PRESENTACIÓN

Algunas labores de la revista

Andrés Alfredo Castrillón Castrillón

Universidad Católica Luis Amigó

Forma de citar este artículo en APA:

Castrillón Castrillón, A. A. (2021). Algunas labores de la revista [Presentación]. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(2), 430-433. https://doi.org/10.21501/22161201.4067

Una de las labores de la Revista Colombiana de Ciencias Sociales es la publicación de artículos científicos, de revisión o de reflexión en torno a temáticas o núcleos problemáticos actuales en el ámbito internacional, regional y local. Pero también, publica artículos teóricos que analizan la conceptualización y dialogan con referentes que estructuran las directrices de las mismas ciencias sociales. El estudio y análisis de los fenómenos sociales es, pues, un componente esencial del trabajo de investigadores que arriesgan una comprensión de las dinámicas de poblaciones o sociedades afectadas por acciones que repercuten en el interés científico. En este sentido los artículos del presente número constituyen una muestra significativa de la amplia actividad investigativa desde los diferentes ámbitos y disciplinas de estas ciencias.

En este sentido, el nutrido segundo número con el que cierra este volumen 12 tiene la particularidad de vincular áreas diversas de las ciencias sociales y de ampliar las investigaciones al campo de las artes, así como a la teorización de la antropología. En total son 19 artículos que componen las secciones de investigación, revisión, reflexión derivada de investigación y teórica con los que se abordan temas sustanciales de las sociedades cambiantes e hiperconectadas.

El editorial de este número, “Epistemología de la Educación Inclusiva” del profesor Aldo Ocampo González, reflexiona sobre el complejo, pero indispensable tema de la educación inclusiva a partir de referentes teóricos y problemáticos que vehiculan la discusión actual. Discusión que, según se expone en texto, no está exenta de múltiples equívocos y ciertas inexactitudes debido a sus bases epistemológicas y conceptuales tan diferenciales, peculiares y cambiantes. En el caso de los artículos de investigación hay un total de once trabajos con temáticas como el suicido, las emociones, los trastornos a raíz de conflicto armado colombiano, la educación, los habitantes de calle y sobre los trastornos sexuales de mujeres en climaterio. El primero, “Orientación suicida y su relación con factores psicológicos y sociodemográficos en estudiantes universitarios” de Anyerson Stiths Gómez Tabares y Yunis Beisy Montalvo Peralta ofrece un análisis del nivel de riesgo e ideación suicida vinculados a factores sociales, psicológicos y demográficos de esta población estudiantil. “Compasión, celos y envidia: emociones sociales y cyberbullying entre adolescentes” de Andrés Marín Cortés, Daniela Palacio, Jackeline Medina y Andrés Carmona se propone comprender las experiencias en adolescentes implicados como agresores o espectadores en situaciones de cyberbullying en torno a las tres emociones sociales indicadas en el título. En una línea semejante, el artículo “El papel de las emociones en los procesos de resistencia civil no armada y construcción de paz en Medellín” de Heidi Smith Pulido Varón y Nicolasa María Durán Palacio analiza las emociones políticas que han sido móviles de construcción de paz en algunos sectores de Medellín promovidos por líderes comunitarios. Por su parte, “Caracterización y posibles trastornos en la implementación de las habilidades sociales en universitarios víctimas del conflicto armado en Boyacá, Colombia” de Liliana Paola Muñoz Gómez cuyo objetivo consistió en una definición de las habilidades sociales y su caracterización en una población de universitarios cuyo padecimiento a raíz del conflicto armado colombiano les generó trastornos.

En el artículo, “Disfunciones y trastornos sexuales en mujeres en climaterio: pacientes del Instituto Nacional de Perinatología” de las investigadoras Evangelina Aldana Calva y Gabriela Cervantes Álvarez se estudió, por medio de encuestas, la presencia de disfunciones y trastornos sexuales, como el hipoactivo, y los factores asociados a estos. En “Educación Ciudadana y el proceso de construcción del Posacuerdo en Colombia: una propuesta desde la Universidad” de Camilo Arturo Contreras Tiguaque, Diego Andrés Ardila Valderrama, Miguel Antonio Rosso Jaimes se propone, a partir de la implementación de los acuerdos de paz, trabajar en el fortalecimiento de los procesos de formación ciudadana en profesionales de la Universitaria Agustiniana. Afín con el tema anterior del posacuerdo colombiano, el artículo “E-Learning: herramienta para la formación en emprendimiento social y saberes tradicionales de jóvenes víctimas del conflicto” de Patricia Jissette Rodríguez Sánchez, Andrea Juliet Celis León, Fernando Jiménez Rubio analiza la relación entre emprendimiento social y saberes tradicionales por medio de la herramienta tecnológica E-learning como proceso de formación y apropiación del conocimiento. En el trabajo “La calle de Ibagué y sus lugares desde las dinámicas de reconocimiento y menosprecio de habitantes de y en calle” de Juan David Zabala Sandoval, Julián David Bocanegra Correa se identificó y tipificó las prácticas de reconocimiento y menosprecio de la habitanza de calle en el centro de la ciudad de Ibagué. En esta misma línea temática de la habitanza, el texto “Reconocimiento social en habitantes de calle en Medellín, Colombia” de María Jimena Osorio Salazar, Emerson José Caro Cencio, Maricelly Gómez Vargas expone los resultados del estudio realizado sobre los procesos de constitución del reconocimiento social intersubjetivo por medio de entrevistas a un grupo de participantes entre habitantes de calle y otros actores. Por su parte, el trabajo “Perfil social y económico de los pacientes diagnosticados con trastornos del humor del Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle–Cali” de José Fernando Sánchez Salcedo, Sandra Viviana Ríos Castañeda y Mateo Montes Martínez presentó un estudio sobre el perfil social, económico y demográfico de la población con trastornos del humor registradas en dicho hospital entre los años 2009 y 2018 y que eran pertenecientes al programa gubernamental Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales. Finalmente, el artículo “Dinámicas familiares: un factor determinante en la reincidencia juvenil de conductas delictivas” de Sebastian Toro Vélez analiza la relación entre las conductas delictiva y las dinámicas familiares en jóvenes reincidentes privados de la libertad que estaban en el Instituto de Formación Toribio Maya de la Ciudad de Popayán Cauca.

En la sección de artículos de revisión, se publica el trabajo titulado “Challenges and advances in the implementation of education for peace in Latin America” de Carlos Alfredo Pérez Fuentes, Annie Julieth Alvarez Maestre que tiene como propósito analizar los casos en los que se implementó la educación para la paz en América Latina. Además, los autores buscan llamar la atención de las autoridades y de la misma comunidad acerca de la necesidad de reevaluar los modelos educativos para diseñar un currículo independiente o transversal que se adapte mejor a lo que cada Estado requiere, según sus propias circunstancias.

Iniciando los artículos de reflexión derivados de investigación está el trabajo “Abordajes comunitarios en salud mental en el primer nivel de atención: conceptos y prácticas desde una perspectiva integral” en el que la investigadora Claudia Bang realizó una aproximación conceptual y analítica de prácticas que permitan problematizar la inclusión de estrategias comunitarias en abordajes integrales de salud mental con la finalidad de potenciar el desarrollo de acciones participativas y el fortalecimiento de lazos comunitarios solidarios. En “De todas maneras, al final estaremos solos: implicaciones futuras de la decisión de no tener hijo” de Andrea Hernández Quirama, Héctor Mauricio Rojas Betancur se realiza un estudio en el que se analiza la implicación que puede acarrear en la vejez la decisión autónoma de algunos adultos de no tener hijos. El artículo “Investigación en salud basada en las artes. Reflexiones desde la experiencia Madrid salud” de Noemí Ávila Valdés toma aspectos del modelo investigativo salud basada en artes que se llevó a la práctica en esa ciudad española para revisar qué aspectos relevantes y retos ofrece este enfoque. Por otra parte, a raíz de la violencia y las prácticas ejecutados por grupos armados para intimidar a los pobladores y comunidades étnicas cuyos territorios son ricos en recursos naturales, el trabajo “Comunidades étnicas y conflicto armado: algunas dificultades para la gobernabilidad en territorios de comunidades étnicas en Riosucio-Chocó” de Wilmar Alexánder Cano López y Luz América Lozano Mayo reflexiona sobre la necesidad de favorecer la gobernabilidad y la autonomía de estas comunidades en beneficio de sus propios territorios. Por último, en “Revisión crítica de las perspectivas sociológicas sobre las psicoterapias: aportes para comprender una de las prácticas más influyentes en los modelos del yo contemporáneos” de Andrés Felipe Astaíza Martínez y Mateo Parra Giraldo se examina la actualidad de las perspectivas sociológicas críticas con respecto a las psicoterapias en contraste con otros abordajes psicoterapéuticos menos cercanos a las lógicas de la modernidad.

Finalmente, se publican dos artículos teóricos, el primero “Trascendiendo el todo y las partes: universalismo, escritura y ética en la antropología” de Juan Camilo Perdomo Marín en el que analiza la configuración lógica a través de la cual la antropología conceptualiza sus objetos de estudio a partir de la relación entre el todo y sus partes. Cierra este número el artículo “El estudio de las Emociones desde Giro Afectivo a las prácticas y atmósferas afectivas” de Cristian Bedoya Dorado, Nelson Molina Valencia que establece una discusión sobre las implicaciones del giro lingüístico en el estudio de las emociones, además presentan el aporte de algunas propuestas que han integrado perspectivas discursivas y de afectos en redefinición de las emociones.