “es una experiencia significativa, que parte de la construcción colectiva, en la que transforma ideas, perspectivas de la realidad y genera aprendizajes para la vida” (comunicación personal, junio de 2018).

Para la comunidad atendida en la Fundación, o sea, para las/os niñas/os y jóvenes (los adultos mayores no fueron incluidos en esa categoría), el término promoción humana simboliza: 9

“Para mi promoción humana significa cuidar el planeta” (N1, 7 años).

“Para mi significa un planeta con personas felices” (N2, 7 años).

“Promoción humana es una niña feliz en un mundo mejor” (N3, 8 años).

“Son cosas nuevas para la vida para quien necesita” (N4, 9 años).

“Es ser feliz y además con mucho apoyo de todos que colaboran a todos” (N5, 10 años).

“Para mi significa trabajo en equipo” (N6, 10 años).

“Es aprender a compartir cosas útiles para la vida ya que afuera hay peligro” (N7, 10 años).

“Es hacer actividades y proyectos que enseñan valores a las personas” (N8, 11 años).

“Es ayudar a quien necesita” (N9, 11 años).

“Me siento orgullosa de estar en la Fundación porque yo sé que ella me recibe con los brazos abiertos, aunque a veces me da pereza ir, pero de todos modos doy gracias porqué aquí pensamos en cómo cambiar el mundo” (N10, 13 años).

Con la información recogida en la observación participante fue posible identificar qué significa la promoción humana para las/os niñas/os y jóvenes de la Fundación. En este encuentro se celebró un taller de dibujos y escritos con el tema “¿Qué es la promoción humana?”. Esta actividad fue desarrollada por la agente educativa con un grupo de 12 niñas/os y jóvenes de 7 a 13 años. Es importante señalar que en este día el grupo total de 32 niñas/os y jóvenes se dividió en dos grupos, con el grupo en el que se celebró la observación participante y la actividad de dibujos y escritos con el tema mencionado, y el segundo grupo fue llevado a una actividad en el Colegio Gimnasio Campestre. El taller de dibujos y escritos duró casi 2 horas por la tarde, y dicha actividad fue presentada al grupo como un taller para la producción de dibujos y escritos que más tarde sería expuesto en un encuentro con madres y padres. Durante la actividad fue posible identificar que dos niños no querían participar en la actividad, prefiriendo jugar con plumas y dejando la hoja en blanco delante de ellos. A través de esta actitud la agente educativa no los obliga a participar, sino que orientó que ellos no podrían influir en el desempeño del grupo. A continuación, se cita un fragmento del diario de campo dedicado a esta experiencia:

En este momento sentí curiosidad por saber más sobre la razón de la no participación de los dos chicos que no querían dibujar o escribir... me acerqué a uno que estaba sentado sólo [sic], con su hoja en blanco en la mesa, mientras jugaba con algunos bolígrafos entre los dedos: ¿Estás seguro de que no quieres hacer un dibujo para exponer en la reunión con tu mamá y papá? Él no me responde y él no mira lejos de sus plumas... y siento que él quería ignorarme y yo no quería insistir. Me acerqué al segundo chico que tenía su teléfono celular en su regazo mientras jugaba algún juego. Me imaginé que el uso de teléfonos celulares en este momento no estaba permitido, pero no quería llamar la atención para eso. Yo hice la misma pregunta y él responde, simplemente, que “no”, que no quería participar. (Registro en diario de campo, 22 mayo de 2018)

A partir de lo anterior, observamos características importantes con respecto a la comprensión, el sentimiento y los significados atribuidos por las/os niñas/os y jóvenes que participan de la institución. Desde el punto de vista etnográfico, es posible identificar las especificidades que componen el lugar y las relaciones, las singularidades de cada participante del proyecto y las actividades que propone la institución, en vista de sus propios objetivos en materia de promoción humana.

Algunos aspectos teóricos sobre la promoción humana

Díaz (1994) señala que

la promoción humana debe partir de los Derechos Humanos; estos constituyen el límite extremo a partir del cual debe comenzar la promoción humana. Sin embargo, muchas veces ni siquiera se cumplen los derechos humanos que, como hemos dicho anteriormente, constituyen sólo [sic] una parte de la promoción humana. Por eso, la promoción humana comienza por la promoción de los derechos humanos. (p. 5)

Díaz (1994) defiende que “por razones antropológicas, (el hombre es un ser personal), la promoción humana debe ser a la vez espiritual y corporal, personal y comunitaria” (p. 6) y que “una promoción exclusivamente material o espiritual sería un error y un gran daño para la vida” (p. 6). En relación a lo que el autor señala es posible identificar una cierta relación con el desempeño y la promoción humana de la fundación cuando esta indica que “los participantes de la fundación se reconocen como agentes multidimensionales generadores de experiencias educativas significativas, mediante la construcción colectiva de espacios y propuestas que beneficien a la comunidad” y que “los participantes de la fundación necesitan capacitaciones, asesoría y soporte técnico, medios de innovación, acompañamiento experimentado y recursos materiales y económicos para hacer grandes sus pequeñas ideas” (Fundación Alfonso Casas Morales para la Promoción Humana, 2022).

Los autores brasileños Dante y Motta (2016) consideran que hay “la necesidad de la aplicación de políticas públicas para la promoción humana, ya que a través de la actividad desempeñada será posible promover el ser humano”10, o sea, que hay la “importancia del Estado a fin de garantizar la satisfacción de las necesidades y la promoción humanas” (p. 349). A partir de esta teoría según la cual la promoción humana está intrínsecamente relacionada con políticas públicas y con el rol del Estado, los mismos autores apuntan a la relevancia de las políticas públicas relacionadas al derecho a la educación en este contexto porque

el derecho a la educación es un derecho constitucionalmente asegurado, que permite, entre otras cosas, la dignidad de la persona humana, su pleno desarrollo, que puede ejercer su ciudadanía y poder para el trabajo, por lo que deja de ser sólo [sic] como un individuo y pasa a ser visto como un ciudadano. (p. 349)

Consideraciones finales

Vera Lugo y Jaramillo Marín (2007, p. 254) apuntan a que toda interpretación sociológica o antropológica es necesariamente un ir y venir, entre la tensión del sujeto con los datos y su relación con el contexto social observado. Guimarães de Mattos (2011) afirma que

la ironía de este proyecto intelectual que es la etnografía es que lo que el etnógrafo intenta hacer continuamente en hablar de organizar la interacción en el contexto para que este discurso sea significativo para los actores sociales que estamos investigando, es decir, así como dijo Paulo Freire, es hablar con él y no sobre ellos, y esta es una tarea muy difícil.11 (p. 64)

Sobre la importancia de la inserción en el terreno, o campo de investigación, Borgianni y Montaño (2000) señalan que esa acción “tiene un papel definido como factor de avance científico y político” y que “su importancia radica no sólo [sic] en el aporte teórico que realiza en el conocimiento de niveles particulares de la formación social, sino en el valor estratégico para la organización popular” (p. 16).

A través de este trabajo fue posible identificar algunos datos que caracterizan el desempeño de la Fundación Alfonso Casas Morales para la promoción humana a través de la observación participante y entrevistas de profundidad realizadas con algunas profesionales de esta institución. Además, fue posible presentar aspectos que caracterizan lo que es la promoción humana en la visión de algunas profesionales y también de algunas/os niñas/os y jóvenes que forman la comunidad atendida en la Fundación.

Conflicto de intereses

La autora declara la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.

Referencias

Arias, A. J. (2009). La idea de promoción social a partir de la relación desarrollo-pobreza en los años 60. Revista Cátedra Paralela, (6), 146-152. http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/5182/Arias.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Borgianni, E. y Montaño, C. (Orgs.). (2000). Metodología y Servicio Social. Hoy en debate. Cortez Editora. https://catedralibrets.files.wordpress.com/2016/09/montac3b1o-metodologia-del-servicio-social.pdf&gt

Cantor Magnani, J. G. (2009). Etnografia como prática e experiência. Horizontes Antropológicos, 15(32), 129-156. https://doi.org/10.1590/S0104-71832009000200006

Aprendizaje por proyectos en Educación Infantil. (2012). Temas para la educación. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, (19), 1-7. https://feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd9224.pdf

Colegio Gimnasio Campestre. (2018). Asociación de ex alumnos del Gimnasio Campestre. https://www.asocampestre.org/phumana.php

Dante, C. R. C., & Motta, I. D. (2016). A personalidade na biopolítica e a ideia de promoção humana. Revista Jurídica, 3(44), 336-354. http://revista.unicuritiba.edu.br/index.php/RevJur/article/view/1752

Díaz, A. R. (1994). Los derechos del hombre y la promoción humana. Consejo de Europa para los Derechos Humanos, IMDOSOC. http://www.vitral.org/pdfs/civica/dhpromoc.pdf

Fundación Alfonso Casas Morales para la Promoción Humana. (s.f.). Biografía. [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el 16 de agosto de 2022, de https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Alfonso-Casas-Morales-para-la-Promoci%C3%B3n-Humana-161488350553896/

Galli Fonseca, T. M., do Nascimento, M. L., & Maraschin, C. (2012). Pesquisar na diferença: um abecedário. Sulina.

Lévi-Strauss, C. (1991). Antropologia estrutural. Tempo Brasileiro.

Muñoz Franco, N. E. (2007). Promoción y desarrollo humano: su relación actual con el trabajo social en salud. Trabajo Social, (9), 105-112. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8515/9159

Guimarães de Mattos, C. L. (2011). A abordagem etnográfica na investigação científica. In C. L. Guimarães de Mattos y P. A. Castro (Orgs), Etnografia e educação: conceitos e usos (pp. 49-83). EDUEPB. http://books.scielo.org/id/8fcfr/pdf/mattos-9788578791902-03.pdf

Murillo, F. J., & Martínez-Garrido, C. (2010). Investigación etnográfica. UAM. https://www.cmartinezgarrido.es/wp-content/uploads/Apuntes_Etnografica_vf.pdf

Pérez Gómez, A. V. (2012). La etnografía como método integrativo. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(2), 421-428. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60015-9

Rodríguez-Gómez, D. Y., & Roquet, J. (1996). Metodología de la investigación. UOC. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/77608/2/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201.pdf

Jociles Rubio, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-150. https://doi.org/10.22380/2539472X.386

Saviani, D., & Duarte, N. (2010). A formação humana na perspectiva histórico-ontológica. Revista Brasileira de Educação, 15(45), 422-433. https://www.scielo.br/j/rbedu/a/yXjXQvzWfhSp5VNhX6KqKLh/?format=pdf&lang=pt

Tobón, S. (2006). Método de trabajo por proyectos. Uninet.

Vera Lugo, J. P., & Jaramillo Marín, J. (2007). Teoría social, métodos cualitativos y etnografía: el problema de la representación y reflexividad en las ciencias sociales. Universitarias Humanística, 64(64), 237-255. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2202

Notas de autor

Maria Luiza Adoryan Machado

Doctoranda en Psicología en la Universidad Católica de Colombia, psicóloga por la Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC, Brasil), Ciudad- Brasil. Contacto: luiza_adoryan@hotmail.com, ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-1131-7973


1 En este trabajo se presentará el término niñas/os en las citaciones y en las entrevistas con el objetivo de promover la equidad de género.

2 Traducción propia de la investigadora.

3 Es importante destacar que en el periodo de la investigación frecuentaban la Fundación niñas/os y jóvenes de 6 a 18 años.

4 Inicialmente se concluyó que la comunidad atendida eran estudiantes, y que los profesionales que trabajan directamente con ellas/os son maestras/os. Pero al aplicar los instrumentos de observación participante y las entrevistas, esta idea cambió.

5 De Paulo Freire por la atención prestada a la cultura y singularidad de cada niña/o y joven; también de enfoque constructivista porque el conocimiento es construido activamente por las/os propias/os niñas/os y jóvenes y no recibidos pasivamente. También del enfoque montessoriano porque el área de enseñanza-aprendizaje favorece el desarrollo de personas creativas, independientes y que tienen iniciativas.

6 Los discursos de las personas entrevistadas en este estudio se presentarán en formato itálico para diferenciarse de las citas bibliográficas y de los registros en diario de campo.

7 Colegio Gimnasio Campestre ubicado en la ciudad de Bogotá D.C.

8 Promoción social, de acuerdo con algunos textos consultados.

9 Es la codificación para presentar las respuestas de las/os niñas/os que participaron de un taller de dibujos y escrituras sobre lo que es promoción humana promovido por la agente educativa de la Fundación. Es importante señalar que esas respuestas fueron transcritas de la misma manera que fueron escrita por las/os niñas/os, sin modificaciones.

10 Traducción propia de la investigadora.

11 Traducción propia de la investigadora.