Infancias argentinas en el contexto de la pandemia. Análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos1

Argentine childhoods in the context of the pandemic. Analysis of their experiences through drawings, dreams and stories

Mariana Beatriz López*, Leandro Drivet**, María Laura Schaufler***

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Recibido: 30 de noviembre de 2022–Aceptado: 18 de septiembre de 2023–Publicado: 1 de agosto de 2024

Forma de citar este artículo en APA:

López, M B., Drivet, L., & Schaufler, M. L. (2024). Infancias argentinas en el contexto de la pandemia. Análisis de sus experiencias a través de dibujos, sueños y relatos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 15(2), 544-579. https://doi.org/10.21501/22161201.4599

Resumen

Introducción: en el contexto de pandemia y pospandemia, se señaló la vulnerabilidad de niños y niñas al desarrollo de problemas de salud mental. En este estudio, exploramos las vivencias de niños y niñas del litoral argentino a través del análisis de relatos y dibujos. Método: se recabaron relatos y dibujos producidos durante la pandemia. Se seleccionaron 36 producciones de niños y niñas de entre 5 y 9 años. Realizamos un análisis proyectivo con base en la bibliografía psicoanalítica sobre tests gráficos. Resultados: las producciones evidenciaron sentimientos de constricción en el ambiente familiar, conflictos respecto de las relaciones con el ambiente social externo y en torno a la autonomía, y búsqueda de refugio en la fantasía. Aparecieron, también, indicadores de baja energía vital y de tensión en las relaciones íntimas. Conclusión: el encierro adquirió un lugar central en el conjunto de vivencias vinculadas a la pandemia. El aislamiento social, particularmente respecto de pares, produjo gran sufrimiento. Teniendo en cuenta el valor protector de la amistad, parece fundamental para el cuidado de la salud en contextos críticos limitar al mínimo el aislamiento infantil.

Palabras clave

Infancia; Salud mental; Pandemia; Aislamiento social; Factores psicológicos; Afectividad; Factor Social; Psicoanálisis; Inconsciente.

Abstract

Introduction: In the pandemic and post-pandemic context, the vulnerability of children to the development of mental health problems was pointed out. In this study we explore the experiences of children from the Argentine coast, through the analysis of stories and drawings. Method: Stories and drawings produced during the pandemic were collected. 36 productions of children between 5 and 9 years old were selected. A projective analysis, based on the psychoanalytic bibliography on graphic tests was carried out. Results: The productions evidenced feelings of constriction in the family environment, conflicts regarding relations with the external social environment and around autonomy, and refuge in fantasy. Indicators of low vital energy and tension in intimate relationships also appeared. Conclusion: The confinement acquired a central place in the set of experiences linked to the pandemic. Social isolation, particularly from peers, produced great suffering. Taking into account the protective value of friendship, it seems essential for health care in critical contexts to limit child isolation to a minimum.

Keywords

Childhood; Mental health; Pandemics; Social isolation; Psychological effects; Emotions; Social factors; Psychoanalysis; Unconscious.

Introducción

En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (oms) declaró la pandemia por covid-19. Ya entonces se había constatado la transmisión de la enfermedad en más de 100 países y en los seis continentes, y se habían registrado miles de muertes a nivel mundial. La elevada mortalidad del cuadro hizo que la atención inicial estuviera puesta, casi exclusivamente, en los correlatos físicos de la enfermedad, organizándose las estrategias de abordaje en torno a la prioridad de evitar la transmisión y atender a los síntomas de aquellos ya enfermos. Sin embargo, el paso del tiempo puso rápidamente de relieve que la situación de pandemia implicaba cambios fundamentales en el equilibrio vital de las personas y amenazaba más integralmente la salud de todos, incluso la de aquellos que no atravesaban la enfermedad.

Haciendo foco en la salud mental, puede reconocerse que la pandemia se convirtió en una enorme fuente de estrés vinculado no sólo a la amenaza que constituía la propia enfermedad, sino también a los cambios en la vida cotidiana que determinaron las acciones implementadas por los gobernantes con la intención de contener su propagación (Martínez-Taboas, 2020; del Castillo & Pando-Velasco, 2020). El estrés provenía del temor a la muerte propia y ajena, de la pérdida de seres queridos y de la dificultad para elaborar los duelos en ausencia de los rituales habituales de despedida, pero también de la incertidumbre más general respecto del futuro, y de otros problemas concretos que se fueron pronunciando a medida que el tiempo de aislamiento se prolongaba. Por ejemplo, la recesión económica, que implicó una disminución de la ocupación y la pérdida de muchos empleos y, para algunos, incuso problemas para procurarse medios básicos de subsistencia, como el alimento. También provenía del aislamiento social, la separación respecto de otros significativos –más allá de los convivientes para quienes no vivían solos–, y la suspensión de actividades no económicas, deportivas y/o de ocio, fundamentales para el cuidado integral de la salud física y mental, es decir, no limitado a los cuidados en relación con el covid-19. Incluso las consultas médicas de rutina y de seguimiento de enfermedades físicas y trastornos mentales presentes antes de la pandemia se redujeron considerablemente.

En ese contexto, los niños, niñas y adolescentes (nna) se constituyeron como una población particularmente vulnerable en lo que refiere a su salud mental (Buitrago-Ramírez, 2021; Hossain et al., 2020). Las fuentes de estrés mencionadas anteriormente los afectaron de modo similar que a los adultos, pero adquirieron en esta población algunos rasgos distintivos. Por ejemplo, los temores vinculados a la muerte se expresaron en el miedo a la pérdida de seres amados, antes que en preocupación por la amenaza sobre la propia vida. La ansiedad profunda surgió debido a la incertidumbre acerca del porvenir especialmente entre los adolescentes, al ser éste el período del desarrollo en el que típicamente comienza a fantasearse un proyecto de vida propio. Además, nna fueron afectados por el estrés experimentado por sus padres o cuidadores y por la distancia respecto de otros adultos significativos, que constituyen siempre potenciales fuentes de contención y auxilio. Esta situación los dejó más vulnerables a diferentes tipos de violencia, incluida la negligencia, limitando las posibilidades de pedir ayuda. También, la distancia respecto de sus grupos de pares y la restricción para realizar actividades deportivas y de ocio al aire libre trajo las consecuencias físicas y mentales del sedentarismo y los privó del contexto natural para su desarrollo integral (López & Drivet, 2023).

Uno de los contextos institucionales fundamentales para el desarrollo integral de los nna, cuyo funcionamiento se vio interrumpido durante la pandemia, es la escuela. Durante la pandemia de covid-19, las escuelas y kindergarten de muchos nna alrededor del mundo se mantuvieron cerrados. Debido a la falta de recursos, una proporción significativa de esos nna no consiguieron acceder tampoco a educación a distancia. Según informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef, 2021) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco, 2021), en marzo de 2021 las instituciones educativas de más de 150 millones de nna alrededor del planeta habían estado ya un año cerradas, como medida sanitaria. Nueve de los catorce países en todo el mundo en los cuales los centros educativos estuvieron cerrados total o casi totalmente desde marzo del 2020 hasta febrero del 2021 se encuentran en América Latina y el Caribe, mientras que el resto son países de Asia Oriental Meridional y el Norte de África (unicef, 2021; unesco, 2021).

El cierre de escuelas se vincula con gran parte de las fuentes de estrés que describimos más arriba. Las escuelas son contextos en los que los nna pueden dar sentido a sus experiencias y elaborar vivencias estresantes mediante la enseñanza, el diálogo y las actividades lúdicas. En ellas, mantienen comunicación con personas adultas importantes para ellos y externas al grupo familiar, y con otros nna, situación que los protege de la violencia intrafamiliar y les provee de herramientas para afrontar desafíos y dificultades. En esta dirección, según la evidencia disponible, tanto el apoyo social como la educación en sí misma son elementos protectores para el surgimiento y progreso de trastornos de salud mental (Araya et al., 2003; Chevalier & Feinstein, 2006; Harandi, Taghinasab & Nayeri, 2017; Hefner & Eisenberg, 2009).

En el marco de la pandemia y en relación con las amenazas a la salud integral, no solo muchos nna tuvieron que interrumpir sus estudios, sino que muchos se vieron en la obligación de empezar a trabajar. En mayo del 2021, la mitad de los nna que trabajaban en la Argentina, había comenzado a hacerlo durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (aspo), de acuerdo con un informe del Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente (otia) de la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas (2021), perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina, realizado en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (oit) y unicef.

En cuanto al aumento de la violencia hacia los nna, según los registros del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, durante el período de cuarentena, los llamados a la línea 137 por casos de violencia intrafamiliar y/o abuso sexual contra los nna, una línea telefónica oficial y gratuita para la denuncia de estas situaciones, aumentaron en un 20% en comparación con el mismo período en 2019 (unicef, 2021).

En este contexto general, con el transcurrir de los meses resultó cada vez más claro que era necesario considerar el efecto más general de la pandemia y las acciones adoptadas para limitar su expansión en la salud mental de los nna, para proteger realmente su bienestar. En 2020, también se empezaron a registrar los primeros suicidios ligados a la situación de pandemia de covid-19 (Goyal et al., 2020; Mamun & Griffiiths, 2020; Mamun & Ullah, 2020) y se intentó estimar su impacto en relación con la recesión económica en el contexto de la pandemia para abordar la problemática (Bastiampillai et al., 2020; Hossain et al., 2020). De acuerdo con lo que ya sabíamos en ese entonces, es poco común que los nna desarrollen síntomas severos o una enfermedad grave, potencialmente mortal, debido al covid-19 (Crimmins, 2020). En contraste, los informes epidemiológicos han señalado que el suicidio ha sido, años antes de que la pandemia empezara, la segunda causa de muerte entre los adolescentes a escala mundial (Gore et al., 2011). En este sentido, parece indispensable que la elaboración de estrategias sanitarias dirigidas a la población de nna contemple las especificidades de estas etapas del desarrollo (Liu et al., 2020; Stevenson et al., 2009).

Algunas revisiones y metaanálisis han demostrado la importancia de los trastornos de la salud mental durante la pandemia de covid-19 (Hossain et al., 2020; Wu et al., 2021; Nochaiwong et al., 2021). En lo que respecta a nna, los estudios han reportado síntomas como apego excesivo, problemas de atención e irritabilidad (Jiao et al., 2020). Los estudios sobre salud mental de nna durante la pandemia que hicieron foco en manifestaciones de índole emocional como ansiedad y depresión, reportaron prevalencias elevadas (Marques de Miranda et al., 2020; Racine et al., 2021; Zhou et al., 2020).

Algunos estudios más, con metodologías cualitativas, han explorado de modo general las perspectivas, los miedos y las angustias en relación con la pandemia, sin indagar directamente en la aparición de síntomas o trastornos de salud mental. De acuerdo con unicef Argentina (2021), la pandemia y las acciones implementadas para su contención generaron temores y angustias normales. Aunque los nna entrevistados tenían recursos para procesar estas experiencias, la prolongación de la situación derivó en un creciente agotamiento de las capacidades de adaptación, y aparecieron dificultades para procesar simbólicamente lo que estaba ocurriendo, de donde se derivó el desarrollo de diversos problemas socioemocionales (unicef Argentina, 2021). Otro estudio realizado en nuestro país con nna de estratos medios y bajos en el contexto de la pandemia, reportó angustias en esta población relacionadas a tres tópicos básicos: la incertidumbre respecto del futuro y, particularmente en relación con las oportunidades de desarrollo personal en él; el estrés vinculado al encierro y el aislamiento social, y; el miedo frente a la violencia social y, específicamente, de género (Drivet et al., 2022).

En el 2021, la denominada “Pandemia de salud mental” (Cuzco et al., 2021; Mármol, 2021) encendió las alarmas de los organismos de salud internacionales, que instaron a los gobiernos a tomar medidas para contener y abordar esta problemática. De hecho, la Organización Panamericana de la Salud (ops, 2021) creó una Comisión de Alto Nivel en Salud Mental y covid-19 para apoyar a la organización y a sus Estados miembros en la mejora y el fortalecimiento de la salud mental en las Américas, durante la pandemia y en la postpandemia.

Con base en este panorama, en el contexto general de pandemia y pospandemia y teniendo en cuenta la condición de particular vulnerabilidad de nna que hemos descrito, en este trabajo nuestro objetivo fue explorar los significados y las representaciones vinculados a la pandemia en la población infantil del litoral argentino mediante el análisis de dibujos, y en el marco de las verbalizaciones asociadas a ellos (sueños, relatos, descripciones). En contraste con los estudios realizados por otros autores que citamos anteriormente (e.g. Jiao et al., 2020; Marques de Miranda et al., 2020; Racine et al., 2021; Zhou et al., 2020), adoptamos un enfoque interpretativo fundamentado en el psicoanálisis, utilizado como marco teórico que permite explorar no solo los contenidos manifiestos, sino también los contenidos latentes de diversas producciones subjetivas, lo que permite un análisis en profundidad no solo a nivel individual como propuso Freud (1991), sino también cultural e intersubjetivo (Burke, 1997/2000; Drivet, 2022; Schorske, 1990).

Además, dentro de la franja etaria que comprende a nna, centramos nuestro análisis en producciones de niños y niñas en infancia media, es decir, de entre 5/6 y 8/9 años (Collins, 1984), por diversos motivos. En primer lugar, los niños y niñas constituyen una población cuya voz ha sido particularmente postergada en la situación de crisis, porque no se manifiestan públicamente por sus propios medios, ni siquiera a través de redes virtuales como sí lo hacen los adolescentes. Además, toman escasas decisiones por sí mismos, por lo que su vida se encuentra casi completamente a merced de las decisiones adultas. En segundo lugar, las producciones gráficas y verbales en estas edades —a diferencia de la de niños y niñas de menor edad— son ya suficientemente ricas como para ofrecer un contenido prolífico para el análisis interpretativo. Por último, la decisión de centrar el análisis en producciones de niños y niñas de edades homogéneas permite sumar al análisis interpretativo individual una perspectiva comparativa.

Creemos que este trabajo colaborará, por un lado, con la visibilización de la perspectiva infantil en el marco del problema global que representó la pandemia por covid-19, al exponer el modo en que niños y niñas del litoral argentino se representaron la realidad familiar y social, sus angustias y sus miedos. Por otro lado, se espera que constituya un punto de partida para el diseño e implementación de medidas de prevención en distintos niveles de problemas de salud mental en niños y niñas del contexto local. Finalmente, creemos que la reflexión sobre la experiencia pasada constituye una fuente de información fundamental para guiar la toma de decisiones sanitarias futuras, en función del cuidado integral de la salud de nna. En este sentido, subrayamos el trabajo de análisis como base no solo para el abordaje de las aún presentes secuelas de la crisis sanitaria y social en los diversos contextos que alojan a niños y niñas, sino como proceso de aprendizaje, de construcción de conocimiento que puede informar las acciones frente a potenciales crisis futuras.

Método

Participantes

Realizamos un muestreo intencional por conveniencia. Los sujetos de esta investigación fueron niños y niñas de estratos socioeconómicos medios, residentes de las ciudades de Santa Fe y Entre Ríos, con edades comprendidas entre 5 años y 6 meses y 9 años y 6 meses.

Procedimientos

La recolección de los relatos y dibujos se realizó durante los meses de mayo y junio de 2021, período en que regía un decreto presidencial que estableció un nuevo cierre de escuelas en la Argentina, como respuesta al aumento de casos de covid-19. Este cierre, que se inició en algunas provincias en abril y se prolongó hasta agosto de 2021, fue el segundo cierre de escuelas que tuvo lugar en el país durante la pandemia. El primero se prolongó durante prácticamente todo el año escolar 2020, desde el 16 de marzo de 2020 hasta febrero del 2021 ―todo el año escolar, excepto los primeros 15 días de clases―.

Los padres y madres de los niños y niñas fueron invitados a participar en la investigación a través de redes sociales como Facebook e Instagram, así como también mediante grupos de WhatsApp de padres y madres asociados a diversas escuelas de Santa Fe y Entre Ríos. En la invitación, se les pidió a quienes estuvieran interesados en colaborar que se comunicaran a través de mensajes privados por WhatsApp para compartir las creaciones y producciones de sus hijos e hijas.

Se redactó un formulario de consentimiento informado que detallaba los objetivos del estudio y cómo se manejarían los datos, destacando la confidencialidad y el enfoque psicosocial, es decir, el hecho de que no se incluirían aspectos de la historia personal o la intimidad de los niños y niñas, ni datos que pudieran identificarlos. Este formulario se compartió a través de mensajes privados en respuesta a aquellos que expresaron su deseo de participar. También, se incorporaron al consentimiento informado datos de contacto de la investigadora a cargo de la investigación, con el fin de facilitar a los padres, madres o responsables de los niños y niñas la comunicación en caso de cualquier duda o consulta relacionada con la evaluación y/o el estudio en su totalidad.

Instrumentos

La consigna, contenida en la invitación del estudio, consistió en pedir a los padres, madres o responsables que compartieran relatos de los sueños que los niños y niñas hubieran tenido durante el período de la pandemia, ya sea por escrito o grabados en mensajes de WhatsApp por los propios niños y niñas, acompañados de un dibujo sobre el sueño relatado. En los casos en los que no aparecían relatos oníricos frente a la pregunta de los padres, madres o responsables, es decir, cuando los niños y niñas decían no recordar ningún sueño reciente, se les pidió a los padres, madres o responsables, que los invitaran a relatar una historia y a graficarla. También se aceptaron fotos de dibujos que los niños y niñas hubieran realizado durante este mismo período, acompañados de sus verbalizaciones respecto del dibujo (qué era lo que habían dibujado). La información personal requerida para contextualizar las producciones fue mínima, consistiendo en la edad, el año escolar y el género de quienes las habían realizado.

Análisis de datos

Se recibieron 82 sueños o relatos acompañados de dibujos y 58 dibujos que no correspondían a sueños o relatos. Entre este material, se seleccionaron 36 dibujos para el análisis, conservando aquellos que tenían referencias de los niños con respecto a lo que habían dibujado e incluían al menos uno de los conceptos gráficos: casa, árbol y persona.

Se realizó un análisis proyectivo de los dibujos, con base en la bibliografía sobre tests gráficos (Buck, 2008; Corman, 1967; Fernandez Liporace, 1996; Hammer, 2008; Münsterberg Koppitz, 2015), haciendo particular hincapié en los conceptos gráficos fundamentales: casa, árbol y persona.

El concepto de proyección

La indagación de las representaciones de niños y niñas a partir de sus relatos y dibujos que se realiza en este trabajo se sustenta en el concepto psicoanalítico de proyección. En las obras freudianas Neurosis de angustia (1895/1991), Las neuropsicosis de defensa (1894/1991) y Caso Schreber (1911/2006), el concepto de proyección fue presentado inicialmente como un mecanismo de defensa para analizar las neurosis de angustia. Sin embargo, el mismo fue ampliado posteriormente para hacer referencia a un mecanismo más general que articula la construcción de representaciones respecto de la realidad o mundo externo, en función de nuestros procesos afectivos e intelectuales internos.

En este sentido, en el texto Tótem y tabú (1913/2004) Freud afirma que

la proyección desempeña un papel capital en nuestro modo de representación del mundo exterior....) Nuestras percepciones interiores de procesos afectivos e intelectuales son, como las percepciones sensoriales, proyectadas de dentro hacia afuera y utilizadas para la conformación del mundo exterior. (pp. 69-70)

En la interpretación proyectiva de dibujos y relatos, partimos de esta concepción de la proyección según la cual toda actividad o creación de una persona lleva entonces impresa su propia identidad, lo que constituye una expresión de su modo particular de comprender y organizar la realidad. Por lo tanto, analizar dichas creaciones permite conocer esos principios de percepción y estructuración personales.

Los conceptos gráficos de Casa, Árbol y Persona

La casa, el árbol y la persona son tres conceptos que resultan muy familiares para todos. Por su presencia y relevancia en la vida cotidiana de las personas, están cargados simbólicamente de experiencias emocionales e ideacionales. Por este mismo motivo, además, suelen ser dibujados de modo espontáneo por personas de todas las edades y dan lugar a verbalizaciones más ricas que conceptos gráficos menos frecuentes. Específicamente en niños y niñas pequeños, la figura humana ha sido el concepto gráfico más observado en dibujos espontáneos. Después de ella, el dibujo de la casa es el objeto predilecto en esta población; a continuación, empiezan a dibujarse árboles y flores (Griffiths, 2013; Hammer, 2008; Buck, 2008).

La casa provoca asociaciones con la vida hogareña y las relaciones intrafamiliares, es decir, las relaciones interpersonales más íntimas. Si se trata de nna, pone de manifiesto la actitud que tienen con respecto a la situación en sus hogares y las relaciones con sus padres y hermanos, es un indicador de las habilidades que sienten que poseen para funcionar bajo las tensiones de estas relaciones íntimas (Hammer, 2008; Buck, 2008).

Por su parte, los conceptos gráficos de árbol y persona suelen captar el núcleo de la personalidad que Schilder y Krapf (1935) denominaron imagen corporal, equivalente al concepto de sí mismo. Generalmente, el dibujo del árbol refleja los sentimientos más inconscientes, profundos, que el sujeto tiene respecto de sí mismo, mientras que el dibujo de la persona suele generar asociaciones más conscientes, lo que constituye también un vehículo de transmisión de la autoimagen y de las relaciones con el ambiente en función de ella.

En este sentido, en el dibujo del árbol pueden aparecer aspectos más primitivos de la dinámica intrapsíquica, que quedan por fuera del conocimiento consciente de las personas. Por un lado, aparecen, en este dibujo, afectos más básicos y duraderos, menos susceptibles a cambiar en las evaluaciones sucesivas con la misma técnica y, por otro, suelen volcarse en él los aspectos más conflictivos de la relación con uno mismo y con el ambiente. Mientras tanto los aspectos menos profundos de estas relaciones, en conjunto con los recursos que los individuos sienten que tienen para relacionarse con los demás y los sentimientos más conscientes hacia ellos, se proyectan en el dibujo de la persona (Hammer, 2008; Buck, 2008).

Con base en este marco teórico general y teniendo en cuenta el objetivo principal de realizar un análisis transversal de las producciones recibidas (comparativo, haciendo hincapié en aspectos comunes a distintas producciones), se realizó un análisis proyectivo buscando identificar a través de los dibujos recurrencias y convergencias. Los conceptos de recurrencia y convergencia se utilizan para referirse, respectivamente, a la presencia en diferentes gráficos –—o en diferentes partes de un mismo gráfico— de un mismo indicador, y a la presencia de indicadores en apariencia disímiles —a veces incluso opuestos—, pero que remiten o refieren a un mismo rasgo o conflicto latente (Veccia et al., 2008). Luego, se ilustrarán las recurrencias y convergencias identificadas mediante la presentación de algunos ejemplos.

Resultados: análisis interpretativo

Se observaron las siguientes recurrencias y convergencias en los dibujos:

  1. Casas muy pequeñas o personas grandes dentro de las casas, que superan en tamaño sus límites (ver ejemplos en Conjunto de imágenes b, ANEXO), como señal o índice de sentimientos de constricción en el ambiente familiar;
  2. Puertas muy pequeñas y/o picaportes resaltados (ver ejemplos en Conjunto de imágenes c, ANEXO), lo que indica actitud defensiva o conflicto con respecto a las relaciones con el ambiente social externo;
  3. Ausencia de ventanas o presencia de ventanas con rejas (ver ejemplos en Conjunto de imágenes c, ANEXO), lo que indica actitud defensiva o conflicto con respecto a las relaciones con el ambiente social externo;
  4. Énfasis en los techos como señal de refugio en la fantasía (ver Figuras 1, 2 y 3, y otros ejemplos en el ANEXO);
  5. Producciones empobrecidas con trazos tenues como señal de baja energía vital (ver Figura 3 y Conjunto de imágenes d, ANEXO);
  6. Énfasis en los pies y las manos, elementos de control y satisfacción de necesidades, por su ausencia o dificultades en su integración (ver ejemplos en Conjunto de imágenes a, ANEXO), lo que señala conflictos vinculados a la autonomía y a la posibilidad de procurarse la satisfacción de sus deseos y necesidades en el ambiente.
  7. Chimeneas que emanan humo denso –sombreado del fondo (ver, a modo ilustrativo, la Figura 4), como señal de tensión en el ambiente familiar, en las relaciones íntimas.
  8. Detalles especiales vinculados al encierro: jaulas, grandes alambrados, etc. (ver, a modo ilustrativo, la imagen 4 en Conjunto de imágenes a, ANEXO, y la Figura 4), como manifestación del conflicto respecto del encierro.
  9. Dibujos de “vacaciones” en la playa o la montaña y de barcos en el agua (ver, a modo ilustrativo, la Figura 5) como estrategia de compensación de la realidad.

A continuación, se analizan estas recurrencias y convergencias partiendo del análisis más detallado de tres ejemplos que condensan la mayoría de estos indicadores. El primero de ellos corresponde al dibujo que representa un cuento de un niño de 8 años (Ver Figura 1). Los dos siguientes son ilustraciones de sueños (Ver Figuras 2 y 3). Este cuento y estos sueños se produjeron durante el aspo y el Distanciamiento Social Preventivo Obligatorio (dispo). Por último, se mencionan algunos aspectos recurrentes observados que no aparecen en estos ejemplos.

Figura 1. Relato: “Fabrino, el inventor”. Niño, 8 años

El primer ejemplo que exponemos es el gráfico de un cuento. El cuento y el dibujo fueron producidos por un niño de 8 años. El cuento nos llegó por escrito en el formato en el que se presenta en la imagen, debajo del gráfico (ver Figura 1). El niño tituló la historia: Fabrino, el científico/inventor.

Algunas particularidades de este relato y del dibujo que lo acompaña nos parecieron especialmente relevantes para el análisis. En primer lugar, en el relato aparece una asociación entre la ciencia y el peligro. El protagonista, Fabrino, no podía hacer “ciencia peligrosa”. Esta asociación abre una serie de interrogantes: ¿Se está aludiendo al contexto de pandemia? ¿Sugiere esta relación la idea de una o varias responsabilidades de la ciencia en la situación de pandemia —en la génesis del problema y/o en su abordaje—? ¿Qué tipo particular de ciencia o conocimiento es peligroso? Nos falta información respecto del niño y su contexto para interpretar esta asociación inicial, pero resulta particularmente curiosa porque el niño se identifica claramente con Fabrino, el personaje principal del cuento, que es un “científico/inventor”.

El robot es otro personaje de la historia con el que el niño, en parte, se identifica. Es la creación de Fabrino, por lo que al menos una parte del sí mismo de ese niño está volcada en esa creación. Puede hipotetizarse que es una parte que entra en conflicto con otras, por lo que resulta más seguro poder también diferenciarse de ella proyectándola sobre una figura de identificación-proyección secundaria. El robot es primero víctima del virus y hay dificultades para ayudarlo por las medidas sanitarias, ya que “está todo cerrado”, pero cuando Fabrino finalmente consigue el “chip antivirus”, quizás una metáfora de las vacunas, y el robot sale fuera de la casa, “un rayo le impacta en la cabeza” y se vuelve malo. El rayo cae del cielo, cual sentencia divina. Este es el segundo aspecto que nos pareció particularmente llamativo y nos da cierta pista con respecto al conflicto que mencionamos en el párrafo anterior.

Lo que parece entrar en conflicto en este niño es el deseo de salir y el mandato, aún vigente en el momento del relato, y en parte interiorizado para que pueda generarse el conflicto, de que debemos quedarnos en casa. Se pone de manifiesto el contenido moral del mandato: quedarse en casa es ser buenos, cuidar a otros, mientras que salir es “ser malo”, poner a otros en riesgo, es irresponsable, te convierte en “malvado”, etc. Dice el relato que al robot hubo que “atacarlo” y “detenerlo”. Estas palabras parecen significativas en relación con lo que pasó durante el 2020 y parte del 2021 con quienes salían, con quienes rompían el aspo. El robot era “imparable”, estaba fuera de control y “destruía las casas”, es decir, los lugares de protección, los refugios en los que estábamos seguros.

Afortunadamente, aparece la madre para resolver la situación. La madre encarna el cuidado, pero, también, evidentemente, la ley. Es curiosa la orden que da: “ustedes sepárense [énfasis añadido] yo derroto al robot”. Parece que la estrategia defensiva es separarse. La madre consigue, finalmente, neutralizarlo, sacándole “un pie y la pierna izquierda”. Solemos usar la expresión metafórica “cortar las piernas” para referirnos a que alguien es frustrado en su accionar o deseo. Así, la madre de Fabrino derrota al robot, inhibe la pulsión que él encarna.

Después, dice el niño, la pandemia “continuaba”. Esta idea de una continuidad del encierro que parece eterna aparece en diferentes relatos recabados, y es necesario vincularla con la percepción temporal de los niños. El aspo fue largo para todos, pero para los niños, quienes cuentan con una percepción temporal en desarrollo y una orientación preponderante al exterior, los tiempos son más largos que para los adultos.

Fabrino parece resignarse a esperar, lleva adelante otra empresa, “aprovecha para construir un robot más bueno”, “más resistente al virus y a los rayos”. Aquí, “resistente”, en el contexto de la historia, parece remitir a la resistencia a la tentación, la del afuera. Construye un robot que no transgrede, por el contrario, hace “lo que hay que hacer”, ejercicio; es un robot “ejercitador”. La sugerencia de realizar ejercicio físico en casa como modo de afrontar el estrés o evitar el tedio por el encierro se transmitió mucho también durante el 2020 por todos los medios de comunicación, y mucha gente la asumió, realizando ejercicios solos o siguiendo a instructores en línea o por videos de YouTube.

Aspectos gráficos significativos

En el dibujo aparece una casa, la madre de Fabrino, el científico/inventor, y el robot. La madre tiene un arma en la mano, que apunta al robot, y hay un cohete y una granada en el aire, que parecen haber sido lanzadas por el robot, y, en el piso, aparentemente, explosiones. El tamaño del robot llama la atención en relación con el de la madre y el de la casa. Imaginamos que debe haber estado muy apretado dentro de la casa, cuando no podía salir por el virus.

Las manos del robot aparecen separadas del cuerpo, como una expresión de estar “fuera de control”. Las manos son herramientas de control sobre el ambiente que permiten satisfacer las propias necesidades y deseos en ese medio externo. Aquí, parece fantasearse una realidad en la que, transgrediendo la ley, estas manos cobran autonomía para procurarse el anhelo de libertad. En esta misma dirección, las piernas dan la impresión de estar en movimiento, dando un paso.

En relación con las manos y las piernas, encontramos en diferentes dibujos recibidos un énfasis en ellos a través de su ausencia, de un tamaño pequeño o de dificultades en su integración, como es el caso de este ejemplo, señalando conflictos en relación con la capacidad de procurarse satisfacción y/o, de modo más general, con los sentimientos de autonomía. Aunque se ha señalado que la ausencia de manos o las manos pequeñas podrían no constituir un indicador emocional en niños pequeños, de quienes no se espera aún el desarrollo de sentimientos de autonomía (Corman, 1967), se recibieron diversos dibujos en los que se observan estos indicadores en niños mayores, de hasta 9 años (ver ejemplos en Conjunto de imágenes a). Al referirnos al ejemplo 3, haremos otras observaciones en relación con estos indicadores.

Retomando el ejemplo 1, el desborde, conducta acting-out o descarga motriz que representa este robot, también aparece en la mencionada diferencia de tamaño del robot respecto a los otros elementos gráficos. Además, la aparición de este gran robot, como un antihéroe, podría constituir una compensación de sentimientos de inseguridad o inferioridad del niño (Fernandez Liporace, 1996). El robot es gigante al lado de la madre, pero todavía más diminuta es la casa. La casa es tan pequeña que ni esa madre pequeña podría vivir ahí dentro, puesto que no pasaría por la puerta diminuta. De acuerdo con la literatura sobre test gráficos, el tamaño pequeño en la casa puede representar incomodidad, encierro, presión ambiental, dependencia emocional, inseguridad, aislamiento (Buck, 2008).

Este indicador se observó en las producciones gráficas de diferentes niños, así como el indicador convergente que constituye la aparición de figuras humanas que, estando dentro de las casas, superan por su tamaño los límites de las mismas (ver ejemplos en Conjunto de imágenes b. 1 a 4). En conjunto, parecen poner claramente de manifiesto la incomodidad respecto del encierro, la dificultad para lidiar con los sentimientos de constricción o presión ambiental derivados de la convivencia prolongada, forzosamente limitada a las relaciones de intimidad familiar, y los sentimientos de aislamiento con respecto a pares y al entorno familiar más amplio. Retomaremos estas ideas en la interpretación de otros ejemplos.

En cuanto a las características de la casa, la puerta, diminuta, además, tiene picaporte, y la casa no tiene ventanas. Puertas y ventanas producen asociaciones con las formas de interactuar con el ambiente. La puerta es una forma de interactuar más directa, mientras que las ventanas son vías de interacción más indirectas o secundarias. En este caso, la casa transmite la sensación de encierro absoluto. Las puertas pequeñas, la aparición de picaportes grandes o remarcados sugiriendo sensibilidad defensiva, la ausencia de ventanas o, de modo convergente, las ventanas reforzadas con gruesas rejas o sombreados excesivos, se observaron a lo largo de toda la producción recibida (ver ejemplos en Conjunto de imágenes c. 1 a 8).

Figura 2. Sueño: Visita a una vecina. Niña; 8 años

El segundo ejemplo que presentamos corresponde al sueño de una niña de 8 años. El relato del sueño y la explicación del dibujo nos llegaron en dos audios de la propia niña. A continuación, se presenta la transcripción de los mismos:

Soñé que yo me iba a la casa de una vecina y pero esa casa estaba en otro lugar. Estaba… en la unión de dos calles que se juntaban, y tenía una puerta chiquitita, y yo me iba a adoptar unos cachorritos.

En el dibujo… emmm… está la casa donde yo iba y las dos casas de al lado. A la casa que yo iba era la naranja y tenía una puertita muy chiquitita y… el perrito que está al costado es uno de los perritos que yo iba a adoptar.

El relato que la niña hace de su sueño sobre la visita a la casa de una vecina parece, en principio, ser un sueño que vehiculiza la realización de un deseo. Estos relatos de reuniones o encuentros con amigos y vecinos fueron muy repetidos entre las niñas y niños que participaron del estudio.

La niña comienza el relato con una contradicción que convoca al análisis. Ella dice que iba a la casa de una “vecina”, pero esa casa “estaba en otro lugar”. Ella dice “y” e, inmediatamente, “pero”, lo que da cuenta de que registra, en alguna medida, esa contradicción. Quizás la contradicción señale el deseo de ir más allá de lo “vecino”, quizás refiera también a la necesidad de situar el sueño en un lugar donde las reglas sean otras, en “otro lugar”, en concreto, un lugar donde los encuentros estén permitidos. A esta última hipótesis, remiten algunas otras expresiones del relato y algunos aspectos gráficos que mencionaremos a continuación.

Al referirse al lugar donde estaba ubicada la casa de la vecina, llama la atención la reiteración de sentido en la expresión “estaba en la unión [énfasis añadido] de dos calles que se juntaban [énfasis añadido]”. La fantaseada casa a la que la niña anhela llegar se encuentra, entonces, en un lugar diferente a aquel en el que ella habita en el presente, ese “otro lugar” de encuentros en el que las calles, las trayectorias, legítimamente se juntan. Sin embargo, aparece muy pronto en el relato la frustración de ese deseo. La niña dice que la casa a la que iba tenía “una puerta chiquitita” y que ella, al parecer sin poder ingresar, se va “a adoptar unos cachorritos”.

Aspectos gráficos significativos

La niña describe su dibujo explicando que en él se pueden ver la casa a la que ella se dirigía “y las dos casas de al lado”. En el dibujo, las tres casas están tan juntas que parecen ser parte de la misma construcción. Vuelve así, a través de un ítem gráfico, la idea que se había anticipado en el relato del sueño, en relación con las calles. El sueño la traslada imaginariamente a un lugar en el que las calles se unen, se juntan, se encuentran, y las casas también.

En la descripción del dibujo refiere nuevamente, asimismo, a las dimensiones de la puerta: “tenía una puerta muy chiquitita”, dice otra vez. Este aspecto del dibujo, que ya hemos analizado en el ejemplo 1, parece plasmar el conflicto vinculado a la accesibilidad vedada, a las dificultades para alcanzar una socialización deseada. El hecho de que la puerta no esté ausente, sino que sea pequeña, estrecha en el caso de este dibujo, parece revelar la indecisión respecto del contacto, el encuentro entre el anhelo de socializar y el mandato de aislamiento.

En la misma dirección, puede interpretarse detalle del énfasis en las rejas en las ventanas, que se observa en las tres casas. En la casa del centro, “la de la vecina”, pueden verse rejas negras muy anchas que comunican la experiencia de reclusión. La abundancia de elementos defensivos, que median la relación con el exterior, en las ventanas, transmite la sensación de que el interior de la habitación se percibe como una especie de encierro o prisión. En coherencia con esta hipótesis, las rejas de la ventana de la casa central, la casa de color anaranjado, al igual que las de la ventana superior de la casa de la izquierda, parecen barrotes. Como hemos mencionado, estos indicadores recurrentes y convergentes en relación con las aberturas de las casas se observaron a lo largo de toda la producción recibida. En el Conjunto de imágenes c pueden observarse más ejemplos de este detalle gráfico.

Otra curiosidad de la Figura 2 que hemos anticipado es que, si bien de acuerdo con la descripción de la niña en el dibujo aparecen tres casas, una mirada desinformada nos llevaría a reconocer una única construcción. Las casas, en conjunto, forman un triángulo, un único elemento gráfico que nos remite a lo que en la literatura se describe como “casa techo”. Como fue mencionado al referirnos al marco interpretativo de este trabajo, los diferentes elementos de un gráfico suelen producir asociaciones con diferentes aspectos del sí mismo, porque estos aspectos son, por semejanza o analogía, proyectados sobre dicho elemento.

En el gráfico de una casa, el área del techo produce asociaciones con la vida intelectual, la imaginación y la fantasía. Los techos desmedidamente grandes son característicos, entonces, de personas que viven inmersas en su vida intelectual, en sus fantasías, distantes de las relaciones con otros, del contacto social. Una casa techo, del mismo modo, puede poner de manifiesto la experiencia de una existencia abocada de modo predominante al mundo de la fantasía. En la Figura 2, este rasgo sobresaliente podría indicar que se ha recurrido a ese mundo como modo de compensar una realidad frustrante, como recurso defensivo frente al estrés que produce el contexto real; quizás, también, el sentimiento de encierro en el mundo fantástico, considerando los aspectos analizados respecto de las aberturas en este dibujo —barrotes y rejas, puertas chicas, picaportes resaltados—.

Por último, aparece en la Figura 2 uno de los “perritos” que la niña “iba a adoptar”. En el relato del sueño, esta adopción parece ser un modo de canalizar las necesidades de contacto y apego que se vieron frustradas al no poder ingresar a la casa de la vecina. Los cachorros son animales amistosos, domésticos, que precisan y disfrutan del cuidado afectuoso. A ellos recurre la niña en el relato luego de encontrarse con la puerta “chiquitita”, estrecha. En el gráfico, el cachorro también parece estar buscando ingresar a una de las casas, ya que se encuentra de frente a una de las puertas. Los animales, particularmente las crías de animales domésticos u otros animales que no se perciben como agresivos, son comúnmente figuras de identificación en niños pequeños. En esta dirección, el cachorro parece ocupar en el dibujo el lugar de la niña, que no aparece graficada.

Figura 3. Sueño: En casa por el virus. Niño; 8 años

El último ejemplo que quisiéramos compartir es el de un niño, también de 8 años, de quien recibimos la producción que se observa en la Figura 3. El niño escribe en la misma hoja que hace el dibujo: “soñé que estaba en casa por el virus”. Lo primero que llama la atención de la producción es su pobreza o falta de detalles en relación con las producciones de niños de su edad (por ejemplo, figura 1 y figura 2), tanto en lo que refiere al dibujo como en lo que respecta al relato del sueño.

Aspectos gráficos significativos

En el dibujo se ve una casa, una persona, un par de ¿carros? sobre una carretera, tres “virus” y un sol. Cada uno de los elementos gráficos tiene pocos detalles y solo parte del dibujo está coloreado. Esta producción transmite la idea de escasa energía vital, pero dado que no tuvimos un contacto directo con el niño, esto no es más que una hipótesis entre otras posibles —por ejemplo, reticencia a colaborar respondiendo a la consigna o un nivel madurativo inferior al de los otros niños de su edad—.

Decidimos compartirlo como ejemplo porque encontramos muestras recurrentes de estos indicadores a través de las producciones recibidas y porque esta experiencia, la de pobreza en las producciones y poco entusiasmo y energía, nos fue referida directamente por algunos padres de las niñas y los niños entrevistados. Por ejemplo, de modo espontáneo, una madre compartió un conjunto de dibujos de su hija de 6 años durante el período de aislamiento y de tres meses después, cuando se habían retomado las clases presenciales. Llama allí la atención el contraste en la cantidad de los detalles y, en general, en la riqueza de los dibujos (ver Conjunto de imágenes d).

Otro aspecto de la Figura 3 que llama la atención es que, aunque el niño escribe “soñé que estaba en casa por el virus”, en el dibujo parece dibujarse a sí mismo afuera de la casa. Esta misma contradicción se evidenció en otras producciones de las niñas y niños participantes, en las que la frustración que representó el encierro fue compensada en el gráfico contradiciendo no solo la realidad, sino el propio relato.

La casa del dibujo es una casa prototípica básica, sin profundidad ―en dos dimensiones, con una puerta pequeña, tan pequeña que ni la figura pequeña que está al lado podría ingresar―. De nuevo, como en los ejemplos que ya hemos comentado y en muchos otros que no se muestran aquí, aparece este indicador de reticencia y/o indecisión respecto del contacto. A pesar del tamaño pequeño, se observa el picaporte en la puerta indicando sensibilidad defensiva y la ausencia de ventanas que expresa sensación de aislamiento (ver otros ejemplos en Conjunto de imágenes c).

La figura humana tiene también, como señalamos, pocos detalles. Es una “figura de palotes”, sin colores. Llama la atención el tamaño de la boca. La boca es un receptor de sensaciones placenteras, pero es también un instrumento de agresión defensiva. El sombreado y la cercanía de los tres virus nos inclinan hacia esta segunda interpretación. El niño omite la nariz. Los rasgos faciales omitidos o débiles pueden dar cuenta de sentimientos de aislamiento y la ausencia de nariz, específicamente, ha sido relacionada con timidez y retraimiento (Münsterberg Koppitz, 2015). También omite las manos y los pies. Como ya hemos referido, las manos son instrumentos de control sobre el ambiente o mundo externo que sirven para realizar cambios en el ambiente y satisfacer en él las propias necesidades y deseos. Su ausencia puede, entonces, expresar dificultad para satisfacer sus necesidades en el entorno. Los pies y las piernas son instrumentos de locomoción y también de control; pueden vincularse a los sentimientos de autonomía. Por tanto, su ausencia podría indicar fuertes sentimientos de constricción ambiental. Según Münsterberg Koppitz (2015), la ausencia de pies comienza a ser clínicamente significativa entre los 7 y los 9 años (el niño tiene 8), cuando los niños llegan a una edad en que comienzan a tener más confianza en sí mismos, a “pararse sobre sus pies”. Es más común en niños más tímidos y suele manifestar un sentimiento general de inseguridad y desvalimiento; en este mismo sentido, Machover (1983) habla de “inseguridad de base”.

Otro aspecto por considerar en relación con los pies y las manos es que constituyen también medios de defensa, herramientas para la acción defensiva u ofensiva dentro del ambiente, “armas de asalto”, sugiere Hammer (2008). En este sentido, en el contexto que aquí se contempla, su ausencia puede indicar sentimientos de vulnerabilidad extremos. La cercanía entre la figura humana y los virus en la Figura 3 pueden inclinar hacia esta interpretación. Además, de acuerdo con Fernández Liporache (1996), en coherencia con la hipótesis de la baja energía vital, las personas deprimidas suelen exhibir resistencia a dibujar piernas o pies (ver más ejemplos en Conjunto de imágenes a.). Los sentimientos de vulnerabilidad suelen ser parte de los cuadros depresivos.

Al lado de la figura humana, como mencionamos, se ven dibujos del virus. También en negro, y hacia la derecha, aproximadamente a la misma altura y algo más grande, pero no mucho, aparece un sol. Generalmente, el sol representa una figura parental, de cuidado, lo que indica necesidad de protección y calor, y es común en dibujos infantiles. Aquí, aparece en el extremo derecho de la hoja, opuesto en su ubicación al del resto del dibujo. Su tamaño no es mucho mayor al de los virus y también se encuentra en una altura (eje vertical) similar. Así, aunque anhelada, esta figura de protección da la impresión de no tener la potencia suficiente para resguardar al niño del peligro.

Los colores (el coloreado) aparecen solo en el techo de la casa, es decir, en el área de la fantasía, en esa especie de “carros” con ruedas que están sobre el camino o carretera y en el sol. Así, se subrayan en el dibujo el refugio en la fantasía, la necesidad de cuidado y, quizás, el deseo de transportarse hacia un futuro diferente. En referencia a esto último, sorprendentemente la casa parece estar sobre uno de los carros que están en la carretera, lo que genera la impresión de una casa que puede trasladarse, viajar, una casa-móvil.

Por último, quisiéramos hacer mención a algunos otros indicadores recurrentes y convergentes que no están presentes en los tres ejemplos (Figura 1, 3 y 3) seleccionados como guía para la presentación de resultados, pero que entendemos que constituyen un aspecto relevante de la producción.

Por un lado, se observaron en distintas producciones chimeneas que emanaban humo denso —tan denso y abundante que, en ocasiones, se extendía por toda la hoja (ver la Figura 4, a modo ilustrativo). Este indicador suele remitir a la experiencia de tensión en el ámbito familiar. Es un ítem gráfico que puede aparecer en niños que están atravesando el complejo de Edipo y, de hecho, se observó más frecuentemente en niños de 5 y 6 años. Sin embargo, en el contexto de estas producciones debe considerarse que el encierro y el estrechamiento del mundo social, generado por él, podrían haber profundizado las angustias vinculadas a este período del desarrollo. Además, la convivencia de jornada completa y prolongada aumentó las tensiones en el ámbito familiar, lo que profundizó conflictos preexistentes y dio lugar, en muchos casos, a expresiones de violencia. De hecho, como se mencionó en la introducción, la violencia intrafamiliar aumentó de modo significativo durante este período.

Figura 4. Niña, 5 años

Por otro lado, también presentes en la Figura 4, se observaron detalles especiales vinculados al encierro: jaulas, grandes alambrados, etc. (ver otro ejemplo en la figura 4 del Conjunto de imágenes a). Estos detalles parecen remitir directamente al aspo, poniendo en evidencia lo significativa que fue esta experiencia en la vida de muchos niños.

Finalmente, queremos mencionar una temática recurrente en distintas producciones, la de los viajes, que aparece claramente a modo de compensación de la realidad. Varios niños realizaron dibujos de vacaciones en la playa o en la montaña. Además, recibimos dibujos de barcos en el agua. Aunque vivimos en una zona costera y, por lo tanto, el agua y las canoas pueden ser parte del paisaje habitual de niñas y niños participantes, no puede desconocerse el simbolismo de los barcos en relación con los viajes. En el contexto del litoral argentino, el “escape” se fantaseó, también, a través del agua. A continuación, se ofrece un ejemplo ilustrativo en la Figura 5.

Figura 5. Niña, 6 años

Discusión y conclusiones finales

El objetivo fundamental de este trabajo fue colaborar con la visibilización de la perspectiva infantil en el marco de la situación de crisis social y sanitaria que representó la pandemia por covid-19. Intentamos, a través del análisis interpretativo de sus producciones gráficas y sus relatos, exponer el modo en que los niños y niñas del litoral argentino se representaron la realidad familiar y social, sus angustias y sus miedos en dicho contexto.

Con base en el psicoanálisis, particularmente en la bibliografía sobre interpretación de test proyectivos, se identificaron las siguientes recurrencias y convergencias en los gráficos de niños y niñas de entre 5 y 9 años de edad: (a) casas muy pequeñas o personas grandes dentro de las casas ―que superan, en tamaño, sus límites―; (b) puertas muy pequeñas y/o picaportes resaltados; (c) ausencia de ventanas o ventanas con rejas; (d) énfasis en los techos; (e) producciones empobrecidas; (f) énfasis en los pies y manos por su ausencia o por dificultades en su integración; (g) chimeneas que emanan humo denso y/o sombreado del fondo; (h) detalles especiales vinculados al encierro: jaulas; grandes alambrados, etc.; (i) dibujos de “vacaciones” en la playa o en la montaña y dibujos de barcos en el agua.

En conjunto, estos indicadores dan cuenta, de modo fundamental, del lugar central que adquirió la experiencia de encierro para la población infantil, en el conjunto de vivencias vinculadas a la pandemia por covid-19. La experiencia de constricción en ese ambiente familiar por el encierro compulsivo y prolongado, incluso cuando en otro contexto ese mismo ambiente podría resultar cómodo y protector, se expresó en dibujos de casas extremadamente pequeñas. También, convergen en la expresión de esta experiencia las figuras humanas muy grandes en relación con las casas, que a pesar de aparecer “dentro” de ellas, sobrepasan, por el tamaño, sus límites. Además, la tensión en el interior de muchos hogares, que las circunstancias de encierro y crisis profundizaron, se expresó en chimeneas que emanaban humo denso, incluso al punto de sombrear toda la hoja, todo el espacio vital.

Como modo de compensar en la fantasía los sentimientos de constricción ligados al encierro, aparecieron dibujos de salidas, de paseos, de vacaciones. Como expresión del conflicto entre el mandato de “quedarse en casa”, como medio de autocuidado y protección de los demás, y el deseo de salir y encontrarse con otros, aparecieron personajes de historias que al salir se volvían malos o sufrían accidentes, y figuras de identificación que aparecían fuera de las casas, a pesar de que, de acuerdo con las verbalizaciones asociadas al dibujo, estaban dentro.

La ambivalencia respecto del contacto también se expresó en el tamaño pequeño de las aberturas de las casas, y en los elementos y detalles defensivos en ellas (rejas, cerraduras, picaportes), en contraste con las verbalizaciones de salidas y visitas, como en el ejemplo de la Figura 2, en el que este rasgo de las casas frustra el anhelado encuentro con una “vecina”. El refugio en la fantasía se expresó también en el énfasis en los techos de las casas, cuya expresión más curiosa es quizás la construcción/casa techo de la niña del mismo ejemplo.

Los conflictos en relación con la pérdida de autonomía y la posibilidad de desplazarse, procurarse la satisfacción de los deseos y necesidades en el ambiente y defenderse de peligros potenciales en él, se manifestaron a través de manos y piernas ausentes y dificultades en su integración. También, aparecieron metáforas en relación con estos mismos símbolos en las verbalizaciones, como la referida a “cortar las piernas y los brazos” del robot, en la historia de Fabrino, el inventor (Figura 1).

A pesar de los notables intentos de adaptación de niños y niñas, patentes en la instrumentación de los mecanismos de defensa que se expresan en sus producciones, los síntomas emocionales se hicieron presentes. Evidentemente, en algunos casos los recursos internos y externos se agotaron o no fueron suficientes para afrontar las demandas de adaptación extrema de la situación, como lo ponen de relieve algunas producciones que denotan baja energía vital por su pobreza, o fuerte angustia en el contexto vital del momento, expresada en una hoja completamente sombreada.

Finalmente, nos parece importante poner de relieve que, aunque se planteó desde un punto de vista teórico hacer énfasis en 3 conceptos gráficos: casa, árbol y persona, el análisis se centró en los conceptos de casa y persona, porque no se hallaron recurrencias y convergencias en relación con figuras de árboles en niños de las edades en las que se centra este trabajo. Se recibieron pocos dibujos que contenían este concepto gráfico y la mayoría fueron dibujos de niños y niñas mayores, como es esperable de acuerdo con la evolutiva gráfica (Griffiths, 2013; Hammer, 2008; Buck, 2008).

En conclusión, para los participantes de este estudio: niños y niñas en su infancia media, de estratos socioeconómicos medios y residentes de las ciudades de Santa Fe y Entre Ríos, la experiencia de encierro, de constricción en el ambiente familiar, y los conflictos respecto del contacto social más amplio, particularmente con pares, caracterizaron las vivencias en el contexto de pandemia. En la mayoría de los casos, los niños parecían contar con recursos para afrontar el estrés, pero la angustia y la tristeza se hicieron presentes.

Los síntomas emocionales son comunes en la población infantil y, abordados de modo adecuado, suelen remitir fácilmente. En este sentido, las vivencias de los niños y niñas descritas en este trabajo, expresadas a través de sus producciones gráficas y verbales, podrían servir de guía para el abordaje de las secuelas psíquicas que la situación de pandemia dejó en muchos nna.

Durante la pandemia, junto con el descenso de las consultas pediátricas de atención a la salud general, particularmente en lo que respecta a las condiciones crónicas, se observó un aumento de las consultas de atención psicológica y psiquiátrica, y, la proporción de consultas por urgencias psiquiátricas infantiles en hospitales generales aumentó (Cella et al., 2020; Cheek et al., 2020; Hu et al., 2022). El aumento en el uso de servicios de salud para trastornos mentales persistió luego del encierro, durante el 2021, y se estima que continuará en la pospandemia (Hu et al., 2022).

Las experiencias aquí descritas podrían dirigir la indagación y el trabajo en estas poblaciones a partir del reconocimiento de condicionantes comunes. Sin embargo, su valor podría no limitarse a este abordaje secundario ―en el sentido de prevención secundaria―, sino utilizarse como guía para la toma de decisiones con respecto al cuidado de niños y niñas en potenciales situaciones críticas futuras.

Hemos comprendido que el encierro y el aislamiento respecto del contexto social más amplio produjeron gran sufrimiento en los niños y niñas. Teniendo en cuenta sus dificultades para conectarse con el afuera a través de medios técnicos y sostener relaciones a pesar de las distancias físicas (Erdley & Day, 2017), es fácil comprender que esas condiciones pudieron resultar más difíciles de afrontar para ellos que para los adultos. De modo convergente, conocemos el valor protector para la salud física y mental de las relaciones sociales y, más específicamente, de la amistad, en la infancia y la adolescencia. Algunos estudios han informado que las amistades pueden fortalecer la capacidad de recuperación frente a experiencias estresantes como traumas, pérdidas, violencias y trastornos en el desarrollo al reducir las respuestas al estrés (King, Russell & Veith, 2017; Narr, Allen, Tan & Leob, 2019; Roach, 2018). En este sentido, parece fundamental para el cuidado de la salud de niños y niñas, desde un punto de vista integral, reducir al mínimo necesario las instancias de aislamiento social frente a situaciones de crisis futuras, sopesando riesgos y beneficios en función de las características de la situación, pero también de las particularidades de esta etapa del desarrollo.

Financiamiento

Esta investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (AGENCIA) de la Argentina {proyecto “PISAC”- COVID (FONCYT), Código de Identificación: 19-00009}.

Declaración de contribución de autoría

Mariana Beatriz López, Investigadora principal. Leandro Drivet, Co-investigador. María Laura Schaufler, Co-investigadora. Todos los investigadores participaron de la recolección y análisis preliminar de los datos. El desarrollo del marco teórico estuvo a cargo de la Investigadora principal, Mariana Beatriz López, y del Co-investigador Leandro Drivet. La redacción del trabajo estuvo a cargo de la Investigadora principal, mientras que los co-investigadores llevaron a cabo la revisión de la versión final del manuscrito.

Conflicto de intereses

Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.

Referencias

Araya, R., Lewis, G., Rojas, G., & Fritsch, R. (2003). Education and income: which is more important for mental health? [Educación e ingresos: ¿qué es más importante para la salud mental?]. J Epidemiol Community Health, 57, 501-505.

Bastiampillai, T., Allison, S., Looi, J.C.L., Licino, J., Wong, M. L., & Seth, P. (2020). The covid-19 pandemic and epidemiologic insights from recession-related suicide mortality [La pandemia de covid-19 y los conocimientos epidemiológicos de la mortalidad por suicidio relacionada con la recesión]. Mol Psychiatry, 25, 3445–3447. https://doi.org/10.1038/s41380-020-00875-4

Buck, J. N. (2008). Casa-árbol-persona: H-T-P. Técnica proyectiva de dibujo: Manual y guía de interpretación. (I. Fernández Pinto & J. Pereña, Trads.). TEA.

Buitrago Ramírez, F., Ciurana Misol, R., Fernández Alonso, M. C., & Tizón García, J. L., (2021). EDITORIAL: Repercusiones de la pandemia de la covid-19 en la salud mental de la población general. Reflexiones y propuestas. Atención Primaria, 53(7), 102-143. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8254403/

Burke, P. (1997/2000) La historia cultural de los sueños. Formas de historia cultural (B. Urrutia, Trad.). Alianza. (Obra original publicada en 1997).

Cella, A., Marchetti, F., Iughetti, L., Di Biase, A. R., Graziani, G., De Fanti, A., Valletta, E., Vaienti, F., Vergine, G., Viola, L. & Biasucci, G. (2020). Italian covid-19 epidemic: effects on paediatric emergency attendance—a survey in the Emilia Romagna region [Epidemia italiana de COVID-19: efectos en la asistencia a urgencias pediátricas: una encuesta en la región de Emilia Romagna]. BMJ paediatrics open, 4(1).

Cheek, J. A., Craig, S. S., West, A., Lewena, S., & Hiscock, H. (2020). Emergency department utilisation by vulnerable paediatric populations during the covid‐19 pandemic. Emergency Medicine Australasia, 32(5), 870-871. https://doi.org/10.1111/1742-6723.13598

Chevalier, A., & Feinstein, L. (2006). Sheepskin or Prozac: The Causal Effect of Education on Mental Health [Piel de oveja o Prozac: el efecto causal de la educación en la salud mental]. Centre for the Economics of Education, London School of Economics.

Collins, W. A. (1984). Development during middle childhood: The years from six to twelve [Desarrollo durante la niñez media: los años de seis a doce]. National Academies Press (US).

Corman, L. (1967). El test del dibujo de la familia. Kapelusz.

Crimmins, E. M. (2020). Age-Related Vulnerability to Coronavirus Disease 2019 (covid-19) [Vulnerabilidad relacionada con la edad a la enfermedad por coronavirus 2019]. Biological, Contextual, and Policy-Related Factors, Public Policy & Aging Report, 30(4), 142-146. https://doi.org/10.1093/ppar/praa023

Cuzco, C., Carmona-Delgado, I., Canalias-Reverter, M., Martínez-Estalella, G., & Castro-Rebollo, P. (2021). Hacia una pandemia de salud mental. Enfermeria Intensiva, 32(3), 176. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2021.03.005

Drivet, L. (2022) Lo onírico es lo político. Sobre la interpretación cultural de los sueños. Psicoanálisis en la Universidad, 6, 57-75. https://doi.org/10.35305/rpu.v0i6.122

Drivet, L., López, M. B., Schaufler, M. L., & Hetzer, J. P. (2021). Sueños de niños, niñas y adolescentes durante el aspo. Incertidumbre, angustia por el aislamiento y violencia de género. Cuadernos del CIPeCo, 1(2), 194-212.

Erdley, C. A., & Day, J. H (2017). Friendship in Childhood and Adolescence [La amistad en la infancia y la adolescencia]. En m. Hojjat & A. Moyer (Eds.), The psychology of friendship (p. 249). Oxford University Press.

Fernandez Liporace, M. (1996). El dibujo de la figura humana. Aspectos psicométricos y proyectivos en el proceso psicodiagnóstico. Psicoteca editorial.

Freud, S. (1900/1991). La interpretación de los sueños, en Obras completas (Tomos 4 y 5, pp. 345-612). Amorrortu.

Freud, S. (1911/2006). Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente (1911 [1910]) (J. Etcheverry, Trad.). En J. Strachey (Coord.), Obras Completas Sigmund Freud (Vol. 12, pp. 11-76). Amorrortu Editores.

Freud, S. (1912-1913/2004). Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos (J. Etcheverry, Trad.). En J. Strachey (Coord.), Obras Completas (Vol. 13), pp. 1-164). Amorrortu Editores.

Freud, S. (1894/1991) Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoría psicológica de la histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas, y de ciertas psicosis alucinatorias) (J. Etcheverry, Trad.). En J. Strachey (Coord.), Obras completas (Vol. 3, pp. 41-61). Amorrortu Editores.

Freud, S. (1895/1991) Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de “neurosis de angustia” (J. Etcheverry, Trad.). En J. Strachey (Coord.), Obras completas (Vol. 3, pp. 85-115). Amorrortu Editores.

Gore, F. M., Bloem, P. J., Patton, G. C., Ferguson, J., Joseph, V., Coffey, C., Sawyer, S. M., & Mathers, C. D. (2011). Global burden of disease in young people aged 10-24 years: a systematic analysis [Carga global de morbilidad en jóvenes de 10 a 24 años: un análisis sistemático]. Lancet, 18(377), 2093-2102. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60512-6

Goyal, K., Chauhan, P., Chhikara, K., Gupta, P., & Singh, M. P. (2020). Fear of covid-19: First suicidal case in India [Miedo al covid-19: primer caso suicida en India]. Asian Journal of Psychiatry, 49, 101989. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.101989

Griffiths, R. (2013). A Study of Imagination in Early Childhood: And Its Function in Mental Development [Un estudio de la imaginación en la primera infancia: y su función en el desarrollo mental]. Routledge.

Hammer, E. F. (2008). Tests proyectivos gráficos. Paidós.

Harandi, T. F., Taghinasab, M. M., & Nayeri, T. D. (2017). The correlation of social support with mental health: A meta-analysis [La correlación del apoyo social con la salud mental: un metanálisis]. Electronic physician, 9(9), 5212-5222. https://doi.org/10.19082/5212

Hefner, J., & Eisenberg, D. (2009). Social support and mental health among college students [Apoyo social y salud mental entre estudiantes universitarios]. American Journal of Orthopsychiatry, 79(4), 491-499.

Hossain, M. M., Tasnim, S., Sultana, A., Faizah, F., Mazumder, H., Zou, L., McKyer, E., Ahmed, H. U., & Ma, P. (2020). Epidemiology of mental health problems in covid-19: a review [Epidemiología de los problemas de salud mental en la covid-19: una revisión]. F1000Research, 9, 636. https://doi.org/10.12688/f1000research.24457.1

Hu, N., Nassar, N., Shrapnel, J., Perkes, I., Hodgins, M., O’Leary, F., Trudgett, C., Eapen, V., Woolfenden, S., Knight, K. & Lingam, R. (2022). The impact of the covid-19 pandemic on paediatric health service use within one year after the first pandemic outbreak in New South Wales Australia–a time series analysis [El impacto de la pandemia de covid-19 en el uso de los servicios de salud pediátrica un año después del primer brote pandémico en Nueva Gales del Sur, Australia: un análisis de series temporales]. The Lancet Regional Health-Western Pacific, 19, 100311. https://doi.org/10.1016/j.lanwpc.2021.100311

Jiao, W., Wang, L., Liu, J., Fang, S., Jiao, F., Pettoello-Mantovani, M. & Somekh, E. (2020). Behavioral and emotional disorders in children during the covid-19 epidemic [Trastornos conductuales y emocionales en niños durante la epidemia de covid-19]. The Journal of Pediatrics, 221, 264-266. https://dx.doi.org/10.1016%2Fj.jpeds.2020.03.013

King, A. R., Russell, T. D., & Veith, A. C. (2017). Friendship and mental health functioning [Amistad y funcionamiento de la salud mental]. En M. Hojjat y A. Moyer (Eds., p. 249), The psychology of friendship. Oxford University Press.

Liu, J. J., Bao, Y., Huang, X., Shi, J. & Lu, L. (2020). Mental health considerations for children quarantined because of covid-19 [Consideraciones de salud mental para niños en cuarentena debido a covid-19]. The Lancet Child & Adolescent Health, 4(5), 347-349. https://doi.org/10.1016/S2352-4642(20)30096-1

López, M. B., & Drivet, L. (2023). Salud mental de niños, niñas y adolescentes argentinos, y pandemia por COVID-19: factores de riesgo y lecciones aprendidas. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 23(1), 64-81.

Machover, K. (1983). Test del dibujo de la figura humana. http://www.saltamundoeducativo.com/wp-content/uploads/2012/12/Test-de-la-Figura-Humana.pdf.

Mamun, M. A., & Griffiths, M. D. (2020). First covid-19 suicide case in Bangladesh due to fear of covid-19 and xenophobia: Possible suicide prevention strategies [Primer caso de suicidio por covid-19 en Bangladesh por miedo al covid-19 y xenofobia: posibles estrategias de prevención del suicidio]. Asian journal of psychiatry, 51, e-102073. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2020.102073

Mamun, M. A. & Ullah, I. (2020). covid-19 suicides in Pakistan, dying off not covid-19 fear but poverty? – The forthcoming economic challenges for a developing country [¿Suicidios por covid-19 en Pakistán, muerte no por miedo al covid-19 sino por pobreza? – Los próximos desafíos económicos para un país en desarrollo]. Brain, behavior, and immunity, 87, 163-166. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.05.028

Mármol, L. F. (2021). Proyecto GUIA–GOU. En: Buena orientación, buena elección: II Congreso Internacional de Orientación Universitaria (p. 62). Universidad de Valladolid.

Organización Panamericana de la Salud (2021). Comisión de Alto Nivel en Salud Mental y covid-19. https://www.paho.org/es/temas/salud-mental

Marques de Miranda, D., da Silva Athanasio, B., Sena Oliveira, A. C., & Simoes-E-Silva, A. C. (2020). How is covid-19 pandemic impacting mental health of children and adolescents? [¿Cómo está impactando la pandemia de covid-19 la salud mental de niños y adolescentes?]. International journal of disaster risk reduction, 51, 101845. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2020.101845

Martínez-Taboas, A. (2020). Pandemias, covid-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 143-152. https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4907

Münsterberg Koppitz, E. (2015). El dibujo de la figura humana en los niños. Editorial Guadalupe.

Narr, R. K., Allen, J. P., Tan, J. S., & Loeb, E. L. (2019). Close friendship strength and broader peer group desirability as differential predictors of adult mental health [La fuerza de la amistad cercana y la deseabilidad más amplia del grupo de pares como predictores diferenciales de la salud mental en adultos]. Child development, 90(1), 298-313.

Nochaiwong, S., Ruengorn, C., Thavorn, K., Hutton, B., Awiphan, R., Phosuya, C., Ruanta, Y., Wongpakaran, N., & Wongpakaran, T. (2021). Global prevalence of mental health issues among the general population during the coronavirus disease-2019 pandemic: a systematic review and meta-analysis [Prevalencia global de problemas de salud mental en la población general durante la pandemia de enfermedad por coronavirus de 2019: una revisión sistemática y un metanálisis]. Scientific Reports, 11(1), 1-18.

Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente, Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina. (2021). El trabajo infantil en Argentina Problemática estructural y elementos para el diagnóstico en el marco de la pandemia por covid-19. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mteyss-ti-covid-otia-2021.pdf

Paricio del Castillo, R., & Pando Velasco M. F. (2020). Salud mental infanto-juvenil y pandemia de Covid-19 en España: cuestiones y retos. Revista de psiquiatría infanto-juvenil, 37(2), 30-44. https://doi.org/10.31766/revpsij.v37n2a4

Racine, N., McArthur, B. A., Cooke, J. E., Eirich, R., Zhu, J., & Madigan, S. (2021). Global prevalence of depressive and anxiety symptoms in children and adolescents during covid-19: a meta-analysis [Prevalencia global de síntomas depresivos y de ansiedad en niños y adolescentes durante la COVID-19: un metanálisis]. JAMA pediatrics, 175(11), 1142-1150.

Roach, A. (2018). Supportive peer relationships and mental health in adolescence: An integrative review [Relaciones de apoyo entre pares y salud mental en la adolescencia: una revisión integradora]. Issues in mental health nursing, 39(9), 723-737.

Schilder, P., & Krapf, E. E. (1983). Imagen y apariencia del cuerpo humano: estudios sobre las energías constructivas de la psique. Paidós.

Schorske, C. E. [1961/1990). Política y parricidio. En: La interpretação dos sonhos de Freud, Viena Fin-de-Siècle. Política e Cultura. Unicamp–Companhia das Letras (pp. 179-201).

Stevenson, E., Barrios, L., Cordell, R., Delozier, D., Gorman, S., Koenig, L. J., Odom, E. Polder, J., Randolph, J., Shimabukuro, T. & Singleton, C. (2009). Pandemic influenza planning: addressing the needs of children [Planificación de la gripe pandémica: abordar las necesidades de los niños]. American Journal of Public Health, 99(S2), S255-S260. https://ajph.aphapublications.org/doi/full/10.2105/AJPH.2009.159970

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). covid-19 and school closures one year of education disruption [covid-19 y cierre de escuelas un año de interrupción de la educación]. https://data.unicef.org/resources/one-year-of-covid-19-and-school-closures/

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). Estudio sobre los efectos en la salud mental de niños, niñas y adolescentes por covid-19. https://www.unicef.org/argentina/publicaciones-y-datos/Efectos-salud-mental-ninias-ninios-adolescentes-COVID19

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). Global monitoring of school closures caused by covid-19 [Seguimiento global del cierre de escuelas provocado por el covid-19]. https://en.unesco.org/covid19/educationresponse.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2021). De los chicos y las chicas #SomosResponsables, una campaña contra la violencia durante la pandemia. https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/de-los-chicos-y-las-chicas-somos-responsables-infancia-sin-violencia

Veccia, T. A., Cattaneo, B. H., Calzada, J. G., & Ibáñez M. A. (2008). Diagnóstico de la Personalidad. Desarrollos Actuales y Estrategias Combinadas. Lugar Editorial.

Wu, T., Jia, X., Shi, H., Niu, J., Yin, X., Xie, J., & Wang, X. (2021). Prevalence of mental health problems during the covid-19 pandemic: A systematic review and meta-analysis [Prevalencia de problemas de salud mental durante la pandemia de COVID-19: una revisión sistemática y un metanálisis]. Journal of affective disorders, 281, 91-98.

Zhou, S. J., Zhang, L. G., Wang, L. L., Guo, Z. C., Wang, J. Q., Chen, J. C., Liu, M., Chen, X., & Chen, J. X. (2020). Prevalence and socio-demographic correlates of psychological health problems in Chinese adolescents during the outbreak of covid-19 [Prevalencia y correlatos sociodemográficos de problemas de salud psicológica en adolescentes chinos durante el brote de covid-19]. European Child & Adolescent Psychiatry, 29(6), 749-758. https://doi.org/10.1007/s00787-020-01541-4

Anexos

Conjunto de imágenes a.

Conjunto de imágenes b.

Conjunto de imágenes c.

Conjunto de imágenes d.

Notas de autores

Mariana Beatriz López

Doctora en Salud Mental Comunitaria (Departamento de Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús). Filiación institucional: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) – Universidad Adventista del Plata, Libertado San Martín, Argentina.

Leandro Drivet

Doctor en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Filiación institucional: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE) – Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Paraná, Argentina.

María Laura Schaufler

Doctora en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario). Filiación institucional: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Grupo de Estudios sobre Feminismo e Interseccionalidades de la Comunicación y la Cultura (GEFICC) – Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Paraná, Argentina.


  1. 1 Esta investigación fue financiada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (AGENCIA) de la Argentina {proyecto “PISAC”- COVID (FONCYT), Código de Identificación: 19-00009}. La correspondencia relativa a este artículo debe ser dirigida a Mariana Beatriz López, Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC), Universidad Adventista del Plata, 25 de mayo 99, (3103), Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina. contacto: mb.lopez@conicet.gov.ar

    * Doctora en Salud Mental Comunitaria (Departamento de Salud Mental Comunitaria, Universidad Nacional de Lanús). Filiación institucional: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Centro Interdisciplinario de Investigación en Ciencias de la Salud y del Comportamiento (CIICSAC) – Universidad Adventista del Plata, Libertado San Martín, Argentina.

    ** Doctor en Ciencias Sociales (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires). Filiación institucional: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Centro de Investigación en Filosofía Política y Epistemología (CIFPE) – Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Paraná, Argentina.

    *** Doctora en Comunicación Social (Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario). Filiación institucional: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) / Grupo de Estudios sobre Feminismo e Interseccionalidades de la Comunicación y la Cultura (GEFICC) – Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu), Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Paraná, Argentina.