Representaciones sociales sobre aves y mamíferos silvestres: un acercamiento a las comunidades rurales del Quindío, Colombia1
Social representation on wild birds and mammals: an approach to the rural communities of Quindío, Colombia
Jean Wilman Parra Colorado, Ligia Janneth Molina Rico, Norberto Marín
Universidad del Quindío
Recibido: 14 de enero de 2021–Aceptado: 11 de octubre de 2022–Publicado: 4 de julio de 2023
Forma de citar este artículo en APA:
Parra Colorado, J. W., Molina Rico, L. J., & Marín, N. (2023). Representaciones sociales sobre aves y mamíferos silvestres: un acercamiento a las comunidades rurales del Quindío, Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 14(2), 579-606. https://doi.org/10.21501/22161201.4124
Resumen
El presente estudio tuvo por objetivo determinar las Representaciones Sociales (en adelante RS) que las comunidades rurales poseen sobre las aves y mamíferos silvestres en las veredas El Vergel del municipio de Filandia y San Rafael del municipio de Calarcá-Quindío, a través de herramientas etnográficas como la encuesta y la entrevista semiestructurada. Se utilizó el enfoque de investigación cualitativa apoyado con análisis cuantitativos que, mediante el análisis de categorías a través de la oralidad como herramienta de comunicación y reflexión de las prácticas sociales y culturales, busca la comprensión de las comunidades rurales sobre su relación con el ambiente. La información sobre el modo en que se conciben las aves y los mamíferos silvestres fue analizada a través de las dimensiones constitutivas de las RS (cognitivas, emocionales y simbólicas). Se encontró que las representaciones que el ser humano construye en relación con los componentes ambientales en los que se encuentra inmerso es compleja en términos de percepción, valoración y construcción de atributos objetivos y subjetivos que influyen en sus actividades cotidianas y que, a su vez, configuran su modo de estar en el mundo.
Palabras clave
Aves; Comunidad rural; Mamíferos; Representaciones sociales; Representaciones ambientales.
Abstract
The aim of this study was to determine the Social Representations (SR) that rural communities have about wild birds and mammals in the villages of El Vergel of the municipality of Filandia and San Rafael in the municipality of Calarcá–Quindío, through ethnographic tools such as the surveys and the semi structured interviews. A qualitative research approach supported by quantitative analysis was used, which by means of category analysis through orality as a tool for communication and reflection of social and cultural practices, seeks to understand rural communities’ relationship with the environment. The information on how wild birds and mammals are conceived was analyzed through the constitutive dimensions of SRs. (cognitive, emotional, and symbolic). It was found that the representations that human beings develop in relation to the environmental components in which they are immersed are complex in terms of perception, analysis and construction of objective and subjective attributes that influence their daily activities and, in turn, shape their way of being in the world.
Keywords
Birds; Rural community; Mammals; Social representations; Environmental representations.
Introducción
El ser humano ha mantenido una estrecha relación con la naturaleza que ha sido construida históricamente con base en procesos de valoración resultantes de la percepción, experiencia y apropiación de los elementos constitutivos de la realidad en que se desarrolla, y que a su vez es nutrida por numerosos elementos objetivos y subjetivos que dirigen las prácticas realizadas por las diferentes comunidades (Barbarán, 2004; Ávila-Nájera et al., 2011). De acuerdo con lo anterior, se presentan tensiones que, sumadas a la ya histórica expansión agrícola y ganadera por parte de las poblaciones rurales, definen representaciones que articulan la relación entre sociedad-naturaleza. A su vez, el crecimiento de actividades económicas en el contexto rural como el turismo, la minería y la extracción de madera han ocasionado un paulatino desprendimiento de las nociones tradicionales de naturaleza y las formas de percibir el entorno. Sin embargo, estas tensiones se dan en tanto se viva el territorio para generar una diversificación en la manera en que se construye el ambiente, donde los valores culturales surgen como consecuencia de estas prácticas sociales (Aliste & Urquiza, 2010).
Un ejemplo de esto es la noción de la naturaleza como algo externo, un medio para satisfacer necesidades individuales y colectivas que, además, puede ser poseída a manera de propiedad y abstraída del espacio como mercancía o producto. Esta noción utilitarista ha sido promovida por una racionalidad occidentalizada de la naturaleza, cuyo hecho principal es la justificación del desarrollo económico para ocultar que cada parte del territorio, entendido como un espacio físico e imaginario que otorga una comprensión del tener y en el que es posible definir las maneras de estar en el mundo, posee una cosmología propia expresada a través de la oratoria, en la cual se construyen nociones y categorías que son el producto de su historia particular (Ulloa, 2002).
Sin embargo, las otras maneras como las comunidades rurales conciben e interpretan la naturaleza a través de las relaciones que se tejen implican que se reconozca como una construcción social, ya que es un proceso colectivo de integración, de información y de conocimiento que con su transformación influencia también la valoración; esta depende de situaciones históricas y sociales particulares (Aliste & Urquiza, 2010) donde la fauna silvestre ha sido reconocida ancestralmente como un componente importante de la naturaleza que aún tiene influencia en la forma de relacionamiento de la comunidades rurales a través de procesos de integración de significados y sentidos construidos entre lo material y lo simbólico, y expresados en los derechos comunales y ambientales para la reapropiación de su patrimonio (Leff, 2004).
De igual manera, los criterios de relación se expresan a través de los saberes populares que las comunidades rurales han generado debido a sus prácticas, bien sea por el contacto directo con la fauna silvestre, o por los conocimientos tradicionales adquiridos a lo largo del tiempo, y transmitidos a través de la oralidad, que por generaciones han permitido darle una identidad propia a cada una de las diferentes culturas. Es por ello que las RS que emergen de la valoración no son procesos homogéneos de construcción de conocimiento en las comunidades latinoamericanas, ya que dependen de diferentes características ambientales, culturales, simbólicas y sociales; a su vez, son sistemas de conocimiento, o formas de sentido común, a los que los sujetos humanos recurren para dar significado al mundo que los rodea y actuar de manera contundente (Ulloa, 2002; Osbahr & Morales, 2012; Sarrica et al., 2019).
La teoría de las RS se origina en Francia en la década de 1960 como una nueva corriente de pensamiento propuesta por el psicólogo social rumano Serge Moscovici, quien estaba interesado en conocer cómo la información del campo científico se introducía en los aspectos cotidianos de los grupos sociales. En su trabajo El psicoanálisis, su imagen y su público plantea que las RS se dan por medio de las observaciones y el análisis de esas observaciones; además, por procesos de apropiación de la información que surgen como resultado de su análisis y del lenguaje, es decir, de la comunicación que se presenta entre sujetos (Moscovici, 1961/1979); sumado a lo anterior, se plantea que las RS son guías para la acción y se encuentran mediadas por la realidad contextual de las personas en la que intervienen aspectos ligados a la posición social, postura política, orientación religiosa y otros aspectos del ámbito social y ambiental (Sáenz et al., 2015).
El análisis de las RS constituye un paso importante para la transformación de las prácticas sociales a la luz de la producción de conocimientos, en especial sobre la realidad social, mediante diferentes enfoques conceptuales que hacen de las RS una teoría flexible y adaptable en el estudio de las diferentes problemáticas sociales y culturales, así como en la investigación de fenómenos complejos relacionados con la evolución de la sociedad global y la variedad de niveles desde los que pueden ser abordados. De igual manera, el abordaje desde las RS del componente ambiental con el que las comunidades rurales tienen relación puede contribuir a la identificación y caracterización de sus posiciones respecto a los diversos aspectos de su vida cotidiana (Banchs, 2000; Jodelet, 2011; Rateau & Lo Monaco, 2013; Calixto-Flores & Terrón-Amigón, 2018).
Representaciones Sociales ambientales
Asumir que las RS hacen parte de la construcción de la realidad por parte de las sociedades humanas es introducir al hombre en un entorno que, dependiendo de la mirada, puede percibir desde fuera o desde dentro de él mismo. Esta comprensión del mundo que surge a través de los sentidos, las representaciones y las narrativas contribuye a la estructuración tanto objetiva como subjetiva del entorno, el cual define la manera de juzgar y actuar frente a lo construido a través de las prácticas cotidianas.
Ahora bien, las representaciones sobre el ambiente que de manera individual o colectiva se construyen determinan el comportamiento de los actores sociales en relación al ambiente con el que interactúan. Estas conductas pueden ser conscientes o inconscientes, es decir, acciones espontáneas o deliberadas que anteceden a cualquier tipo de decisión sobre el relacionamiento entre lo espacial, lo social y lo cultural, y definen la cotidianidad de la vida de las sociedades humanas (Sauvé, 1994). Por las razones anteriormente descritas, las RS del ambiente propuestas por Marcos Reigota (1990), José Gutiérrez-Pérez (1994) y Andrade et al., (2004), y definidas desde perspectivas naturalistas, globalizantes y antropocéntricas (utilitaristas, pactadas y culturales), se deben considerar bajo la noción de la educación ambiental como formas de interpretación que están precedidas por la relación del ser humano con su entorno (Quintero-Santa & Cardona-García, 2015). Es en este sentido que el objetivo de la presente investigación es determinar desde las RS las categorías de valoración que las comunidades rurales poseen sobre las aves y mamíferos silvestres en dos veredas del departamento del Quindío, con el propósito de evidenciar las prácticas de estas comunidades en la naturaleza.
METODOLOGÍA
Área de estudio
El municipio de Filandia se encuentra ubicado al norte del departamento del Quindío, en Colombia, en la vertiente occidental de la Cordillera Central. Se encuentra a una altura de 1.910 m s. n. m., y una temperatura promedio de 18 °C con una precipitación media anual de 2.829 mm. Limita por el norte con el departamento de Risaralda, por el sur con el municipio de Circasia, por el oriente con los municipios de Salento y Circasia, y por el occidente con el municipio de Quimbaya y el departamento del Valle.
La vereda El Vergel hace parte del Distrito de Conservación de Suelos Barbas-Bremen. Esta área protegida es estratégica para la región, ya que alberga una alta diversidad de flora y fauna, entre las cuales se encuentran especies endémicas y amenazadas (Corporación Autónoma Regional del Quindío [CRQ], 2014). Esta vereda se encuentra conformada por 36 predios, 4 de ellos desocupados. Es habitada por 98 personas en 32 predios, de los cuales 80 son adultos y 18 son menores de edad.
El municipio de Calarcá se encuentra ubicado en la zona oriental del departamento del Quindío, en la vertiente occidental de la cordillera central, con una altura en su casco urbano de 1.530 m s. n. m., en la confluencia de los ríos Quindío y Barragán que posteriormente confluyen en el río La Vieja hasta su desembocadura en el río Cauca. Limita al norte con el municipio de Salento, al occidente con el municipio La Tebaida y el municipio de Armenia, capital del departamento, al sur con los municipios de Córdoba y Buenavista, pertenecientes al departamento del Quindío, y al oriente con el municipio de Caicedonia, en el Valle del Cauca.
La vereda San Rafael se encuentra contigua a la carretera denominada La Línea, que conecta el occidente con el oriente del país a través de la Cordillera Central y hace parte de la subcuenca del Río Quindío, donde la quebrada San Rafael es una de las fuentes abastecedoras de agua del municipio de Calarcá (CRQ, 2011). Se encuentra conformada por aproximadamente 21 predios, de los cuales 5 están desocupados, y está habitada por alrededor de 80 personas: 51 adultos y 29 niños.
Enfoque metodológico
Para entender la manera como las comunidades rurales configuran su realidad con respecto al componente ambiental aves y mamíferos silvestres, se utilizó el enfoque de la investigación cualitativa apoyado con análisis cuantitativos de las unidades de información. Se tuvo como base la teoría de las RS que, mediante la conformación de categorías a través de la oralidad como herramienta de comunicación y reflexión de las prácticas sociales y culturales, busca la comprensión de la relación con el ambiente de las comunidades rurales (Olaya-Trujillo, 2018).
De igual manera, se siguió la propuesta del enfoque sociogenético de Serge Moscovici (1961/1979) y Denis Jodelet (2011) al utilizar herramientas de carácter cualitativo como instrumentos de recolección de información; además, se tuvo como punto de partida el abordaje hermenéutico que permitió develar la forma de construcción de la realidad de las comunidades rurales. A su vez, al asumir las RS como un sistema de conocimiento estructurado, se tomó del enfoque estructural de las RS planteado por Jean-Claude Abric y Claude Flament, teniendo como base el análisis de la información sobre las RS a través de la propuesta del núcleo central y los elementos periféricos, además del análisis de carácter cuantitativo como el de conglomerados.
Procedimiento metodológico
El trabajo de campo se realizó entre los meses de noviembre de 2019 y marzo de 2020, en los que se recolectó información sobre el contexto socioeconómico, el conocimiento, significado y relación de las comunidades rurales con las aves y mamíferos silvestres de la zona de estudio.
Para realizar el trabajo con los pobladores locales, se realizaron metodologías complementarias de recolección de información como lo son la encuesta socioeconómica y la entrevista semiestructurada. De igual forma, a cada persona que participó de las entrevistas o la encuesta se le presentó un consentimiento informado para ser firmado.
Instrumentos y recolección de información
Encuesta socioeconómica
La encuesta es una técnica de recolección de datos que se realiza de manera concreta, particular y práctica sobre un procedimiento de investigación. Está enmarcado en el diseño de investigación empírica propio del enfoque cuantitativo, pues permite estructurar los datos encontrados, cuantificarlos y generalizar los resultados a toda la población sujeto de estudio. El desarrollo de la encuesta con la comunidad rural implicó la construcción del instrumento en diferentes aspectos que abarcaran la mayor cantidad de información posible sobre su situación social y económica que nos permitiera elaborar una idea sobre las condiciones de vida de cada poblador.
La primera parte de la encuesta hace referencia a la ubicación geográfica del predio donde se tomó el punto de GPS para posteriormente construir el mapa de la zona de estudio. La segunda parte se refiere a la situación social del entrevistado. Las preguntas fueron orientadas hacia su nivel de escolaridad, edad, tipo de familia, número de personas con las que vive y tiempo de permanencia en el predio. La tercera parte de la encuesta trató sobre la economía familiar y hace referencia a su ocupación laboral, relación con el predio (propietario, arrendatario) y su ingreso salarial teniendo como base el salario mínimo vigente en Colombia. La cuarta parte trató sobre la información del predio, extensión, tipo y tamaño del cultivo o del potrero, dependiendo de su actividad económica.
Entrevistas semiestructuradas
Esta herramienta utilizada en la recabación de información cualitativa se propuso como una conversación entre el investigador y el entrevistado pues, al ofrecer un grado de flexibilidad mayor que otras herramientas, permitió al entrevistado expresar su punto de vista abiertamente; además, debido a la dinámica que se presenta durante la entrevista, se requirió tomar decisiones sobre el rumbo que debía tomar la conversación y así se desarrolló la entrevista de manera más cómoda mediante las preguntas que se van generando durante la misma (De La Ossa-Lacayo & De La Ossa, 2012; Aldana-Mejía et al., 2016).
Cada visita que se realizó a la comunidad rural para realizar el ejercicio de las entrevistas semiestructuradas fue previamente programada con al menos tres días de anticipación para que el poblador organizara su tiempo. Además, el día de la visita se realizó un recordatorio al menos 3 horas antes del encuentro. Las preguntas orientadoras de la entrevista semiestructurada hicieron referencia al significado y las formas de relación con las aves y mamíferos silvestres presentes en la zona de estudio como construcción social y ambiental del territorio; además, algunas de las preguntas fueron sobre el conocimiento de estos grupos faunísticos, expresiones culturales, importancia y uso en la medicina tradicional, entre otras (Buenrostro-Silva et al., 2016).
Análisis de la información
Caracterización socioeconómica de la población
Se realizó la categorización de la información en una matriz en Excel® que contenía las características socioeconómicas de los actores sociales como nombre, edad, nivel de escolaridad, permanencia en el predio, tipo de actividad y cultivos, género, ingresos, entre otros. Esta información sirvió para determinar las condiciones sociales y económicas en las que se encuentra el entrevistado, e identificar el tipo de actividad y de cultivos que se generan en su predio, así como las condiciones de contratación o tenencia de la tierra que dio significado al ser y al hacer del campesino/empresario agrícola/poblador rural como sujeto social.
Análisis de categorías y subcategorías a priori
Teniendo presentes las categorías a trabajar como componentes ambientales de representación (aves y mamíferos silvestres), y previamente al proceso de indagación, se identificó de manera a priori un sistema de categorías y subcategorías teóricas de análisis sobre las diferentes maneras como las aves y los mamíferos silvestres son enunciados por las comunidades rurales. De igual manera, se realizó una conceptualización de las categorías de interés desde distintas perspectivas teóricas (biología, filología e historia) para entender el significado de los componentes ambientales. La categorización y la conceptualización se realizaron a partir de una búsqueda teórica contenida en la literatura suministrada por diferentes autores de los componentes ambientales, al igual que con base en la experiencia previa del investigador.
Sistema de categorías a posteriori
Inicialmente se realizó una versión del sistema de categorías final, que de igual manera se construyó con base en las dimensiones de las RS. Esta nueva versión es el resultado de las representaciones expresadas en cada una de las unidades de información. Este ejercicio permitió observar la manera como las comunidades rurales de la zona de estudio construyen sus RS en cuanto a las dimensiones propuestas para la presente investigación y, a su vez, permitió identificar las RS desde el concepto de RS ambientales.
La construcción del nuevo sistema de categorías y subcategorías a posteriori surgió durante el análisis de las unidades de información recategorizadas; posterior a las entrevistas con los pobladores rurales, fueron clasificadas a través de cuadros realizados en Excel® e interpretados mediante un enfoque hermenéutico.
Núcleo estructurante
Con las categorías y subcategorías de análisis identificadas se construyeron mapas mentales a través de la plataforma MeisterLabs GmbH – 2020, que permitieron comprender las RS desde el enfoque estructural, a través de un núcleo central que funciona como la parte más estable del esquema, ya que incluye las categorías de mayor importancia que para la presente investigación son ave silvestre y mamífero silvestre. De igual manera, este núcleo hace las veces de tronco central del cual se desprenden una serie de ramificaciones o elementos periféricos con la capacidad de enlazar los significados que para este caso parten de las dimensiones constitutivas de las RS, rodeadas de elementos flotantes como lo son las subcategorías de análisis que tienen que ver con las otras formas de enunciación de los componentes ambientales. A su vez, de estas ramificaciones que se denominaron de primer nivel se desprendieron otros elementos periféricos de segundo nivel donde están encerradas las expresiones de mayor mención por parte de los pobladores.
RESULTADOS
Contexto socioeconómico
El ejercicio sobre las RS se realizó con habitantes de más de un año de permanencia en el predio. Se aplicó la encuesta y la entrevista semiestructurada a 10 habitantes de la vereda El Vergel y 6 habitantes de la vereda San Rafael; solo una persona de cada casa contribuía con la investigación, lo cual se resumió en un total de 16 personas entrevistadas. En las veredas donde se desarrolló el estudio participaron nueve mujeres y siete hombres, con una representación del 56% y el 44% respectivamente. Las edades de las mujeres oscilaron entre los 38–55 años, estando más agrupadas que los hombres que oscilaron entre 23-70 años. Siete de los participantes estuvieron en el rango de edad entre 43-53 años, seguido por tres participantes en el rango de 23-33 y, tres en el rango de 33-43 años de edad.
El tipo de familia más representativa entre los pobladores fue la nuclear, que está conformada por padre, madre y uno o varios hijos, como el caso de ocho familias, más una familia en la categoría uniparental, pues solo la madre es cabeza del hogar. Otra categoría de familia es la amplia, que está conformada por una nuclear más otros miembros, ya sean parientes o no; el estudio contó con cinco familias de este tipo y, por último, está la categoría de hogar no familiar, como es el caso del hogar unipersonal, que se encuentra conformado solo por una persona; en la zona de estudio se presentaron dos casos.
El nivel de escolaridad de los pobladores rurales estuvo representado por primaria incompleta y primaria completa con el 19%, bachillerato con 31%, técnica con 6% y profesional y posgrado (maestría) con un 12%. Los pobladores realizan diferentes actividades económicas, entre ellas las más tradicionales en la vida rural: la agricultura y la ganadería, siendo esta última la actividad más representativa con el 25% de los pobladores. La relación del tamaño del predio con el tamaño de los potreros es del 50% aproximadamente, mientras que el tamaño del cultivo de café en relación con el predio no supera el 17%. Como actividad secundaría se encuentra el cultivo de café y plátano, y en menor medida se siembra yuca, maíz y lulo, para un 19%. Además, aunque el plátano también está dentro de una de sus actividades principales, es sembrado como cerca viva o entre los surcos del café para que sirva de sombrío.
La porcicultura es desarrollada por el 6% de los pobladores rurales y es complementaria a la ganadería. Estas actividades se consideran un poco más lucrativas que la agricultura y con menos esfuerzo en el trabajo. Entre las actividades complementarias de los pobladores, el 44% ejerce como conductor, empresario del turismo, ama de casa, fonoaudióloga, trabajador independiente y perforador. Como sustento, además de las actividades económicas ya mencionadas, el 50% de los pobladores tienen huertas en sus fincas para sembrar tomate, cebolla larga, cebolla de huevo, arazá, lechuga, calabacín, berenjena, zanahoria, plantas medicinales como el cidrón, albahaca, romero, y aromáticas como yerbabuena, menta y tomillo. También cuidan especies menores como gallinas, patos y pollos para el consumo interno de la familia.
En el caso de las mujeres, además de ayudar en las labores de agricultura, ganadería y porcicultura, realizan trabajos propios del hogar como el aseo de la vivienda, la preparación de alimentos para la familia y los trabajadores, el cuidado de los hijos menores de edad, al igual que el cuidado de los animales domésticos y la huerta; se evidencia con ello que la mujer del campo es una trabajadora incansable. Con respecto al salario que reciben los participantes por sus actividades económicas, el 69% reciben entre 0-1 salario mínimo y el 31% reciben entre 1-3 salarios mínimos. En cuanto a la tenencia de la tierra, el 75% de los pobladores rurales tienen una relación de propiedad con sus predios, el 19% son empleados y el 6% es arrendatario.
El tamaño de los predios en la zona de estudio es pequeño, pues no superan las 10 hectáreas (Ha). El 50% de los predios oscilan entre 1-5 Ha, el 19% de los predios están entre 5-7 Ha, al igual que entre 9-11 Ha y, por último, con un 12% de representatividad se encuentran predios entre 7-9 Ha. El tiempo de permanencia de los pobladores es un factor importante para desarrollar cierto sentido de pertenencia y, a su vez, organizar sus RS sobre el territorio donde se encuentran. El 63% de los participantes tienen una permanecía entre 2-9 años, el 25% han estado entre 9-16 años en el predio actual y, por último, con el 6%, entre 16-23 años, al igual que entre 30-37 años.
Categorías a posteriori
Se analizaron 302 unidades de información suministradas por los pobladores rurales, con un promedio de 19 unidades por poblador. El análisis de la información se llevó a cabo bajo el enfoque hermenéutico teniendo en cuenta las categorías y subcategorías de análisis como punto de partida hacia la identificación de las RS. La construcción del sistema de categorías a posteriori permitió observar tendencias en cuanto a la manera como las comunidades rurales se relacionan con los componentes ambientales, interpretados desde las perspectivas dimensionales de las RS.
Categoría ave silvestre
De las subcategorías propuestas inicialmente, solo pájaro fue mencionada por las comunidades rurales de la zona de estudio, sin embargo, pajarito, animalito, criatura, vecinas y tejedoras del bosque fueron adicionadas como subcategorías de enunciación que no estaban dentro de lo propuesto en el sistema de categorías a priori.
La subcategoría animal fue mencionada por el 50% de los pobladores rurales para referirse a las aves silvestres, pajarito fue mencionada por el 37%, pájaro por el 25% y criatura fue mencionada por el 12%. Por último, las subcategorías vecinas y tejedoras del bosque fueron mencionadas por el 6% de los pobladores rurales.
Se observó que el 100% de los pobladores rurales reconocen a las aves desde la dimensión emocional de las RS dotadas de una amplia interacción intersubjetiva, donde la percepción y la valoración sirven como punto de partida de las relaciones emocionales que se dan entre las aves silvestres y las comunidades rurales.
A su vez, se observó que el 81% de los pobladores rurales conciben las aves desde la dimensión cognitiva, que se basa en el conocimiento mediado por clasificaciones basadas en la experiencia, ya sea individual o colectiva, que se tiene sobre el componente ambiental ave silvestre.
Por último, se observó que el (50%) de los pobladores rurales reconocen a las aves silvestres desde una dimensión simbólica, aunque fue la menos mencionada; sin embargo, es importante visualizar el valor simbólico que estos animales representan para las comunidades rurales (Tabla 1).
Tabla 1
Reconocimiento del componente ambiental ave silvestre desde las dimensiones constitutivas de las RS
Dimensión |
Frecuencia |
Frecuencia relativa |
Emocional |
16 |
1 |
Cognitiva |
13 |
0.81 |
Simbólica |
8 |
0.5 |
En cuanto a las RS del medio ambiente, la categoría ave silvestre presentó 37 menciones introducidas en los tres criterios de clasificación de las RS ambientales; con ello se demostró cómo las comunidades rurales perciben su relación con la naturaleza. El número de menciones es mayor que el número de participantes debido a que los pobladores rurales perciben la naturaleza desde distintos criterios de clasificación desde las RS ambientales, es decir, las respuestas no se restringieron a una sola representación.
Dentro de la dimensión cognitiva, el 22% de las representaciones de los pobladores rurales evidencia que perciben la relación con las aves silvestres desde una RS naturalista, 2.7% desde una RS globalizante, siendo las expresiones que dieran cuenta sobre esta RS las más bajas para la dimensión cognitiva; y el 24.3% desde una RS antropocéntrica utilitarista, que para la dimensión cognitiva fue la más alta y mostró el valor utilitario que tienen las aves silvestres para las comunidades rurales.
En el caso de la dimensión emocional, el 2.7% de las expresiones se relacionan en términos naturalistas, lo cual muestra un porcentaje bajo con respecto a las otras RS ambientales; el 13.5% lo hacen de manera globalizante y el 19% reflejan una visión antropocéntrica utilitarista, que al igual que dentro de la dimensión cognitiva, presenta el porcentaje más alto de las RS ambientales. De igual manera, se pudo observar que la dimensión simbólica de las RS es percibida en menor medida desde algunas de las RS ambientales propuestas; se encontró que el 5.4% de las expresiones de los pobladores rurales se refieren a la RS naturalista, el 2.7% a la RS globalizante, siendo el porcentaje más bajo, y el 8% de las expresiones son dirigidas hacia la RS antropocéntrica utilitarista, que coincide con las demás dimensiones con el porcentaje más alto de percepción desde las RS ambientales (Tabla 2).
Tabla 2
Representaciones sociales ambientales sobre el componente ambiental ave silvestre
RS ambientales |
|||||||
Naturalistas |
% |
Globalizantes |
% |
Antropocéntricas Utilitarista |
% |
||
Dimensión |
Cognitivas |
8 |
22% |
1 |
2.7% |
9 |
24.3% |
Emocionales |
1 |
2.7% |
5 |
13.5% |
7 |
19% |
|
Simbólicas |
2 |
5.4% |
1 |
2.7% |
3 |
8% |
Categoría mamífero silvestre
Durante la construcción del sistema de categorías a priori se propusieron cinco subcategorías de enunciación para el componente ambiental mamífero silvestre, de las cuales los pobladores rurales de las veredas El Vergel y San Rafael coincidieron en una: animalito. Sin embargo, las subcategorías de enunciación que surgieron por medio de las representaciones de los pobladores rurales fueron animal, animalito, criatura, vecino y cosas de la tierra.
La subcategoría animal fue mencionada por el 50% de los pobladores rurales como sinónimo de mamífero silvestre, animalito se mencionó por el 37% y criatura fue mencionada por el 12%. Por último, las subcategorías vecinos y cosas de la tierra fueron mencionadas por el 6% de los pobladores rurales. De igual manera se encontró que el 50% de los pobladores rurales poseen una relación con los mamíferos silvestres bajo la dimensión emocional, cuya relación está más basada en sentimientos y apegos emocionales, ya sea por sus colores, por sus cantos o por su sola presencia dentro del territorio.
De acuerdo a la dimensión simbólica, se observó que el 37% de los pobladores rurales reconocen en los mamíferos silvestres diversos significados que tienen relación con factores energéticos dentro de la naturaleza y con ser creaciones divinas. Esta dimensión se presentó en menor proporción que las dos dimensiones anteriores, pues el 31% de los pobladores rurales la mencionó; su relación con los mamíferos silvestres se basa en el conocimiento y en la racionalidad como construcción de realidad (Tabla 3).
Tabla 3
Reconocimiento del componente ambiental mamífero silvestre desde las dimensiones constitutivas de las RS
Dimensión |
Frecuencia |
Frecuencia relativa |
Emocional |
8 |
0,5 |
Simbólica |
6 |
0,37 |
Cognitiva |
5 |
0,31 |
Las RS ambientales sobre la categoría mamífero silvestre presentaron 19 menciones que dieron cuenta de cómo las comunidades rurales perciben su relación con este componente ambiental; al igual que con la categoría aves silvestres, los pobladores rurales hicieron referencia a varias RS ambientales a través de sus representaciones.
Dentro de la dimensión cognitiva se encontró que el 10% de las referencias realizadas sobre este componente ambiental se refirieron a la RS naturalista, al igual que a la RS antropocéntrica utilitarista. Para esta categoría aparece una nueva forma de relación que es la antropocéntrica cultural con el 5% de representación; aunque es el porcentaje más bajo que el resto de RS, esta tiene que ver con reconocer la importancia de los mamíferos, pero también la responsabilidad y el compromiso de cohabitar con ellos.
En el caso de la dimensión emocional, el 42% de las representaciones fueron desde las RS globalizante, siendo el porcentaje más alto en esta dimensión y en las RS ambientales en general, aparece la forma de relación antropocéntrica pactada con el 5%, que tiene como premisa reconocer la presencia de los mamíferos en la zona de estudio, pero también las problemáticas a las que están expuestos.
En cuanto a la dimensión simbólica se encontró que el 15% de las representaciones de los pobladores rurales se refirieron a la RS naturalista como el porcentaje más alto de esta dimensión, el 10% a la RS globalizante y el 5% de las expresiones estuvieron dirigidas hacia la RS antropocéntrica utilitarista, evidenciándose un bajo porcentaje en la manera como las comunidades rurales se relacionan con los mamíferos silvestres en términos utilitarios (Tabla 4).
Tabla 4
Representaciones sociales ambientales sobre el componente ambiental mamífero silvestre
RS ambientales |
|||||||||||
Naturalistas |
% |
Globalizantes |
% |
Antropocéntricas Utilitarista |
% |
Pactada |
% |
Cultural |
% |
||
Dimensión |
Cognitivas |
2 |
10% |
- |
- |
2 |
10% |
- |
- |
1 |
5% |
Emocionales |
- |
- |
8 |
42% |
- |
- |
1 |
5% |
- |
- |
|
Simbólicas |
3 |
15% |
2 |
10% |
1 |
5% |
- |
- |
- |
- |
Núcleo estructurante
Categoría ave silvestre
A través de la teoría del núcleo central se muestran las RS identificadas dentro de las tres dimensiones propuestas. En el esquema se puede observar que las líneas que conectan el núcleo central con los elementos periféricos de primer nivel (dimensiones) tienen diferentes longitudes que hacen referencia al tipo de relacionamiento entre las categorías de análisis y las dimensiones que las construyen.
Las RS que se identificaron a partir de la dimensión simbólica, entendida como el significado que las comunidades rurales le dan a la relación con las aves silvestres, fueron: espiritualidad, vida, libertad, relacionalidad y vitalidad cogitans; esta última es la RS con que algunos pobladores rurales definen la presencia de aves silvestres como una terapia en momentos de enfermedad. Al observarse que el elemento periférico que representa la dimensión simbólica se encuentra alejado del núcleo central, se evidencia que la relación que existe entre los pobladores rurales y las aves silvestres es menor con respecto a las otras dos dimensiones.
En segundo lugar, la dimensión cognitiva relaciona los pobladores rurales y las aves silvestres; sus RS identificadas fueron: utilidad, función, economía, equilibrio, entretenimiento y previsión. De igual manera, se identificaron las RS que las comunidades rurales poseen en cuanto a la dimensión emocional, en la que las percepciones estéticas y sentimentales permiten las valoraciones subjetivas sobre las aves silvestres. Estas RS fueron: belleza, bienestar, felicidad, ternura, tranquilidad y admiración. Al observar el esquema, se evidencia que hay una relación estrecha entre esta dimensión y las aves silvestres, es decir, los pobladores rurales perciben a las aves silvestres desde la dimensión emocional principalmente (Figura 1).
Figura 1. Representaciones sociales de las comunidades rurales referentes al componente ambiental ave silvestre
Categoría mamífero silvestre
Se encontró que la dimensión emocional tiene una estrecha relación con los mamíferos silvestres y la manera como los pobladores rurales los perciben a partir de dos RS: enigmático, que tiene que ver con lo poco conspicuos de estos animales debido a sus colores y su sigilo al moverse; y desconexión, mencionada en repetidas ocasiones para describir la poca relación hombre/mamífero silvestre.
Por otro lado, se encontró que la dimensión simbólica está inmersa dentro de las RS en segundo lugar, de las cuales se identificaron tres: místico, libertad y vitalidad natura; esta última hace referencia a que, por medio de la dispersión de semillas y control de plagas, la naturaleza se mantiene viva y saludable.
Por último, dentro de la dimensión cognitiva se identificaron tres RS: utilidad, función y equilibrio, que hacen referencia al reconocimiento de sus características ecológicas dentro de los ecosistemas. En el esquema se evidencia que los pobladores rurales perciben a los mamíferos bajo la dimensión cognitiva en menor medida que la dimensión simbólica y emocional (Figura 2).
Categorías emergentes
Durante el proceso de interpretación del sistema de categorías a posteriori, que se realizó con base en los aportes de los pobladores rurales mediante las representaciones registradas en las unidades de información, surgieron dos nuevas categorías de análisis denominadas naturaleza y conflicto que demuestran la complejidad de las relaciones de las comunidades rurales con el medio ambiente a partir de los componentes ambientales ave silvestre y mamífero silvestre.
Figura 2. Representaciones sociales de las comunidades rurales referentes al componente ambiental mamífero silvestre
La categoría emergente naturaleza es mencionada por el 69% de los pobladores rurales; algunos de ellos la mencionaron más de una vez, por lo que sumó 14 menciones en total, ocho de ellas dentro de la dimensión cognitiva, cinco dentro de la dimensión emocional y una representando la dimensión simbólica de las RS.
Algunas de las representaciones utilizadas por los pobladores rurales fueron:
Son animales que le dan vida a la naturaleza. Significan animalitos que adornan la naturaleza; La naturaleza le ofrece paz y tranquilidad a la gente. Por ellos toda la naturaleza comienza a armonizarse más, o sea se ve mejor y resplandece todo. Ver que la naturaleza es hermosa, es una creación de Dios, la hizo única y fuera de eso ellos le dan ese matiz a todo.
Se encontró que el 31% de los entrevistados mencionaron en ocho ocasiones tener o haber tenido algún tipo de conflicto con las aves y los mamíferos silvestres, seis dentro de la dimensión cognitiva y dos dentro de la dimensión emocional de las RS. De los animales reportados que ocasionan conflicto, cuatro fueron aves silvestres y cuatro mamíferos silvestres, entre los que se encuentran las loras que producen daños en los cultivos de maíz, café y plátano; los chamones que se comen el maíz, los sirirís se comen el ají, y los gavilanes que se comen los pollos y las gallinas. En cuanto a los mamíferos silvestres, reportan al guatín como atacante de los cultivos de yuca, plataneras y huertas caseras; el zorro perruno, el yaguarundí y las chuchas matan las aves de corral como pollos, patos o gallinas. Por otro lado, dos pobladores rurales expresaron sentir miedo hacia los ratones y las chuchas, idea que ocasiona actitudes negativas hacia estos animales.
Discusión
Representaciones sociales de las comunidades rurales
Mediante la elaboración del sistema de categorías a posteriori se encontró que las comunidades rurales en su construcción de la realidad perciben las aves y los mamíferos silvestres mediante una sumatoria de percepciones y valoraciones bajo dimensiones cognitivas, emocionales y simbólicas que ayudan a consolidar las nociones que se tienen sobre los componentes ambientales.
Esta construcción de la realidad a través de diferentes aspectos es reconocida por Serge Moscovici (1961/1979), quien realiza una teorización de las RS y cómo estas se encuentran involucradas por medio de las tres dimensiones de construcción planteadas en este estudio. Sin embargo, realiza un reconocimiento más marcado sobre la función simbólica de las RS y su capacidad para construir la realidad. En este sentido:
Las relaciones sociales entre los objetos y los otros, incluso con el medio ambiente, están sujetas a las Representaciones Sociales. De manera que se reconoce un aspecto simbólico y otro práctico, estos aspectos pueden reconocerse como procesos psíquicos, uno de orden cognitivo y otro eminentemente sensorial. (Sáenz et al., 2015, p. 216)
A su vez, dentro de las clasificaciones que se realizaron con respecto a las RS ambientales, se pudo evidenciar que, de manera intrínseca, existe una relación entre las dimensiones constitutivas de las RS y la forma como las comunidades rurales interaccionan con su medio ambiente ya que, según los resultados obtenidos, se encontró que, de una u otra forma, las RS ambientales están inmersas en alguna de las dimensiones propuestas.
Sumado a lo anterior, Calixto-Flores y González-Gaudiano (2008) no solo coinciden en la relación intrínseca de las RS, sino que afirman que los sujetos no son conscientes de sus RS, aunque constituyan una guía para sus relaciones cotidianas. Estos autores, además, invitan a reconocer la importancia de identificar y caracterizar las RS como alternativas de conocimiento que tienen la capacidad de develar aspectos escondidos de las relaciones cotidianas que orientan las prácticas sociales y hacia el medio ambiente.
La categoría ave silvestre tuvo un mayor reconocimiento a través de las RS de las comunidades rurales. Se encontró que las RS están presentes en el discurso de la vida cotidiana de las personas: desde el reconocimiento de la función ecológica a través de la dispersión de semillas, el beneficio económico que representan como eje central de la actividad turística, las sensaciones emocionales que producen sus cantos y sus colores, hasta su vuelo y el alto significado simbólico al asumir que las aves son creación divina.
La categoría mamífero silvestre como componente ambiental sujeto de estudio mostró un comportamiento diferente al componente ambiental ave silvestre, ya que el número de pobladores que mencionaron alguna subcategoría o expresaron su relación con este grupo faunístico fue menor; con lo cual se evidenció que las comunidades rurales tienen un vínculo menos significativo con los mamíferos silvestres.
A pesar de la diferencia en cuanto al reconocimiento de las aves silvestres sobre los mamíferos silvestres, se evidenció que las RS con las que las comunidades rurales construyen su realidad están basadas en la dimensión emocional principalmente porque reconocen el poder anímico que estos animales tienen sobre ellas. De igual manera, sugieren que solo verlos les genera alegría, tranquilidad y un alto deseo de conocer más de ellos, ya que los conecta con la naturaleza, lo cual queda reflejado en las prácticas sociales y ambientales que realizan.
Las RS identificadas con respecto a las aves silvestres son evidencia de una relación que antaño expresaba el ornitólogo norteamericano Frank Chapman (1864-1945), quien a principios del XX visitó Colombia con el propósito de determinar las distribuciones de la avifauna del país, al igual que otros asuntos ecológicos y topográficos (Stiles, 2013). Sin embargo, a pesar de su visión cientificista ornitológica, se consideraba un ávido observador de otros temas que, alejados de los tecnicismos propios de las ciencias biológicas, podrían ofrecer un entendimiento mayor sobre el mundo de las aves. Es decir, al igual que las comunidades rurales de las veredas estudiadas, Chapman consideraba las aves “encarnaciones de belleza, alegría y libertad” (Stiles, 2013, p. 7), idea que evidencia interacciones emocionales y simbólicas cuyo objetivo es ampliar las nociones con las que las RS son construidas.
No obstante, la relación en términos simbólicos con las aves y los mamíferos silvestres, en la cual se concibe a Dios como el principal responsable de su existencia en la naturaleza, no fue tan significativa como las dimensiones cognitivas y emocionales; aunque algunos pobladores reconocen las aves y los mamíferos silvestres como relevantes para el medio ambiente y para sí mismos en términos energéticos, de sanación y de libertad.
La importancia emocional y simbólica de las RS evidencia una comunidad rural que observa y siente la relación con el medio ambiente, y genera un vínculo intangible que se traduce en comportamientos de protección y cuidado de los componentes ambientales. Estas comunidades, a pesar de los procesos de globalización y transformación de las nociones socioambientales que por décadas han sufrido, mantienen en menor medida valores significativos que cambian al ritmo de las relaciones construidas.
En consonancia con los resultados obtenidos, Fernando González-Rey (2008, 2011) afirma que
la mirada que se ha gestado alrededor de las representaciones sociales va a tener un valor mucho más subjetivo y personal, involucrando las emociones como parte indispensable de los sentidos subjetivos, una representación social, siempre está comprometida emocionalmente. Así como también, las representaciones sociales están dotadas de un carácter simbólico, que se apoya en la emocionalidad de quienes las comparten, sin lo cual no sería posible explicar su importancia como productora de comportamientos. (p. 238)
No obstante, y aunque se presentan con fuerza las dimensiones emocionales y simbólicas en la construcción de las RS, las comunidades rurales también se relacionan con el medio ambiente y, para fines del presente estudio, con las aves y mamíferos silvestres en términos cognitivos. Es decir, existe un conocimiento obtenido por la experiencia o por la observación sobre las diferentes características que estos animales poseen. Se encontró que los pobladores rurales perciben a las aves y los mamíferos silvestres en relación con su importancia para el medio ambiente, con su papel estético dentro del paisaje y con su valor contemplativo vinculado al potencial económico de actividades como el aviturismo.
Este conocimiento conlleva una responsabilidad hacia la conservación de la biodiversidad: un quehacer de las comunidades rurales que permite la construcción de redes y la participación social activa. La comunicación y la transmisión de los conocimientos locales no se debe perder en el silencio de los actores sociales; de allí la importancia de los encuentros comunales y las mingas de las veredas, en donde se socializan las alternativas emergentes que desde lo local surgen como consecuencia de procesos de interrelación entre el ser humano y el medio ambiente (Serna & Mosquera, 2013).
Nieto-Terán (2016) afirma que las RS de las comunidades rurales se encuentran influenciadas por los contextos de desarrollo donde se genera el aprendizaje por observación-imitación, de forma colaborativa y en una construcción activa y generacional del saber (local, conocimiento escolar y técnico-científico). Esto implica que el individuo se desarrolla en un escenario con distintos factores, aprende y enseña lo local, lo escolar y lo técnico-científico.
Representaciones Sociales ambientales de las comunidades rurales
Las RS ambientales permiten observar cómo las comunidades rurales, además de percibir los componentes ambientales desde las miradas dimensionales ya descritas, agrupan la relación del ser humano con el medio ambiente. Generalmente estas nociones no se dan desde una sola perspectiva, sino como un cúmulo de nociones que son identificables a través de las RS. Si bien la construcción de la realidad se realiza de manera individual, cuando se colectiviza por medio de las interacciones sujeto-sujeto adquiere relevancia y determina las acciones que se emprenden de manera social y ambiental.
Con respecto a lo anterior, Sauvé (1994) menciona que la representación de ambiente que una persona o un grupo adoptan, necesariamente determina sus comportamientos con respecto a este ambiente. Esta representación precede todas las decisiones en lo que concierne, por ejemplo, a la investigación científica, a la intervención tecnológica, a la acción pedagógica o a los gestos de la vida cotidiana.
Las RS ambientales que predominaron entre las comunidades rurales con respecto a las aves silvestres por la forma como conciben la naturaleza fueron las basadas en el enfoque antropocéntrico utilitarista. Este enfoque hace referencia a una visión de la naturaleza al servicio del ser humano; se concibe como un conjunto de valores y acciones que se basa en la dominación hacia el resto del mundo natural (Novo, 1998).
En palabras de Raúl Calixto-Flores (2008),
en estas representaciones predomina una racionalidad técnica que postula la superioridad de los seres humanos y su separación de la naturaleza. Es por ello justificable que todo lo no humano pueda ser utilizable para beneficio de los seres humanos. Las RS antropocentristas utilitaristas se inclinan a privilegiar las necesidades de corto plazo del género humano, desconocen o minimizan los efectos negativos que tienen las formas de vida consumista de la sociedad occidental sobre el medio ambiente. Se rechaza el nexo entre el ser humano y la naturaleza, pues se piensa que el primero está por encima de la segunda. (p. 51)
Si bien es cierto que las comunidades rurales observan a las aves silvestres desde la RS ambiental antropocéntrica utilitarista, ya que fueron reiterativas sus representaciones sobre la utilidad como componentes estéticos, función ecológica, bienestar, economía, entre otras, estuvieron dirigidas a supeditar los intereses humanos, en otras palabras, en cada representación aunque reconocieron el valor de las aves silvestres como componente biológico dentro del medio ambiente, se realizó en términos de como el ser humano se ve directamente beneficiado con la presencia de este grupo animal.
Sin embargo, no estamos de acuerdo con Calixto-Flores cuando afirma que existe un rechazo hacia cualquier tipo de nexo entre el ser humano y la naturaleza, ya que lo que demuestran las RS es que, de manera directa o indirecta, existen interacciones entre unos y otros. Mejor, la discusión debe radicar en el nivel de afectación o beneficio que se puede generar debido a las relaciones presentes. Dicho de esta manera, en la zona de estudio es evidente que existe una interacción entre las aves silvestres y las comunidades rurales ya que, al haber un reconocimiento hacia las aves silvestres, ese primer proceso es indicador de que ocurre una interacción.
A su vez, las comunidades rurales están dotadas de RS naturalistas hacia las aves silvestres al reconocer la importancia que tienen dentro de los ecosistemas a través de la dispersión de semillas, la polinización y el control de plagas principalmente, estando esta RS ambiental desligada de la relación utilitarista. Las RS naturalistas requieren de un conocimiento sobre los procesos biológicos que cumplen las aves silvestres, sin embargo, con solo reconocer que hacen parte de un sistema natural, que cumplen unas funciones de mantenimiento de los ecosistemas y al separarlas de las nociones sociales y culturales que por lo regular se le imprime a los componentes ambientales, es suficiente para determinar la existencia de las RS naturalistas dentro de los constructos socioambientales de las comunidades rurales.
En conformidad con lo expuesto por Nieto-Terán (2016), en un estudio realizado sobre las representaciones de la vida rural, teniendo como base el componente ambiental, encontró que en la comunidad de estudio prevalecen las RS antropocéntricas por encima de lo que el autor denomina representaciones biocéntricas en lugar de naturalistas, sin embargo, en cuanto a su significado son equivalentes. El autor sustenta que esta visión de la naturaleza se encuentra asociada a un modo de vida influenciado por prácticas utilitarias y de manera muy limitada se ejercen tareas de conservación y de sustentabilidad.
Por otro lado, se encuentran las RS ambientales dirigidas hacia los mamíferos silvestres, de las cuales predominaron las RS globalizantes. Estas representaciones se caracterizan por organizar la información de acuerdo a los distintos procesos que ocurren en el medio ambiente, en la red de relaciones que se establecen entre la sociedad y el medio natural. El medio ambiente se relaciona con la naturaleza y la sociedad. En las RS globalizantes se identifica un conjunto de interrelaciones entre el medio ambiente natural y el medio ambiente sociocultural, lo que permite plantear una visión amplia del planeta considerado como un sistema (Calixto-Flores, 2008).
Las RS globalizantes que surgieron en relación a los mamíferos silvestres se encuentran basadas en el respeto y el reconocimiento como cohabitantes del mismo territorio, mediante una convivencia armónica de cada uno en su lugar que, de igual manera, se relacionan en los ámbitos ambiental y social. Sin embargo, aunque prevaleció la RS globalizante, es una representación que se encuentra condicionada por el comportamiento mismo de los mamíferos silvestres; es decir, en cuanto no se generen conflictos con las comunidades rurales, estas respetan los límites de la convivencia. Las representaciones de las comunidades rurales que hicieron posible la identificación de la RS ambiental globalizante hicieron referencia principalmente a encuentros esporádicos con los mamíferos silvestres que generaron en los pobladores sensaciones de respeto y orgullo respecto a que en zonas tan transformadas por las actividades humanas aún se tenga la oportunidad de ver estos animales.
Conclusiones
El análisis que se realizó de las RS permitió abordar la forma en que las comunidades rurales de dos veredas del departamento del Quindío perciben, valoran y construyen su realidad sobre las aves y mamíferos silvestres a través de un ejercicio cualitativo, apoyado en análisis cuantitativo, que se centró en los aspectos más significativos de las comunidades rurales mediante las dimensiones constitutivas de las RS.
Las comunidades rurales construyen las RS de manera colectiva mediante la observación, la comunicación y la imitación. Sin embargo, la similitud en la construcción de las RS no determina las acciones finales que, siendo positivas o negativas, se emprenden hacia la naturaleza. En su relación con el ambiente, los pobladores rurales desarrollan percepciones que derivan en complejas redes sociales y ambientales que posibilitan lecturas comunes, pero no iguales, sobre las nociones grupales de las RS.
Las RS se asumen como mecanismos de construcción que comparten elementos cognitivos, emocionales y simbólicos con los que se impregna de significados al medio ambiente. De igual manera, al identificarse diferentes formas de interpretar ese ambiente por medio de las RS ambientales, que para las comunidades rurales fueron mayormente naturalistas, antropocéntricas utilitaristas para el caso de las aves silvestres y globalizantes para los mamíferos silvestres, facilita tanto la comprensión del espacio rural como de relaciones socioambientales con la capacidad de transformarse a medida que las RS también lo hacen.
De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que las RS de las comunidades rurales consultadas sobre los componentes ambientales de análisis están basadas principalmente en la dimensión emocional porque valoran a las aves y los mamíferos silvestres a través de representaciones subjetivas, pero no menos importantes, como la contemplación y el bienestar que estos animales producen al ser humano con su presencia como cohabitantes de un territorio.
En cuanto a la relación económica de la zona rural del municipio, aunque esté representada por otras actividades como la ganadería y la agricultura, el avistamiento de aves se posiciona como una actividad que puede llegar a estabilizar la economía de los pobladores rurales interesados en esta actividad. Se debe al alto valor paisajístico y contemplativo de las aves que, mediante estrategias organizadas y responsables, pueden llegar a contribuir activamente en la economía rural. No obstante, esta actividad debe estar enfocada en la conservación de los componentes ambientales bajo representaciones naturalistas, no solo las aves silvestres concebidas como productos o como recurso del cual sacar ventajas económicas.
Agradecimientos
A la Universidad del Quindío, a la Maestría en Medio Ambiente y al Programa de Biología. A los habitantes rurales de la vereda El Vergel, Filandia —Daniel Escobar, Estefania Aguirre, Fredy Güiza, Augusto Domínguez, Luz Marina Pérez, Aliria Rosa Gallo, Joshua Dautoff, Linda Lorena Jiménez, Arturo Echeverry, Germán Darío Ocampo y Piedad Eucaris Dueñas— y la los habitantes de la vereda San Rafael, Calarcá —Ana Matilde Rodríguez, Eduardo Santos González, María Lisbeth Blanco, Francia Ramírez, Jairo Restrepo y Leidy Johana González— por la contribución que hicieron a la presente investigación a través de su amabilidad y confianza al abrirnos las puertas sus hermosas casas donde la calidez humana aún hace honor a lo que se cree sobre la casa campesina.
Declaración de contribución de autoría
Jean Wilman Parra Colorado, investigador principal, Ligia Janneth Molina Rico, coinvestigadora, Norberto Marín, coinvestigador.
Conflicto de intereses
Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.
Referencias
Aldana-Mejía, N.-J., Díaz-Porres, M., Feijoo-Martínez, A., & Quintero, H. (2016). Percepciones y reconocimiento local de fauna silvestre, municipio de Alcalá, departamento del Valle del Cauca, Colombia. Luna Azul, 43(43), 56–81. https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.4
Aliste, E., & Urquiza, A. (Comps.). (2010). Medio ambiente y sociedad: conceptos, metodologías y experiencias desde las ciencias sociales y humanas. Universidad de Chile, RIL Editores.
Andrade, H., de Souza, M. A., & Brochier, J. I. (2004). Representação social da educação ambiental e da educação em saúde em universitários [Representación social de la educación medioambiental y sanitaria entre los estudiantes universitarios]. Psicologia: Reflexão e Crítica, 17(1), 43–50. https://doi.org/10.1590/S0102-79722004000100007
Ávila-Nájera, D. M., Rosas-Rosas, O. C., Tarango-Arámbula, L. A., Martínez, -Montoya, J. F., & Santoyo-Brito, E. (2011). Conocimiento, uso y valor cultural de seis presas del jaguar (Panthera onca) y su relación con éste, en San Nicolás de los Montes, San Luis Potosí, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82(3), 1020–1028. http://dx.doi.org/10.22201/ib.20078706e.2011.3.685
Banchs, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las Representaciones Sociales. Papers on Social Representations, 9, 3.1–3.15. https://psr.iscte-iul.pt/index.php/PSR/article/view/269/234
Barbarán, F. R. (2004). Usos mágicos, medicinales y rituales de la fauna en la puna del noroeste argentino y sur de Bolivia. Contribuciones al Manejo de Vida Silvestre en Latinoamérica, 1(1), 1–26.
Buenrostro-Silva, A., Rodríguez de la Torreo, M., & García Grajales, J. (2016). Uso y conocimiento tradicional de la fauna silvestre por habitantes del Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca, México. Quehacer científico en Chiapas, 11(1), 84–94. https://dgip.unach.mx/images/pdf-REVISTA-QUEHACERCIENTIFICO/2016-ener-jun/Uso_y_conocimiento_tradicional_de_la_fauna_silvestre.pdf
Calixto-Flores, R. (2008). Representaciones sociales del medio ambiente. Perfiles Educativos, 30(120), 33–62. https://www.researchgate.net/publication/40440783_Representaciones_sociales_del-_medio_ambiente
Calixto-Flores, R., & González-Gaudiano, E. (2008). Representaciones sociales del medio -ambiente. Un problema central para el proceso educativo. Trayectorias, 10(26), 66–78.
Calixto-Flores, R., & Terrón-Amigón, E. (2018). Las emociones en las representaciones sociales del cambio climático. Educar em Revista, 34(68), 217–233. https://doi.org/10.1590/0104-4060.55684
Corporación Autónoma Regional del Quindío. (2011). Plan de manejo subcuenta Río Quindío. http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/22614/35-PLAN-DE-MANEJO-SUBCUENCA-RIO-QUINDIO-2011-FINAL-DIC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Corporación Autónoma Regional del Quindío. (2014). Plan de manejo del distrito de conservación de suelos Barbas-Bremen (DCSBB) jurisdicción del departamento del Quindío (municipios de Filandia y Circasia). https://crq.gov.co/wp-content/uploads/2021/03/PLANDEMANEJODCSBB150914-.pdf
De La Ossa-Lacayo, A., & De La Ossa, V., J. (2012). Utilización de fauna silvestre en el área rural de caimito, Sucre, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal–RECIA, 4(1), 46–58. https://doi.org/10.24188/recia.v4.n1.2012.266
González-Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Revista Diversitas, 4(2), 225–243. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.01
González-Rey, F. (2011). El sujeto y la subjetividad en la psicología social. Editorial Noveduc.
Gutiérrez-Pérez, J. (1994). La educación ambiental: fundamentos teóricos, propuesta de transversalidad y orientaciones extracurriculares. Editorial La Muralla.
Jodelet, D. (2011). Aportes del enfoque de las representaciones sociales al campo de la educación. Espacios en blanco. Revista de Educación, (21), 133–154.
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La apropiación social de la naturaleza. Siglo XXI editores. https://ru.iis.sociales.unam.mx/bitstream/IIS/4937/1/Racionalidad_ambiental.pdf
Moscovici, S. (1979). El Psicoanálisis, su imagen y su público (N. M. Finetti, trad.). Editorial Huemul. (Obra original publicada en 1961)
Nieto-Terán, Y. A. (2016). Representaciones de la vida rural: una comprensión de lo ambiental desde la cotidianidad. Aibi revista de investigación administración e ingeniería, 6(1), 2–10. https://doi.org/10.15649/2346030X.382
Novo, M. (1998). La Educación Ambiental: bases éticas, conceptuales y metodológicas. Contextos educativos. Revista de Educación, (2), 310–311. https://doi.org/10.18172/con.417
Olaya-Trujillo, D. A. (2018). Las representaciones sociales del territorio y el medio ambiente en el sector de la vereda cabeceras-Llanogrande, Municipio de Río Negro-Antioquia. La escuela como eje de reflexión y acción sobre la territorialidad [Tesis de maestría, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.]. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/989
Osbahr, K., & Morales, N. (2012). Conocimiento local y usos de la fauna silvestre en el municipio de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca, Colombia). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(1), 187–197. https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n1.2012.816
Quintero-Santa, O de J., & Cardona-García, N. E. (2015). Relación entre representaciones sociales de ambiente y prácticas pedagógicas en educación ambiental en una comunidad educativa rural [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6583/1/OrlandoQuintero_2015_educacionambiental.pdf
Rateau, P., & Lo Monaco, G. (2013). La teoría de las representaciones sociales: orientaciones conceptuales, campos de aplicaciones y método. CES Psicología, 6(1), 22–42. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2615
Reigota, M. (1990). Les représentations sociales de l’environnement et les pratiques pédagogiques quotidiennes des professeurs de Sciences a São Paulo-Brésil. [Tese de doutorado em pedagogia da biologia, Louvain-la Neuve: Université Catholique de Louvain]. Repositorio. http://hdl.handle.net/2078.1/134305
Sáenz-Díaz, D. K., Maldonado González, A. L., & Figueroa de Katra, L. (2015). Estructura y organización de la representación social sobre el consumo. El caso de la colonia 18 de marzo de Minatitlán, Veracruz. Cultura y Representaciones Sociales, 11(21), 211–241.
Sarrica, M., Alecci, E., Passafaro, P., Rimano, A., & Mazzara, B. M. (2019). The social representations of cycling practices: An analysis of symbolic, emotional, material and bodily components, and their implication for policies. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 64, 119–132. https://doi.org/10.1016/j.trf.2019.04.019
Sauvé, L. (1994). Exploración de la diversidad de conceptos y de prácticas en la educación relativa al ambiente [Presentación en conferencia]. Seminario Internacional La dimensión ambiental y la escuela. Rionegro, Colombia. http://koha.ideam.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=40541
Serna, S., & Mosquera, L. (2013). Saberes locales y territorios de vida: Memorias del III encuentro comunitario para la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/31453/258.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Stiles, G. (2013). Frank M. Chapman y la ornitología de Colombia, la observación y la conservación de las aves. Revista Ornitología Colombiana, 13, 4–12. https://asociacioncolombianadeornitologia.org/ojs/index.php/roc/article/view/323
Ulloa, A. (Ed.). (2002). Rostros culturales de la fauna: Las relaciones entre humanos y los animales en el contexto colombiano. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Fundación Natura.
Notas de autores
Jean Wilman Parra Colorado
Magister en Medio Ambiente, Universidad del Quindío. Pertenece al grupo de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología de la Universidad del Quindío (GIBUQ). Docente de la Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías, Armenia-Colombia Contacto: jwparra@uniquindio.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4865-2062.
Ligia Janneth Molina Rico
Doctora en Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira. Pertenece al grupo de Investigación BIOEDUQ, Universidad del Quindío y al grupo de Investigación en Gestión de Agroecosistemas Tropicales Andinos (GATA), Universidad Tecnológica de Pereira. Docente de la Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias de la Educación, Armenia-Colombia. Contacto: janneth@uniquindio.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0003-2801-2380.
Norberto Marín
Magister en Medio Ambiente, Universidad del Quindío. Pertenece al grupo de Investigación Politia. Docente de la Universidad del Quindío. Facultad de Ciencias Humanas y Bellas Artes, Armenia, Colombia. Contacto: nmclavijo@uniquindio.edu.co. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8496-0241.
1 Artículo derivado de Tesis de Maestría “Representaciones sociales sobre aves y mamíferos silvestres por comunidades rurales de dos veredas del Departamento del Quindío”.