Forma de citar este artículo en APA:
Ruiz Pulgarín, Y. E. (2023). 10 Años de Perseitas. Perseitas, 11. DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.4874
Presentación
10 AÑOS DE PERSEITAS
10 years of Perseitas
DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.4874
Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín
Este volumen es especialmente significativo para Perseitas, ya que con esta publicación la revista celebra su primera década como un proyecto editorial dedicado a la difusión de investigaciones y reflexiones teóricas en los ámbitos de las humanidades, la filosofía y la teología. Y no hay mejor forma de conmemorar estos diez años que con una publicación que, a través de un compendio de reflexiones que abarcan distintas temáticas, campos de estudio y enfoques metodológicos, pone de manifiesto la pluralidad y diversidad que caracteriza a Perseitas.
A lo largo de esta década, Perseitas se ha erigido como un espacio fundamental para expandir horizontes de comprensión, un espacio en el que convergen distintas visiones de mundo que buscan llegar a otros e impactar en ellos de alguna manera. Consideramos que, en esencia, Perseitas es un puente para entablar diálogos y conversaciones que no tienen fin, y que los artículos que han marcado su historia representan esa primera palabra —a veces tímida, a veces osada— que se arroja con la intención de llegar al otro, interpelarlo y provocar una respuesta de su parte. Las respuestas generadas por estas palabras son impredecibles e incalculables, pero si han contribuido, como se plantea en el editorial dedicado a los 10 años de la revista, a tejer el mundo con los otros, entonces podemos afirmar que la revista ha alcanzado su objetivo. Y lo seguirá haciendo mientras continúe fomentando la dialéctica inagotable de una conversación, en la que nuestra labor marca tan solo el comienzo, y cuya vitalidad reposa en ustedes, nuestros lectores, y en su interés por propiciar la interlocución y la confrontación en este diálogo interminable.
La mejor manera de conmemorar este aniversario es, por lo tanto, sumergiéndonos en el diálogo que implícitamente se propone en cada una de las contribuciones de esta entrega, sobre las cuales les daremos algunos detalles a continuación.
El volumen, compuesto por 16 artículos y una selección de poemas en nuestro espacio literario, inicia con un editorial que reflexiona sobre el profundo sentido que ha tenido la historia de Perseitas. En este se destaca el rol de la revista como un eco del tiempo, la cultura y las diversas voces que han contribuido a este proyecto editorial. En un mundo en constante transformación, Perseitas aparece como un testigo activo de este devenir constante.
En esta entrega, diversos artículos resaltan la capacidad de la revista para enriquecer los debates de la filosofía contemporánea, especialmente en sus discusiones más recientes. El artículo “El cuerpo humano en el ‘monismo estructurista dinamicista’ de Laín Entralgo: aportes para un diálogo con el transhumanismo tecnocientífico” retoma algunos presupuestos antropológicos de Pedro Laín Entralgo, particularmente lo que se refiere a su comprensión del cuerpo desde un dinamismo estructurado, para entablar un diálogo crítico con el transhumanismo tecnocientífico. Sabemos que este diálogo se torna urgente cuando reconocemos el vertiginoso ritmo con el que el desarrollo científico redefine constantemente la relación entre tecnología y humanidad.
En el marco de la filosofía de la mente, el artículo “Consideraciones filosóficas sobre la ontología de la consciencia y los conceptos mentales: un siglo de debates” aborda la compleja cuestión de la consciencia para analizar cómo podemos superar el dualismo arraigado en concepciones tradicionales y las confusiones que rodean la naturaleza de los conceptos mentales. Por su parte, en “Aparecer, sentido y objetividad. A propósito del debate reciente sobre realismo, fenomenología y hermenéutica”, Grasset Bautista destaca la relevancia del diálogo entre el nuevo realismo y la fenomenología hermenéutica para ofrecer una comprensión más amplia de la relación entre el mundo exterior y la interpretación que hacemos de él. El trabajo apunta a determinar por qué el mundo externo es dependiente de la interpretación (interpretable en general), pero independiente de interpretaciones individuales.
Aunque se centra en un filósofo del siglo XVII, el trabajo de Ramírez Beltrán, “El Indómito cuerpo del Leviatán. Notas sobre la democracia en Thomas Hobbes”, se suma a las discusiones contemporáneas de la filosofía política, que desde hace algunos años ha otorgado centralidad al cuerpo. A través de una lectura iconográfica del frontispicio del Leviatán, el artículo examina cómo se configura el poder común en el Estado en medio de la inevitable convergencia de innumerables cuerpos, deseos y pasiones. En sintonía con los estudios actuales sobre la ciudad y el habitar, el artículo “City and space: a hermeneutic perspective” propone una comprensión de la ciudad desde un enfoque hermenéutico, destacando la dimensión espacial de la ciudad como fundamento del habitar mismo.
En el ámbito de la teología, este volumen ofrece trabajos que pueden realizar valiosas contribuciones a la construcción de una teología latinoamericana situada y contextualizada. En “Métodos y técnicas empleados en investigaciones teológicas latinoamericanas publicadas entre 2018 y 2020”, Cardozo y Rúa Penagos realizan un análisis exhaustivo de los métodos y técnicas predominantes en la investigación teológica en países latinoamericanos de habla hispana. Su trabajo proporciona claves para comprender las razones detrás de la preferencia por ciertos enfoques y técnicas, enriqueciendo así la comprensión del panorama teológico en la región. “El Apocalipsis, un libro de resistencia social: aportes éticos y morales” se adentra en la compleja cuestión de la justicia social a la luz del libro del Apocalipsis, y ofrece algunas perspectivas que pueden arrojar luz sobre los problemas de la realidad latinoamericana desde una óptica teológica. Por otro lado, “Los jesuitas y la Iglesia con rostro indígena” de López Arcos busca contribuir a la construcción de una Iglesia católica latinoamericana con un rostro indígena. Este trabajo rastrea en las experiencias y visiones de la Compañía de Jesús claves y enseñanzas que pueden guiar el camino para que los pueblos indígenas encuentren su lugar dentro de la Iglesia católica.
Los estudios interdisciplinarios constituyen un pilar fundamental para la revista Perseitas. En esta entrega, destacamos los trabajos que fomentan encuentros entre diversas disciplinas y el arte a través de planteamientos novedosos y originales. Dos de estos trabajos exploran la relación entre la literatura y otras esferas. En “Philip K. Dick y el gnosticismo: catálogo de mitemas compartidos”, Martínez Villarroya adentra al lector en el mundo literario de Philip K. Dick, revelando los mitemas que comparte con el gnosticismo. Este agudo análisis constata que la literatura de ciencia ficción se nutre de antiguos mitos y aborda complejas cuestiones de naturaleza religiosa que han inquietado a la humanidad desde tiempos remotos. Por otro lado, “Quien canta, sus males espanta. Juventud femenina pentecostal: violencia y música en la novela La muerte es una vieja historia de Hernán Rivera Letelier” examina la construcción de la identidad femenina pentecostal y su profunda conexión con la música a través de la obra literaria de Hernán Rivera Letelier.
Además, “From sacred ritual to theatrical protest: interdisciplinary spectrum of theater studies in Indonesia” ofrece una perspectiva única sobre los estudios teatrales en Indonesia. Este trabajo adopta un enfoque interdisciplinario que combina perspectivas descriptivas y normativas para presentar el teatro indonesio como una forma de expresión artística que va más allá de las obras dramáticas y que abarca rituales sagrados, representaciones culturales y formas de manifestación social y política, revelando así la riqueza del panorama teatral indonesio y su capacidad para reflejar y afrontar las complejidades de su propia sociedad.
La labor de la ética se torna más urgente e imprescindible que nunca en un contexto global marcado por eventos devastadores, como guerras, migraciones masivas, la creciente desigualdad, crisis ambientales, fenómenos meteorológicos extremos y el auge de posturas negacionistas frente a las dictaduras y gobiernos que propiciaron la muerte y desaparición de miles de personas. En este sentido, los trabajos que se inscriben en este ámbito adquieren una especial relevancia debido a su interés por afrontar los desafíos de nuestro tiempo.
Tomando como referencia las obras de Albert Camus, Cornelius Castoriadis y Richard Rorty, el ensayo “La hostil humillación y la ética” explora el problema de la humillación y señala que esta surge cuando hay un deseo deformado de autorrealización que se concibe como posible solo a expensas del otro. En respuesta a esto, García Aguilar destaca la importancia de la ética, insistiendo en la necesidad de una constitución de sí que no vaya en detrimento del otro, ya que, en última instancia, el otro también nos constituye. Este llamado ético por el reconocimiento del otro se refuerza con el análisis de Quiceno Osorio en “Perdón y persona humana: una reflexión sobre la distinción entre aceptación, liberación, perdón y reconciliación a partir de su carácter interpersonal”. Aquí se sostiene que el perdón solo surge en el ámbito de las relaciones interpersonales, es decir, en los encuentros cara a cara entre individuos. El autor busca diferenciar el perdón de la aceptación de sí, la liberación de sí y la reconciliación, conceptos con los que el perdón comparte semejanzas, pero que otorgan opacidad a la comprensión de este acto cuando se asimilan como una misma cosa.
En la crucial tarea de reconocer y valorar la otredad, los conceptos de alteridad e interculturalidad adquieren un valor inconmensurable. En este contexto, el artículo “Mujeres indígenas: voces e imaginarios femeninos en la zona andina ecuatoriana” nos recuerda la necesidad de cimentar feminismos decoloniales, empáticos, con una perspectiva interseccional y libres de esencialismos. Para lograrlo, primero debemos revisar los imaginarios femeninos presentes en distintos contextos socioculturales. Así, a través de herramientas etnográficas, este trabajo analiza aspectos identitarios de la construcción femenina indígena en la zona andina ecuatoriana.
De manera similar, “La alteridad y la interculturalidad desde la perspectiva de la espiritualidad franciscana” sostiene que las diferencias religiosas no deben ser un obstáculo para construir con otros. Este trabajo encuentra en la vida de Francisco de Asís un modelo para establecer un auténtico diálogo interreligioso. A través de un análisis hermenéutico de las fuentes hagiográficas y documentales, los autores rastrean en la vida y obra de este emblemático personaje los principios fundamentales de la alteridad y la interculturalidad.
Es innegable que al abordar el concepto de alteridad surge la relevante figura de Emmanuel Levinas. En este contexto, el trabajo de Navarro Uribe, “Abraham como metáfora del Otro ser humano en la obra filosófica de Emmanuel Levinas”, pone de manifiesto que la figura de Abraham, central en la constitución de la subjetividad en el pensamiento judío, se erige como un referente filosófico esencial en la obra levinasiana. Este estudio sostiene que la figura Abraham actúa como una metáfora que permite fundar un principio de subjetivación ética alternativo en contraste con el que prevaleció en toda la tradición occidental. Este enfoque busca superar la centralidad que la categoría de ser tuvo en esta tradición y aboga por la constitución de un yo capaz de responder al llamado del Otro, no para absorberlo en su mismidad, sino para configurarse como un ser-para-el-Otro.
El espacio literario es uno de los elementos distintivos de nuestra revista, y en esta ocasión, los invitamos a sumergirse en la selección de poemas titulada Habitar la concha de Paloma Marín Escobar. Acompañados por las cautivadoras ilustraciones de Isabel Murillo Lopera, estos poemas nos llevan a un viaje hacia la intimidad, tanto la de nuestra morada interior, como la del yo poético que se asoma en cada verso. Este conjunto de poemas nos permite explorar lo que significa habitarse, un acto de recogimiento y de ir hacia dentro para comprender la constelación que somos, pero también de distanciamiento de sí para permitirse ser otro, “desconocerse hasta el punto de la deformidad” y “asomarse al fondo de otro abismo”.
En su conjunto, este volumen no solo testimonia la manera en que Perseitas ha expresado la heterogeneidad del mundo a lo largo de una década, sino también la capacidad de la revista para integrar reflexiones profundas y relevantes en el ámbito de las humanidades, la filosofía y la teología. La celebración de estos diez años representa un logro significativo en el compromiso constante de la revista con la excelencia académica y la contribución al diálogo que da forma a nuestro mundo. Por ello, queremos expresar nuestra profunda gratitud a todas las personas que han hecho posible esta década de la revista. Agradecemos sinceramente a todo el equipo editorial, a nuestros valiosos autores, evaluadores, lectores, correctores, editores y, en general, a todos aquellos que, de una forma u otra, han participado en este diálogo constante. Cada uno de ustedes constituye los pilares que sostienen este proyecto llamado Perseitas.
Notas de autor
Yulieth Estefanía Ruiz Pulgarín
Magíster en Filosofía por la Universidad de Antioquia. Docente del programa de Filosofía en la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia. Pertenece al Grupo de Investigación Filosofía y Teología Crítica de esta universidad. ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-8367-8911. Correo: yulieth.ruizpu@amigo.edu.co