Presentación

Espacios de vida y la condición humana de la ciencia

Paloma Marín Escobar, Andrés Alfredo Castrillón Castrillón

Forma de citar este artículo en APA:

Marín Escobar, P., & Castrillón Castrillón, A. F. (2023). Espacios de vida y la condición humana de la ciencia [Presentación]. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 15(2), 417-421. https://doi.org/10.21501/22161201.5029

Intentar condensar en una reflexión lo que han supuesto las cuatro décadas que este año conmemora la Universidad Católica Luis Amigó resulta complejo; lo que uno puede hacer es aproximarse desde la propia experiencia a la elaboración de un juicio, sin duda, atravesado por la memoria que, las más de las veces, no hace justicia a aquello que intenta nombrar ni a los sujetos y cada proyecto vital que han habitado el espacio universitario, bien como estudiantes, como docentes, en apoyo a servicios generales o desde la parte administrativa.

El suelo común que acompaña cualquiera que sea la trayectoria que aquí se ha gestado y que alimenta desde los cimientos, como la raíz al árbol con sus frutos, es la vida. Y, este ha sido un lugar para la vida desde sus múltiples y siempre enigmáticos rostros. Se transparenta, pues, la misión de la universidad como propuesta de potenciar el rostro más humano de la vida en medio de los tiempos aciagos, hostiles y desasosegantes que circundan el contexto y palpitan bajo el suelo lacerado de nuestro país; empero, también iluminando allí donde aparece la esperanza y el sentido de comunidad, convivencia y desarrollo de la dignidad en el espacio íntimo de cada sujeto y en el devenir social.

Que un proyecto como el de Fray Luis Amigó haya sobrevivido todas las coyunturas políticas de las últimas décadas solo significa que nuestra sociedad está siempre en falta y, en este lugar, encuentra un modo de ver el horizonte, de reconciliar el afuera con el adentro y erigir compromisos con la humanidad y con la ciencia, con nosotros mismos y con el otro que espejea nuestra propia naturaleza, al punto de movilizarnos hacia el bien común, porque ese otro es, ha sido y será siempre una exterioridad patente, material y vibrante del yo fragmentado que somos todos. El proyecto de Fray Luis Amigó ha permitido que esos otros tengan rostro: el débil, el oprimido, el enajenado, el extranjero, el sin-nombre, el que mueve los labios por necesidad de habla y de encontrar quién le escuche; esto sin ir en detrimento de la estructuración de una individualidad dispuesta a actuar y formar una senda en coherencia con sus naturales deseos e inclinaciones.

El espacio de la universidad debe siempre parecerse a la vida, tanto por las relaciones que dentro del mismo se tejen cuanto más porque no se limita al ímpetu de formación de sujetos que se espera que sean proactivos y productivos en sociedad, sino que propicia el ser personas, devolverle a la ciencia su condición humana. La Universidad Católica Luis Amigó es un espacio de vida y ha transmitido ese sentir a quien se vincula a ella; a través de los años ha superado el prejuicio de la naturaleza impersonal propia de la condición institucional o las relaciones de poder que, dentro de cualquier espacio académico, se dan. En cambio, en ella acaecen surcos de intercambio real y crecimiento mutuo en favor de la formación con sentido social, en contexto, de carácter crítico y científico con el único propósito de transformar la humanidad.

Por todo lo anterior, cabe aquí mencionar que el trabajo con el conocimiento y la generación de contenido científico trae consigo la necesidad de pensar la propia condición humana. Los agentes, medios de divulgación, formadores e investigadores tienen una responsabilidad no solo con la academia, sino tanto más con la sociedad. Los productos de la ciencia deben responder a las inquietudes más primigenias y originales de la humanidad o, al menos, preguntarse por ella, pues la pregunta es siempre el camino más seguro del pensamiento.

Si Kundera (1984) decía que de una metáfora puede surgir el amor, nosotros diremos que de una pregunta puede surgir lo más humano del ejercicio del pensar: una ciencia humana, porque la pregunta nos devuelve al origen, nos reconcilia con nuestra naturaleza y nos hace indisolubles con el otro y con lo otro. Más allá del señalamiento indiscriminado de objetos de estudio, la ciencia nace de una pregunta por eso otro que nos excede, pero que también nos da sentido, significa y dignifica; prueba de esto son las contribuciones que completan nuestro número.

En cuanto a los trabajos de este volumen 15, número 2, tenemos la editorial “Teaching in the “Post-conflict” era in Colombia” de Jaime Gómez Díaz, Fredy Quiroz Guzmán, Yosimar Rojas Torres y Carlos Alberto Gómez Díaz centrada en la relevancia que tiene para la educación, en las áreas del posconflicto colombiano, la labor de los docentes, puesto que han estado, junto con los estudiantes y demás pobladores de las zonas que fueron afectados por el conflicto, en medio del acontecer de la realidad y las dificultades particulares de cada lugar. Según reconocen los autores, una educación que atienda a las problemáticas singulares y a la manera como ella misma es abordada y reconducida es necesaria y pertinente.

En los artículos de investigación, iniciamos con “Configuración y procesos locales de la violencia criminal organizada: el caso Guaymas-Empalme en el norte de México” de los investigadores Antonio de Jesús Barragán Bórquez y Guillermo Núñez Noriega, en este los autores indagan por la violencia derivada del crimen organizado en esta región de México, en atención a su complejidad y a los efectos sociales que se observan en el lugar. Continuamos con el artículo “Conflictos y dilemas morales enfrentados por extensionistas rurales en su práctica profesional cotidiana: un estudio cualitativo en Caldas, Colombia” de Marlon Javier Méndez Sastoque, quien tuvo como propósito describir y realizar un análisis tipológico de los problemas que se presentan en el trabajo diario de los extensionistas con las personas que hacen parte de su equipo de trabajo o con quienes tienen alguna relación; concluyen que en estas prácticas no solo se implican aspectos laborales y económicos, sino también morales.

Los investigadores Iñigo Rodríguez Torre, Maria Dosil Santamaría, Monike Gezuraga Amundarain y Leire Darretxe Urrutxi en su trabajo "EducaBlog": contribution to social education from professional profile" se proponen analizar, desde un enfoque fenomenológico, la contribución al aprendizaje y a la profesionalización de los usuarios de la estrategia educativa Educablog, destacando la incidencia de esta estrategia en la vida profesional y personal de los usuarios. El artículo “Sinergias entre las escuelas rurales y las entidades locales asturianas” de Nerea López Bouzas, M. Esther Del Moral Pérez, Jonathan Castañeda Fernández, M. Rosario Neira Piñeiro estudia, mediante una metodología mixta, aborda los proyectos colaborativos realizados entre escuelas rurales asturianas y las entidades locales. Allí, los autores destacan los resultados positivos de este trabajo y presentan las valoraciones de los integrantes. Por su parte, Mariana Beatriz López, Leandro Drivet y María Laura Schaufler en el artículo “Vivencias de infancias argentinas en el contexto de la pandemia: una aproximación a través del análisis de dibujos” exploraron, por medio del estudio de los relatos y los dibujos, las experiencias de niños y niñas del litoral argentino, así como sus percepciones y vivencias para determinar su vulnerabilidad y el potencial desarrollo de problemas de salud mental durante el confinamiento.

En el artículo de Andrés Mahecha Ovalle “Fórmulas de tratamiento nominales de los youtubers colombianos” se estudian este tipo de fórmulas empleadas por los jóvenes en su interacción comunicativa en la plataforma YouTube, para ello analiza las variables extralingüísticas del sexo, edad y lugar de procedencia. Las conclusiones de la investigación indican que el tratamiento nominal de estos jóvenes es restringido en comparación con otros grupos sociales. El trabajo "Experience of the COVID-19 phenomenon in the context of marital and parent-child relationships" de Victoria Eugenia Cabrera García, Darlaine Betzabeth Erasmus Guedez, Junny Stefany Jiménez Muñoz y María del Carmen Docal Millán tuvo como objetivo explicar los conflictos familiares durante el confinamiento, tanto los maritales como los derivados del acompañamiento de los padres en las actividades escolares de los hijos; tuvo como puntos de referencia la ansiedad, el estrés parental y el trato rudo.

El propósito del trabajo “Making a desired name: identity narratives in young university students who have commited transgressive offences” de Santiago Bahamonde Olaya y Wilson Andrés Amariles Villegas fue configurar estas narrativas identitarias, en tal sentido, haciendo uso del método narrativo a través de las historias de vida, entrevistaron a jóvenes que hubiesen cometido algún acto delictivo e indagaron en las transformaciones que tuvieron a partir de dicha experiencia. Finalmente, el trabajo “Estructura de trabajos de investigación para grado en programas de maestría en profundización: caso de las ciencias administrativas” de Jhony Alexander Barrera Lievano, Jesús Beltrán Virgüez, Sandra Patricia Parada Fonseca se planteó como objetivo proponer una estructura para los trabajos de grado, modalidad maestrías en profundización, para las ciencias administrativas y en atención a los lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (men).

Artículo teórico

En este número, se publica el artículo “Formas de aproximarse a la discapacidad en pueblos indígenas. Una propuesta por la interculturalidad crítica” de Michelle Lapierre, quien mediante un relevante estudio discute con las distintas formas de aproximarse a la comprensión de la discapacidad en pueblos indígenas, en tanto que estas pueden darse de distintas maneras dependiendo de la posición epistemológica en la que se base la relación entre culturas. La autora enfatiza en que estos enfoques tienen consecuencias tanto en la academia como en los territorios.

Artículos de reflexión

En cuanto a los artículos de reflexión, iniciamos con “Universidad para sentipensar y cosmopercibir. Afrodescendientes en Colombia” de la investigadora Lliana Parra Valencia, cuyo propósito es problematizar el racismo y la desigualdad con las personas negras en la educación superior. Para tal motivo, evoca saberes otros tanto africanos, afrodiaspóricos e indígenas que habían sido excluidos por la racionalidad moderna y propone que se debe repensar la universidad a partir de las nociones sentipensar y cosmopercibir.

El trabajo “Theory of mind: network of complex processes woven into the intersubjective experience” de Diana Marcela Bedoya Gallego, Maira Alejandra González Gaviria y Jorge Enrique Palacio Sañudo tuvo como objetivo reflexionar sobre la relevancia del diálogo entre el abordaje de la Teoría de la mente, desde la tradición cognitiva, y sus implicaciones en el contexto intersubjetivo, para ampliar y explicitar los aspectos de la vinculación temprana entre madre-hijo. Cierra este número el artículo “Liberal thought in Latin America after the Independence” de Christian Paúl Naranjo Navas que analiza, mediante una metodología historiográfica y hermenéutica, la comprensión y adaptación de las ideas políticas y económicas del liberalismo clásico en América Latina en el siglo xix tras la independencia.

Por lo demás, agradecemos a quienes hacen y han hecho parte de los procesos editoriales, así como a quienes envían sus artículos o leen los que se publican y contribuyen a la continuidad del trabajo de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales. Es en virtud de una comunidad académica que las labores de las revistas completan su razón de ser.