Características de los estudios de crianza reflexiva en Colombia1
Characteristics of reflective parenting studies in Colombia
Ovidio Herrera Rivera, Ledy Maryory Bedoya Cardona, Juan Esteban Zapata Zapata,
Sonia Elena López Pulgarín
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Universidad Católica Luis Amigó
Recibido: 28 de enero de 2022–Aceptado: 26 de octubre de 2022–Publicado: 1 de enero de 2024
Forma de citar este artículo en APA:
Herrera Rivera, O., Bedoya Cardona, L. M., Zapata Zapata, J. E., & López Pulgarín, S. E. (2024). Características de los estudios de crianza reflexiva en Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 15(1). https://doi.org/10.21501/22161201.4279
Resumen
Objetivo: identificar las características de los estudios realizados sobre crianza reflexiva en Colombia durante los últimos 10 años. Método: la investigación es documental con enfoque cualitativo, al permitir un proceso comprensivo e interpretativo de investigaciones, artículos y libros vinculados al tema de estudio. Resultados: se encontró que los estudios realizados sobre la crianza reflexiva, en el contexto colombiano, adolecen de participación por parte de las instancias académicas, sociales y estatales; en este sentido, son escasas las investigaciones locales y nacionales que faciliten un desarrollo profundo sobre el tema. Discusión y conclusión: los artículos encontrados en el contexto local, nacional e internacional en el tema de estudio presentan características teóricas y prácticas con aportación valiosa al contexto de la intervención psicoterapéutica y psicoeducativa.
Palabras clave
Crianza del niño; Reflexividad; Crianza reflexiva; Mentalización; Desarrollo afectivo; Estudios en crianza; Intervención en crianza.
Abstract
Objective: To identify the characteristics of studies conducted on reflective parenting in Colombia over the last 10 years. Method: The research is documentary, with a qualitative approach allowing a comprehensive and interpretive process of research, articles, and books related to the study topic. Results: It was found that studies on reflective parenting in the Colombian context lack participation from academic, social, and governmental institutions. Therefore, there is a scarcity of local and national research that would facilitate a deeper understanding of the subject. Discussion and conclusion: The articles found in the local, national, and international contexts regarding the study topic present both theoretical and practical characteristics that contribute significantly to the field of psychotherapeutic and psychoeducational intervention.
Keywords
Child rearing; Reflexivity; Reflective parenting; Mentalization; Affective development; Parenting studies; Parenting intervention.
Introducción
Esta investigación está vinculada a dos investigaciones anteriores relacionadas con el tema de la crianza, realizadas en los años 2017 y 2018 por la Universidad Católica Luis Amigó (Colombia); la primera, centrada en los imaginarios sobre la crianza y las formas de acompañamiento; la segunda, dedicada al análisis de los procesos de intervención psicosocial en el tema. En este sentido, el grupo de investigación, en línea con estos resultados, consideró pertinente analizar los estudios sobre la crianza reflexiva en el contexto colombiano, en atención a que padres, cuidadores y los mismos profesionales psicosociales destacan la importancia de la reflexividad en el proceso de crianza, considerado un aspecto fundamental en el desarrollo y crecimiento de los hijos; interés en su momento despojado de perspectivas teóricas y metodológicas para su contrastación. En este contexto, es evidente la preocupación de académicos e investigadores por propender hacia el estudio y análisis de la crianza; no obstante, al interrogar en distintas fuentes documentales, entre el 2010 y el 2020, por los referentes teóricos y prácticos sobre crianza reflexiva evidenciaron su déficit bibliográfico, sin entender los intereses o las motivaciones académicas e institucionales.
Es importante indicar que sobre el tema de crianza existen innumerables tratados investigativos, en su mayoría vinculados a los estilos, los modelos, las pautas y prácticas de crianza, con afectación en la dimensión relacional, afectiva, comunicacional y social de niños y niñas, esto se debe a la “proliferación de estudios y textos de consulta para los padres, sobre cómo hacer frente a cada uno de los comportamientos infantiles” (Álvarez, 2016, p. 87). Sin embargo, al interrogar por la crianza reflexiva sustentada en un soporte teórico y metodológico desde los estudios realizados, se observa que está limitada en sus alcances y comprensiones a la luz de los procesos de intervención y acompañamiento social, profesional e institucional.
Álvarez (2016) refiere que “no son muchos los estudios en los que se les dé una voz a los niños y niñas con relación a los sentidos que construyen sobre su propia crianza” (p. 90), en este sentido, invita a dinamizar acciones transformadoras de la sociedad en vínculo con la niñez. Paradójicamente, los estudios sobre la crianza reflexiva están directamente relacionados con el rol parental, donde padres y madres generan consciencia de sus actuaciones. Así, se observa que desde marcos comprensivos y aprehensivos este proceso, en la diada padres e hijos, debe ser bidireccional, centrándose en la reflexividad de los padres, a tono con las acciones y actitudes derivadas de la función parental. Aun así, Durrant (2013) recrea aspectos teóricos y prácticos en los que padres e hijos reflexionan e introducen acciones en el acompañamiento a la crianza, pero aclara que
la crianza de los hijos es un camino alegre, frustrante, estimulante y agotado … A veces simplemente no sabemos qué hacer. A veces nada de lo que hacemos parece ser lo correcto. Y a veces nos sentimos derrotados por todas las otras tensiones en nuestras vidas. (p. 1)
Siegel & Payne (2015) para repensar la disciplina aportan perspectivas teórico-prácticas al tema de crianza consciente, resaltando que
la mejor forma de ayudar a un niño a desarrollarse es contribuyendo a crear en su cerebro–su cerebro entero, global–conexiones que producirán aptitudes conducentes a mejores relaciones, mejor salud mental y una vida con más sentido. (p. 12)
es decir, la mejor forma de criar a los hijos es teniendo en cuenta sus capacidades mentales: “Los niños actúan, los padres reaccionan, y luego los niños reaccionan a su vez” (p. 14), en este sentido, se observa por medio de los autores no solo la invitación a los padres a reflexionar sobre sus actuaciones, sino también una apuesta correlacional y vincular entre padres e hijos para sortear las dificultades propias de la crianza, entre ellas, la norma y la disciplina.
El discurso sobre la crianza se hace cada vez más exigente y necesario en la realidad de un país, concebida fundamental para su presente y futuro. Así, academias, instituciones sociales, entes nacionales e internacionales entregan presupuestos y recurso humano técnico y profesional para estudiar y acompañar la realidad infantil. Por su parte, los estudios contemporáneos en el tema inducen a otras lecturas sobre la crianza, que lejos de apartarse de los tratados tradicionales, usualmente vinculados a los estilos y prácticas de crianza, ayudan a visibilizar otras formas de acompañar y apoyar la compleja tarea de ser padres.
De este modo, la crianza reflexiva propone unas formas conscientes de su ejercicio. Zuluaga (2018) hace un llamado a la recrianza humanizada, desde la cual se pueda visibilizar y confrontar perspectivas tradicionalistas vinculadas a la crianza contemporánea, hasta evidenciar un análisis confrontativo de la mirada adultocéntrica que recae sobre la realidad infantil, tanto desde las familias como desde las instituciones del Estado e, incluso, desde el abordaje profesional:
El modelo adultocéntrico es un tipo de crianza basado en concepciones de las personas adultas como proyectos terminados, dueñas de la experiencia y la verdad, la que han conseguido a través de sus años de vida; lo cual supone, para estos individuos, una posición superior y hegemónica respecto de la niñez. (p. 3)
A tono con estas ideas, este artículo, si bien preconiza descolonizar la mirada hegemónica y superior de los padres en el acompañamiento a la crianza, evidencia la necesidad de un tratado en profundidad sobre la crianza reflexiva, interés traducido en bienestar para los padres en tanto que puede ayudarles a mejorar su desempeño en escenarios donde se necesite de una escucha atenta y consciente, mejorándoles pensamientos, comportamientos y acciones, acompañados de dosis de afecto, tolerancia y comprensión. En armonía con lo expuesto, la investigación ayuda a generar comprensiones sobre la crianza reflexiva desde una concepción teórica y metodológica, especialmente relacionada con las características en cuanto a diseño, método, participantes, campos de aplicación, entre otras, que revisten aporte científico y procedimental en el tema de estudio.
En sintonía, la reflexividad, como concepto teórico, ha sido objeto de atención de los profesionales psicosociales, especialmente de la psicología y el trabajo social. Jones (2010, como se cita en Sicora, 2012) considera que la reflexividad en el contexto profesional incluye un análisis crítico del ejercicio dispuesto al mejoramiento continuo. Así, la práctica reflexiva ayuda no solo a los profesionales sociales, sino también a las personas para que reflexionen y apropien de significados sus experiencias de vida:
Una de las maneras disponibles para la activación de procesos de reflexividad es la de centrar la propia atención en los errores cometidos con el fin de maximizar la comprensión y el aprendizaje y así reducir lo más posible el eventual daño causado mediante mecanismos de autocorrección. (Sicora, 2012, p. 54)
Ahora bien, entendiendo el concepto de reflexividad en relación con la crianza, Acevedo et al. (2016) consideran que esta representa un “conjunto de conocimientos, actitudes y prácticas cotidianas de parentalidad y crianza que permiten pensar acerca de las influencias y trayectorias de la propia parentalidad, identificar las prácticas parentales actuales y reflexionar sobre el desarrollo del hijo” (p. 121).
Por su parte, el concepto de crianza reflexiva incluye las competencias parentales en sus diferentes expresiones: protección, afecto, seguridad emocional, cognición, comunicación, mente-cerebro-emoción; entre otras, que propenden hacia el bienestar de padres/madres, hijos y cuidadores. Carlone & Milan (2020), desde una perspectiva contemporánea, introducen al concepto de la crianza reflexiva la mentalización, definida como “el proceso de imaginar o inferir estados mentales en uno mismo y en los demás, generalmente como una forma de comprender la conducta” (p. 1), concepto que también será objeto de análisis en este estudio. Ahora bien, si existen competencias parentales, es propio hablar de incompetencia parental, denominada como incapacidad parental, donde las dimensiones de acompañamiento, anteriormente señaladas, experimentan un nivel de afectación que vulnera el bienestar de niños, niñas y adolescentes. Los autores consideran que las competencias parentales se sitúan como una forma saludable para conducir el comportamiento parental (Acevedo Alemán et al., 2016).
Al respecto, Tilano et al. (2018), en un estudio realizado en Colombia entre el 2004 y 2014, en un articulado titulado “Parenting in Colombia”, si bien resaltan la preocupación de académicos e investigadores en el tema de crianza, en sus resultados no incluyen la crianza reflexiva como eje de análisis, aspecto que induce a profundizar en su conocimiento y comprensión, sino que al respecto vinculan estudios de revisión documental relacionados con estrés parental, niñez trabajadora, modelos transaccionales, programas de prevención, desarrollo emocional, tipologías familiares, comportamiento prosocial, desarrollo cognitivo, características parentales asociadas con comportamientos agresivos en la niñez, desarrollo emocional, programas de intervención, entre otros, con alta relevancia en el acompañamiento a la crianza. En este contexto, convocan a la corresponsabilidad de la crianza, destacando la familia como un eje modulador de la experiencia infantil, al permitir el desarrollo de competencias emocionales y de socialización.
En sintonía con lo expuesto, este artículo responde al objetivo de identificar las características de los estudios realizados en Colombia, durante los últimos 10 años, sobre la crianza reflexiva, al reconocer la influencia reciente de propuestas teóricas y metodológicas en el tema de estudio. Es de aclarar que, dado el déficit de investigaciones en el contexto local y nacional, se precisó ampliar el espectro de búsqueda en fuentes documentales internacionales.
Diseño y método
El enfoque del estudio es cualitativo. De acuerdo con Galeano (2004), este permite interpretar y analizar la realidad social, al encontrar nuevos significados y sentidos que operan en los procesos de transformación social, mediados por la inclusión de personas y contextos que saben y conocen su realidad. En coherencia con aquel tipo de enfoque, la metodología seleccionada fue el Análisis de Contenido (ac), “al estudiar el significado de distinto tipo de testimonios (bien se trate de transcripciones de entrevistas, grupos focales, etc., o bien sea de textos escritos, tomados como fuente de información primaria)” (Ruíz, 2006, p. 45), considerada por el autor como una herramienta rigurosa y sencilla, mediada por procesos interpretativos con orientación hermenéutica. De este modo, los testimonios escritos seleccionados, las transcripciones realizadas, nos servirán de insumos básicos para el análisis y la interpretación (Ruíz, 2006, p. 48).
Muestra. La investigación generó un rastreo de información en bases de datos especializadas como Ebsco, Scopus, Redalyc, Dialnet, Scielo, Google Académico y repositorios institucionales, de las cuales, a través de un proceso de selección cuidadoso, se lograron extraer 70 artículos con aportes en la crianza y la crianza reflexiva, en el orden local, nacional e internacional; no obstante, solo 48 de ellos estaban en estrecha afinidad con el tema de estudio. Los textos para el análisis debían contemplar un tiempo no mayor a 10 años. Hay que indicar que, tras un rastreo local y nacional, se pudo comprobar la escasa producción e investigación sobre el tema, por lo cual, se hizo necesario ampliarlo al contexto internacional, hasta lograr evidenciar información de relevancia. Al respecto, el 50 % (24) de los documentos analizados se encontraban en una lengua extrajera, principalmente en inglés y portugués; el otro 50 % (24), en español. Los textos analizados incluyen fuentes primarias en formatos físico (10 %) y digital (90 %), entre ellas, artículos y libros resultados de investigación.
Estrategia. En consonancia con el enfoque cualitativo, la estrategia elegida fue la investigación documental, pues “[el] primer paso del investigador debe ser el acopio de noticias sobre libros, expedientes, informes de laboratorio o trabajos de campo publicados en relación con el tema por estudiar desde dos puntos de vista: el general y el particular” (Baena, 2017, p. 69). En este caso, se hizo una revisión exhaustiva y rigurosa de documentos físicos y digitales afines al tema de estudio. Al respecto, se implementó en Excel una matriz de información que posibilitó sistematizar y analizar resultados del rastreo de investigaciones en el tema de estudio, adaptando filtros que ayudaron a su ubicación en relación con el objetivo propuesto. La matriz incluyó los siguientes descriptores: tipo de investigación, autor(es), año de publicación, título del documento (artículo o capítulo del libro, libro), palabras clave, resumen, referentes teóricos, método, población y muestra, variables en estudio, instrumentos, discusión y resultados que ayudaron a fortalecer el proceso de análisis.
Instrumentos. Se utilizó la ficha de contenido constituida en unidad de registro, desde la cual se apropian comprensiones teóricas y metodológicas de los estudios vinculados a la investigación. A tono con este proceso, se apropió la metodología ac, incluyendo la incorporación de instrumentos como matriz de análisis, mapas conceptuales y tablas para dimensionar los aportes en coherencia con la subcategoría: “características de los estudios sobre crianza reflexiva en Colombia”, y sus subcategorías: “contextos de aplicación, perspectivas teóricas y metodológicas de los autores”, proceso que permitió la triangulación y el análisis de información.
Procedimiento. En coherencia con la metodología ac, el proceso de análisis de información relacionó los siguientes niveles: en el primero, se inició el rastreo documental en bases de datos especializadas en el tema de estudio. Este primer nivel de acercamiento incorpora afirmaciones y preguntas básicas para el análisis. En línea con este, se introduce un segundo nivel denominado de análisis, a partir del cual se ordenan y organizan comprensiones teóricas y metodológicas con aportación básica al estudio. Finalmente, se incluyó un tercer nivel que reúne los dos primeros, nivel interpretativo, en el cual se comprende el sentido de la información recopilada, lo que genera nuevos significantes con respecto al tema (Ruíz, 2006).
Resultados
Fuentes documentales: los documentos analizados configuran aspectos relacionales en su diseño por parte de teóricos e investigadores en la crianza reflexiva, en referencia al método de investigación implementada, participantes, contextos de aplicación, país de origen del estudio, perspectivas teóricas y metodológicas, que contribuyen a ampliar las particularidades e intereses de estos, además de proveer resultados significativos en la intervención psicosocial en el tema objeto de estudio.
Es importante indicar que el formato físico en libros sobre el tema de estudio, al igual que los textos digitales, fue igualmente limitado, excepto por las contribuciones que Siegel y Payne (2015); Siegel y Hartzell (2017) y Lecanellier (2013, 2018) han realizado al introducir análisis sobre la conciencia personal, parental, trauma y dolor, apego, cuidado respetuoso, el cerebro complejo, estilo parental proactivo, entre otros, que finalmente hacen pensar en la crianza reflexiva como un constructo teórico y práctico que busca articular un clima de bienestar en el acompañamiento de la crianza, donde el proceso reflexivo en los padres implica el reconocimiento de sus propias emociones y percepciones, lo cual permitirá tomar distancia de los patrones aprendidos y elegir nuevas acciones según la experiencia actual con los hijos.
De acuerdo con el resultado, es propio advertir que en Colombia, respecto a la crianza reflexiva, no existen estudios en profundidad que logren presentar alcances y aportaciones teóricas y metodológicas; en este sentido, el artículo muestra una novedad investigativa al presentar un análisis de estudios realizados en el que evidencia características y aportes. En Colombia, ciudades como Medellín, Manizales y Bogotá presentaron entre 2016 y 2019 investigaciones que ayudaron al análisis de la crianza reflexiva, en la medida en que se aproximan al concepto; no obstante, como se mencionó anteriormente, no hay un desarrollo en profundidad en este tipo de temas.
En este sentido, el rastreo documental en el orden local y nacional (Colombia) no fue el esperado, en virtud del déficit de estudios; sin embargo, existe una amplia producción bibliográfica y cibergráfica sobre el tema de crianza de alta relevancia, como los estilos, prácticas, creencias, competencias parentales, estrés parental, prácticas educativas parentales; inversión parental (Aguirre, 2010; Álvarez M, 2010; Álvarez J. et al., 2012; Buitrago, 2014; González et al., 2014; Jaramillo & Ruíz, 2013; Álvarez C, 2016), entre otras investigaciones que, si bien describen hallazgos significativos en el tema de crianza, no vinculan aportes en profundidad sobre la crianza reflexiva en su concepción teórica y metodológica, que tributen beneficios al contexto de las relaciones familiares y de la intervención profesional. En este punto, la revisión inicial de fuentes primarias generó la necesidad de implementar un nuevo rastreo del tema en el contexto internacional, la cual permitió una mejor producción e interés de investigadores y académicos sobre la crianza reflexiva, presentando metodologías de alta rigurosidad científica con aportación teórica y metodológica en la clínica aplicada.
De este modo, la mayoría de los estudios en el orden nacional e internacional clarifican el concepto de crianza reflexiva al explicarlo como una manera de que padres y madres, en conexión con su historia de origen, generen consciencia de su condición parental, así, mediados por procesos de reflexividad y mentalización constante, ayudan a resolver situaciones de la crianza, hasta facilitar una mejor conexión y empatía con los hijos, acompañada de canales de escucha y comunicación permanente, los cuales se observan como factores básicos para mejorar el clima relacional y afectivo. Autores como Siegel y Payne (2020); Siegel y Hartzell (2017) y Pally (2018) generan un aporte sustantivo frente a la crianza reflexiva, al incluir textos que explicitan de manera clara las acciones que reflejan este tipo de crianza que, más que tratarse de un modelo, se reconoce como un enfoque en el cual se convierten en premisas la importancia del afecto y su incidencia en el desarrollo psíquico y emocional, la autoconsciencia y conexión con la historia personal, el lugar de la emoción en el ámbito intra e interpersonal, la comunicación trascendente y la importancia de la presencia.
Intereses de los autores: los intereses son variables y están en concordancia con los objetivos de cada investigación. En general, tanto los estudios de revisión documental como los de investigación aplicada describen la importancia de la crianza reflexiva en la realidad de las familias como una manera de fortalecer el acompañamiento efectivo de los padres en el proceso de desarrollo y crecimiento de los hijos. Es importante resaltar que estas comprensiones teóricas y metodológicas se realizan desde disciplinas como la psicología, la psiquiatría y el trabajo social. Se observa igualmente un número representativo de artículos enfocados en la función reflexiva parental en madres gestantes y con trastorno por abuso de sustancias (Smaling et al., 2016; Håkansson et al., 2019; Roald et al., 2020; Bergby et al., 2019).
Perspectivas teóricas. Autores clásicos y contemporáneos presentan afinidad en la comprensión teórica y metodológica de la crianza reflexiva, ya que incluyen para su análisis la teoría del apego (Bowlby, 1998), puesta en conexión con los niveles de emoción y empatía de los padres; la teoría de la mente (Fonagy & Target, 1996); neurobiología interpersonal (Siegel & Hartzell, 2004, 2017; Smaling et al., 2016; Luyten et al., 2017; Aznar, 2019). Al respecto, de acuerdo con los resultados se encontraron estudios contemporáneos de la mentalización, entre ellos los de Zegarra y Chino, 2017; Rutherford et al., 2017, con enfoque particular en la crianza reflexiva. Finalmente, se encontró un estudio que, sin compartir una reflexión o aporte al tema de la crianza reflexiva, ayudó a comprender conceptualmente la reflexividad (Sicora, 2012).
Se evidencia teóricamente el nexo de la teoría del apego en referencia a la crianza reflexiva, como también un fuerte vínculo entre reflexividad y mentalización, en conexión con la función parental, más concretamente con el desarrollo de competencias o capacidades parentales. En este sentido, no se evidencian perspectivas teóricas que logren generar diferencias significativas entre uno y otro conceptos, incluso parecen ser tomados como sinónimos por la mayoría de los autores. Por su parte, desde las perspectivas latinoamericanas, los estudios particularmente centralizan propuestas prácticas que generan contextos de reflexividad en la crianza, como los programas de psicoeducación en crianza positiva y humanizada, grupos de padres y redes de apoyo; sin embargo, no todas estas propuestas metodológicas incluyen perspectivas teóricas de base que logren validar su impacto y alcance. Hay que destacar que tanto los artículos de producción latinoamericana como norteamericana y europea en crianza reflexiva relacionan autores contemporáneos, entre ellos Bowlby (1998), con la teoría del apego, y Fonagy et al. (1998), con el manual de funcionamiento reflexivo.
Métodos de investigación: El 60 % de los estudios analizados confiere un diseño instrumental vinculado a la investigación aplicada, especialmente con enfoque cuantitativo y mixto; no obstante, se hace complejo entender su diseño metodológico, en especial en el uso de pruebas y cuestionarios que resultan complejos para su análisis debido a los resultados presentados. El otro 40 % de los estudios sobre crianza reflexiva son de revisión documental y diseño cualitativo, estos generan aportes sobre la crianza reflexiva, especialmente en su concepción teórica y metodológica. También es importante destacar que se encontraron cuatro tesis que, al igual que los artículos de revisión, presentan aportación teórica y metodológica sobre el tema, particularmente en procesos de entrenamiento conductual y comportamental de los padres en el tema de crianza.
Participantes: representados en su mayoría por madres de familia, algunos estudios tienen un interés marcado en identificarles su función reflexiva, especialmente a las madres gestantes con abuso de sustancias y madres con hijos escolarizados (Smaling et al., 2016; Håkansson et al., 2019; Kristiansen et al., 2019; Bergby et al., 2019). Es de resaltar que pocos estudios incluyen la participación masculina, tampoco clarifican las razones de su no inclusión. Los estudios latinoamericanos, por su parte, obedecen en su mayoría a revisión documental, cuyo contenido está enfocado al análisis de la crianza, algunos con afinidad y aporte a la crianza reflexiva, entre ellos Vergara Hernández (2017) y Aznar (2019). La población participante varia por el estudio y objetivo de cada investigación, la cual oscila entre 30 y 115 participantes, representada por padres/madres, hijos y cuidadores.
Programas de entrenamiento: se encontró un número representativo de programas enfocados en la crianza, algunos de ellos con estrecha afinidad a la crianza reflexiva (Lecannelier, 2018; Slade, 2007; Siegel & Hartzell, 2017; Siegel & Payne, 2015, 2020; Grellert, 2016; Pally, 2018; Rahmqvist et al., 2013), con descripciones teóricas y metodológicas sobre la reflexividad en la crianza donde los consejos, la psicoeducación y el entrenamiento parental (Kristiansen et al., 2019; Smaling et al., 2016) configuran un universo amplio de posibilidades y estrategias, para que padres y cuidadores resuelvan y confronten su rol. Se dinamizan estudios de base científica, cualitativos, cuantitativos y algunos mixtos, apoyados por la implementación de instrumentos de medición como pruebas y cuestionarios (Fonagy et al., 1998), con algunas modificaciones en su implementación en coherencia con los objetivos de cada estudio (Benbassat & Shulman, 2016; Carlone & Milan, 2020; Rutherford et al., 2017; Dieleman et al., 2019).
Se observa como aspecto particular que la mayoría de aquellos estudios presentan no solo un interés en teorizar el concepto de crianza reflexiva, sino también visibilizar aspectos procedimentales en el contexto de la intervención social y psicosocial. En este orden, un interés por analizar la función reflexiva de padres/madres y cuidadores, observándose un mayor interés en madres y población infantil y adolescente. Particularmente, los estudios evidencian en menor proporción registro de participación de padres.
Campos de aplicación. Algunos de los estudios analizados generan aportes significativos en el contexto psicosocial, especialmente a la psicoterapia grupal, donde los profesionales materializan estrategias clínicas/terapéuticas que ayudan a padres y madres a activar los procesos reflexivos, entre ellas, las narrativas de vida, usualmente implementadas por terapeutas familiares con orientación sistémica, convocando a los profesionales psicosociales a vincular la reflexividad en los procesos de intervención como una manera de mejorar sus prácticas (Aznar, 2019; Aguilar; 2018; Kristiansen et al., 2019). Se incluyen otros contextos para el ejercicio de la crianza reflexiva como las redes de apoyo familiar y social y los procesos psicoeducativos, los cuales facilitan que padres y madres describan sus experiencias de vida resaltando fortalezas y limitantes propias de su función parental (Zuluaga, 2018; Castillo et al, 2019; Acevedo et al, 2016; Aznar, 2019; Carlone y Milan, 2020, Vargas et al, 2016).
De esta manera, padres y madres aprenden de experiencias propias y ajenas que, según los autores, podrán surtir efecto positivo en sus propias realidades. Algunos estudios internacionales confieren, desde sus resultados, un aporte valioso no solo a la crianza reflexiva, sino también a la reflexividad que debe operar en los contextos de intervención profesional con familias, otorgándole su aprestamiento y uso recurrente. También es prudente describir algunas disciplinas sociales a las cuales tributa la mayoría de los estudios, entre ellas la psicología, especialmente clínica; la psiquiatría y el trabajo social.
Producción de estudios. Como se aclaró anteriormente, en el orden nacional son pocos los estudios que incluyen una aportación profunda sobre la crianza reflexiva, asimismo, se observó un mayor interés en el contexto internacional, con publicaciones que datan de los años que están entre el 2011 y el 2020. De esta manera, existe publicación de ese tipo de estudios en países latinoamericanos, Chile, Argentina y Brasil; centroamericanos, México y Norteamérica (Canadá y Estados Unidos); europeos, Noruega, Bélgica, Holanda, Italia, Suiza y España, con una producción significativa, entre el 2015 y el 2020, estrechamente vinculada al análisis de la crianza reflexiva, incluyendo perspectivas teóricas y metodológicas, entre ellas, los grupos de entrenamiento conductual parental con enfoque en mentalización, y también del Medio Oriente, Israel.
Limitantes: El lenguaje técnico, utilizado en la mayoría de los estudios, se convierte en una limitante para destacar y comprender sus resultados y alcances. Igualmente, desde lo metodológico, las pruebas y cuestionarios implementados revisten una alta complejidad para su comprensión, presentando información de análisis que se queda en la superficie, aspecto que también se evidencia en las conclusiones. No obstante, se observa producción de artículos de investigación, aplicada en el contexto internacional, sobre crianza reflexiva que resulta inspiradora para estudios futuros.
Discusión
En contraste con los resultados, los estudios encontrados sobre el tema de la crianza en el contexto local y nacional presentan afinidades teóricas-prácticas. De esta forma, se reconoce que si bien existe un largo listado de investigaciones y escritos la mayor parte de estos presenta un enfoque adultocentrista. Frente al tema de crianza reflexiva, las perspectivas teóricas y metodológicas de los estudios operan muy básico, resaltando la reflexividad como un elemento articulador, especialmente en el proceso de la mentalización. A modo de ejemplo, los estudios de Zuluaga (2018); Álvarez (2016); Castillo et al., (2019); Vergara Hernández (2017); Fernández y Fontes (2013); Acevedo Alemán et al. (2016); Tilano et al. (2018) y Durrant (2013) focalizan la crianza humanizada, el restablecimiento de derechos; la comunicación familiar, crianza tradicional-moderna-postmoderna, la psicología positiva, la perspectiva política y social de la crianza; prácticas y estilos, la formación parental, comportamiento infantil y adolescente; los procesos de socialización, la primera infancia, el cuidado y el afecto, la responsabilidad parental, entre otros tópicos que constituyen referentes teóricos y metodológicos; no obstante, al concentrar la mirada en la crianza reflexiva como categoría central de análisis, no todos los estudios presentan una sustentación teórica y metodológica sobre este tema.
Estudios realizados en el contexto internacional: Chile, México, España, Suiza, Holanda, Bélgica, Italia, entre otros, confieren un mayor aprestamiento a la investigación científica y aplicada en el tema de crianza reflexiva. De esta manera, autores como Siegel y Payne (2015); Aznar (2019); Sicora (2012); Benbassat y Shulman (2016); Carlone y Milan (2020); Rutherford, et al. (2017); Dieleman et al. (2019); Håkansson et al. (2019); Kristiansen et al. (2019); Bergby et al. (2019); Lecannelier (2013) y Fonagy et al. (1998) describen aspectos teóricos y metodológicos sobre el estudio de la crianza reflexiva desde la investigación aplicada, vinculando pruebas y cuestionarios mediados por el análisis de variables, contextos, personas y campos de aplicación con contribución científica, especialmente en el contexto de la salud mental y los procesos de intervención psicosocial.
En este contexto, varios de estos estudios hacen uso del cuestionario de entrevista 5.0, o del manual de funcionamiento reflexivo parental propuesto por Fonagy et al. (1998), el cual es una entrevista semiestructurada de 20 preguntas diseñada para provocar narrativas de representaciones parentales. La entrevista aborda temas relacionados con los sentimientos, pensamientos e intenciones, tanto en la madre, como su hijo (Håkansson et al., 2017, p. 7). Llama la atención que aquel cuestionario no incluya al padre, dado que el acompañamiento durante la crianza obedece y es compromiso de ambas partes, aspecto que confiere aprestamiento e inclusión, lo que también exige adaptaciones del instrumento a cada contexto en que fuese aplicado. En este sentido, se evidencia que varios de los estudios realizados acogieron esta observación, lo cual aportó favorablemente en sus resultados.
En contraste, especialmente con Europa, el estudio de la crianza reflexiva convoca a académicos e instituciones universitarias en su análisis y reflexión, entonces, ¿cuáles son los intereses que lo movilizan? La respuesta gira en torno a dos líneas de interés de los investigadores; así, los estudios como los de Håkansson et al. (2017); Rutherford et al. (2013); Borelli et al. (2014); Luyten et al. (2017); Moser et al. (2019) y Smaling et al. (2016) particularizan un análisis centrado en el funcionamiento reflexivo parental asociado al apego entre padres e hijos, direccionado a la regulación de emociones que, en su momento, constituye un factor de protección que impide la aparición del maltrato infantil, en el que se asocia también la incidencia de las situaciones traumáticas parentales como posibles limitantes de la capacidad reflexiva parental.
En este contexto, los estudios evidencian el impacto que puede tener el estilo, las pautas, las creencias y las formas de acompañar durante la crianza en el fortalecimiento o déficit del funcionamiento reflexivo parental, que como ya se describió anteriormente, obedece a una capacidad parental que puede ser fortalecida o, en su defecto, menguada por circunstancias familiares y de contexto. Un segundo grupo de estudios mediatiza la reflexividad parental puesta en consonancia con los traumas en la infancia, el consumo de sustancias, los diagnósticos de depresión, entre otros, que limitan la capacidad reflexiva. Siegel y Hertzell (2003) resaltan con respecto a las experiencias de la infancia que “el sentido que usted da a las experiencias de su niñez tiene un profundo efecto en cómo usted ejerce la maternidad o la paternidad con sus hijos/as” (p. 3). Lo autores indican, a su vez, que el afrontamiento del rol paterno o materno permite comprenderse mejor a sí mismo, aspecto básico para construir relaciones más efectivas y saludables con los hijos.
De este modo, el desarrollo de la capacidad reflexiva parental puede resultar limitada por el influjo de situaciones no resueltas o no confrontadas, lo que genera déficit en el bienestar físico y emocional en ellos mismos y en sus hijos. Complementario al análisis de estos estudios, en el contexto latinoamericano Lecannelier (2013, 2018) y Siegel y Harzell (2017) introducen perspectivas teóricas y metodológicas no solo para entender la génesis del concepto de la crianza reflexiva, sino también para introducir componentes prácticos direccionados al entrenamiento reflexivo-mentalizado de padres y madres, en favor de asegurar un contexto emocional, cognitivo y relacional mediatizado por la crianza reflexiva extensivo a cuidadores. Por otra parte, es importante reconocer los estudios generados por Fonagy et al. (1998) que implementan un cuestionario que identifica los niveles de reflexividad parental, instrumento que, como se observó, se constituye en objeto de implementación y adaptación por estudiosos e investigadores en diversas partes del mundo, especialmente en Europa.
Con lo expuesto, se evidencia un alto porcentaje de producción de artículos y libros en el contexto internacional; Estados Unidos 8,3 %, Chile 6,9 %, México 3,2 %, Noruega 3,2 %, España 3,2 % y Reino Unido 2,2 %. Paradójicamente, Colombia aparece con una producción del 6,9 %) que resulta significativa, no obstante, la mayoría de estos estudios no particularizan un análisis estrictamente centrado en la crianza reflexiva; aun así convocan a la reflexividad parental, pero sin un corpus teórico y metodológico que profundice el análisis del cómo de la mentalización, la neurobiología interpersonal, la teoría del apego y el funcionamiento parental reflexivo, aspectos de los cuales algunos estudios latinoamericanos, centroamericanos, norteamericanos y europeos generan gran aportación. Al respecto, la tabla 1 describe algunos estudios representativos que aportan atributos que amplían sus características, entre ellos: el año en que más se publica, los métodos de estudio, los participantes, los instrumentos utilizados, los campos de aplicación, los autores representativos y, finalmente, las teorías o los enfoques que transversalizan el estudio y el análisis de la crianza reflexiva.
Tabla 1
Características de los estudios en crianza reflexiva
Año en que más se publica |
Métodos de estudio |
Participantes estudio |
Instrumentos utilizados |
Campos de aplicación |
Autor(es) representativos |
Teorías o enfoques |
2019 (15,2 %) |
Investigación cuantitativa (23,6%) |
Solo madres (16,6 %) |
Pruebas – cuestionarios (23,6 %) |
Psicoanálisis (6,9 %) |
Bergby (4,1 %) |
Reflexividad – mentalización (18 %) |
2017 (12,5 %) |
Investigación cuantitativa (8,3 %) |
Madres – padres (16,6 %) |
Entrevistas (41,6 %) |
Psicorientación (psicología, psiquiatría, terapia familiar) (15,2 %) |
Fonagy; Aznar; Siegel (2,7 %) |
Función reflexiva parental (13,8 %) |
2016 (11 %) |
Revisión documental (22,2 %) |
Padres, madres y cuidadores (34,7 %) |
Programas de entrenamiento parental (16,6 %) |
Entrenamiento parental reflexivo (5,5 %) |
Smaling; Borelli (2,7 %) |
Teoría de la mente (11 %) |
2018 (8,3 %) |
Solo hijos (1,3 %) |
Lecannelier (2,7 %) |
Teoría del apego (8,3 %) |
|||
Madres e hijos (1,3 %) |
Siegel (2,7 %) |
Neurobiología interpersonal (2,7 %) |
En línea con estos resultados, y en concordancia con los estudios nacionales y latinoamericanos, la crianza en la crianza reflexiva es vista como un concepto amplio y multidimensional del ser humano que atrae el interés de académicos, dada su complejidad y aporte a la familia y a los estudios sociales. Razón por la cual, se dimensionan tratados e investigaciones contemporáneas centradas en funciones, capacidades y competencias marentales y parentales que retoman el tema de las capacidades e incapacidades en dicho ejercicio (Acevedo Alemán et al., 2016), atribuyendo a estas últimas comportamientos negligentes y maltrato infantil. Sin embargo, al acoplar los resultados de estos estudios relacionados con la crianza reflexiva, no se observa discursividad teórica y metodológica centrada en el desarrollo de un concepto, por ende, no hay un aporte concreto para el accionar en el contexto de la intervención psicosocial.
De esta manera, la crianza reflexiva, aunque no tiene un desarrollo concreto u homogéneo, confiere concepciones teóricas vinculadas, y configura, además, una plataforma metodológica que incluye la psicorientación, el psicoanálisis y el trabajo grupal, representan estrategias de acompañamiento dirigidas a la confrontación y reflexividad de experiencias ligadas al ejercicio parental. Estudios como los de Zuluaga (2018); Castillo et al. (2019); Siegel y Payne (2015); Rahmqvist et al. (2013); Durrant (2013); Aznar (2019); Aguilar (2018), Acosta Quiroz (2016); Benbassat y Shulman (2016), Carlone y Milan, 2020; Dieleman et al. (2019) habilitan la crianza reflexiva no simplemente como una forma tradicional de ver la crianza, sino más bien como una manera de repensar y reflexionar en contextos de bienestar para padres, hijos y cuidadores. En este punto, es propio señalar que, si bien los estudios locales y nacionales no generan un aprestamiento directo sobre la crianza reflexiva, sus contenidos y aportes dimensionan rutas de reflexividad sobre el proceso de crianza, por ello, en ningún momento este estudio invalida sus aportes y alcances, más bien alienta su profundización.
Otro aspecto por destacar, producto del análisis, está asociado a una subcategoría emergente que vincula perspectivas teóricas y metodológicas en la crianza reflexiva: la neurobiología interpersonal, vista por teóricos e investigadores como un aporte en la intervención clínica (Luyten et al., 2017; Aznar, 2019; Siegel & Hartzell, 2017; Siegel & Hartzwell, 2003), vincula la tesis del cerebro social, considerado un órgano que se adapta y desarrolla su estructura a través de la interacción con los demás. Para el caso la crianza reflexiva, la supervivencia y cuidado no necesariamente equivalen a hacerlo bien o más rápido, se precisa, en el marco de este enfoque, identificar primeramente las necesidades de los hijos.
En lo particular, este proceso de mentalización permite tomar las perspectivas de los otros atribuyendo intenciones propias que derivan en acciones futuras, en favor de asegurar metas y objetivos. En concordancia con los intereses de la investigación, la neurobiología interpersonal no fue objeto de análisis como categoría de estudio, aspecto por dimensionar en investigaciones futuras acorde a su aportación teórica y práctica.
Conclusiones
En virtud del análisis realizado sobre crianza reflexiva en Colombia, los estudios locales y nacionales aportan elementos teóricos e, incluso, metodológicos que operan en el acompañamiento e intervención de la crianza. De esta manera, estilos, prácticas y creencias se focalizan como centro de interés en investigadores y teóricos. Por su parte, es prudente indicar que son muy pocos los estudios que configuran un interés investigativo por la crianza reflexiva, aspecto que induce al fomento e inclusión de este tipo de temas y que reviste novedad teórica y metodológica en el contexto de la intervención psicosocial. Este tema específico es fundamental en la agenda política y social y en los discursos académicos que se articulan en eventos como los promovidos por instancias como la Gerencia de Infancia, Adolescencia, Juventud y Familia (Gobernación de Antioquia), en foros que evidencian cambios en los discursos, y que distanciándose del adultocentrismo, se acercan cada vez más al interés por una crianza consciente2.
Es notorio el interés de investigadores internacionales, especialmente de países europeos como Holanda, Bélgica, Italia, España, entre otros, donde los entes académicos y centros de salud acoplan principalmente voluntades humanas, profesionales y económicas a este tipo de estudios con aportaciones teóricas y metodológicas que enriquecen el escenario de la intervención profesional en el tema de crianza. Por su parte, en el contexto latinoamericano, a través del investigador chileno Lecannelier (2013, 2018), se describen aportes significativos en la aplicación clínica y/o terapéutica, lo que genera nuevas maneras de acompañar e intervenir a la crianza; y motiva a padres y cuidadores a incluir y permitirse otras maneras de reflexionar sus experiencias parentales, en favor de fortalecer el acompañamiento parental en condiciones de calidad y eficiencia.
De esta manera, estudios locales, nacionales e internacionales dejan claro que la crianza representa un proceso complejo que resulta estimulante, pero también agotador, por ello, la necesidad de instaurar procesos de reflexividad parental desde el acompañamiento psicosocial, con el objeto de ayudar a los padres a introducir acciones orientadas al cambio, es decir, al bienestar parentofilial y familiar donde el amor, la emoción, las interacciones, los encuentros dialogales y el lenguaje se convierten en insumos fundamentales de la crianza reflexiva. Es así como esta incluye un reflexionar distinto al permitir leer emociones, sentimientos entre niños y adultos, con la posibilidad de generar en los padres aperturas para agenciar emociones y acciones que constituirán un soporte valioso para el desarrollo y crecimiento de sus hijos, interés que también incluye a los cuidadores, en tanto su cercanía y vínculo con niños, niñas y adolescentes les faculta de comprensión y reflexión constante para acompañar la crianza con otras perspectivas y posibilidades. La crianza reflexiva, en este contexto, genera aperturas a una crianza consciente, mediada por una actitud para el cambio, donde padres e hijos permiten procesos de mentalización que favorecen su rol y bienestar físico y mental.
El método de investigación utilizado por la mayoría de los estudios es de corte cuantitativo y mixto; sin embargo, se describen algunos estudios con descripciones eminentemente cualitativas sobre el tema de estudio. A este respecto, los marcos teóricos que centralizan la crianza reflexiva, desde una lectura internacional, incluyen el análisis del concepto de reflexividad, mentalización, funcionamiento reflexivo parental, teoría del apego, teoría de la mente y, finalmente, neurobiología interpersonal; categoría emergente con aportes teóricos de alta relevancia en el tema, la cual amerita atención y análisis en estudios futuros. Es prudente indicar que los estudios encontrados en Colombia distan de un análisis profundo de la crianza reflexiva, de ahí la urgencia de que favorezca nuevas formas de acompañar e intervenir profesionalmente la realidad familiar y, con ella, la crianza. A su vez, este tipo de enfoque, que incluyen también procesos prácticos en el tema de la crianza, consolida escenarios de entrenamiento reflexivo parental, auspiciados por perspectivas teóricas que le dan solidez y confiabilidad en una de las tareas más complejas del ser humano: la crianza.
Frente al déficit de estudios en el contexto Colombiano e, incluso, latinoamericano, este tipo de investigaciones pueden ser conducente al interés de académicos e investigadores en el tema de crianza, a fin de convocarlos a explorar y profundizar los alcances de la crianza reflexiva, no como una panacea salvadora de los padres en situación de conflicto o crisis, sino como un enfoque y un modelo que genera aperturas para confrontar y analizar la crianza, donde el ejercicio de la mentalización, la reflexividad, la empatía, el vínculo parental y la conexión cerebro-emoción permiten a los padres de familia y cuidadores auspiciar contextos de apertura para comprender, sentir y resignificar su experiencia parental. A los profesionales psicosociales, por su parte, les ofrece nuevas posibilidades para cualificar su ejercicio profesional, en aras de habilitar comprensiones teóricas y metodológicas en beneficio de las familias intervenidas en el tema de crianza.
Los resultados de los estudios revelan que la crianza reflexiva puede ser medida y monitoreada, regulada y fortalecida a través de procesos de entrenamiento y con ayuda psicoterapéutica. Ahora bien, la función reflexiva parental, nombrada así por diversos autores, puede ser menguada o limitada por circunstancias diversas, entre ellas, los traumas de infancia, los trastornos mentales, el consumo de sustancias, entre otros.
Finalmente, se destaca el aporte que hacen los estudios, especialmente internacionales, en el tema de la crianza reflexiva, mediada por el uso de pruebas y cuestionarios básicos en investigaciones de naturaleza cuantitativa; sin embargo, es prudente indicar su complejidad de entendimiento, en tanto los resultados incluyen un lenguaje especializado y técnico que limita su comprensión y alcances en el contexto de la intervención psicosocial. No obstante, se evidencia el interés de los investigadores en señalar la necesidad de este tipo de estudios que, al igual que en el contexto colombiano, se perciben ausentes y con poca relevancia, por lo cual exhortan a su análisis, profundización y estudio.
Declaración de contribución de autoría
Ledy Maryory Bedoya Cardona, Investigadora principal. Ovidio Herrera Rivera, Coinvestigador. Juan Esteban Zapata Zapata, Coinvestigador. Sonia Elena López Pulgarín, Coinvestigadora.
Conflicto de interés
Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.
Referencias
Acevedo Alemán, J., De León Alvarado, C. A., & Delgadillo, G. (2016). Ante la crianza con violencia: las competencias parentales. Trabajo Social UNAM, (11,12,13), 111-131. https://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/64174
Acosta Quiroz, L. (2016). Habilidades para la crianza. Una apuesta por ser significativo para la niñez. En clave social, 5(2), 24-32. http://revistas.unilasallista.edu.co/index.php/EN-Clave/article/view/1386/1451
Aguilar, C. (2018). Acompañamiento educativo con un grupo de crianza; visibilizando la reflexión colectiva como práctica sustentable e intercultural [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. Repositorio Institucional de la Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/meis/files/2018/12/DR-MEIS-Gabriela-Aguilar.pdf
Aguirre, A (2010). Prácticas de crianza y su relación con rasgos resilientes de niños y niñas [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6777
Álvarez, M. (2010). Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 31, 253-273. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/44/98
Álvarez, J., Pemberty, A., Blandón, A., & Grajales, D (2012). Otras prácticas de crianza en algunas culturas étnicas de Colombia: Un diálogo intercultural. Revista Ágora, 12(1), 89-102. 89-102. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/225
Álvarez, C. (2016). Crianza-regulación, crianza-emancipación estado de la cuestión de estudios sobre crianza. Revista Aletheia, 8(1), 80-99. https://aletheia.cinde.org.co/index.php/ALETHEIA/article/view/306/218
Aznar, M. (2019). Entre el desarrollo de la capacidad reflexiva y la elaboración de las proyecciones sobre los hijos. Un modelo de trabajo con padres en clínica psicoanalítica de niños. Aperturas Psicoanalíticas, 60, 1-32. http://aperturas.org/articulo.php?articulo=0001051
Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (3.a ed.). Patria.
Benbassat, N., & Shulman, S. (2016). The Significance of Parental Reflective Function in the Adjustment of Young Adults. J Child Fam Stud, 25, 2843-2852. https://link.springer.com/article/10.1007/s10826-016-0450-5
Bergby, T., Kristiansen, V., Lau, B., Håkansson, U., & Øie, M. (2019). High degree of uncertain reflective functioning in mothers with substance use disorder. Addictive behaviors reports, 10, 1-5. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31193539/
Borelli, J., Compare, A., Snavely, J., & Decio, V. (2015). Reflective functioning moderates the association between perceptions of parental neglect and attachment in adolescence. Psychoanalytic Psychology, 5(32), 23-35. https://link.springer.com/article/10.1007/s10826-016-0450-5
Bowlby, J. (1998). El apego (Tomo 1). Paidós.
Buitrago, A. (2014). Madres de crianza, levantando vida en el norte del Tolima. Un estudio etnográfico sobre las prácticas de crianza y adopción. Maguaré, 28(1), 211-248. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/53318
Carlone, C., & Milan, S. (2020). Does your child need therapy? Maternal reflective functioning and perceived need for and use of child mental health treatment. Attachment & Human Development, 1-18. https://doi.org/10.1080/14616734.2020.1734641
Castillo, M., Aguirre, E., & Duran, L. (2019). Los contenidos de la formación parental y sus implicaciones en el comportamiento de los adolescentes: elementos desde una revisión. Saúde Soc. São Paulo, 28(3), 224-238. https://doi.org/10.1590/s0104-12902019181111
Dieleman, L., Soenens, B., De Pauw, S., Prinzie, P., Vansteenkiste, M, & Luyten, P. (2019). The Role of Parental Reflective Functioning in the Relation between Parents’ Self-Critical Perfectionism and Psychologically Controlling Parenting Towards Adolescents. Parenting: Science and Practice, 00, 1-27. https://doi.org/10.1080/15295192.2019.1642087
Durrant, J. (2013). Disciplina positiva: en la crianza cotidiana. (3.a ed.). Save de Chilren.
Fernández, D., & Fontes, L. (2013). Comunicación afectiva en los cuidados parentales. Psicologia em Estudo, Maringá, 18(1), 15-25. Eliminar y reemplazar por: https://www.scielo.br/j/pe/a/VKzMYQnDWf8YCZcWKnzf5Lj/?format=pdf&lang=pt
Fonagy, P., & Target, M. (1996). Playing with reality: I. Theory of mind and the normal development of psy-chic reality. International Journal of Psycho-Analysis, 77, 217-234.
Fonagy, P., Steele, M., Steele, H., & Target, M. (1998). Reflective-functioning manual: Version 5.0 for application to the adult attachment interview. University College London.
Galeano, E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. EAFIT.
González, R., Trujillo, A., & Pereda, N. (2014). Child Abuse and Neglect Corporal punishment in rural Colombian families: Prevalence, family structure and socio-demographic variables. Child Abuse and Neglect, 38(5), 909-916. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.10.006
Grellert, A. (2016). Marco conceptual operativo de crianza con ternura: el ejercicio del amor desde la cuna que amarca la humanidad. Visión Mundial Oficina Región al para América Latina y el Caribe. https://www.wvi.org/sites/default/files/Marco%20Conceptual%20de%20Crianza%20con%20Ternura%20-%2027%20de%20agosto.pdf
Håkansson, U., Söderström, K., Watten, R., Skårderud, F., & Øie, M. (2017). Parental reflective functioning and executive functioning in mothers with substance use disorder. Attachment y Human Development, 20(2), 181-207. https://doi.org/10.1080/14616734.2017.1398764
Håkansson, U., Watten, R., Söderström, K., Øie, M. (2019). The association between executive functioning and parental stress and psychological distress is mediated by parental reflective functioning in mothers with substance use disorder. Stress and Health, 1-14. https://doi.org/10.1002/smi.2868
Jaramillo, J., & Ruiz-C., M. (2013). Metas y prácticas de socialización de madres del área rural cundiboyacense. Psicología Desde El Caribe, 30(2), 276-308. https://www.redalyc.org/pdf/213/21328601005.pdf
Kristiansen, V., Bergby, T., Lau, B., Søderstrøm, K., Håkansson, U., & Øie, M. (2019). Trauma in childhood and adolescence and impaired executive functions are associated with uncertain reflective functioning in mothers with substance use disorder. Addictive Behaviors Reports, 11, 1-8. https://doi.org/10.1016/j.abrep.2019.100245
Lecannelier, F. (2013). El uso de la mentalización y la regulación emocional en programas de intervención temprana para el fomento de la seguridad en el apego. Revista de Mentalización, 1, 1-19. https://eps.aragon.es/wp-content/uploads/2020/08/A-M-A-R_Mentalizaci%C3%B3n.pdf
Lecannelier, F. (2018). El trauma oculto en la infancia. Guía científicamente informada para padres, educadores y profesionales. Penguin Random House.
Luyten, P., Nijssens, L., Fonagy, P., & Mayes, L. (2017). Parental reflective functioning: Theory, research, and clinical applications. The Psychoanalytic Study of the Child, 70(1), 174-199. https://doi.org/10.1080/00797308.2016.1277901
Moser, D., Suardi, F., Sancho, A., Vital, M., Manini, A., Rusconi, S., & Scott, D. (2019). Parental Reflective Functioning correlates to brain activation in response to video-stimuli of mother–child dyads: Links to maternal trauma history and PTSD. Psychiatry Research: Neuroimaging, 293, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.pscychresns.2019.09.005
Pally, R. (2018) Educar con calma: Cómo hacer menos y relacionarte mejor con tus hijos. Plataforma.
Rahmqvist, J., Wells, M., & Sarkadi, A. (2013). Conscious Parenting: A Qualitative Study on Swedish Parents’ Motives to Participate in a Parenting Program. Journal of Child and Family Studies, 23(5), 1-12. https://doi.org/10.1007/s10826-013-9750-1
Ruíz, A. (2006). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. En A. Becerra & A, Torres. (Comps.), La práctica investigativa en ciencias sociales. UPN, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130051155/texto.pdf
Rutherford, H., Goldberg, B., Luyten, P., Bridgett, D., & Mayes, L. (2013). Parental reflective functioning is associated with tolerance of infant distress but not general distress: Evidence for a specific relationship using a simulated baby paradigm. Infant Behavior and Development, 36(4), 635-641. https://doi.org/10.1016/j.abrep.2019.100193
Rutherford, H., Byrne, S., Crowley, M., Borstein, J., Bridgettt, D., & Mayes, L. (2017). Executive Functioning Predicts Reflective Functioning in Mothers. J Child Fam Stud, 27, 944–952. https://doi.org/10.1007/s10826-017-0928-9
Siegel, D., & Hartzell, M. (2003). Parenting from inside out: how a deeper selfunderstanding can help you raise children who thrive. Jeremy Tarcher; Putnam.
Siegel, D., & Hartzell, M. (2004). Parenting from the inside out. Jeremy P. Tarcher; Penguin.
Siegel, D., & Payne, T. (2015). Disciplina sin lágrimas. B, S.A.
Siegel, D., & Hartzell, M. (2017). Ser padres conscientes (4ta ed.). La Llave DH.
Siegel, D., & Payne, T. (2020). El poder de la presencia (I. Ferrer, Trad.; 1 ed.). Alba editorial.
Sicora, A. (2012). Práctica reflexiva y profesiones de ayuda Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 19, 45-58. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/26719
Smaling, H., Huijbregts, S., Heijden, M., Goozen, S., & Swaab, H. (2016). Maternal reflective functioning as a multidimensional construct: Differential associations with children’s temperament and externalizing behavior. Infant Behavior & Development, 44, 263-274. http://dx.doi.org/10.1016/j.infbeh.2016.06.007
Slade, A. (2007). Reflective parenting programs: Theory and development. Psychoanalytic Inquiry, 26(4), 640-657. https://doi.org/10.1080/07351690701310698
Tilano, L., Londoño, N., & Tobón, K. (2018). Parenting in Colombia: Relevance and research updates. Psicología Desde el Caribe, 2(35), 156-170. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.35.2.8175
Vargas, N., Morales, M., Zamorano, J., Olhaberry, M., & Farkas, Ch. (2016). ¿En qué medida la mentalización parental y el nivel socioeconómico predicen el lenguaje infantil? Psicoperspectivas, 15(1), 169-190. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue1-fulltext-690
Vergara Hernández, L. (2017). Prácticas de crianza en la primera infancia en los municipios de Riosucio y Manzanares. Zona Próxima, 27, 2145-9444. http://dx.doi.org/10.14482/zp.27.10980
Zegarra, J., & Chino, B. (2017). Mentalización y teoría de la mente. Rev Neuropsiquiatr, 8(3), 189-199. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v80i3.3156
Zuluaga, A. (2018). La recrianza humanizada: Un giro a las relaciones de poder y al paradigma adultocéntrico en las instituciones de protección de niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-14. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-2.20
Notas de autores
Ovidio Herrera Rivera
Doctor en Pensamiento Complejo, Multiversidad – México. Universidad Católica Luis Amigó. Docente investigador, Líder de la línea Estudios de Familia, adscrita al grupo de investigación Familia, desarrollo y calidad de vida, Medellín–Colombia. ovidio.herrerari@amigo.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-0872-7840. https://scholar.google.es/citations?user=gcjNnGEAAAAJ&hl=es
Ledy Maryory Bedoya Cardona
Magister en Terapia Familiar Universidad Pontificia Bolivariana. Universidad Católica Luis Amigó, Docente Investigadora, adscrita a la línea Estudios de Familia, grupo de investigación Familia, desarrollo y calidad de vida. Medellín–Colombia. ledy.bedoyaca@amigo.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4943-3256. https://scholar.google.es/citations?user=6vKCOHYAAAAJ&hl=es
Juan Esteban Zapata Zapata
Magister en Terapia Familiar, Universidad Pontificia Bolivariana. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín, Colombia. juan.zapata.za@uniminuto.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5100-240X
Sonia Elena López Pulgarín
Doctora en humanidades American Andragogy University. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Medellín, Colombia. slopezpu@uniminuto.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4620-9304, https://scholar.google.es/citations?user=GXxIpVMAAAAJ&hl=es
1 Investigación científica, financiada por la Universidad Católica Luis Amigó en Convenio con la Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020. Medellín – Colombia.
2 El 27 de noviembre de 2020, en Medellín (Antioquia) se realizó el foro virtual la familia como entorno potenciador de la salud mental de la primera infancia” y se presentó el tema “crianza reflexiva y acompañamiento consciente”. El foro contó con la participación de los autores del presente artículo.