Revisión de tema


Calidad de vida: la familia como una posibilidad transformadora1

Quality of life: the family as a transformative possibility


Recibido: 20 de noviembre de 2018 / Aceptado: 16 de enero de 2019 / Publicado: 9 de abril de 2019


Forma de citar este artículo en APA:

Mazo González, Y. I., Mejía Ruiz, L. A., y Muñoz Palacio, Y. P. (enero-junio, 2019). Calidad de vida: la familia como una posibilidad transformadora. Revista Poiésis, (36), 98-110. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.3192


Yesica Isabel Mazo González*, Laura Alicia Mejía Ruiz** y Yesica Paola Muñoz Palacio***


Resumen

El presente artículo tiene por objetivo analizar cómo la educación en la familia contribuye a la calidad de vida de los infantes; con un enfoque cualitativo, usando el horizonte de la hermenéutica y bajo la modalidad de estado del arte. En un primer lugar, se reflexiona sobre el importante papel que tiene la familia, en tanto espacio de intermediación entre el individuo y la sociedad; posteriormente, se resalta la importancia del reconocimiento de los padres, primeros educadores de sus hijos, en aspectos psicológicos y sociales; por último, se argumenta la importancia de que la familia cumpla con eficacia su función educadora, generando un impacto positivo en la calidad de vida de los niños y su posterior incorporación al contexto social.


Palabras clave

Calidad de vida; Educación; Familia; Familia educadora; Infante.



image

1 Artículo derivado del trabajo de grado titulado “Intervención familiar: calidad de vida y comunicación” orientado por el docente investigador Mg. Alexander Rodríguez Bustamante, líder de la línea de investigación “Calidad de vida” de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín) y por la Mg. Ana Lucía Ceballos Duque docente de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Luis Amigó (Medellín). Este trabajo de grado fue socializado ante el colectivo de investigadores del grupo de investigación “Familia, desarrollo y calidad de vida” categoría (C) ante Colciencias.

* Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia. Correo electrónico: yesica.mazogo@ amigo.edu.com

** Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia. Correo electrónico: laura.mejiaru@ amigo.edu.com

*** Estudiante del programa de Psicología de la Universidad Católica Luis Amigó. Medellín, Colombia. Correo electrónico: yesica.munozpa@ amigo.edu.com

Abstract

The present article analyzes how education in the family contributes to the quality of childhood - with a focus on the quality and the methodology. First, to reflect on the important role of the family in the development of the child, as the gap between the individual and the society. Second, to highlight the important role of the parents as educators of their children in the psychological and social aspects. Last, to argue the importance of family duties as an effective tool in education and generating a positive impact on the quality of the infancy and as an evolving contribution to society.


Keywords

Education; Educational family; Family; Infant; Quality of life.

Introducción


La sociedad actual es un reflejo de las familias; las problemáticas que se evidencian en ella son cada vez más complejas, algunas se ven expresadas en niños con poco acompañamiento, dirección de sus padres, fragilidad de los vínculos y la falta de compromiso de la familia en el cumplimiento de su función como agente educador. No obstante, se busca reflexionar sobre el papel fundamental que tiene la familia en su capacidad de educar y orientar al niño en sus diferentes estadios del ciclo vital, y las implicaciones que tiene, en la calidad de vida, la intervención de la familia en su infancia.


Para el entendimiento de este texto es necesario definir con claridad lo que se comprende por educación, familia, calidad de vida e infancia. Así las cosas, para León (2007):


La educación busca la perfección y la seguridad del ser humano. Es una forma de ser libre. Así como la verdad, la educación nos hace libres. De allí la antinomia más intrinca- da de la educación: la educación busca asegurarle libertad al hombre, pero la educación demanda disciplina, sometimiento, conducción, y se guía bajo signos de obligatoriedad y a veces de autoritarismo, firmeza y direccionalidad. Libertad limitada (p. 595).


Por su parte, la familia es la más antigua de las instituciones sociales humanas, es el grado primario de adscripción, considerándose como un sistema abierto; en otras palabras, un conjunto de elementos que se encuentran ligados entre sí por reglas de comportamiento que fluyen en su dinámica; además, es la primera instancia de intermediación entre el individuo y la sociedad, constituyendo un espacio por excelencia para el desarrollo de la identidad y convirtiéndose en la primera fuente de socialización del individuo (Valladares, 2008).


De otro lado, se define la calidad de vida como:


Un estado de satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social. Incluye como aspectos subjetivos la intimidad, la expresión emocional, la seguridad percibida, la productividad personal y la salud objetiva. Como aspectos objetivos el bienestar material, las relaciones armónicas con el ambiente físico y social y con la comunidad, y la salud objetivamente percibida (Ardila, 2003, p. 163).


Por último, la infancia es entendida como el período de vida, de crecimiento y desarrollo durante la gestación, hasta aproximadamente los 7 años de edad; esta etapa se caracteriza por la rapidez de los cambios y aprendizaje por los cuales atraviesa el infante, siendo así una de las etapas más importantes para la existencia, pues de ella va a depender toda la evolución posterior del mismo en las dimensiones cognitivas, socio afectiva, lingüística, motriz, entre otras. Sin embargo, después de esta etapa se da el surgimiento de la segunda infancia, la cual está comprendida entre los 8 y, aproximadamente, los 10 años de edad (Jaramillo, 2007).

La preocupación y el interés de analizar cómo la educación en la familia contribuye a la calidad de vida de los infantes, es la reflexión a la que convoca el ejercicio educativo en la familia, ya que esta es, propiamente, el punto de partida de la vida psíquica del sujeto, pues como institución nuclear le concierne la formación en valores y cánones culturales, los cuales serán transmitidos de generación en generación (Rivillas, 2014).


Por otro lado, la interacción de los sujetos se da a nivel cultural en el orden de instituciones sociales como la familia y la escuela, por ello es importante que estas vayan de la mano, teniendo el objetivo fundamental de educar al infante, enseñar y relacionar las emociones, pensamientos y valores, que fomenten la calidad de vida (Fullat Genís, 1987).


Tradicionalmente, a las instituciones se les ha encargado la labor de proporcionar educación a los infantes; sin embargo, en muchas ocasiones se deja de lado que la familia es definitivamente la primera escuela, encargada de formar a las personas para su interiorización en la sociedad, y que de esta depende el rol que el cumplirá en ella.


En este orden de ideas, la cartilla No. 26 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2007) da cuenta de lo mencionado en los párrafos anteriores, ya que resalta el papel de los padres como educadores en la vida familiar y en la formación de los hijos, además de la importancia de fortalecer la función que ocupa la familia en el proceso educador y de apoyo al infante; de este modo, se encuentran familias que cumplen con las condiciones propicias y los ambientes adecuados para llevar a cabo su labor; sin embargo, hay familias que en sus dinámicas presentan ciertas complejidades que no proporcionan el acompañamiento necesario para un adecuado desarrollo, como por ejemplo, la falta de tiempo por excesivas jornadas laborales, conflictos entre los padres, entre otros.


De este modo, con el presente artículo se contribuirá, en un primer momento, al fortalecimiento temático en investigación formativa a la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Univer- sidad Católica Luis Amigó, aportando a la línea de investigación "Calidad de vida".


En un segundo momento, servirá como insumo para los expertos en familia, educación, fenómenos sociales, psicología y terapia familiar; por último, la comunidad científica se servirá de este, ya que hace un llamado a la reflexión sobre el comportamiento de las familias, la educación y la importancia de estas en la calidad de vida de los infantes, pues el problema de investigación desarrollado en este ejercicio arrojará aristas y nuevos objetos de estudio para el futuro, y da respuesta a los objetivos y la pregunta de investigación ¿cómo la educación en la familia contribuye a la calidad de vida de los infantes?, planteada para el desarrollo del artículo.

Materiales y método

El enfoque de esta investigación es cualitativo, debido a que se refiere al significado afectivo que poseen las diferentes situaciones, experiencias e interacciones que influye en la manera de actuar, pensar y sentir de los sujetos. En este sentido, el estudio cualitativo tiene establecidas unas pau- tas que se caracterizan por la flexibilidad e integridad con las que se investigan los diferentes escenarios o grupos que son objeto de estudio, quienes más que verse reducidos a variables, son estudiados como un todo, cuya riqueza y complejidad constituyen la esencia de lo que se investiga (Berríos, 2000).


Metodológicamente, la hermenéutica será el horizonte, pues ofrece al investigador la posibilidad de interpretar los textos y sus contextos, a partir de la reconstrucción del mundo (Sandoval, 2002). Desde esta perspectiva, se permite romper las barreras entre los contenidos, haciendo factible la reconstrucción del mismo de una manera holística.


De otro lado, la modalidad a tener en cuenta será el estado del arte, donde se busca obtener información mediante un rastreo teórico, delimitar el área de interés, dar respuesta a la pregunta y posteriormente desarrollar los objetivos de esta pesquisa; o como lo expone Uribe (2002) (como se citó en Guevara Patiño, 2016), el estado del arte es una investigación sobre la producción investi- gativa de un determinado fenómeno.


Este artículo está adscrito al trabajo de grado "Intervención familiar: calidad de vida y comuni- cación". Partiendo de esta premisa, se generaron interrogantes sobre el comportamiento humano, en torno a la familia y su dinámica.


En un primer momento, surge entre el grupo de investigadoras la curiosidad por el maltrato infantil y la calidad de vida de niños víctimas de violencia intrafamiliar. En un segundo momento, se indaga por la subjetividad de niños y adolescentes frente al maltrato. Por último, se pregunta sobre el ¿por qué? y ¿para qué? de esta investigación; en consecuencia, se direccionó al marco de la reflexión de las áreas de las ciencias sociales sobre los constantes debates de la importancia de la familia en la educación y cómo esta puede potencializar la calidad de vida de los niños.


Es satisfactorio el encontrar un universo de posibilidades, permitiendo engranar con ingenio y facilidad estas categorías, teniendo en cuenta su relación y puntos de encuentro, que van direccionados al mejoramiento de nuestra sociedad; de esta manera, los objetivos personales e investigativos se podrán desarrollar con nuevas reflexiones, en torno a la humanidad y su desarrollo.


Igualmente, se utilizó la técnica de búsqueda documental en bases de datos y bibliotecas de universidades de la ciudad de Medellín. Iniciamos el rastreo teniendo en cuenta las siguientes categorías: familia, comunicación, educación y calidad de vida; todas estas bajo el contexto de la familia y educación.

Estratégicamente se recabó la información mediante el rastreo documental de artículos relacio- nados con las categorías ya determinadas, que fueron buscadas en bases de datos nacionales e internacionales como Redalyc, Scielo, Scopus y Dialnet; en revistas, como: Latinoamericana de Ciencias de la Familia; y en bibliotecas universitarias: Universidad Pontificia Bolivariana (central), Universidad de San Buenaventura, Universidad Católica Luis Amigó, entre otras.


El análisis e interpretación de los artículos, documentos y libros se efectuó por medio de la ficha textual, mapa de preguntas, matriz analítica y cuadros -en los cuales se compilaron las búsquedas documentales-, sistematización en Excel, ideas fuerza y trazos generales sobre el tema central en los textos físicos.


Durante la primera fase del proceso investigativo se realizó un póster en el marco del "Seminario reflexiones sistemáticas en familia III: familia e intervención psicosocial. Cátedra internacional con el profesor Ramón José Lema"; esto fue posible desde los conversatorios permanentes entre el grupo de investigadoras, el docente tutor y el profesor invitado internacional Ramón José Lema.


Resultados


Familia, agente educadora

Cuando se intenta formular una definición de familia nos encontramos ante la versatilidad del con- cepto, sin olvidar que ella es especialmente multifacética; muchos estudiosos se han aproximado a esta célula social, sin embargo, a esta altura no hemos de ignorar la necesidad de investigaciones que pongan su foco en la complejidad que le acompaña sus dolencias y procesos, lo cual evidencia los indiscutibles retos que están por delante, máxime cuando estamos en frente de una realidad familiar y social tan cambiante.


Las definiciones de familia como tipologías de la misma son múltiples. Es complejo la conceptua- lización del sistema familiar, ya que se puede dividir en varias categorías; por esto lo más acertado, antes de dar una definición, es saber en qué campo y para qué va a ser utilizada la definición. Como dice Sarmiento (1985) "No es lo mismo dar una definición de familia a nivel sociológico o antropo- lógico que darla a nivel psicológico, político o religioso. Por eso puede decir que una definición sea buena o mala, simplemente es diferentes" (p. 30).


Así, la familia se convierte en la instancia donde el infante adquiere sus primeras experiencias, valores y concepción del mundo; cumple también propósitos importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del individuo, lo cual permite una mejor relación con sus pares y demás entornos sociales.

La familia es la primera institución que le proporciona al individuo las herramientas que le permi- tirán convivir con los demás, ya que dentro de ella se empieza a fortalecer y/o establecer aspectos de su personalidad, pensamiento y comportamiento, que serán necesarios para un mejor desenvol- vimiento a la hora de participar e interactuar con agentes externos a los de su familia, por ejemplo, la escuela (Suárez Ortiz y Urrego Murillo, 2014).


Así, la tarea más conocida de la familia es la educación a los hijos. El destete, los primeros movimientos de locomoción, los primeros sonidos articulados, el aprendizaje de los rudimentos culturales y el autocontrol, son actividades básicamente familiares, lo mismo que la adquisición de un sentido común, de un sentimiento de seguridad y de la capacidad de apreciación, lo bastante desarrollada como para adquirir estabilidad y gozar de oportunidades de auto integración (Fromm, Horkheimer y Parsons, 1998).


Teniendo en cuenta lo anterior, se podría afirmar que la familia es el agente educativo que, por medio de la socialización, transmite a sus miembros herramientas para el desarrollo de los procesos cognitivos, conductuales y sociales, aportando también la normatividad y principios que le permitirán su posterior incorporación a la vida social.


Es evidente que la sociedad necesita de las habilidades y potencialidades que se desarrollan en la familia; sin embargo, es difícil pensar que se podría conseguir el desarrollo armónico de tales competencias sin contar con la institución familiar, ya que en esta se consigue que tales habilidades y potencialidades se desarrollen, motivadas por el amor, buscando un bienestar mutuo de todos sus integrantes e interiorizando las influencias externas, culturales y sociales (González, 1988).


En este sentido, la necesidad de pertenecer a una familia se hace latente por su marcado carácter psicológico en la relación infante-adulto, durante todo el proceso en el cual crece y deviene la perso- nalidad. Los adultos que se ocupan del cuidado del infante y que forman parte de su familia, tienen el deber de garantizar que se produzcan procesos psicológicos que influyen en el desarrollo de la personalidad, la identidad del yo, la socialización, la autonomía y los límites, entre otros aspectos.


Una familia educadora cumple su propósito cuando crea espacios propicios y saludables que contribuyen al desarrollo integral de la personalidad del niño; expresada en las prácticas educativas parentales, donde prime la inductiva y de apoyo (inducir y apoyar el cambio), en tanto favorecen el ajuste social y familiar. Caso contrario sería utilizar prácticas coercitivas, las cuales son dadas por padres que tienden a ser más hostiles; en este sentido, una práctica educativa más positiva fomenta en el niño conductas favorables, como por ejemplo procesos psicológicos óptimos y actitudes reparadores frente a la relación con otros. Estos procesos combinados con un clima familiar de confianza y apoyo podrán dar cuenta de cómo la educación familiar es tan importante en la socialización del niño (Martín-Cala y Tamayo-Megret, 2013).

La familia como gestora de la calidad de vida

El concepto calidad de vida es cambiante y complejo; responde a la preocupación que los seres humanos han manifestado, a lo largo de la historia, por mejorar sus condiciones de existencia y desarrollo integral. Desde su primera alusión, en 1932, por parte del economista Pigou (Tonon, 2005), ha tenido una marcada evolución y reconceptualización constante, que va desde la conside- ración inicial de las condiciones materiales de vida hasta la inclusión de los aspectos psicosociales o subjetivos, asumiendo la experiencia de la persona desde una perspectiva global, que abarca las diversas dimensiones de su ser, a partir de una experiencia concreta de vida (Romera Iruela, 2003).


De otro lado, según el rastreo realizado en los diferentes artículos, se encontró que por varias décadas las investigaciones se centraron en la calidad de vida de los adultos, sin embargo, a partir de la década de los ochenta se iniciaron investigaciones relacionadas con los infantes. En este punto, cabe mencionar que el creciente interés por indagar sobre la calidad de vida de los infantes parte de la constitución de leyes de infancia y adolescencia; por ejemplo, en el contexto colombiano es la Ley 1098 del 2006, que plantea, en el artículo 17, el "Derecho a la vida y a la calidad de vida y a un ambiente sano".


La ley nombrada anteriormente ha permitido la formulación de proyectos y programas que intentan responder a las necesidades y expectativas que tienen los niños en diferentes contextos, debido a que esta es esencial para el desarrollo integral de los mismos. Estas necesidades se van formulando según su crecimiento y vivencias; por ejemplo, en un primer momento de la infancia se instauran algunas necesidades básicas, como la subsistencia, el alimento, el techo, y unas condiciones óptimas para la salud, las cuales son necesarias para su supervivencia; sin embargo, cuando el niño está inmerso en la cultura y en un proceso de socialización, puede ir aumentando sus necesidades propias, como lo son la educación, la recreación y un ambiente sano, además de otras que se tornan indispensables para funcionar y ser aceptado socialmente.


Así las cosas, el Código de Infancia y Adolescencia le ofrece al infante la protección de estos derechos (techo, salud, alimento, educación, vida, entre otros), partiendo de la generación de condiciones que les asegure cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud, educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda, entre otros factores que le provean el desarrollo adecuado de la calidad de vida.


Según Mieles y Acosta (2012), el foco que se ha puesto a los niños es porque hoy se comprende de una forma más profunda que la infancia es el punto de partida para construir y seguir construyendo una buena calidad de vida, superando la concepción de que ellos están proyectados a un futuro; es decir, se espera que sean grandes para verlos como agentes activos, socializadores y que hacen parte de la estructura social; de esta manera, las investigaciones dejan de concentrarse exclusivamente en temas de salud, educación, demografía y servicios sociales, para interesarse por temas como sus valores, sus habilidades sociales, el buen aprovechamiento del tiempo libre, su reconocimiento y valoración social, entre otras.

Todo este conjunto de aspectos es inherente al infante. Por ello, y para efectos del presente artículo se parte de la consideración de la familia como ese lugar donde se gesta el ambiente propicio y con las condiciones apropiadas para suplir las necesidades de ellos. De esta manera, se puede focalizar la familia como protagonista en ese proceso donde transcurre la vida humana; por consiguiente, ha de tener una incidencia notable y decisiva en un aspecto tan fundamental como es la calidad de vida.


Por otro lado, Zuna, Turnbull & Summers (2009) proponen que la calidad de vida familiar pueda entenderse como un estado dinámico del bienestar, la cual se desarrolla partiendo de la influencia significativa de los factores personales y socioculturales de cada miembro; según lo anterior, podemos decir que la calidad de vida al interior de la familia se desarrolla de manera individual y responde a las necesidades, en la primera instancia, del infante, y de esta manera fomentará relaciones sociales de calidad; aspectos como expresiones de afecto, pautas de crianza, apego seguro y educar desde el amor, son esenciales en el sistema familiar para potencializar en el niño las relaciones humanas de calidad.


Así mismo, Soifer (1979) plantea que la familia también tiene a su cargo la enseñanza de las relaciones sociales; en un primer momento, cuenta con la adecuada elaboración de las relaciones familiares, o sea con el aprendizaje que los hijos realizan de la capacidad de amor, comprensión, tolerancia, respeto y solidaridad por el otro, dentro del propio hogar; en un segundo momento, la constituye los otros parientes, como abuelos, tíos, primos, entre otros, quienes ofrecen al niño la posibilidad de interactuar de una manera distinta de la que tiene con sus cuidadores; poten- cializando habilidades para su futura inmersión en la sociedad, por ende, posibilitando una mejor calidad de vida.


Además, al considerar al niño como un ser bio-psico-social en contexto, responderá a las demandas proporcionadas por cada uno de estos componentes, buscando así un equilibrio que le permita tener una adecuada convivencia en el entorno familiar y social. Afianzando lo anterior, y como lo mencionan Pérez y Arrázola (2013), citando a Moreno & Ximénez (1996), Rodríguez, Picabia & San Gregorio (2000), y Wallander, Schmitt & Koot (2001) "consideran que la calidad de vida expresa algo más que bienestar físico o personal; encierra además el bienestar mental y social, atiende a exigencias culturales, al sistema de valores, metas, expectativas y preocupaciones de las personas" (p. 21).


Adicional a los aspectos que componen la calidad de vida, también se puede evidenciar que el bienestar de la familia se ve afectado en aspectos como la poca satisfacción de las necesidades de sus miembros y la pérdida de oportunidad para alcanzar cierto nivel de desarrollo; además, la disminución de consecución de espacios de recreación, uso del tiempo libre y culturización. Dado lo anterior, no se logran lazos afectivos estrechos entre los miembros, afectando la convivencia y promoviendo estados de crisis; dando, además, como resultado afectaciones en la calidad de vida de la familia y por consecuencia en la sociedad (Vergara y Viveros, 2014).

Conclusiones


Los artículos revisados ponen de manifiesto el gran peso que posee la función educadora de la familia en el desarrollo integral del niño; el ambiente familiar propicio y el interés que ponga la familia en esta función, es relevante para disminuir problemáticas propias que acompañan el crecimiento del infante, por lo cual se recomiendan ambientes definidos por la afectividad, conductas de apoyo y la aceptación, ya que el establecimiento de estos aspectos permitirá un buen funcionamiento y posterior desarrollo psicológico óptimo, a medida que ellos avanzan en el proceso del ciclo vital, hasta incorporarse a la estructura social.


Sin embargo, se ha de reconocer que no todas las familias son iguales ni proporcionan un ambiente seguro. En este sentido, se relaciona como el estilo educativo de los padres; es decir, las formas de educar no se caracterizan por el autocontrol paterno, la comunicación asertiva y el manejo razonable de las exigencias al infante, proporcional a su edad.


De otro lado, los padres y familiares han dejado a un lado el compromiso y responsabilidad de ser la primera instancia de aprendizaje, cambiando la autoridad y actitud hacia los infantes, generando en ellos la desmotivación, desconfianza, pasividad y desautorización (García Sanz, Gomariz Vicente, Hernández Prados y Parra Martínez, 2010).


Cabe mencionar que existen diferentes formas de educar, ya sea por medio de la autoridad, negligencia o permisividad; cada una de ellas tiene características específicas que, al momento de ser aplicadas, van a influir en el desarrollo de la personalidad del niño en su inscripción al mundo social.


Los padres y/o cuidadores al tener unafunción de autoridad, vana sembrar en el niño competencias enfocadas a la moral, respeto, cuidado, responsabilidad y aceptación del otro, mientras que los otros miembros de la familia establecerán un criterio de socialización, más enfocado al goce y disfrute.


Como lo menciona Sierra (2013), en la familia interactúan factores que permitirán el bienestar de los individuos; es decir, de la forma que ella funcione dependerá en buena medida la salud mental y/o calidad de vida de sus integrantes. Las familias que contribuyen a la salud mental son aquellas que enseñan sobre las posibilidades y restricciones, además, la que empodera a sus integrantes para enfrentar los retos de la vida.


No es posible ofrecer una calidad de vida al niño, si antes no se reflexiona sobre la enseñanza en la familia; es crucial para este el ser educado con amor, en valores, normas y demás instancias que le permitirán la convivencia en sociedad. Si se ofrece una educación bajo esos términos, se podrían facilitar una mejor calidad de vida y habría una alta probabilidad de que de esta forma se

relacione en la adolescencia y adultez con sus pares; de esta manera se potencializa la calidad de vida no solo de él, sino, de esa sociedad donde se desenvolverá y de los sistemas familiares que construya con posterioridad.


Conflicto de intereses


Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole. Asimismo, la Universidad Católica Luis Amigó no se hace responsable por el manejo de los derechos de autor que los autores hagan en sus artículos, por tanto, la veracidad y completitud de las citas y referencias son responsabilidad de los autores.


Referencias


Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164. Recuperado de http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/love/ Gestion_12P/80535203_calidad_de_vida_conceptos_redalyc.pdf

Berríos, R. (2000). La modalidad de la historia de vida en la metodología Cualitativa. Paidea Puerto- rriqueña, 2(1), 1-17.

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098, por la cual se expide el Código de la infancia y la adolescencia.

Fromm, E., Horkheimer, M., y Parsons, T. (1998). La familia. Barcelona, España: Península.

Fullat, O. (1987). Filosofía de la educación: concepto y límites. Revista Educar, (11), 5-15.

Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn11/0211819Xn11p5.pdf

García Sanz, M. P., Gomariz Vicente, M. Á., Hernández Prados, M. Á., y Parra, Martínez, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, 28(1), 157-187. Recuperado de https://digitum. um.es/jspui/bitstream/10201/53742/1/La%20comunicacio%CC%81n%20entre%20la%20 familia%20y%20el%20centro%20educativo%20desde%20la%20percepcio%CC%81n%20de%20 los%20padres%20y%20madres%20de%20los%20alumnos.pdf

González, E. (1988). Familia y educación. Madrid, España: Rialp.

Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumu- lados o indagación por nuevos sentidos? Folios, (44), 165-179. Recuperado de http://revistas. pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/3966/3443

Jaramillo, L. (2007). Concepción de infancia. Zona Próxima, (8), 108-123. Recuperado de http:// rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/1687/4634

León, A. (octubre-diciembre, 2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603903.pdf

Martín-Cala, M., y Tamayo-Megret, M. T. (2013). Funciones básicas de la familia. Reflexiones para la orientación psicológica educativa. EduSol, 13(44), 60-71. Recuperado de http://edusol.cug. co.cu/index.php/EduSol/article/view/76/pdf_50

Mieles, M. D., y Acosta, A. (2012). Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 205-217. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a13.pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2007). Guía No. 26 ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela?, Cartilla para Padres de Familia. Bogotá: Colombia: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Pérez, B., y Arrázola, E. T. (2013). Vínculo afectivo en la relación parento-filial como factor de calidad de vida. Tendencias & Retos, 18(1), 17-32. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4929410

Rivillas, J. (2014). Encuentros y desencuentros: familia y escuela. Barreras y desafíos para la formación. Revista Infancias Imágenes, 13(2), 159-166. DOI: https://doi.org/10.14483/udistrital. jour.infimg.2014.2.a14

Romera Iruela, M. (2003). Calidad de vida en el contexto familiar: dimensiones e implicaciones políticas. Psychosocial Intervention, 12(1), 47-63. Recuperado de https://journals.copmadrid. org/pi/art/801272ee79cfde7fa5960571fee36b9b

Sandoval, C. A. (2002). Módulo cuatro: Investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Cualitativa. Bogotá, Colombia: ARFO.

Sarmiento, M. I. (1985). Psicoprofilaxis familiar. Bogotá, Colombia: USTA.

Sierra, G. L. (2013). Familia, crianza y salud mental: funciones y disfunciones del contexto familiar contemporáneo. Medellín, Colombia: Corporación Ser Especial.

Soifer, R. (1979). ¿Para qué la familia? Buenos Aires, Argentina: Kapelusz.

Suárez Ortiz, J., y Urrego Murillo, L. (2014). Relación familia-escuela: una mirada desde las prácticas pedagógicas rurales en Anserma, Caldas. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 6, 97-113. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/revlatinofamilia/downloads/Rlef6_6.pdf

Tonon, G. (2005). Apreciaciones teóricas del estudio de la calidad de vida en Argentina. Hologramática, 1(2), 27-49.

Valladares, A. (2008). La familia. Una mirada desde la Psicología. MediSur, 6(1), 4-13. Recuperado de http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/402/319

Vergara, C., y Viveros, E. F. (2014). Familia y dinámica familiar. Cartilla dirigida a facilitadores para la aplicación de talleres con familias. Medellín, Colombia: Fundación Universitaria Luis Amigó.

Zuna, N., Turnbull, A., & Summers, J. (2009), Family quality of life: Moving from measurement to application. Journal of Policy and Practice in Intellectual Disabilities, 6(1), 25-31. DOI: https:// doi.org/10.1111/j.1741-1130.2008.00199.x