Forma de citar este artículo en APA:

Rúa Penagos, J. A. y Toro-Jaramillo, I-D. (2021). Palabras sobre Dios en contextos de comunidades periféricas de Medellín. Perseitas, 9, 319-346.

DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.3961

PALABRAS SOBRE DIOS EN CONTEXTOS DE COMUNIDADES PERIFÉRICAS DE MEDELLÍN

Words about god in contexts of peripheral communities of Medellín

Artículo de investigación científica y tecnológica

DOI: https://doi.org/10.21501/23461780.3961

Recibido: abril 13 de 2021. Aceptado: mayo 7 de 2021. Publicado: mayo 10 de 2021

Jonathan Andrés Rúa Penagos, Iván-Darío Toro-Jaramillo

Resumen

Este artículo analiza las “palabras sobre Dios” de cinco comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico. Lo anterior se desarrolla en dos momentos; el primero, caracteriza la población sujeto y objeto de estudio; y el segundo, identifica las visiones y atributos de Dios que estas personas poseen desde la experiencia de lo religioso. Se concluye que la mayoría de las personas que participaron del estudio suponen la existencia de Dios, lo conciben como un ser personal, eterno, espiritual y supremo. En sus afirmaciones se evidencia la influencia de una visión trinitaria de la divinidad que implica un acto de confianza. Dios, en ese contexto, es sobre todo poderoso, actúa y crea. En la manifestación de la experiencia de las personas no se percibe una diferencia conceptual en relación con la visión de Dios que profesa el cristianismo; y aunque hay un uso del lenguaje tradicional para referirse a los contenidos de la fe, no es sencilla la manera en que comprenden y explican cada uno de ellos. Lo anterior tiene una incidencia en las prácticas eclesiales.

Palabras clave

Dios; Credo; Comunidades eclesiales; Pobreza; Medellín.

Abstract

This article analyses the "words about God" of five peripheral ecclesial communities of Medellín, through a hermeneutic and ethnographic method. This is developed in two moments; the first one, characterizes the subject and object of study population; and the second one, identifies the visions and attributes of God that these people possess from the religious experience. It is concluded that most of the people who participated in the study assume the existence of God, conceiving him as a personal, eternal, spiritual and supreme being. In their affirmations, the influence of a Trinitarian vision of divinity is evident, which implies an act of trust. God, in this context, is above all powerful, acts and creates. In the manifestation of people's experience, no conceptual difference is perceived in relation to the vision of God professed by Christianity; and although there is a use of traditional language to refer to the contents of faith, the way in which they understand and explain each one of them is not simple. This has an impact on ecclesial practices.

Keywords

God; Creed; Ecclesial communities; Poverty; Medellín.

Introducción

América Latina es un territorio multicultural y étnico, caracterizado por una fuerte experiencia religiosa. En medio de procesos de secularización que viven algunos países, se evidencia un interés permanente por vivir formas de trascendencia, incluso institucionalizadas (Conselho Episcopal Latino-Americano, 2007). Este es el caso de Medellín, Colombia, donde culturalmente existen esfuerzos legítimos e interiorizados por la autenticidad evangélica; esto es, Medellín sigue siendo una ciudad con muchos habitantes que viven la experiencia cristiana.

Medellín es un referente para América Latina en términos antropológicos, teológicos y eclesiales. La cantidad de fieles que profesan el cristianismo de tradición católica es nutrida, lo que se ve reflejado en un sinnúmero de bautizados, vocaciones para la vida consagrada, canónicamente hablando, y presbiteral. Además, la celebración de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, realizada en esta ciudad en el año de 1968, acogió las palabras del Concilio Vaticano II e impulsó nuevas formas de vivir el evangelio, en particular en los contextos de pobreza y exclusión del continente.

En medio de lo anterior, existe una problemática que alcanza dimensiones epistemológicas y pedagógicas, que tiene que ver con el uso del lenguaje y la comprensión que poseen estos católicos del contenido de la fe y la relación que estas expresiones tienen con la tradición teológica y eclesial. No es muy clara la valoración de las construcciones populares acerca de lo religioso, de la misma religiosidad popular y las formas de comprensión de lo que se cree y de cómo se cree. Estas experiencias, diversas y valiosas, son muchas veces desprestigiadas por su carencia de rigor científico o heterodoxia en las prácticas de fe.

Por todo lo anterior, formulamos la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo es la comprensión sobre Dios de algunas comunidades eclesiales periféricas de Medellín desde la experiencia de lo religioso?, y, específicamente, ¿cómo se caracterizan algunas comunidades eclesiales periféricas de la ciudad de Medellín?, ¿y cuáles son las formas de comprensión del primer artículo de fe cristiana que ellas poseen? De allí se pretende, entonces, que el objetivo general de esta pesquisa sea analizar las “palabras sobre Dios” de comunidades eclesiales periféricas de Medellín, a través de un método hermenéutico y etnográfico, buscando una comprensión de la fe cristiana y la experiencia popular de lo religioso. Esto se desarrollará específicamente al caracterizar algunas comunidades eclesiales periféricas de Medellín, posibilitando un contexto para las palabras de las personas y la manera en que ello influye en sus formas de ver el mundo y a Dios y al evidenciar las formas de comprensión del primer artículo de fe cristiana en estos territorios.

Marco teórico

El concepto de Dios

Clásicamente, Dios es comprendido como el “hacia dónde” al que se dirige el ser humano, una realidad que sustenta lo que existe y que posibilita que el ser humano viva radicalmente el amor (Rahner, 1979). Es una posibilidad de sentido, plenitud y realización personal y comunitaria. En la actualidad, hay estudios que abordan el concepto de Dios (Jensen, 2018; Lecaros, 2017; Younger, 2018) desde el punto de vista de la imagen que puede tenerse de Él. Incluso, distintas áreas del saber como la teología, la filosofía, la antropología y la historia se acercan a lo que esa realidad encierra y a la manera de conocerla (Lane, 2018; Luciani, 2017; Turpe, 2017; Uwineza, 2018). Ellas no necesariamente evidencian esta imagen desde estudios etnográficos en contextos populares.

Por su parte, la Constitución Dogmática Dei Verbum (no. 2) ilustra la manera como el Magisterio con su tradición comprende la trascendencia:

Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina.

Lo anterior refleja un contexto trinitario propio del cristianismo y la manera en que esa tradición formula su contenido de la fe.

Hermenéutica popular, Sensus fidei fidelis y el Sensus fidei fidelium

La hermenéutica tiene que ver con la posibilidad que la persona tiene de interpretar el mundo (Heidegger, 2009; Gadamer, 2004). Cuando se habla de hermenéutica popular, lo que se quiere decir es que la construcción de conocimiento tiene como punto de partida la interpretación de la experiencia de un pueblo, que para el caso de esta investigación son las comunidades de las periferias de Medellín. La lectura popular de la biblia, por ejemplo, es un antecedente importante en este tipo de trabajos, pues allí la comunidad hace una lectura desde su conocimiento de los acontecimientos, dificultades y problemas que vive diariamente. La Palabra, es la que permite intuir elementos liberadores para mejorar las relaciones de justicia y bien común en los contextos. La hermenéutica popular permite reconocer las maneras concretas e históricas en que Dios ha salvado al hombre.

Recientemente, la Comisión Teológica Internacional ha abordado el tema del Sensus fidei fidelis y el Sensus fidei fidelium, específicamente en los documentos Teologia hoje: perspectivas princípios e criterios (2012), y O sensus fidei na vida da Igreja (2014). En ellos se refleja parte del problema que en esta investigación pretendemos desarrollar en lo que tiene que ver con las tematizaciones de la fe y las vivencias de las comunidades. Esto da cuenta de una hermenéutica popular, en el sentido de que la comunidad desde su experiencia interpreta la manifestación de Dios en sus vidas y la manera como esas experiencias han sido tematizadas por el magisterio y las tradiciones familiares.

En este punto, es importante considerar la distinción entre el Sensus fidei fidelis, que da cuenta de la capacidad de una persona para discernir en materia de fe, y el Sensus fidei fidelium, vinculado a lo que la Iglesia cree como comunidad. Nuestro problema de investigación indaga acerca de estos dos conceptos en relación con el primer artículo de fe cristiana.

Lo contextual

Si nuestro interés está dado en términos de contenidos de la dogmática, el componente contextual no se excluye de esta reflexión, pues el punto de partida de la Teología es lo concreto, sin negar con ello la automanifestación de Dios a los hombres como momento primero de la historia de la salvación (Wandenfels, 1994).

Un contexto da cuenta de la realidad histórica, social, cultural, política, económica y religiosa en la que una persona se encuentra inserta. Los contextos en los que se construye conocimiento teológico son múltiples, variados, diversos, por ejemplo: la drogadicción, la organización, la familia, la salud, los desplazados, el pobre, la virtualidad, los indígenas, el conflicto, el deporte, la política (Ospina & Rúa, 2020), la economía, el medio ambiente, los laicos, el derecho, el sinsentido del ser humano actual, etc.

Si la Teología quiere ser creíble no debe perder de vista los problemas concretos de los hombres (Parra, 2003). De allí que al hacer teología dogmática es preciso contextualizarla a partir de una hermenéutica popular. Esto implica que los agentes principales de la agenda investigativa son las personas que integran las comunidades. Son ellas las que darán cuenta de su visión del mundo, de la sociedad y de Dios. La teología contextualizada permitirá un acercamiento a Dios que impacte de una manera más directa la vida de los creyentes.

Comunidades eclesiales de las periferias de Medellín

Recientemente, el Papa Francisco en su bula Misericordiae Vultus (2015) mencionó una categoría que está siendo muy empleada por la comunidad eclesial y teológica, a saber, el concepto de “periferia”. El Papa hace referencia a periferias existenciales, que implican situaciones de precariedad y sufrimiento. Quienes padecen este flagelo han sido acallados, según el mismo Papa, por sociedades con niveles de vida elevados.

El concepto de periferias está íntimamente ligado al de pobreza, categoría explorada ampliamente por la tradición teológica latinoamericana (Gutiérrez, 2000). El Papa, en la encíclica Laudato Sí (2015a), describe de manera precisa lo que entiende por pobre. En términos generales, pobre es quien no tiene, el marginado, el excluido; además, son los crucificados de la historia, entre ellos la tierra, condición generada por la inequidad del mundo. Si bien el concepto de pobreza es mucho más amplio, el Papa usa preferentemente el sentido material del término, esto es, pobre es quien tiene hambre de pan y de Dios.

Existen, en Colombia, varios estándares para medir la pobreza y la pobreza extrema, como el coeficiente de Gini, el índice de desarrollo y el índice de desarrollo multidimensional. Este último permite saber cuáles comunas son más empobrecidas, aquellas comunas que hacen parte de la periferia. Cuando pensamos en comunidades eclesiales de las periferias de Medellín, estamos nombrando a aquellas comunidades parroquiales que poseen el menor índice de desarrollo multidimensional, es decir, aquellas que han sido empobrecidas sistemáticamente en la ciudad (Alcaldía de Medellín, 2017).

Metodología

Esta investigación es histórica hermenéutica (Cifuentes, 2011) porque se construye en el contexto de un paradigma interpretativo y cualitativo, y el análisis que se hace de los datos no es exclusivamente numérico o estadístico (Ramos, 2015). Se construirá conocimiento a partir del método hermenéutico (Heidegger, 2009; Gadamer, 2004), por la capacidad de interpretación del sujeto, en particular de aquellos que viven en contextos populares o periféricos; y etnográfico (Guber, 2011), porque se comprende lo que ocurre socialmente desde el punto de vista de las personas que vivencian la realidad por medio de un trabajo de campo. Se desarrollaron técnicas de investigación como las encuestas (Enc), entrevistas (Ent) y grupos focales (GF). Para el trabajo de campo se seleccionaron las 5 comunas con menor índice de desarrollo multidimensional de Medellín1, como se puede observar a continuación:

Tabla 1. Comunas con menor índice de desarrollo multidimensional de Medellín
ID
Comuna
Índice de desarrollo
Comunidad eclesial periférica
Institución educativa de apoyo
1
Popular
33.97
La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo
No aplica
2
Santa cruz
36.6
María Rosa Mística
República de Honduras
3
Manrique
37.28
San Lorenzo Mártir
Gente Unida
8
Villa Hermosa
38.41
Santa María de la Sierra
La Sierra
90
Santa Elena
39.5
Santa Elena
Santa Elena

En cada territorio se identificó una comunidad eclesial periférica y una institución educativa que sirviera como apoyo al proceso investigativo, de tal manera que se evidenciara algún tipo de cohesión entre las personas objeto de estudio, característica que por lo general desarrolla la Iglesia y la escuela como estructuras que dan cuenta de rasgos comunitarios. Posteriormente se visitaron las comunidades e instituciones para reconocer el contexto y se aplicaron los instrumentos diseñados para recolectar la información, a saber, los guiones de preguntas para el grupo focal y las entrevistas y el cuestionario para las encuestas. En total participaron 52 personas mayores de edad, que tenían hijos vinculados a procesos educativos del sector. Esos criterios de inclusión permitirán establecer relaciones entre la Iglesia y la escuela en lo que tiene que ver con lo formativo.

La organización, análisis y sistematización de los datos se hizo a través del software de investigación Nvivo (Versión 12), para lo cual se hizo un proceso de codificación de los grupos focales y entrevistas, con miras a la posterior construcción teórica y exposición de resultados que se desprenden de allí.

Resultados

Caracterización

El conocimiento se construye en un contexto particular. Los seres humanos hablan desde el lugar que habitan, sus costumbres, experiencias, hábitos o tradiciones. Caracterizar la población objeto de estudio es útil para la investigación porque permitirá hacer un análisis situado de la información, comprender e interpretar acciones, ideas y sentimientos de la comunidad de una manera más cercana a como han sido expresadas. Un estudio de los datos sin un contexto previo tendría el riesgo de malversar lo que las comunidades vivencian en su cotidianidad. De allí que se presenten, inicialmente, algunos datos que permitirán a los investigadores y lectores hacerse una idea de la forma de vida en las periferias de Medellín.

Contexto

Tres de las cinco comunas con menor índice de desarrollo multidimensional de Medellín se encuentran en la zona nororiental de la ciudad: Popular, Santa Cruz y Manrique. Las otras comunas se encuentran dispuestas así: una en la zona centro oriental, Villa Hermosa; y la otra se encuentra en la zona rural, un corregimiento, Santa Elena. Todas comparten características en común que hacen que las personas que allí habitan tengas muchas posibilidades para desarrollarse humanamente; también comparten situaciones que ponen en riesgo permanente la vida y varios aspectos de la misma.

En términos de seguridad, se percibe un ambiente seguro, es posible caminar por los barrios sin dificultad y temor. La violencia de antaño ya no es un elemento que identifique a estos sectores, algunos de ellos estigmatizados por su historia, es el caso de Manrique y la Sierra (Villa Hermosa). Los procesos de paz y reconciliación entre los actores violentos han permeado las conciencias de la comunidad y gracias a ello se vive un ambiente tranquilo y relativamente seguro. Y aunque la percepción de seguridad es importante, los habitantes se quejan, usualmente, del consumo de sustancias psicoactivas en lugares públicos que podrían afectar la calidad de vida de sus hijos.

En estos territorios se experimenta un contexto de pobreza y hambre, como lo dice un entrevistado: “En todos los barrios de Medellín y Colombia habemos mucho pobre” (GF2, comunicación personal, abril 7 de 2019). Esta realidad se evidencia no solo en las carencias materiales de las personas, sino en las estructuras de injusticia y corrupción que narran en sus historias. Las intervenciones de los gobiernos, en muchas oportunidades, están mediadas por intereses electorales: hay “muchos beneficios, pero resulta que solamente en momentos de campaña, después de que pasa todo ni salud ni nada” (GF1, comunicación personal, marzo 26 de 2019).

Las familias que habitan estos territorios, por lo general, están integradas por personas de otros lugares de Antioquia o Colombia, quienes por causa del desplazamiento forzado han tenido que dejar sus tierras en busca de oportunidades, y para ello se han establecido en periferias de Medellín. Son familias que procuran un fortalecimiento de las relaciones entre sus miembros, que muchas veces se ven cuestionadas en las casas: “Lo que veo un poquito de falla es en el cuestionamiento de la educación de los niños en el hogar” (GF2, comunicación personal, abril 7 de 2019).

La oferta educativa es abundante, en el sentido de que hay presencia de instituciones, tanto públicas como privadas, que forman integralmente a los ciudadanos. En medio de ello, es de vital importancia mejorar la calidad y procesos en los planteles. Al respecto se afirma en un grupo focal: “Falta más exigencia con respecto a la educación” (GF1, comunicación personal, marzo 26 de 2019). En algunos casos, las familias recorren amplias distancias para mantener escolarizados a los niños a pesar de la queja constante vinculada a falencias en el sistema educativo.

En términos de salud el panorama no es muy alentador. En la gran mayoría de testimonios hay una queja generalizada por los servicios que no llegan a feliz término. El acceso, la atención y la percepción de integralidad en el servicio no son bien evaluados por los habitantes de estas comunas de la ciudad.

Algunos sectores están más alejados del centro de la ciudad, como es el caso de La Honda (Manrique), La Sierra (Villa Hermosa) y Santa Elena. Eso hace que la movilidad sea difícil. Las posibilidades de transporte han mejorado por el Sistema Integrado de Transporte Público de Medellín; sin embargo, la comunidad aún se siente insatisfecha en el tema de vías de acceso y agilidad en el servicio.

La oferta para la actividad física, ocio y aprovechamiento libre para la comunidad puede mejorar en algunas zonas. Poco a poco las dinámicas culturales van siendo una posibilidad para el desarrollo de estas comunidades. Aun así, es necesaria la presencia del Estado para fortalecer los vacíos que tradicionalmente han quedado pendientes.

En términos de lo religioso, hay presencia de la estructura eclesial, que se concentra prioritariamente en asuntos espirituales y pastorales, sirve como puente en los procesos comunitarios y propuestas estatales. La participación de la comunidad en estos espacios necesita ser fortalecida, así como la comunicación para lograr mayor difusión de los proyectos religiosos. Es notable la presencia de otros movimientos religiosos y eclesiales en estas comunas.

Tabla 2. Rango de edad, género y estado civil
Cuenta de Código
Género
Edad/Estado civil
Femenino
Masculino
Total general
21 a 30 años
27%
4%
31%
Casado
4%
0%
4%
No Sabe/No Responde (NS/NR)
4%
0%
4%
Soltero
10%
2%
12%
Unión Marital de Hecho (Unión Libre)
10%
2%
12%
31 a 50 años
48%
4%
52%
Casado
10%
0%
10%
NS/NR
4%
0%
4%
Separado
6%
0%
6%
Soltero
13%
2%
15%
Unión Marital de Hecho (Unión Libre)
15%
2%
17%
51 años o más
13%
2%
15%
Casado
4%
2%
6%
NS/NR
2%
0%
2%
Separado
2%
0%
2%
Unión Marital de Hecho (Unión Libre)
2%
0%
2%
Viudo
4%
0%
4%
NS/NR
2%
0%
2%
NS/NR
2%
0%
2%
Total general
90%
10%
100%

La gran mayoría de personas encuestadas son mujeres que viven en unión marital de hecho o casadas, y están en un rango de edad entre 31 y 50 años. Lo anterior muestra una mayor disponibilidad por parte de esta fracción de la población para participar de procesos comunitarios y religiosos. El sacramento del matrimonio, aunque está en un porcentaje alto, no es una práctica común en las familias de las periferias de Medellín.

Tabla 3. Comuna y estrato
Cuenta de Código
Género
Comuna
0
1
2
3
NS/NR
Total general
1 Popular
0%
10%
6%
0%
0%
15%
2 Santa cruz
2%
2%
17%
0%
6%
27%
3 Manrique
2%
29%
2%
0%
4%
37%
8 Villa hermosa
0%
6%
0%
0%
0%
6%
90 Santa Elena
0%
4%
6%
6%
0%
15%
Total general
4%
50%
31%
6%
10%
100%

La población muestra vive, en su mayoría, en estratos socioeconómicos bajos, siendo el estrato 1 el predominante. Vivir en un territorio con estas características disminuye los costos de manutención familiar, asociados al pago de vivienda, alimentación, transporte, educación, ocio, servicios públicos, etc. Santa Elena es el corregimiento que presenta personas ubicadas en estrato 3. Lo anterior puede explicarse así: muchas personas con un nivel económico medio deciden migrar a la zona rural en búsqueda de un espacio natural y alejado del centro de la ciudad.

Tabla 4. Nivel de escolaridad y profesión u oficio
Cuenta de Código
Profesión u oficio
Escolaridad
Empleado
Estudiante
NS/NR
Oficios del hogar
Trabajador informal
Total general
NS/NR
2%
0%
0%
2%
2%
6%
Primaria Completa
0%
0%
0%
13%
2%
15%
Primaria Incompleta
2%
0%
2%
2%
2%
8%
Secundaria Completa
6%
2%
8%
21%
4%
40%
Secundaria Incompleta
0%
2%
2%
4%
2%
10%
Técnico
6%
2%
2%
6%
0%
15%
Tecnólogo
0%
2%
0%
0%
0%
2%
Universitario
2%
0%
0%
2%
0%
4%
Total general
17%
8%
13%
50%
12%
100%

Las personas encuestadas son en su mayoría bachilleres o tienen algún grado de formación. El analfabetismo se ha reducido significativamente en estas zonas. Lo anterior debido a un aumento de la oferta educativa en los sectores. La formación tecnológica o universitaria es escasa; se prefiere, cuando de un estudio superior se trata, una educación para el trabajo, técnica. Entre otras cosas porque las periferias no cuentan con instituciones de educación superior.

Otro aspecto a resaltar tiene que ver con la gran cantidad de personas que se dedican a los oficios del hogar, son muy pocas las que tienen un empleo formal o están estudiando. En esta cultura lo más común es que las mujeres permanezcan en casa al cuidado de los hijos y pendientes de los oficios del hogar, mientras que los hombres están trabajando para proveer las necesidades de alimentación y recursos.

Tabla 5. Instituciones y grados en los que estudian los hijos
Cuenta de Código
Grado
Institución
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
11
NS/NR
Total general
Buen Comienzo
6%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
6%
Barrio Santa Cruz
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
0%
0%
0%
2%
El Cerro
0%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
El Placer
0%
0%
4%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
4%
Fe y Alegría
0%
4%
0%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
6%
Francisco Luis Hernández
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
2%
Gente Unida
2%
4%
4%
6%
6%
6%
0%
0%
0%
0%
6%
0%
33%
Juan Andrés Patiño
0%
2%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
4%
Juan de Dios
0%
0%
0%
0%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
La Sierra
0%
0%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
4%
0%
6%
Nuevo Horizonte
2%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
4%
Pablo Neruda
0%
0%
2%
0%
0%
2%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
6%
República de Honduras
4%
0%
0%
2%
8%
0%
0%
0%
0%
2%
0%
0%
15%
Rodrigo Lara Bonilla
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
0%
0%
2%
Santa Elena
0%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
2%
2%
0%
0%
0%
6%
NS/NR
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
2%
2%
Total general
13%
10%
15%
10%
15%
10%
2%
6%
4%
4%
10%
2%
100%

La mayoría de los padres de familia que participaron de este estudio tienen a sus hijos estudiando en grados inferiores. Lo anterior puede explicar su participación en el proyecto de investigación, en el sentido de que es en estas edades donde se ve mayor acompañamiento de los adultos, en términos de cuidado y atención.

Como se había dicho con antelación, hay una oferta educativa significativa en los sectores periféricos. Una de las grandes dificultades que se presenta en estas zonas, no es tanto la posibilidad de acceso a la educación, sino la decisión de ir a la escuela. También es importante determinar hasta qué punto las personas que egresan de estas instituciones tienen posibilidades reales de incorporarse a la vida laboral o universitaria.

Lo anterior muestra que las comunidades eclesiales periféricas de Medellín que participaron de este estudio se caracterizan por un contexto de pobreza y por estar distantes del centro de la ciudad. La gran mayoría son mujeres adultas que tienen hijos escolarizados, dedicadas a las labores del hogar y ocupadas en la formación de sus hijos. Su nivel educativo es básico y muy pocas frecuentan procesos de educación superior. Este tipo de población es la que vive una experiencia particular de fe e interpreta el contenido de la fe desde allí. Su visión de Dios, de alguna manera, se encuentra condicionada por su contexto, o más bien, se cuenta desde allí.

Palabras sobre Dios

Tabla 6. Existencia de Dios
Respuesta
Encuestados
No
2%
NS/NR
2%
96%
Total general
100%

La gran mayoría de la población afirma la existencia de Dios. Esta seguridad está dada por influencia familiar, un acto de fe asociado a la creación de todo lo que existe, la manifestación diversa de la divinidad o incluso, como afirma una participante, la salud en tiempo de enfermedad:

La ciencia avanza mucho y uno espera mucho de los médicos, pero yo me pegué de Dios y me pegué de Él y vi que Él sí existe porque mi hija se sanó. Desde ese día dije: Dios sí existe. (GF1, comunicación personal, marzo 26 de 2019)

Curiosamente, un 2% afirma no creer en Él. Este hecho se explica en la medida en que la comunidad eclesial es un espacio abierto que acoge a personas de distintos credos y profesiones, que se acercan por alguna necesidad particular, en este caso, asociada a la formación de sus hijos en términos de normas, reglas o para promover en ellos factores protectores ante riesgos del contexto.

Tabla 7. Dios como un ser personal, eterno, espiritual y supremo
Respuestas
Encuestados
Dios es todo
6%
Dios perdona, lo es todo
2%
La realidad con la que el hombre se encuentra radicalmente
4%
La realidad más profunda del ser humano
6%
Lo máximo
2%
Ser omnipotente creador de la existencia
2%
Un libro de reglas
2%
Un ser personal, eterno y espiritual
37%
Un ser que no puede conocerse
8%
Un ser supremo que es amor
2%
Una persona que se encuentra en el cielo y que todo lo ve
12%
Una realidad suprema, absoluta y fundante
19%
Total general
100%

Al preguntar “¿quién es Dios?”, la gran mayoría asocia este concepto con un ser personal, eterno y espiritual o con una realidad suprema; de alguna manera predomina una visión metafísica. También permanecen imaginarios, en un porcentaje muy alto, que perciben a Dios como una persona tangible, sensible o material. En medio de lo anterior, durante los conversatorios resaltan figuras de Dios asociadas a vínculos afectivos cercanos: Dios como padre, amigo o maestro.

Cuando se indaga por el concepto de Dios, es posible percibir duda o confusión en algunos participantes, que incluso afirman no saber a qué referirse cuando intentan hablar sobre esta realidad. Otros, por el contrario, lo definen como una realidad que tiene distintos nombres dependiendo de la religión que se profese o con una dimensión subjetiva: “Es algo, algo interno, algo espiritual, algo que, que uno (...), yo creo que todos debemos saber o tener en quién creer; yo creo en Dios” (Ent1, comunicación personal, abril 8 de 2019).

Llama la atención que un 8% de las personas afirman que Dios no puede conocerse. Al momento de los conversatorios se encuentran dos tendencias en las respuestas. Algunos afirman que no es posible conocerlo, otros manifiestan que sí es posible hacerlo, ya sea al momento de morir o “a través de muchas personas, a través de cosas” (Ent1, comunicación personal, abril 8 de 2019) o en su segunda venida (GF3, comunicación personal, abril 13 de 2019).

Tabla 8. Visión trinitaria de Dios
Respuestas
Encuestados
Dios es amor y se manifiesta en su hijo, Jesucristo.
29%
Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
56%
Dios habla, se enoja, actúa, premia y castiga.
8%
Dios no existe
2%
Dios es persona y es misericordioso
2%
NS/NR
2%
Todas las anteriores
2%
Total general
100%

Prevalece en las comunidades una visión trinitaria de Dios, lo cual es un elemento doctrinal fundamental para la tradición judeocristiana. Dios “es Padre, Hijo y Espíritu Santo” (GF2, comunicación personal, abril 7 de 2019), afirma un participante de los grupos focales. También hay una concepción evangélica que resalta la persona de Jesús de Nazaret y el amor manifestado por Dios en Él. Las encuestas evidencian, además, que hay todavía vestigios del Dios veterotestamentario que personifica cualidades humanas y que es expuesto en textos de la Sagrada Escritura.

Tabla 9. Creer en Dios como acto de confianza
Respuestas
Encuestados
Adherirse o entregarse a Él
25%
Algo que se piensa sobre Dios.
4%
Confiar en Él.
60%
Dios es vida
2%
Normas o reglas
2%
NS/NR
2%
Tener fe y aceptar su voluntad
2%
Una creencia
2%
Vivir como Él y para Él
2%
Total general
100%

La gran mayoría de los encuestados definen el acto de creer como confianza, adhesión o entrega. En otros términos, la relación entre el ser humano y Dios está en un plano existencial, de lo cotidiano, que no necesariamente se vincula con lo intelectual. Si bien el creer como “algo que se piensa sobre Dios”, ocupa un tercer lugar en las respuestas con mayor predilección, no es una de las opciones que marca la diferencia en la vida de las personas, cuyas realidades son, en muchos casos, límites, y en donde una opción cognitiva no necesariamente tendría un impacto en su trascendencia.

Tabla 10. Las cualidades o atributos de Dios
Respuestas
Encuestados
Dios actúa y manifiesta su voluntad en la historia.
8%
Dios es bondad, bueno.
2%
Dios es caridad
2%
Dios es Creador
17%
Dios es Todopoderoso
54%
Dios reina.
6%
Dios se revela.
4%
NS/NR
8%
Total general
100%

Las tres cualidades de Dios que privilegian los encuestados están asociadas a su poder, potencia creadora y actuación. Los conceptos de reinado o revelación no ocupan un lugar privilegiado en las elecciones de los encuestados. Los grupos focales, por su parte, muestran cómo las comunidades consideran que Dios está presente en todas partes (omnipresencia), puede confiarse en Él, pues es cuidador, protector, ayuda y ser renovador, cuya presencia está asociada a estados y valores como esperanza, luz, paz, grandeza, sencillez, salvación, misericordia, tolerancia; en términos de una participante: Dios, “para mí es amor, tranquilidad, bondad, gloria” (GF3, comunicación personal, abril 13 de 2019).

Dios es Padre, creador y todopoderoso

Hay evidencia de la influencia del credo apostólico en la vida de las personas. Al preguntarles a las personas por su visión sobre Dios como padre, ser creador o todopoderoso, aparecen los siguientes resultados:

Tabla 11. ¿Qué significa que Dios es Padre?
Respuestas
Encuestados
Dios es creador
4%
NS/NR
2%
Que Dios es cercano, fiel y es el creador.
87%
Que Dios es literalmente como un papá, un miembro de la familia.
8%
Total general
100%

La paternidad es intrínseca al ser de Dios, la cual está dada en términos de la cercanía y la fidelidad. Si bien el rol de padre es una asignación cultural, en el caso de los encuestados tiene que ver más con actitudes de la divinidad que se alejan de los lazos de sangre, esto es, ser padre es una función de Dios. Los conversatorios, por su parte, relatan cómo Dios es padre, por ser padre de Jesús, y también cómo esa filiación se extiende a toda la humanidad: “El padre que siempre está pendiente de qué hacen sus hijos” (Ent1, comunicación personal, abril 8 de 2019).

Tabla 12. Significado del acto creador de Dios
Respuestas
Encuestados
Dios crea a través de su sabiduría
4%
Dios creó todo a su perfección
2%
Dios da la vida
2%
Dios es padre
2%
Dios tiene el poder
2%
NS/NR
4%
Que Dios literalmente crea las cosas con sus propias manos, así como nosotros creamos objetos.
31%
Que él se relaciona estrechamente con todo lo que existe y lo sostiene.
54%
Total general
100%

En cuanto al acto de crear, los encuestados muestran una tendencia a concebir este principio como la manera como Dios sostiene al mundo y todo lo que lo habita. Sin embargo, en un segundo grupo permanece la idea del creacionismo, entendido de manera literal. Esta segunda opinión está reforzada en los grupos focales cuando se afirma que “Cuando Él empezó a hacer la creación del mundo, un día hizo una cosa, otro día otra, hizo el hombre, hizo a Eva, vio que todo eso era bueno y entonces empezó a hacer todo eso” (GF3, comunicación personal, abril 13 de 2019). La influencia de la Biblia en las creencias de la comunidad es evidente, de la cual, se intuye, se hace una lectura literal, al menos en cuanto a este aspecto se refiere.

Tabla 13. El poder de Dios
Respuestas
Encuestados
Dios es amor
2%
Dios es libre
2%
Dios sabe todo y otorga libre albedrío
2%
NS/NR
2%
Que Dios es el autor de todos los procesos en el mundo.
63%
Que Dios tiene la posibilidad de dominar e imponer su voluntad.
27%
Si creemos y tenemos fe, todo es posible
2%
Total general
100%

Los resultados de las encuestas no privilegian una visión del poder de Dios en términos del dominio, control o la fuerza; más bien, se inclinan a mostrar que el poder de Dios está en cuanto es el origen de los procesos en el orbe. En medio de lo anterior, los grupos focales muestran una visión del poder no tanto como origen del mundo, sino como la posibilidad que tiene Dios de hacer lo que quiere y cuándo quiere, afirma una participante: “Pues (...), si tuvo poder de hacer todo lo que (...) todo lo que vemos y hasta lo que no podemos ver es porque es todopoderoso, puede hacer cualquier cosa” (GF1, comunicación personal, marzo 26 de 2019).

Discusión

Los pobres como sujetos y objetos de investigación teológica y pastoral

Tradicionalmente, la Teología realiza estudios hermenéuticos de análisis documental, lo cual permite una comprensión del contenido de la fe de acuerdo a los orígenes de la creencia misma. La teología dogmática, con su método regresivo y sistemático, por ejemplo, posibilita abordar a Dios como objeto de conocimiento, e incluso es posible pensar la vida cristiana en contextos límite con esa opción investigativa. Lo anterior evidencia resultados que desde lo teórico iluminan la realidad eclesial y teológica.

Recientemente, con el fortalecimiento epistemológico de las ciencias sociales y humanas en la contemporaneidad, se han elaborado creativamente nuevas formas de abordar los objetos de estudio. La Teología ha aprendido, en un ejercicio de interdisciplinariedad, a interactuar con mediaciones metodológicas distintas a la clásica, la filosofía. Con ello, la mediación socioanalítica entra en escena para sistematizar datos diferentes a los que los documentos arrojan. De allí que el acercamiento a las comunidades se desarrolle a partir de técnicas como la encuesta, la entrevista, el grupo focal, entre otras.

Abordar las comunidades eclesiales periféricas de Medellín puso de manifiesto grandes retos para la teología. El darles la palabra a las comunidades y mostrar la manera en que ellas perciben a Dios es un punto de partida para la construcción de conocimiento, el cual se va configurando a partir de datos recolectados a través de técnicas propias de metodologías etnográficas como las entrevistas, encuestas y grupos focales. Permitir la intervención de comunidades a partir de la mediación socioanalítica es reconocerlas como fuentes teológicas. Las experiencias de las personas constituyen datos que el investigador interpreta para sistematizar lo que sobre Dios hay en ella. En otros términos, el teólogo puede conocer a Dios a partir de las palabras y las obras de las comunidades. Esto evidencia una realidad diferente, y no por ello menos valiosa, que la leída y analizada en los documentos sobre teología o en la tradición.

Las técnicas desarrolladas en esta pesquisa muestran que las personas participantes no son meros objetos de investigación, sino sujetos activos para la construcción de saber. Ellos formulan problemas asociados a la divinidad que ameritan ser abordados reflexiva y sistemáticamente. Es necesario posibilitar herramientas para que las comunidades sean gestoras de sus proyectos y no meros receptáculos de intervenciones de agentes externos. Con un acompañamiento es posible llevar las construcciones colectivas a estándares académicos.

El trabajo de campo en el quehacer teológico posibilita abrir perspectivas en la pastoral con campesinos empobrecidos, la familia y la escuela. Además, aporta a la teología la posibilidad de reconocer la palabra de las personas como un lugar teológico, como fuente teológica, de la cual pueden valorarse lenguajes y perspectivas sobre lo que se experimenta de Dios. La articulación entre los procesos de investigación y la pastoral permiten analizar y sistematizar la eficacia de las iniciativas que las iglesias desarrollan en las periferias, de tal manera que se clarifique el impacto de la experiencia de la divinidad que las personas tienen en función de valorar y formular estrategias de mejora.

La reflexión teológica sobre el papel de la mujer y las masculinidades en la Iglesia y es más necesaria que nunca. Los resultados de la investigación evidencian que las mujeres son las principales actoras en los procesos eclesiales y escolares. Esta situación es clara desde las primeras comunidades cristianas, lo que fortalece el compromiso por la reivindicación de su lugar en la sociedad, la cultura y las estructuras de gobierno y poder. Es un reto motivar la participación de los hombres en los procesos que adelantan las comunidades eclesiales. Lo anterior tiene que ver con las posibilidades laborales y los trabajos en el hogar. En la medida en que exista un equilibrio en estos aspectos, seguramente la participación de ambos sexos en la pastoral será evidente, en términos de la disponibilidad de tiempo y ánimo.

Es importante la intervención eclesial en los procesos comunitarios para lograr un pensamiento político y crítico. La pastoral es también un espacio para la discusión de las realidades terrenas, iluminadas por la revelación y en procura de la búsqueda de estrategias concretas de transformación personal y social.

La escuela será siempre el espacio privilegiado para la formación de la conciencia social mediada por el saber. Ella permite el trabajo con la comunidad, incluyendo la que se congrega en el templo para dar gracias a Dios. La educación formal es un espacio pastoral por excelencia, “es menester que la iglesia participe en los proyectos que allí se gestionan para fortalecer lo humano en la cultura” (Sánchez & Rúa, 2020).

El Dios de las periferias de Medellín

Las encuestas perfilan una comprensión de Dios de las comunidades que, de alguna manera, dan cuenta de un lenguaje propio del cristianismo. Ellas estaban en un marco teórico del cual la población muestra se identificaba en menor o mayor medida. La existencia de Dios es una afirmación que se supone en las personas que participaron de la investigación (Alvarado, 2006; 2001; Kapitan, 2008; Shaffalitsky, 2014). Este hecho no es extraño, pues Colombia, y en general Medellín, son territorios muy religiosos y los procesos de secularización y secularismo aun no permean de manera generalizada los territorios. La existencia de Dios es algo que no necesariamente se cuestiona.

Para Ramos (2016), Dios es comprendido como persona, ser supremo y espiritual. Lo anterior tiene como telón de fondo una religión vivida como una relación entre el hombre y la trascendencia, caracterizada precisamente por su bondad. En este momento se hace énfasis en la intimidad del ser humano y su vínculo con la divinidad sin necesidad de mediaciones, aunque estas existan.

La visión personal sobre Dios se articula con una visión trinitaria de la trascendencia (Biris, 2018; Filtvedt, 2017)18; 5,37; 6,46; 12,45; 14,7–11. Decir que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo sintetiza la enseñanza de la tradición judeocristiana occidental que la comunidad también vive y siente. En los conversatorios parecía que no era clara la manera de explicar la creencia trinitaria, ella siempre ha sido, incluso para los teólogos, una afirmación dogmática que amerita estudio profundo para su comprensión. Las personas de las comunidades eclesiales periféricas se identifican con la formulación dogmática, aunque no sepan necesariamente explicar lo que experimentan en relación con esta afirmación.

Creer en Dios es un acto de confianza para seguirlo (Sarot, 2016), no tanto la especulación sobre una idea. En contextos periféricos, las ideas no siempre tienen consecuencias prácticas para las comunidades, de allí que la confianza, puesta en acto, es una opción más clara. Se confía, por ejemplo, en que Él todo lo puede y ayudará a transformar las circunstancias que opacan la humanidad, las formas de pobreza, opresión y escasez. Creer significa confiar contra todo pronóstico que Dios siempre hará justicia; para acercarse a Él se usan estrategias propias de la tradición como la oración, los sacramentos, las novenas, el rosario, la ayuda a los demás, etc.

Las comunidades entrevistadas consideran que Dios es sobre todo un padre poderoso (Sarot, 2016) que crea y tiene la capacidad de hacer lo que desee e intervenir el mundo a su voluntad. Esta característica tiene relación con la confianza en él, ya que es debido a su poder y también a su misericordia que las posibilidades de mejora emergen.

Educación teológica popular

Los grupos focales evidencian un conocimiento necesario de la comprensión eclesial sobre el primer artículo de fe cristiano. Es decir, lo que creen se articula con el discurso teológico eclesial y no se presentan aristas o aspectos que desvíen la atención de lo que se profesa normalmente. Hay un encuadre en el contexto de la confesión trinitaria y los atributos clásicos sobre Dios.

Lo anterior quiere decir que las palabras sobre Dios de las personas son expresadas en un lenguaje teológico clásico, no propio, y tampoco muy cercano a los lenguajes teológicos latinoamericanos. Si bien cada persona expresa su religiosidad de una manera determinada, lo cual evidencia una pluralidad, el telón de fondo es, en términos generales, la misma concepción de Dios transmitida por el catolicismo.

En medio de lo anterior, al indagar a profundidad por el sentido de las afirmaciones dogmáticas: “Creo en Dios, padre, creador del cielo y de la tierra”, hay duda, imprecisión o desconocimiento de lo que ello significa; por ejemplo, el sentido de los relatos bíblicos de la creación. De alguna manera, se hace necesaria una educación teológica popular que posibilite la articulación no solo del discurso sobre Dios, sino de la comprensión de este discurso, tanto del pasado como del presente de dicho sentido y de su aplicación en un contexto específico.

Una educación teológica popular significa facilitar herramientas para que las propias comunidades analicen su realidad, interpreten la experiencia de Dios y establezcan estrategias prácticas de transformación social. Muchas veces la formación de la comunidad eclesial se limita a la repetición de contenidos de fe o a una catequesis, pero no hay un proceso de autogestión comunitaria en términos del conocimiento y de proyectos que impacten la realidad social y eclesial.

Los procesos formativos teológicos populares representan un gran reto que se desprende de esta investigación, en la medida en que las comunidades pueden ser agentes activos de sus procesos, explorar sus propias experiencias de Dios y contarlas como las experimentan sin temor al error o la crítica. Lo anterior significa la recuperación de experiencias originarias sobre Dios que, sin alejarse de la tradición judeocristiana, puedan alimentar las comprensiones que de la divinidad se tiene.

Conclusiones

Las comunidades eclesiales periféricas de Medellín son diversas y tienen sus características propias. Ellas dan cuenta de un rasgo eclesial latinoamericano y en general de la tradición eclesial universal: la centralidad de la participación de la mujer en los procesos comunitarios. Las comunidades alimentan la fe de los niños, que incluso están escolarizados, en un contexto cristiano. La pobreza, en el contexto de esta investigación, se asocia a carencias socioeconómicas. En medio de ello, se percibe una gran confianza en el Dios que todo lo puede y que a través del amor puede transformar las realidades personales y sociales.

Las palabras sobre Dios de los participantes tienen como telón de fondo un lenguaje teológico clásico, en algunos incluso incomprendido, cuyo sentido revela prácticas eclesiales formativas catequéticas de transmisión, que tendrían que dirigirse, también, hacia la comprensión y elaboración propia a partir de los contextos de los sujetos.

Las encuestas, al ser elaboradas bajo un marco teórico preestablecido, muestran una serie de imaginarios e identificaciones de las personas en relación con lo que ellos piensan que es Dios, y también se constituyen en una limitante, en el sentido de que restringe, en parte, la posibilidad de respuesta. Por ello, pueden explorarse otras técnicas de investigación más participativas, como relatos de vida o teoría fundamentada, que posibiliten un mayor margen de movimiento.

La comunidad teológica contemporánea tiene el gran reto de construir conocimiento sobre Dios desarrollando metodologías que permitan reconocer, valorar y sistematizar la experiencia que los pueblos tienen sobre la divinidad. Además, es necesario pensar en la implementación de estrategias investigativas orientadas a la trasformación de los contextos como la investigación-acción participativa. Incluso, sería pertinente elaborar estudios para la construcción de lenguajes y sistematización de experiencias de Dios no solo en contextos periféricos y correlacionando los relatos de personas de diferentes estilos de vida. Lo anterior permitiría enriquecer el quehacer teológico y eclesial, además de la comprensión que del dogma se percibe y transmite de generación en generación.

Conflicto de intereses

Los autores declaran la inexistencia de conflicto de intereses con institución o asociación de cualquier índole.

Referencias

Alcaldía de Medellín. (2017). Índice Multidimensional Encuesta Calidad de Vida 2011-2017. https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=contenido/6919-Encuesta-de-Calidad-de-Vida-2017

Alvarado, J. (2016). ¿Qué es una ‘religión’? Tres teorías recientes. ’Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones, (21), 31–49.

Biris, I. (2018). On the logic the christian trinity: Co-inherence and the nesting relationships. Journal for the Study of Religions & Ideologies, 17(50), 17–29. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=hlh&AN=130239863&site=ehost-live

Cifuentes R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Noveduc.

Comissão Teológica Internacional. (2012). Teologia hoje: perspectivas princípios e critérios. Libreria Editrice Vaticana.

Comissão Teológica Internacional. (2014). O sensus fidei na vida da Igreja. Libreria Editrice Vaticana.

Concílio Vaticano II. (1965). Documentos do Concílio Vaticano II. Libreria Editrice Vaticana.

Conselho Episcopal Latino-Americano. (2007). V Conferência Geral do Episcopado Latino-Americano e do Caribe. http://www.dhnet.org.br/direitos/cjp/a_pdf/cnbb_2007_documento_de_aparecida.pdf

Filtvedt, O. (2017). The Transcendence and Visibility of the Father in the Gospel of John. Zeitschrift Für Die Neutestamentliche Wissenschaft, 108(1), 90–118.

Francisco. (2015a). Laudato Si. Libreria E.

Francisco. (2015b). Misericordiae Vultus. Libreria E.

Gadamer, H. (2004). Verdad y método (6 ed., Vol. II). Sígueme.

Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI.

Gutiérrez, G. (2000). Teologia da libertação. Perspectivas. Edições Loyola.

Heidegger, M. (2009). Ser y tiempo (2 ed.). Trotta.

Jensen, E. (2018). Hell and the image of God in the spiritual exercise. Way, 57(3), 91–102. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=130667933&site=ehost-live

Lane, A. N. S. (2018). The Nicene Creed: A Round Table Discussion. Evangelical Quarterly, 89(2), 99–114. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=129405895&site=ehost-live

Lecaros, V. (2017). ¿Dios castigador, Dios juez o Dios amado? Imágenes de Dios en medios católicos y pentecostales peruanos. Horizonte, 15(46), 571–594.

Luciani, R. (2017). La opción por los pobres desde una Iglesia pobre y para los pobres. Medellín, (168), 347–373.

Ospina, J., & Rúa, J. (2020). Intervención política de movimientos eclesiales en Medellín: la apuesta por la participación y la representación. En L. M. Gallego Ramírez (Ed). Emergencias y retos para una educación contemporánea: Acciones educativas que transforman los contextos. (pp. 55-110). Sello Editorial Escuela Pomponazzi.

Parra, A. (2003). Textos, contextos y pretextos. Pontificia Universidad Javeriana.

Rahner, K. (1979). Curso fundamental sobre la fe. Herder.

Ramos, A. (2016). Ateísmo y espiritualidad. ’Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones, (21), 165–183.

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av. Psicol, 23(1), 9-17.

Sánchez, A., & Rúa, J. (2020). El acompañamiento espiritual como posibilitador de procesos formativos. En L. M. Gallego Ramírez (Ed). Emergencias y retos para una educación contemporánea: Acciones educativas que transforman los contextos. (pp. 314-349). Sello Editorial Escuela Pomponazzi.

Sarot, M. (2016). Believing in God the Father: Interpreting a phrase from the Apostle’s Creed. Theological Studies, 72(4), 1–4.

Turpe, J. (2017). Las presuposiciones filosóficas de la investigación teológica (bíblica y sistemática). Revista de Investigación Apuntes Universitarios, 7(1), 166–178.

Uwineza, M. (2018). The human person is the question to which God is the answer: Humanity in the Theology of Karl Rahner. Way, 57(2), 75–89. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=129526043&site=ehost-live

Wandenfels, H. (1994). Teología fundamental contextual. Sígueme.

Younger, P. (2018). ’Way beyond all science: A Scientist’s Perspective on Knowing God. Way, 57(2), 7–16. http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=129526036&site=ehost-live

Notas de autores

Jonathan Andrés Rúa Penagos

Doctor en Teología y magíster en Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB); teólogo y filósofo de la Universidad Católica Luis Amigó (Funlam); docente interno asociado de la UPB y maestro en la Secretaría de Educación de Medellín. Correo electrónico: jonathan.rua@upb.edu.co; ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3193-8096

Iván-Darío Toro-Jaramillo

Doctor en Filosofía y doctor en Teología (Universidad de Navarra, España), director de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia) y de la línea de investigación Humanismo y Organizaciones, del Grupo de Investigación Teología, Religión y Cultura (TRyC). Correo electrónico: ivandario.toro@upb.edu.co; ORCID https://orcid.org/0000-0002-8639-3567


1 En esta muestra no se encuentra San Sebastián de Palmitas, que ocupa el quinto lugar en la tabla, ya que las comunidades eclesiales de esta fracción del territorio no pertenecen a la Arquidiócesis de Medellín.