Presentación

Cambios de mentalidad

Andrés Alfredo Castrillón C.

Forma de citar este artículo en APA:

Castrillón Castrillón, A. A. (2023). Cambios de mentalidad [Presentación]. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 14(2), 463-465. https://doi.org/10.21501/22161201.4769

Las mediciones y el control excesivo a las revistas académicas pueden implicar en estas una reducción en sus potestades y una lucha desmedida por el cumplimiento de los requisitos, que puede ir en detrimento de la difusión y divulgación de las investigaciones. Es innegable que la calidad y las prácticas correctas en las publicaciones de los resultados de investigación deben primar y no se trata de publicar indistintamente sin las debidas evaluaciones y trabajo de edición. Pero los cumplimientos para responder a lo que establecen empresas medidoras que tienden a homogenizar tampoco lo es, recientemente en Colombia se ha vivido una situación en este sentido.

Tal como lo sostiene el profesor Oscar Licandro en el editorial del volumen 14, número 1, en el que se problematiza y reflexiona la labor de las revistas académicas, estas se han visto presionadas a responder a los sistemas internacionales de medición que las acreditan en atención a un ranking, diseñado por las mismas empresas que los construyen y avalan, pero sin diálogo con las universidades ni con las editoriales o revistas científicas. Con estas críticas no se apela a una reducción de la calidad en la investigación y exigencia de lo que se publica ante las empresas que miden, sino más a una solicitud de ampliar los sistemas de medición y no homogenizar la producción bajo un prisma que afecta mucho más de lo que favorece o que incluso desconoce las necesidades de divulgación de la ciencia con calidad y pertinencia. Se trata, entre otros asuntos, de una invitación, por más difícil que resulte, a la construcción de criterios que ayuden a mantener o mejorar la calidad de las revistas, que aporten a la difusión del conocimiento y a la formación que se imparte en las universidades, que beneficien a las mismas instituciones, y a que haya un compromiso y una responsabilidad de parte de las empresas que más se benefician con los procesos editoriales.

Dando continuidad al volumen 14, número 2, el editorial de Juan Carlos Castrillón Vallejo, “Acustigrafías del oído medio y etnografía de mundos audibles”, ofrece un acercamiento a las investigaciones etnomusicales, teniendo a la acustigrafía como práctica, que ha realizado en Estambul, Turquía, y en Mitú, Colombia, entre otros lugares. Este editorial nos invita no solo a atender las diferencias culturales, sino también las diferencias musicales y las relevantes sutilezas que desentraña la traducción, el estudio y el análisis de otras músicas.

Acorde al propósito de la revista, este número tiene una serie de artículos que presentan conocimiento sobre el contexto regional e internacional. Iniciamos con el artículo “What are the viewers’ reviews and emotions in Filmaffinity? A netnographic analysis” de José Serafín Clemente Ricolfe, Roberto Cervelló Royo y Víctor Rubio Aurrecoechea, en el que se hace un estudio e interpretación de las percepciones de los espectadores de cine en España recurriendo para este fin a la netnografía. Seguimos con el trabajo “Una experiencia de aula mediada por la escritura para la construcción de la memoria histórica del conflicto colombiano” de Miguel Ángel Caro Lopera y Luisa Fernanda Ciro Solórzano, cuyo objetivo es estudiar la estrategia didáctica de la escritura de crónicas como ejercicio de la memoria histórica en la escuela. El trabajo “Recomposiciones rurales contemporáneas: Configuración territorial del distrito de riego del alto Chicamocha, Boyacá Colombia, 1989–2019” de Danilo Castro Ricaurte y María F. Cárdenas se centra en identificar las actividades productivas y los usos de la tierra; los autores destacan la participación de las comunidades locales como eje central en la reconfiguración de un aspecto de la ruralidad.

En el estudio “Terapia en infidelidad: puente para transitar de la devastación a la re-creación de sí y de la relación” de Diana M. Muñoz Santrich, Natalia Salazar y María Victoria Builes se propone reconocer las vivencias de los consultantes durante su proceso terapéutico que favoreció y posibilitó mantener la relación de pareja.

Mediante estudios etnográficos y entrevistas semiestructuradas, el trabajo “Representaciones sociales sobre aves y mamíferos silvestres: un acercamiento a comunidades rurales Quindío, Colombia” de Jean Wilman Parra Colorado, Ligia Janneth Molina Rico y Norberto Marín determina las representaciones sociales que los habitantes de dos veredas de dos municipios de Quindío tienen sobre las aves y mamíferos silvestres. Por último, a través de una investigación de campo de nivel correlacional, el artículo “Estilos de aprendizaje e impacto en la formación académica de los estudiantes universitarios en Ecuador”, de Jorge Luis Mendoza Mejía, Mairelys Jaciel Torrealba Peña, Felix Reinaldo Pastran Calles e Isidro Ignacio Alcívar Vera, se enfoca en la influencia del empleo de los estilos de aprendizaje en la formación académica universitaria virtual de los estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

En los artículos de revisión, tenemos el trabajo “Theoretical approach to the notion of creativity: a systematic review” de Alba González Moreno y María del Mar Molero Jurado, el cual analiza con detalle las diversas acepciones de creatividad con la finalidad de proponer una concepción más precisa. El artículo “Feminización migratoria pendular y flotante en la frontera araucana: una revisión documental” de Vanessa Ortiz Piedrahita y Laura Alejandra Bastos Castañeda se concentra en describir y analizar la literatura sobre el fenómeno de la migración, lo cual contribuye con la caracterización de las condiciones de vida de las inmigrantes en Colombia. Y el trabajo “The social protection of children and youth in Colombia: interpretative review” de Camilo Noreña Herrera e Iván Felipe Muñoz Echeverri analiza cuatro sistemas de protección social para la niñez.

En el caso de los artículos de reflexión, se presenta el artículo de Javier Duque Daza “Poder que engendra poder: el clan García Romero en Sucre, 1966-2020”; a partir de una reconstrucción histórica, el trabajo analiza la predeterminación social y económica de familias poderosos en la configuración y predominio político en una región colombiana marcada por la violencia. Por su parte, el trabajo de Edison Francisco Viveros Chavarría, Eyesid Álvarez Baena e Isabel Cristina Vallejos Meriño, “Aproximación a la noción de intervención psicosocial. Una lectura desde la noción de mercancía en Marx y la actitud etho-estética en Marcuse”, responde a la pregunta: “¿cómo puede abordarse la discusión sobre lo psicosocial con el fin de reflexionar sobre la posibilidad de diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de intervención psicosocial que sean incluyentes?”. El artículo “Ritos funerarios y experiencias de Duelo en el pasado y durante la Pandemia por COVID-19” de Kelly Romero Acosta contrasta el modo y la manifestación de los ritos funerarios y el duelo durante la pandemia por covid-19 con los del pasado en Sincelejo, Colombia. Se evidencia en la investigación que, durante ese periodo de confinamiento, las prácticas de duelo se vivieron sin el cuerpo presente y sin la mirada de los otros.

Cierra este número el artículo “Comportamiento de ahorro de agua y energía en hogares de estudiantes universitarios de Medellín” de Walter Salas Zapata, Diana Mejía Durango, Anny Posada Castaño y Jakeline Duarte Duarte; en él se describe el comportamiento de ahorro y la incidencia de las motivaciones, la realimentación y las barreras en estas prácticas.

Una vez más los invitamos a consultar la producción de la revista, leer los artículos y participar con el envío de sus trabajos.