Forma de citar este artículo en APA:
Rúa Penagos, J. A., Toro-Jaramillo, I. D. (2022). Creo en Dios: análisis de contenido del primer artículo de fe cristiana, a partir de la revisión de literatura. Perseitas, 10, 5-26. DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.4162
CREO EN DIOS: ANÁLISIS DE CONTENIDO DEL PRIMER ARTÍCULO DE FE CRISTIANA, A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LITERATURA
I believe in God: a content analysis of the first article of Christian faith, based on a literature review
Artículo de investigación
DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.4162
Recibido: abril 8 de 2021. Aceptado: mayo 7 de 2021. Publicado: noviembre 25 de 2021
Jonathan Andrés Rúa Penagos
Iván-Darío Toro-Jaramillo
Resumen
En la actualidad, existen diferentes comprensiones del primer artículo del contenido de la fe cristiana, lo que hace necesario un análisis de dichas interpretaciones a partir de categorías teológicas. Esta investigación busca develar el sentido del primer artículo del contenido de la fe cristiana en la producción teológica reciente, por medio de un ejercicio hermenéutico, analizándola bibliométrica y categorialmente, usando como mediación el software para el análisis de datos cualitativos NVivo.
Se concluye que la literatura teológica reciente aborda el sentido del primer artículo de la fe cristiana a partir de la existencia, concepto, definición de Dios y sus atributos como su poder, actuación, la creación, revelación y reinado. Aunque el material encontrado es escaso comparado con otros temas o áreas de conocimiento que puedan explorarse en estas herramientas, el hecho se explica porque, normalmente, no ha sido una preocupación para los teólogos la publicación en revistas de alto impacto.
La forma de abordar a Dios en la literatura contemporánea puede ser enriquecida teniendo en cuenta contextos determinados como la pobreza, la discriminación, el sufrimiento, la violencia, la trata de personas, los migrantes y las realidades políticas, entre otros, de tal manera que no sea tan solo una reflexión metafísica de Dios, sino también histórica e inmanente, e incluso con investigaciones interreligiosas que amplíen la concepción del Dios cristiano y responda a preguntas que la sociedad contemporánea se hace en su vida cotidiana.
Palabras clave
Credo; Dios; Fe; Teología dogmática; Teología latinoamericana; Trascendencia.
Abstract
At present, there are different understandings of the first article of the content of the Christian faith, which makes an analysis of these interpretations from theological categories necessary. This research seeks to reveal the meaning of the first article of the content of the Christian faith in recent theological production, through a hermeneutical exercise, analyzing it bibliometrically and categorically and using the Nvivo software for the analysis of qualitative data as mediation.
It is concluded that recent theological literature addresses the meaning of the first article of the Christian faith from the existence, concept, definition of God and his attributes such as his power, performance, creation, revelation and reign. Although the material found is scarce compared to other topics or areas of knowledge that can be explored in these tools, the fact is explained because, normally, it has not been a concern for theologians to publish in high impact journals.
The approach to God in contemporary literature can be enriched by taking into account specific contexts such as poverty, discrimination, suffering, violence, human trafficking, migrants and political realities, among others, so that it is not only a metaphysical reflection of God, but also historical and immanent, and even with interreligious research that broadens the conception of the Christian God and responds to questions that contemporary society asks in their daily lives.
Keywords
Creed; God; Faith; Dogmatic theology; Latin American theology; Transcendence.
Introducción
En la actualidad, existen diferentes comprensiones del primer artículo del contenido de la fe cristiana —Credo in Deum (Creo en Dios)—, lo que hace necesario un análisis de dichas interpretaciones a partir de categorías teológicas. Esta diversidad es causada por múltiples factores: la manera de seguir a Jesús, el contexto sociocultural, la formación académica, etc. (Rúa Penagos & Toro Jaramillo, 2020b).
A lo anterior se le suma el hecho que existe una aparente diversidad entre la visión de Dios que se profesa oficialmente en el contexto del cristianismo, lo que la producción teológica reciente elabora y las concepciones populares; en otras palabras, hay momentos en los que se interrumpe la continuidad en la comprensión del dogma, tanto en términos de contenido como metodológicos.
Este problema de investigación tiene un agravante y es que, al parecer, la diferencia entre las comprensiones de la fe crece, y es muy particular, cuando se habla de una población vulnerable, empobrecida o de la periferia. La comprensión de la fe tiene una dimensión educativa que en muchos momentos no llega hasta los confines del territorio, o al menos la experiencia de Dios vivida por las comunidades no se articula con la de la oficialidad, y viceversa. Incluso, muchas veces existe una subvaloración de las construcciones populares de lo religioso.
Por todo lo anterior, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es el sentido del primer artículo del contenido de la fe cristiana en la producción teológica reciente? Específicamente, el problema busca abordar al menos dos preguntas, a saber: ¿cómo se caracteriza la producción académica reciente en relación con el primer artículo de la fe cristiana?, y ¿qué categorías priman en el entramado conceptual de dicha producción? De allí que pretendamos, y este es el objetivo de la pesquisa, develar el sentido del primer artículo del contenido de la fe cristiana en la producción teológica reciente, por medio de un ejercicio hermenéutico, analizando bibliométrica y categorialmente los artículos científicos más relevantes de la actualidad.
Este tipo de trabajo justificará una forma de quehacer teológico en el contexto del surgimiento de un nuevo paradigma epistemológico que enriquece la acción eclesial, con miras a una intervención pastoral eficaz. Lo anterior significa continuar con un diálogo entre contenidos y métodos de investigación, no solo en Teología sino en las mediaciones filosóficas y socioanalíticas que las ciencias sociales y humanas han explorado.
Los resultados de esta pesquisa permitirán analizar el abanico de posibilidades en la comprensión del concepto de Dios en los distintos niveles teóricos, que posteriormente servirá para hacer una correlación entre dichas comprensiones: las que el magisterio presenta y las que las comunidades periféricas experimentan. Siendo así, se desprenderán consecuencias teológicas y pastorales que posibilitarían el diálogo entre lo que deberíamos creer y lo que efectivamente estamos creyendo.
Marco Teórico
La experiencia y la trascendencia
Según Paul Tillich (1972), “la experiencia es el medio a través del cual las fuentes nos ‘hablan’ y nosotros podemos recibirlas” (p. 61); es ella el lugar donde el ser humano se encuentra con Dios (Schillebeeckx, 1965). La experiencia es la forma en que el ser humano se conecta con la vida, con todo lo que existe, y con base en ella va construyendo sus caminos y posibilidades. Esta experiencia es el fundamento del conocimiento en cuanto que es el momento inicial de un análisis lógico sobre lo que se vive (Müller, 1998).
Ahora bien, el ser humano ha experimentado la posibilidad de trascender, de disponerse para acoger la revelación de Dios (Pié i Ninot, 1996), que muestra una relación estrecha entre la naturaleza y la gracia (Aguilar de Souza, 2004). Rahner (1979) afirmaba que el ser humano es apertura al ser en general, es posibilidad, se dirige hacia el Misterio Sagrado que lo impulsa hacia un amor radical y a vivir en justicia. Esa trascendencia es libre e histórica, se da aquí y ahora y favorece las condiciones para que opere lo que en términos teológicos llamamos salvación.
La Teología dogmática
El campo teológico es amplio y las formas de abordar los problemas son diversas. De allí que existan áreas y disciplinas en esta ciencia. La Teología dogmática es una de las formas de hacer Teología. Uno de los teólogos que más ha trabajado este tema es Gerhard Müller (1998), quien fuera prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe. Según su criterio, la Teología tiene como objeto la fe, vivida en la Iglesia y autorrevelada por Dios a través de Jesús, donde “el fin de esta autocomunicación divina es que los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tengan acceso al Padre en el Espíritu Santo” (pp. 4-5).
Específicamente, la dogmática es “la exposición metódicamente desarrollada, de la realidad y la interconexión de la autocomunicación, liberadora de los hombres, del Dios trino en Jesucristo, tal como se expresa en el medio de la confesión de fe de la Iglesia” (Müller, 1998, p. 36). El método regresivo, propio del hacer teológico dogmático, permite acercarse a las comprensiones de los contenidos de la fe. Trabajos como los de Da Costa y Silveira (2015), Freire da Silva (2015), García Rubio (2011), Souza (2012) y Vitor de Oliveira (2010) dan cuenta de ello.
La Teología latinoamericana
El discurso sobre Dios elaborado en América Latina, en las últimas décadas, posee una gran relevancia en el contexto de la producción teológica mundial; no solo es reconocido por su rigurosidad académica, sino que su reflexión ha sido tenida en cuenta e incluso incorporada en el magisterio pontificio, por ejemplo, en la Doctrina Social de la Iglesia y en el magisterio del papa Francisco.
La Teología latinoamericana, si es que puede hablarse de ella en singular, prefiere ver el paso de Dios a través de los seres humanos inmersos en contextos propios de la realidad como la mujer, las comunidades indígenas, afrodescendientes, la ecología, el deporte (Rúa Penagos, 2015), la afectividad (Zapata Restrepo & Schnitter, 2020), etc., más que especular sobre la realidad trascendente de Dios. En otros términos, se privilegian problemas de investigación que permiten responder a los gritos de los pueblos, en particular de los más pobres (Gutiérrez, 2000). Inclusive, se profundiza en una forma de construir conocimiento teológico que posibilite otras mediaciones además de la filosófica, como la socioanalítica, que incluye el uso de técnicas e instrumentos de investigación de las ciencias sociales y humanas.
El contenido de la fe cristiana
Clásicamente conocemos dos versiones de los contenidos de la fe: el Credo de los apóstoles y el Nicenoconstantinopolitano. Por la delimitación del problema, creemos pertinente abordar el credo de los apóstoles en su primer artículo de fe, a saber: “Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra” (Sarot, 2016).
La elección del autor por mirar el sentido del primer artículo de fe está motivada por la dificultad que se evidencia en la comprensión de Dios y su vinculación con la experiencia vital, lo que llevaría a la pérdida del sentido de la existencia, la moral incongruente y la desarticulación con las problemáticas sociales contemporáneas. Desde el cristianismo, lo definitivo para que el hombre sea feliz se encuentra en su relación con Dios (Bento XVI, 2010), proyectada en la comunidad (Francisco, 2013). Abordamos el primer artículo del contenido de la fe cristiana, de tal forma que permita determinar cómo esa dinámica opera en la Iglesia, y en particular en la comunidad latinoamericana.
Metodología
La investigación se encuadra en el contexto del paradigma histórico hermenéutico (Cifuentes Gil, 2011), pues no se trata de un estudio experimental. Este trabajo posee un enfoque cualitativo (Ramos, 2015), en cuanto que se detendrá en valores, sentires, imaginarios y perspectivas interpretativas de acontecimientos de la realidad. El método que orientará esta pesquisa es la hermenéutica, teniendo como telón de fondo los presupuestos filosóficos de Heidegger (2009) y de Gadamer (2004), porque se busca la comprensión de textos vinculados con el problema de investigación desarrollado.
Empleamos, para desarrollar los objetivos de la pesquisa, técnicas como el análisis documental, que permitirá, a través de la interpretación, un acercamiento a libros y revistas científicas, y el análisis de contenido (Cáceres, 2003), posibilitando una reflexión a propósito de los temas o perspectivas teóricas más representativas en el corpus textual.
Inicialmente, se realizó una búsqueda de artículos científicos, entre los años 2015 y 2018, en inglés, portugués y español, en las bases de datos Scopus, Web of Science, Scielo, EBSCO, Redalyc y Dialnet, que respondieran a categorías como: god, fait, religion, sacred, theology, dogmatic theology, theological anthropology y latinamerican theology. Las ecuaciones de búsqueda fueron el resultado de combinar estas categorías. Se encontraron un total de 70 textos, de los cuales se seleccionaron los que estuvieran en cuartiles, según el Scimago Journal & Country Rank (SJR), a partir de lo cual se obtuvo una muestra de 35 artículos, con base en ellos se realizó el análisis bibliomético y de contenido.
Se presentarán algunos datos estadísticos en relación con el año, lugar, base de datos, cuartil, idioma e índice H de la muestra seleccionada, para luego proceder al análisis de contenido, donde se hace una selección del objeto de análisis, se desarrolla un preanálisis, se definen las unidades de análisis, se establecen reglas y códigos de clasificación, se elabora un sistema de categorías (codificación) y, por último, se hace la integración final de hallazgos. Para llevar a cabo estos procedimientos, asociados a la organización, análisis y sistematización de los resultados, se usó el software de análisis de datos cualitativo NVivo (Versión 10), creado por QSR International.
Resultados y discusión
A continuación, se presentan los resultados y la discusión del análisis bibliométrico y categorial, asociados a la muestra mencionada anteriormente, a partir de las siguientes figuras.
Análisis bibliométrico
Figura 1. Año de publicación de los artículos
La Figura 1 muestra el 2016 como el año en el que mayor producción académica hubo en relación con las categorías asociadas al primer artículo de fe cristiana. Llama la atención que el 2018 fuera el año con menor producción. Lo anterior puede explicarse por la fecha de búsqueda de los artículos en las bases de datos, que fue durante el año 2018 y, por los criterios de inclusión, quedaron por fuera de la muestra algunos textos. Además, puede observarse que hasta el año pico de producción, hubo una tendencia al alza que luego entra en descenso.
Figura 2. Lugar de publicación de los artículos
Si bien es cierto que Europa ha sido un continente muy importante en el contexto de la producción teológica mundial, vemos como, poco a poco, territorios latinoamericanos se van incorporando a las lógicas académicas internacionales, vinculando sus revistas a procesos de indexación, por ejemplo, los casos de Chile, Colombia y Brasil.
Figura 3. Número de artículos en base de datos
Scopus continúa siendo la base de datos con mayor número de artículos sobre el problema de investigación abordado. Ella indexa gran cantidad de revistas de las ciencias sociales y humanas que luego son consultadas por la comunidad académica. Web of Science y EBSCO le siguen en relevancia. En el caso de la primera, se entiende el poco porcentaje de producción en este tema, debido a que los artículos allí alojados, en su mayoría, son elaborados metodológicamente de una manera distinta a la que usualmente se usa en ciencias de la religión, lo que hace que sea difícil encontrar allí mucha producción sobre estos temas. EBSCO, por su parte, indexa muchas revistas que no necesariamente tienen cuartiles, por lo que hace que el número de artículos encontrados allí sea reducido.
Tabla 1. Índice H de las revistas con mayor impacto
Revista |
Autor del artículo |
Año |
Indice H SJR |
PLoS ONE |
Conrad Jackson, J., Hester, N., & Gray, K. |
2018 |
241 |
Public Understanding of Science |
Falade, B. A., & Bauer, M. W. |
2017 |
61 |
Universitas Psychologica |
Alves de Souza Filho, E. |
2016 |
17 |
Revista de geografía Norte Grande |
Paulsen Bilbao, A. |
2015 |
11 |
Theological Studies |
Biernot, D., &Lombaard, C. |
2017 |
10 |
Teniendo en cuenta el índice H, publicado por Scimago Journal & Country Rank (SJR), se evidencia que la revista con mayor impacto es en el campo de la ciencia natural (PLoS ONE, 2018), mientras que las otras en lista son de ciencias sociales y humanas. Con lo anterior se concluye que el problema de investigación ha sido abordado desde múltiples perspectivas, no solo la teológica, lo cual muestra un interés interdisciplinar por el concepto y realidad de Dios.
Figura 4. Cuartil de los artículos
La gran mayoría de artículos fueron publicados en cuartiles 1 (34%) y 2 (34%). Eso muestra que son publicaciones muy citadas en la producción académica de sus respectivas áreas del saber. En otras palabras, son textos de mucho impacto en las comunidades científicas.
Figura 5. Idioma de los artículos
Se destaca la amplia producción en español, lo que muestra una valoración del idioma para la socialización de los resultados investigativos. Al comparar este nivel de producción con el impacto de las revistas en las que se publica (Tabla 1), se sigue constatando que las revistas más citadas son de habla inglesa. El inglés ha sido el idioma preferido por los investigadores para publicar sus productos académicos y asegurar que tengan un alto impacto. Aquí se problematiza, por ejemplo, de qué manera pueden los escritores de habla hispana divulgar sus productos y al mismo tiempo lograr un alto impacto de las publicaciones.
Tabla 2. Frecuencia de palabras
Español |
Inglés |
Portugués |
||||||
Palabra |
Conteo |
Ponderado (%) |
Palabra |
Conteo |
Ponderado (%) |
Palabra |
Conteo |
Ponderado (%) |
Dios |
1035 |
0,64 |
God |
1838 |
2,64 |
Duhem |
143 |
0,97 |
Realidad |
438 |
0,27 |
Religion |
500 |
0,72 |
Barroco |
66 |
0,45 |
Religión |
417 |
0,26 |
Power |
345 |
0,5 |
História |
65 |
0,44 |
Vida |
371 |
0,23 |
Religious |
327 |
0,47 |
Sagrado |
64 |
0,43 |
Hombre |
342 |
0,21 |
Theology |
320 |
0,46 |
Pós |
62 |
0,42 |
Mundo |
310 |
0,19 |
Experience |
306 |
0,44 |
Ciência |
50 |
0,34 |
Teología |
285 |
0,18 |
Jesus |
300 |
0,43 |
Modernidade |
50 |
0,34 |
Historia |
281 |
0,17 |
People |
292 |
0,42 |
Teorias |
39 |
0,26 |
Iglesia |
240 |
0,15 |
Self |
271 |
0,39 |
Consumo |
37 |
0,25 |
Bien |
237 |
0,15 |
Science |
262 |
0,38 |
Física |
37 |
0,25 |
La Tabla 2 permite ver la frecuencia de palabras usadas por los escritores de los artículos. A través del software NVivo se encontraron las 10 palabras más usadas en español, inglés y portugués. En términos generales, se deduce que la palabra “Dios” es la más frecuente en los textos; las palabras “religión” y “teología” aparecen tanto en la columna de palabras en inglés como en la de palabras en español; la palabra “ciencia” es común a la columna de palabras en inglés y a la de palabras en portugués.
El listado de palabras en español refleja un contenido temático teológico, antropológico e histórico. De alguna manera, los escritores en esta lengua expresan esos intereses. Por su parte, el listado de palabras en inglés muestra una predilección por temas asociados al concepto de Dios, sus atributos, la relación ciencia-fe, y aparece la persona de Jesús como referente, lo que no ocurre en las otras columnas. La última columna, con palabras en portugués, muestra un interés conceptual vinculado a lo fenomenológico, la historia y la relación ciencia-religión.
Análisis categorial
El presente análisis tuvo como punto de partida un sistema categorial que sirvió como base para la búsqueda y selección del corpus de estudio. Posteriormente, hubo una lectura de los textos y una codificación abierta, donde a través del software NVivo seleccionamos las unidades de análisis, para este caso fragmentos con sentido, nombradas como nodos. Luego, fue pertinente hacer una codificación axial, agrupando los nodos en categorías. Y, por último, se cierra el proceso con una codificación selectiva, esto es, determinar la gran categoría sobre la cual giraba el abanico categorial elaborado anteriormente (Strauss & Corbin, 2002), como se muestra en la siguiente figura.
Figura 6. Sistema categorial resultado de la codificación
Dios
El análisis, que a través de la codificación se hace, muestra cómo el nodo central que articula la reflexión de la producción académica en relación con el primer artículo de la fe cristiana es la categoría Dios. Esta categoría es el objeto de estudio que nos ocupa, en cuanto al contenido de la fe cristiana es una exposición dogmática o sistemática de la realidad que significa ese concepto. A la categoría citada se asocian dos nodos que dimensionan su alcance, a saber: el concepto de Dios y los atributos de Dios.
El concepto de Dios
La existencia de Dios sigue siendo un tema contemporáneo (Alvarado Marambio, 2016). Los textos continúan mostrando líneas de pensamiento que están a favor o en contra de esta premisa. Hay perspectivas que se fundamentan en la noción de providencia (Leite, 2016) para explicar el fenómeno religioso; también, estudios que relacionan la fe y la creencia (Falade & Bauer, 2018), y otros que describen la noción de ateísmo, desde una experiencia en donde el ser humano se vale por sí mismo (Sala, 2016), hasta la argumentación cientificista (Müller, 2015).
De Dios puede tenerse ya sea un concepto o una imagen. Cuando se habla del concepto de Dios, la literatura hace referencia a un proceso cognitivo (Counted, 2015) que surge a partir de un vínculo del sujeto con la realidad trascendente, “la condición real de nuestro ser espiritual en el mundo” (Müller, 2015, p. 465). Un concepto de Dios se diferencia de una imagen de Dios, en cuanto esta última está asociada a las emociones y a las relaciones que en la infancia la persona estableció con los cuidadores.
Hay múltiples formas de definir a Dios: es la realidad experimental más profunda (Biernot & Lombaard, 2017), realidad suprema y absoluta y fundante (Ponzio, 2015), personal, ser eterno y espiritual (Ramos González, 2016), el incognoscible (Torrijos Castrillejo, 2017) o la realidad con la que el hombre se encuentra radicalmente (Zorroza, 2015). Estas definiciones tienen connotaciones fenomenológicas, teológicas o filosóficas (Cortina, 2015).
De la relación entre el hombre y Dios se desprende el creer. Este verbo puede ser una manera de confiar (Sarot, 2016), adherirse o entregarse a Dios (Ponzio, 2015), o algo que sobre Dios se piensa (Alves de Souza Filho, 2016). En la Teología clásica, esta forma de abordar el concepto de creencia está asociada a la distinción fides qua, acto de creer, y la fides quae, lo que se cree, y al sensus fidei, o capacidad que tiene una persona para discernir en materia de fe y costumbres, y al sensus fidelium, que expresa la unidad de la comunidad de creyentes (Schickendantz, 2016).
Al buscar en la literatura investigaciones vinculadas a la categoría “Dios”, sobresalen una serie de estudios, que, aunque no hablan de Dios solo en términos de Padre, ameritan ser mencionados en este artículo, puesto que cuando se habla de Dios como primera persona de la Trinidad, por la relación entre personas se incluye al Hijo y al Espíritu Santo. En otros términos, los resultados de esta pesquisa muestran que existe una interrelación entre todos los artículos de fe y abordar uno de ellos, en nuestro caso el primero, implica desarrollar, aunque sea de manera tangencial, elementos teológicos diversos.
Hay múltiples creencias sobre Dios que dependen del contexto cultural donde el sujeto esté inmerso. Aunque la producción científica menciona formas diversas de concebir a Dios, como la africana (Darlington, 2016), son, sin duda, las reflejadas en la Biblia y el dogma trinitario las que priman. El Dios del primer Testamento tiene cualidades: habla, se enoja, actúa, premia, castiga, mientras que el del segundo es un Dios de amor que se manifiesta en su hijo, Jesucristo (Valenzuela, 2015).
El dogma trinitario expresa la unicidad de Dios en tres personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo (Filtvedt, 2017; Biris, 2018), que están en permanente comunión. Aunque algunos autores muestran la relación entre esta profesión de fe y creencias no cristianas (Múnera, 2016), es el cristianismo quien ha desarrollado ampliamente esta tradición. Así, el Padre no es tanto una atribución cultural que ofrece seguridad a un pueblo, como se diría desde una lectura psicoanalítica (Ramos González, 2016), sino una persona trinitaria que posibilita vivir una experiencia de cercanía, fidelidad y creación (Sarot, 2016).
El Hijo es en quien Dios se revela plenamente y por el que el hombre descubre su identidad (Sala, 2016), sujeto y objeto de fe, por quien el ser humano se moviliza hacia Dios, gracia, portador de buenas noticias, evangelio, mensaje de conversión y liberación (Niño de Zepeda Gumucio, 2015). Él es anunciado posteriormente en el kerigma por la comunidad (Valenzuela, 2015), que participa como Iglesia en la construcción del Reino de Dios (Pellegrino, 2017), llamada siempre al diálogo, la justicia, el bien común, la centralidad del ser humano en la vida social (Ortega Cabrera, 2016) y el compromiso con los más pobres.
El Espíritu de Dios guía a la persona hacia una realidad escatológica, donde la esperanza permanece y se hace histórico el proceso de salvación traído en Jesús (Ducay & González-Alonso, 2016), que puede ser aceptado o no por la libertad humana y que evidencia, de alguna manera, lo que en la tradición teológica se menciona como cielo, a saber, una vida eterna gozosa, alejada de toda posibilidad de ruptura con Dios (Stratton & Erasmus, 2018).
Los atributos de Dios
Cuando la literatura reciente aborda la noción de Dios no renuncia a describirlo o caracterizarlo: surgen los atributos de Dios, cualidades que de alguna manera expresan su realidad y la manera en que el ser humano lo percibe. Dios actúa y manifiesta su voluntad en la historia (Niño de Zepeda Gumucio, 2015), es dinámico y revela quién es, lo hace en su creación (Pellegrino, 2017) y en la historia. Si bien, se ha hablado de una “revelación privada”, dada a alguien después de la muerte del último apóstol, y de una “revelación pública”, no vinculante para el cristianismo (Schickendatz, 2016), es la revelación en Jesús la normativa y definitiva para la comunidad cristiana. A través de él puede conocerse plenamente quién es Dios (Filtvedt, 2017).
Dios es poderoso. El poder puede ser visto como opresión y dominio del otro o como reconocimiento de la autoría de Dios en los procesos vitales, en otros términos, decir que Dios es poderoso consistiría en afirmar que es el sustento y causa de todo lo que existe (Muis, 2016). Cuando se afirma que Dios crea se dice también que otorga las condiciones necesarias para que el ser humano conserve y re-cree lo que él hizo, hay un margen de libertad más que determinismo en este proceso (Stratton & Erasmus, 2018). El crear cielo y tierra, más que ser entendida literalmente esta afirmación, muestra una relación estrecha y dependiente entre Dios y todo lo creado (Sarot, 2016). Todas las cosas, y en especial los seres humanos, poseen una huella de Dios, de allí que se diga que estos son imagen y semejanza de su creador (Zorroza, 2015). Dios, el Poderoso, quien sustenta todo lo que existe, reina. El reinado de Dios muestra una realidad que acontece permanentemente y llegará a su final con la consumación de las cosas (Sala, 2016). Decir que Dios reina, como lo evidenció Jesús de Nazaret, significa que se hace cargo de su creación y busca las condiciones necesarias para su bienestar.
Conclusiones
Al buscar en bases de datos sobre la producción académica reciente en relación con el primer artículo de la fe cristiana, se concluye que el material es escaso comparado con otros temas o áreas de conocimiento que puedan explorarse en estas herramientas. Eso se explica porque, normalmente, no ha sido una preocupación para los teólogos la publicación en revistas de alto impacto; sin embargo, la globalización del conocimiento va motivando a la comunidad a incorporarse lentamente en estas lógicas. Esto trae el reto de compartir el saber a través de estas formas que emergen en el mundo sin dejar a un lado las maneras clásicas asociadas a la publicación de libros y revistas de divulgación sin pretensiones de indexación.
Las categorías que priman en el entramado conceptual de la producción académica encontrada tienen que ver con el concepto y los atributos de Dios. Los textos abordan problemas asociados a la existencia, definición y creencia en la realidad trascendente; así como a la actuación, revelación, poder, creación y Reino de Dios. Teniendo en cuenta lo anterior, esa forma de abordar a Dios puede ser enriquecida teniendo en cuenta contextos determinados como la pobreza, la discriminación, el sufrimiento, la violencia, la trata de persona, los migrantes, las realidades políticas, entre otros, de tal manera que no sea tan solo una reflexión metafísica de Dios, sino también histórica e inmanente.
El sentido del primer artículo del contenido de la fe cristiana en la producción teológica reciente muestra una tendencia a suponer la existencia de Dios, un Dios que se percibe, preferiblemente, desde la tradición judeo-cristiana como creador, fundamento de todo lo que existe, uno en tres personas, poderoso, y reinante, y que crea condiciones para que los seres humanos vivan como salvados. Esta línea de trabajo puede verse fortalecida con investigaciones interreligiosas que amplíen la concepción del Dios cristiano y responda a preguntas que la sociedad contemporánea se hace en su vida cotidiana.
Referencias
Aguilar de Souza, J. C. (2004). Matrizes antropológicas para a compreensão do problema da natureza e da graça em Karl Rahner. Horizonte, 3(5), 131-141.
Alvarado Marambio, J. T. (2016) ¿Qué es una “religión”? Tres teorías recientes. Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 21, 31–49. https://doi.org/10.5209/ILUR.53839
Alves de Souza Filho, E. (2016). God representation, Self-Representation, and Educational experience among University Students in Rio de Janeiro, Universitas Psychologica, 15(1), 361–382. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.grsr
Bento XVI. (2010). Verbum Domini. Exortação apostólica pós-sinodal sobre a palavra de deus na vida e na missão da Igreja. Libreria Editrice Vaticana.
Biernot, D., & Lombaard, C. (2017). Religious experience in the current theological discussion and in the church pew. Theological Studies, 73(3), 1–12. http://dx.doi.org/10.4102/hts.v73i3.4347
Biris, I. (2018). On the logic the christian trinity: Co-inherence and the nesting relationships. Journal for the Study of Religions & Ideologies, 17(50), 17–29. http://jsri.ro/ojs/index.php/jsri/article/view/960/763
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2(1), 53–82.
Cifuentes Gil, R. M. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.
Cortina, A. (2015). José Luis Aranguren. Religión pensada, religión vivida. Isegoría, (52), 167–185. https://doi.org/10.3989/isegoria.2015.052.07
Counted, V. (2015). Understanding God images and God concepts: Towards a pastoral hermeneutics of the God attachment experience. Verbum et Ecclesia, 36(1), 1–14.
Da Costa, R., & Silveira, S. (2015). “Como Deus é ciente em sua essência divina”: a Presciência de Deus em Santo Tomás de Aquino e no Livro da Contemplação (C. 1271-1273) de Ramon Llull. Trans/Form/Ação, 38(2), 9–34. https://doi.org/10.1590/S0101-31732015000200002
Darlington, V. (2016). From Theology to Theologies. Black Theology, 14(2), 152–168. https://doi.org/10.1080/14769948.2016.1185849
Ducay, A., & González-Alonso, P. (2016). La fórmula «pro multis»: Perspectiva bíblica y dogmática. Scripta Theologica, 48(3), 753–771. https://doi.org/10.15581/006.48.3.753-771
Falade, B. A., & Bauer, M. W. (2018). “I have faith in science and in God’’: Common sense, cognitive polyphasia and attitudes to science in Nigeria. Public Understanding of Science, 27(1), 29–46. https://doi.org/10.1177%2F0963662517690293
Filtvedt, O. J. (2017). The Transcendence and Visibility of the Father in the Gospel of John. Zeitschrift für die neutestamentliche Wissenschaft, 108(1), 90–118. https://doi.org/10.1515/znw-2017-0003
Francisco. (2013). Lumen Fidei. Carta encíclica sobre a fé. Libreria Editrice Vaticana.
Freire da Silva, M. (2015). Trindade e apofatismo no pensamento de Gregório de Nissa. Atualidade Teológica, 19(50), 330–351.
Gadamer, H.-G. (2004). Verdad y método. Sígueme.
García Rubio, A. (2011). A Visão Científica Evolucionista Interpela a Fé em Deus Criador. Atualidade Teológica, 15(37), 47–65. https://doi.org/10.17771/PUCRio.ATeo.18911
Gutiérrez, G. (2000). Teologia da libertação. Perspectivas. Edições Loyola.
Heidegger, M. (2009). Ser y tiempo. Trotta.
Leite, F. R. (2016). Um Argumento a Favor da Existência de Deus Formulado por Pierre Duhem. Trans/Form/Ação, 39(4), 33–58. https://doi.org/10.1590/S0101-31732016000400003
Muis, J. (2016). Rethinking the creative power of God. Theological Studies, 72(4), 1–7.
Müller, G. (1998). Dogmática. Herder.
Müller, G. L. C. (2015). Al Dios cristiano desde el ateísmo moderno. Teología y vida, 56(4), 461–469. https://doi.org/10.4067/S0049-34492015000400005
Múnera, J. C. (2016). De Apologética Trinitaria al Diálogo Interreligioso. Teología y vida, 57(1), 95–115. https://doi.org/10.4067/S0049-34492016000100004
Niño de Zepeda Gumucio, R. (2015). Fe y cultura en las reflexiones teológicas de Comblin, Scannone y Trigo: Convergencias y diferencias. Veritas, (33), 183–201. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732015000200010
Ortega Cabrera, A. (2016). Pensamiento social desde la antropología y ética en perspectiva teológica: Claves para la pedagogía en el humanismo-valores de la doctrina social de la iglesia. Cauriensia. Revista Anual de Ciencias Eclesiásticas, 11, 757–768.
Pellegrino, L. (2017). Las historias de vida en el método de planificación pastoral ver-juzgar-actuar Veritas, (36), 113–133. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732017000100006
Pié i Ninot, S. (1996). Tratado de teología fundamental. Secretariado Trinitario.
Ponzio, P. (2015). La experiencia como paradigma del nexo entre el hombre y Dios. Pensamiento Revista de Investigación e Información Filosófica, 71(266), 413–424. https://doi.org/10.14422/pen.v71.i266.y2015.009
Rahner, K. (1979). Curso fundamental sobre la fe. Herder.
Ramos González, A. (2016). Ateísmo y espiritualidad. Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 21, 165–183. https://doi.org/10.5209/ILUR.53851
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9–17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Rúa Penagos, J. A., & Toro Jaramillo, I. D. (2020). I believe in God: Content analysis of the first article of the Christian faith, based on a literature review. HTS Teologiese Studies / Theological Studies, 76(1), a7470. https://doi.org/10.4102/hts.v76i1.5470
Rúa Penagos, J. A., & Toro Jaramillo, I. D. (2020b). Words about God in the Peripheral Communities of Medellín. Verbum et Eclessia, 41(1), a2072.
Rúa Penagos, J.A. (2015). Teología del deporte. Fondo Editorial Funlam.
Sala, R. (2016). Monseñor Romero y la escatología de Gaudium et Spes. Teología y vida, 57(2), 185–209. http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492016000200002
Sarot, M. (2016). Believing in God the Father: Interpreting a phrase from the Apostle’s Creed. Theological Studies, 72(4), 1–4. http://dx.doi.org/10.4102/hts.v72i4.3287
Schickendantz, C. (2016). Un cambio en la ratio fidei: Asociación (aparentemente ilícita) entre principios teológicos y datos empíricos. Teología y vida, 57(2), 157–184. http://dx.doi.org/10.4067/S0049-34492016000200001
Schillebeeckx, E. (1965). Cristo, sacramento del encuentro con Dios. Dinor.
Souza, I. (2012). Reflexão cristológico-trinitária. Atualidade Teológica, 16(40), 72–86. https://doi.org/10.17771/PUCRio.ATeo.21636
Stratton, T., & Erasmus, J. (2018). Divine Determinism and the Problem of Hell. Perichoresis, 16(2), 3–15. https://doi.org/10.2478/perc-2018-0007
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Tillich, P. (1972). Teología sistemática. Ariel.
Torrijos Castrillejo, D. (2017). ¿Dios con o sin el ser? Apuntes acerca de la onto-teo-logía. Espíritu, 66(153), 71–86.
Valenzuela A., E. (2015). Kerigma: preguntas teóricas en torno a la primera evangelización de América (Antillas, 1510-Nueva España, 1524). Historia Crítica, (58), 13–32. https://doi.org/10.7440/histcrit58.2015.01
Vitor de Oliveira, I. (2010). Deus: metafísica e pensar pós-metafísico. Horizonte, 8(16), 8–11. https://doi.org/10.5752/P.2175-5841.2010v8n16p8
Zapata Restrepo, N., & Schnitter, M. (2020). Adolescencia y deprivación afectiva: apuntes para la intervención. En Zapata-Restrepo, N., Ibarra, D., Garzón, D. Clínica psicodinámica: Aportes al razonamiento clínico y a la intervención psicoterapéutica (pp. 81-104). Editorial Bonaventuriana.
Zorroza, M. I. (2015). Trascendencia y apertura: Una imagen de hombre para nuestro tiempo. Cauriensia, 10, 459–471. http://dx.medra.org/10.17398/1886-4945.10.459
Notas de autores
Jonathan Andrés Rúa Penagos
Ser humano; Ph.D en Teología y Magíster en Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB); Teólogo y Filósofo de la Universidad Católica Luis Amigó (Funlam); Docente Interno Asociado de la UPB y Maestro en la Secretaría de Educación de Medellín. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3193-8096 Correo electrónico: jonathan.rua@upb.edu.co
Iván-Darío Toro-Jaramillo
Ph.D en Filosofía y Ph.D en Teología (Universidad de Navarra, España), Director de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia) y de la Línea de investigación Humanismo y Organizaciones, del Grupo de Investigación Teología, Religión y Cultura (TRyC). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8639-3567 Correo electrónico: ivandario.toro@upb.edu.co