Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al dengue en familias de la comuna uno, Villavicencio – Colombia1
Knowledge, attitudes and practices regarding dengue in families of commune one, Villavicencio – Colombia
Leidy Hernández Cristancho, Emilce Salamanca Ramos
Universidad de los Llanos
Recibido: 14 de febrero de 2021–Aceptado: 22 de junio de 2022–Publicado: 2 de enero de 2023
Forma de citar este artículo en APA:
Hernández-Cristancho, L., & Salamanca-Ramos, E. (2023). Conocimientos, actitudes y prácticas respecto al dengue en familias de la comuna uno, Villavicencio – Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 14(1), pp. 238-253. DOI: https://doi.org/10.21501/22161201.3867
Resumen
Fundamentos: el dengue es una enfermedad transmitida por un vector presente en regiones tropicales y que ha tenido un aumento de casos a nivel mundial. El objetivo fue determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que tienen las familias sobre el dengue en un sector de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Métodos: estudio cuantitativo, observacional descriptivo, transversal. Muestreo probabilístico bietápico y estratificado, con n = 306 familias. Instrumento encuesta sociodemográfica, instrumento Conocimientos Actitudes y Practicas validado para Colombia. Análisis con estadística descriptiva y de correspondencia múltiples, procesamiento de información por SPSS Vr.22. Resultados: sexo: predomina mujeres (65 %), la edad promedio 47 años, en promedio 4 habitantes por vivienda, nivel de escolaridad básica secundaria finalizada (28,1 %), técnico (13,1 %) universitario (18 %). Conocimiento del dengue, indicaron que era una enfermedad muy grave (84 %), que era transmitida por un zancudo (37,6 %) y que el síntoma principal era fiebre (89,9 %). Realizaban medidas de prevención como fumigar (14,9 %), lavar el tanque una vez por semana (39,9 %), cuando las personas se enferman de dengue reconocían la principal actividad como llevarlos al médico (58,2 %), se encontró que en un 3,2 % de la población se presentaron casos de dengue, hay correspondencia entre mayor estudio y nivel socioeconómico, mejores conocimiento y control de la enfermedad en las familias. Conclusiones: las familias tienen los conocimientos necesarios para emplear medidas de prevención, pero no tienen actitudes frente a la enfermedad y no realizan las prácticas suficientes para lograr prevenirlo.
Palabras clave
Familia; Actitudes; Conocimientos; Prácticas; Dengue; Vector; Enfermedad.
Abstract
Background: Dengue is a disease transmitted by a vector present in tropical regions and has had an increase in cases worldwide. The objective was to determine the level of knowledge, attitudes and practices that families have about dengue in a sector of the city of Villavicencio, Colombia. Methods: quantitative, descriptive, cross-sectional observational study. Two-stage and stratified probability sampling, with n = 306 families. Sociodemographic survey instrument, validated CAP instrument for Colombia. Analysis with descriptive statistics and multiple correspondence, information processing by SPSS Vr.22. Results: Sex: women predominate (65%), average age 47 years, on average 4 inhabitants per household, level of basic secondary schooling completed (28.1%), technical (13.1%) university (18%). Knowledge of dengue, indicated that it was a very serious disease (84%), that it was transmitted by a mosquito (37.6%) and that the main symptom was fever (89.9%). They carried out prevention measures such as: spraying (14.9%), washing the tank once a week (39.9%), when people fell ill with dengue, they recognized the main activity as taking them to the doctor (58.2%), It was found that in 3.2% of the population, dengue cases occurred, there is a correspondence between greater study and socioeconomic level, better knowledge and control of the disease in families. Conclusions: families have the necessary knowledge to use prevention measures, but they do not have attitudes towards the disease and they do not carry out enough practices to prevent it.
Keywords
Family; Attitudes; Knowledge; Practices; Dengue; Vector; Illness.
Introducción
El dengue es una de las enfermedades transmitidas por un vector mosquito denominado Aedes aegypti. Debido al notable aumento de casos a nivel mundial, se le considera como un problema de salud pública (Santos-Sanz et al., 2014), por lo tanto, un reto para la misma (Correa Martínez et al., 2016), dado que se ha propagado rápidamente en todas las regiones de las Américas en los últimos años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que se dan 390 millones de infecciones por dengue cada año a nivel mundial, la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer la enfermedad; además de esto, en el año 2016 en la región de las Américas notificaron más de 2.380.000 casos (OPS/OMS, 2019). En Colombia los casos han venido en aumento, su ubicación en un área tropical hace favorable la aparición del vector y, por lo tanto, la transmisión de la enfermedad. En el año 2018, se notificaron 448.252 casos sospechosos de dengue, de los cuales 526 (1,2 %) corresponden a dengue grave y 23.057 (51,4 %) fueron dengue con signos de alarma (Sánchez Lerma et al., 2017), ocupando el primer lugar en países de Suramérica.
El 95 % de la Región de la Orinoquia Colombiana presenta condiciones ambientales favorables para el mantenimiento de la transmisión endémica de esta enfermedad (OPS/OMS, 2019). El Departamento del Meta, y Villavicencio su capital, que está ubicado en esta región, en lo corrido del año 2019 pasó de alerta sanitaria a epidemia. Esto se debe al aumento de los casos, ya que de 433 pasó a 3.298 (Castañeda-Porras & Zuleta-Dueñas, 2018).
Se debe tomar las medidas necesarias para disminuir la forma de propagación como lo plantea la OMS. Conocer las actitudes y las prácticas que tienen las familias en el sector estudiado dará insumos para enfrentar la enfermedad desde la promoción de la salud y las acciones de Atención Primaria en Salud que generen las autoridades de salud de la ciudad, la academia y las mismas familias y comunidad. Los lineamientos planteados por la OMS en 2019 manifiestan la importancia de apoyar y orientar a los países en la promoción de medidas que prevengan la aparición de nuevos casos y de una notificación oportuna, la cual pretende conocer las percepciones que tienen las familias y sus integrantes frente al control y manejo del dengue.
Además, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha documentado estrategias para llevar a cabo en la región de las Américas, y recomiendan profundizar e investigar en estrategias que permitan un abordaje más colectivo en las comunidades para el control de la enfermedad. Por otro lado, se reconoce que la familia juega un papel importante en el fomento de entornos saludables para sus integrantes. Este estudio buscó identificar las actitudes y prácticas de las familias frente al control y manejo del dengue, teniendo en cuenta la relación entre algunas variables sociodemográficas, culturales y los factores relacionados con los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias frente al control y manejo del dengue. El proyecto de investigación que generó el presente artículo hace parte del Macro proyecto “Percepción de las familias en el manejo del dengue en dos municipios del departamento del Meta-Colombia”, financiado por la Universidad de los Llanos.
Materiales y métodos
El estudio epidemiológico observacional descriptivo, transversal fue realizado en el último trimestre de 2019. La población estudiada fue 306 familias de la comuna uno de la ciudad de Villavicencio. La muestra se calculó con un error máximo admisible del 5 % y confianza del 95 %. Los criterios de inclusión fueron los siguientes: familia con informante mayor de 18 años, tiempo de residente en el lugar igual o superior a 6 meses2 y aceptar la participación firmando el consentimiento informado. Se realizó muestreo probabilístico bietápico y estratificado, para la primera etapa se seleccionaron manzanas (unidades primarias de muestreo [UPM]) dentro de la comuna, el método de selección fue por muestreo proporcional sistemático (piPS). La segunda etapa aplicó a las manzanas seleccionadas. Para la selección de viviendas se utilizó el muestreo aleatorio sistemático (SIS) con una P = 0,7 estimada de la prueba piloto, proporción de personas que conocen como se transmite el virus. Se utilizó el programa SPSS versión 22.
Instrumentos
La aplicación de los instrumentos de manera presencial y dirigida, como fue el (CAP) validado por Flor Cáceres Manrique (2009) y previa autorización para su uso, se aplicó a las familias para valorar Conocimiento, Actitudes y Prácticas. El instrumento fue validado para población colombiana que contó con validez facial y de contenido, con valor Kappa de cohen entre el 61 y 76 % (Cáceres-Manrique et al, 2009). Cuenta con 36 preguntas, entre las cuales se encuentran preguntas abiertas o de selección, y las preguntas cerradas fueron con respuesta dicotómica. Para identificar aspectos sociales y demográficos se realizó una encuesta donde se incluyeron características sociales, demográficas y culturales de la familia y del informante.
La información recolectada se ingresó al programa SPSS versión 22, se organizó para recodificación, y mediante la realización de un análisis univariado para sacar frecuencias absolutas y medidas de tendencia central para las variables cualitativas, se utilizó la prueba de chi al cuadrado con el fin de encontrar asociación. Se realizó análisis de correspondencias múltiples donde los resultados muestran diez dimensiones (Muñoz & Cabieses, 2008) representadas por los tres primeros factores del análisis, donde el primer valor propio se encuentra cerca del segundo, la diferencia entre vp1 y vp2 es 27 % de vp1, mientras que la diferencia entre vp2 y vp3 es 7 % de vp2. Después del quinto eje factorial los valores propios disminuyen regularmente y las diferencias son pequeñas. Por lo tanto, se retendrán para el análisis los cinco primeros ejes.
Procedimiento
Se realizó entrenamiento a los estudiantes encuestadores de último semestre del Programa de Enfermería, en cuanto a la aplicación y ubicación de las familias, se ejecutó prueba piloto y se ajustaron los instrumentos teniendo en cuenta estudios previos y validación.
Consideraciones éticas
El estudio tuvo en cuenta los lineamientos de la Resolución 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de Colombia, lo dispuesto en la Ley 911 en lo relacionado con la profesión de Enfermería y lo establecido por la Declaración de Helsinki. El estudio fue aprobado por el comité de ética de Universidad de los Llanos.
Resultados
Características sociodemográficas. Los resultados indican que son 199 (65 %) mujeres y 107 (35 %) hombres; edad media de 47 años, predomina el grupo entre 18 y 30 años (26.8 %), un promedio de 2 hijos (28.8 %) por familia, 30,1 % viven en unión libre, 42.5 % tenían vivienda propia y 39.5% en arriendo, 96.7% de las viviendas tienen todos los servicios públicos, 69,6 % de las familias pertenecen a nivel socioeconómico 2 y 3 (son estratos que corresponden a personas con ingresos socioeconómicos bajos), el 28,1 % y 18 % del informante de la familia tiene nivel educativo básica secundaria completa y profesional respectivamente, siendo el oficio u ocupación que más predomina ser ama de casa y trabajo independiente con 38,9 %. La seguridad social corresponde al régimen contributivo (usuarios con aportes socioeconómicos a seguridad social propios o del empleador) (59.8 %) y 32 % al régimen subsidiado (usuarios con aportes socioeconómicos para seguridad social, propios del estado) ver tabla 1.
Tabla 1
Características sociodemográficas
Variable |
Características |
Frecuencia |
% |
Género o Sexo |
Hombre |
199 |
65 |
Mujer |
107 |
35 |
|
Edad |
18-30 |
81 |
26,5 |
31-49 |
78 |
25,5 |
|
50-62 |
77 |
25,2 |
|
63-75 |
53 |
17,3 |
|
76-89 |
17 |
5,6 |
|
Estado civil |
Casado/a |
84 |
27,5 |
Separado/a |
16 |
5,2 |
|
Soltero/a |
84 |
27,8 |
|
Unión Libre |
93 |
30,1 |
|
Viudo/a |
29 |
9,5 |
|
Tipo de vivienda |
Arriendo |
120 |
39,5 |
Familiar |
55 |
18 |
|
Propia |
130 |
42,5 |
|
Estrato social |
1 |
24 |
7,8 |
2 |
106 |
34,3 |
|
3 |
107 |
35,3 |
|
4 |
55 |
18 |
|
5 |
7 |
2,3 |
|
6 |
6 |
2 |
|
Nivel de estudio |
Primaria Incompleta |
20 |
6,5 |
Primaria Completa |
29 |
9,5 |
|
Secundaria Incompleta |
40 |
13,1 |
|
Secundaria Completa |
85 |
28,1 |
|
Técnico |
40 |
13 |
|
Universitario Incompleto |
30 |
9,8 |
|
Universitario Completo |
55 |
18 |
|
Sin Estudios |
7 |
2 |
|
Seguridad social |
Contributivo |
184 |
59,8 |
Subsidiado |
98 |
32 |
|
Vinculado |
12 |
4,2 |
|
Otro |
12 |
3,9 |
Conocimientos, actitudes y prácticas. El 37,6 % de las familias consideraron que se transmite con la picadura de zancudo, 89,9 % consideró la fiebre como el principal síntoma, 51,3 % dolor de cabeza, 87,6 % sabía cómo se transmitía la enfermedad, 79,7 % indicaba se reproducía el zancudo en aguas estancadas, 69,6 % sabía el nombre del vector, 61,1% no lo conocen y 66 % conoce las larvas, 84 % consideran la enfermedad muy grave.
La actitud de las familias respecto a las acciones para prevenir la enfermedad fueron las siguientes: 43,1 % educaba a otros en las medidas para prevenir la enfermedad, 45,8 % consideraba que sus sugerencias eran escuchadas y 25,5 % reclamaba ante las autoridades por ayudas para prevenir la enfermedad.
En cuanto a las prácticas que realizan para prevenir la enfermedad, 42,9 % lava el tanque, 19,4 % no tenían aguas apozadas (al indagar por cualquier tipo de aguas apozadas, las personas referían no tener), en las prácticas cuando un familiar se enfermaba el 58,2 % indicó que lo llevaba al médico y 11,1 % que lo automedicaba, 39,9 % lava con frecuencia el tanque y 28,8 % lo lavaba dos veces por semana, y 82% lo realiza con detergente y cepillo (ver tabla 2).
Tabla 2
Conocimientos–Actitudes – Prácticas de las familias en el control del dengue. Villavicencio – Meta
Conocimientos sobre el dengue |
n |
% |
||
¿Para usted qué es el dengue? Epidemia Es una enfermedad grave Picadura de zancudo Un virus No sabe |
Enfermedad |
78 |
25,5 |
|
12 |
3,9 |
|||
42 |
13,7 |
|||
115 |
37,6 |
|||
53 |
17,3 |
|||
6 |
2 |
|||
¿Cuáles síntomas presentan las personas cuando tienen dengue? Dolor de cabeza Dolor de huesos Dolor en el cuerpo Vómito Diarrea Puntos rojos en la piel Sangrado en encías Sangrado de nariz Sudoración Erupción Dolor en los ojos Dolor de estómago Desaliento Escalofríos |
Fiebre |
275 |
89,9 |
|
157 |
51,3 |
|||
136 |
44,4 |
|||
121 |
39,5 |
|||
121 |
39,5 |
|||
96 |
31,4 |
|||
56 |
18,3 |
|||
29 |
9,5 |
|||
29 |
9,5 |
|||
29 |
9,5 |
|||
21 |
6,9 |
|||
18 |
5,9 |
|||
13 |
4,2 |
|||
11 |
3,6 |
|||
10 |
3,3 |
|||
Conocimientos sobre la transmisión del dengue |
||||
¿Cómo se transmite el dengue? |
Sabe |
268 |
87,6 |
|
¿Dónde se reproduce el zancudo que transmite el dengue? |
Agua estancada |
244 |
79,7 |
|
¿Cómo se llama el zancudo que transmite el dengue? |
No Sabe |
213 |
69,6 |
|
¿Cómo es el zancudo que transmite el dengue? |
No Sabe |
187 |
61,1 |
|
¿Conoce las larvas del zancudo? |
Si |
202 |
66 |
|
Usted considera que el dengue es una enfermedad Medianamente grave No tan grave |
Muy grave |
257 |
84 |
|
39 |
12,7 |
|||
10 |
3,3 |
|||
Actitudes Comunitarias |
||||
Reclama ante las autoridades |
78 |
25,5 |
||
Participa en actividades para prevenir el dengue |
27 |
8,8 |
||
Se pone de acuerdo con sus vecinos para hacer recolección de inservibles |
49 |
16 |
||
Educa a otros sobre las medidas para prevenir el dengue |
132 |
43,1 |
||
Tiene posibilidad de realizar acciones de control |
93 |
30,4 |
||
Considera que sus sugerencias son escuchadas |
140 |
45,8 |
||
Lidera campañas para prevenir el dengue |
13 |
4,2 |
||
Consigue ayuda para programas de prevención |
13 |
4,2 |
||
Reclama ante las autoridades |
51 |
16,7 |
||
Prácticas para prevenir el dengue |
n |
% |
||
Prácticas para prevenir la enfermedad |
Lavar el tanque |
139 |
42,9 |
|
No tener aguas apozadas |
64 |
19,4 |
||
Fumigar |
48 |
14,9 |
||
Usa toldillo |
28 |
8,5 |
||
Aseo de la casa |
14 |
4,2 |
||
Tapar el tanque |
3 |
0,9 |
||
Uso de repelente |
3 |
0,9 |
||
Colocar angeo |
2 |
0,6 |
||
Nada |
5 |
1,6 |
||
Prácticas cuando un miembro de la familia se enferma |
Consulta al médico |
178 |
58,2 |
|
Automedica |
34 |
11,1 |
||
Lo cuida en casa |
32 |
10,5 |
||
Consulta las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) |
22 |
7,2 |
||
Métodos para prevenir la reproducción del zancudo |
||||
¿Con qué frecuencia lava el tanque? |
Una vez por semana |
122 |
39,9 |
|
Dos veces por semana |
88 |
28,8 |
||
Una vez al mes |
45 |
14,7 |
||
Dos veces al mes |
34 |
11,1 |
||
Todos los días |
11 |
3,6 |
||
Nunca |
6 |
2 |
||
¿Con qué lava usted el tanque? |
Con detergente y cepillo |
251 |
82 |
|
Con agua y cepillo |
33 |
10,8 |
||
Solo agua |
8 |
2,6 |
||
Con detergente |
8 |
2,6 |
||
Ninguno |
6 |
2 |
Asociaciones de variables sociodemográficas y conocimientos – actitudes – prácticas. El análisis de correspondencias múltiples reporta que los informantes de la familia se encuentran entre los 31 y 49 años, con nivel educativo técnico o profesional, habitaban viviendas familiares en estratos 4 o superiores, tenían ingresos mensuales de más de dos salarios mínimos y buenos conocimientos sobre la enfermedad. Además, cuidaban a sus familiares enfermos por dengue en casa, no lo automedicaban, sabían cómo se transmitía el dengue, las características y las larvas del zancudo. Para evitar la reproducción del zancudo utilizaban cloro, ponían tapa al tanque y lavaban el tanque con detergente y cepillo, asistían a reuniones de la comunidad cuando las convocan y participaban en actividades para prevenir el dengue. Sin embargo, hay un grupo importante entre los 18 y 30 años, con nivel educativo básica secundaria, habitaban viviendas en arriendo en estrato uno; desconocían los síntomas que presenta la enfermedad, se automedicaban y no sabían cómo se transmitía la enfermedad, no conocían el nombre, las características y las larvas del zancudo. Las familias no llevaban a cabo acciones para prevenir la enfermedad (ver figura 1). En la figura 1 se puede evidenciar que entre más lejana sea la característica del eje principal se considera que menos personas indicaron esa respuesta.
Figura 1. Participación en actividades y los conocimientos de la forma de transmisión
Nota. Dim1: Participación en actividades de prevención. Dim2: conocimientos de la forma de transmisión de la enfermedad. Cosenos: el color azul denota un mayor % de respuesta positiva y el color rojo denota un menor % de respuesta positiva.
En otro grupo, conformado por las personas mayores de 63 años, con nivel educativo básica primaria incompleta, dependían económicamente de los hijos, la vivienda era propia, conocían algunos síntomas de la enfermedad como sudoración, cuidaban a los familiares enfermos en casa, no sabían cómo se transmitía el dengue, no conocían el nombre ni las características del zancudo y no lideraban campañas para prevenir el dengue. En otro lado, se encontraban las personas de 50 a 63 años, con nivel de estudio de primaria incompleta o completa, la vivienda era propia de estrato 2. Cuando algún familiar presentaba la enfermedad lo llevaban al hospital, no sabían cómo se transmitía el dengue, no conocían el nombre ni las características del zancudo, realizaban prácticas para prevenir la enfermedad. El grupo de personas de 31 a 49 años tenía un nivel educativo técnico o profesional, habitaba viviendas familiares en estratos 4 o superior, tenía ingresos mensuales de más de dos salarios mínimo y su afiliación al régimen de seguridad social era contributivo, eran personas con conocimientos acerca de la enfermedad y realizaban actividades para prevenir el dengue (ver figura 2).
Figura 2. Determinado por algunas características socio demográficas
Nota. Dim4: composición de la familia. Dim3: practicas relacionadas con la prevención y el cuidado del dengue. Cosenos: el color azul denota un mayor % de respuesta positiva y el color rojo denota un menor % de respuesta positiva.
Discusión
A partir de los análisis del estudio predomina población femenina, la cual desarrolla tareas en el hogar o trabajos independientes, y es responsable del cuidado de la familia. Además de esto se encontró y de acuerdo a la aplicación de la encuesta se evidenció que las mujeres eran las que tenían conocimiento respecto a la enfermedad. La labor de ama de casa es fundamental para la promoción de medidas por implementar en pro de la prevención; en un estudio a nivel nacional se observó un comportamiento similar (Louro Bernal, 2003). Se debe tener en cuenta que los factores sociodemográficos influyen sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de las enfermedades transmitidas por el vector que transmite el dengue (Guerra et al., 2017).
Las familias tienen un nivel educativo medio y en su momento este nivel educativo forma parte importante en el momento de prevenir los casos de esta enfermedad. Hay una relación entre el bajo nivel educativo y la alta incidencia de presencia de larvas en sus entornos de vivienda (Maestre-Serrano et al., 2015).
El nivel de estudio es un factor protector importante, la población con bajo nivel educativo tendría barreras importantes para adquirir conocimiento relevante para la prevención de la enfermedad (Diaz-Quijano et al., 2018).
El papel protagónico de la familia en el cuidado de los integrantes juega un punto importante, pero en especial las mujeres, debido a que son ellas quienes inculcan en los demás integrantes las diversas prácticas saludables que ayudan a combatir el dengue (Panta Querevalú, 2018), cuya prevención principal se basa en lograr la percepción de riesgo por parte de la población ante este problema de salud y el apoyo intersectorial haciendo énfasis en las organizaciones de masas (Benítez-Díaz et al., 2020). En el estudio se encontró que gran parte de la población se dedica al cuidado del hogar como oficio predominante “ama de casa”.
Las familias reportan conocimientos sobre los síntomas de la enfermedad, el microrganismos que lo produce y la forma de transmisión, resultados similares de otras investigaciones realizadas en Colombia, donde se concluyó que también tenían los conocimientos necesarios (Muñoz & Cabieses, 2018) y que estos los obtenían a través de campañas educativas, fundamental para prevenir nuevos casos, a diferencia de otras investigaciones realizadas en la región de la Orinoquía donde se encuentra que la población no tenía conocimientos suficientes (Garita et al., 2015), también se observó que las personas no realizaban actividades por parte de su familia y comunidad para prevenir el dengue (Díaz-Carrión et al., 2015).
Figura 3. Composición familiar y los conocimientos acerca de la transmisión
Estudios demuestran que la mejor manera de lograr una disminución de los casos se va a ver reflejada cuando el estado o los entes territoriales organicen campañas educativas, acciones de promoción y prevención que hagan énfasis en la disminución de los casos (dos Santos et al., 2014). Las familias están ubicadas en un sector económico medio alto y con menor número de casos reportados en la ciudad, esto indica que su nivel educativo y unos determinantes sociales favorecen las prácticas y actitudes de estas familias en el manejo y control del dengue, cifras que pueden ser útiles como base para desarrollar programas que favorezcan a la comunidad y a la población en general.
Se observó que las familias realizan actividades para prevenir la enfermedad, lo que minimiza la aparición de larvas. Lo anterior contrasta con otros estudios realizados, donde el nivel de medidas de prevención de la familia era deficiente y estaba relacionada por el déficit de conocimiento en cuanto al nivel educativo y de la enfermedad llevando a que adopten conductas de riesgo (Ortiz et al., 2018; Tuesca-Molina et al., 2018; Villarroel Huamaní et al., 2017).
El estudio indica que es pertinente que las familias y la comunidad se empoderen de las medidas necesarias para la erradicación del vector (Castañeda-Porras & Zuleta-Dueñas, 2018). Otro estudio demostró que las estrategias de control vertical son inadecuadas porque niegan los métodos contextualizados, las soluciones alternativas y el empoderamiento local (Correa Martínez et al., 2016). También se ha demostrado en estudios anteriores que las medidas que realiza o toma el Estado quedan en un segundo lugar, y que las más importantes son las que realiza la comunidad con el objetivo de prevenir y hasta erradicar la presencia del vector (Salas & Londoño, 2017).
Conclusiones
El estudio reportó que el grupo que tiene mejores prácticas y conocimientos en el control y manejo del dengue es el conformado por los informantes adultos maduros, con niveles de estudios técnicos y profesionales, estrato socioeconómico 4 o superior y que cuentan con mejores ingresos. Sin embargo, las familias con liderazgo de adultos mayores tenían poco conocimiento, pero buenas prácticas para el control y manejo de la enfermedad y se involucran más en el contexto social donde viven, a pesar de un nivel educativo bajo y ser dependientes económicamente.
En el estudio también se observó que el nivel académico y los ingresos económicos propios estaban relacionados con un buen nivel de conocimientos de la enfermedad, pero no con las actitudes y prácticas, su variación está relacionada con la edad del líder de la familia. Por otro lado, el estudio indica que el cuidado de la familia se le asigna al género femenino, donde la líder es la que tiene más conocimientos sobre la enfermedad. Las familias tienen buenos conocimientos respecto a la enfermedad, y esto se convierte en un factor protector frente a la prevención de la misma, pero les hace falta involucrarse más en las prácticas colectivas y de su entorno social.
Recomendaciones
Importante que las actividades de promoción de salud estén fortalecidas con acciones de percepción de riesgo de las familias, de tal manera que, además de tener conocimiento de la enfermedad, asuman conductas y prácticas positivas desde lo colectivo y social en la trasmisión de la enfermedad. Si se realizan estas actividades un tiempo antes de que inicien los casos, esto es, mucho antes de que se presente el periodo epidemiológico de la enfermedad, que como lo indica la literatura, se da aproximadamente cada tres años, se podrían prevenir muchos casos.
Agradecimientos
Se agradece a las familias de Villavicencio por su participación en el estudio, a los estudiantes de séptimo y octavo semestre del Programa de Enfermería y a la Universidad de los Llanos por el apoyo.
Conflicto de intereses
Las autoras declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.
Referencias
Benítez-Díaz L, Diaz-Quijano F, & Martínez-Vega, R. (2020). Experiencia y percepción del riesgo asociados a conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en Riohacha, Colombia. Ciência & Saúde Coletiva, 25(3), 1137-1146. https://doi.org/10.1590/1413-81232020253.08592018
Cáceres-Manrique, F. de M., Vesga-Gómez, C., Perea-Florez, X., Ruitort, M., & Talbot, Y. (2009). Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Dengue en Dos Barrios de Bucaramanga, Colombia. Revista de Salud Pública, 11(1), 27-38. https://doi.org/10.1590/S0124-00642009000100004
Castañeda-Porras, O, & Zuleta-Dueñas, L. (2018). Conocimientos, actitudes y prácticas para el control de enfermedades transmitidas por vectores en zona rural dispersa, San Luis de Palenque, Casanare-Colombia. Revista Médica de Risaralda, 24(2), 108-114. https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/17611/12801
Correa Martínez, L., Cabrera Morales, C., Martínez Licor, M., & Martínez Núñez, M. (2016). Consideraciones clínicas y terapéuticas sobre el dengue. Correo Científico Médico de Holguín, 20(1), 80-97. https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1988/789
Díaz-Carrión, G., Malca-Monsalve, L., Díaz-Vélez, C., Olave-Luza, E., & Poma-Ortiz, J. (2017). Conocimientos y prácticas sobre prevención de dengue en un Distrito de Lambayeque, Perú, 2015. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 10(3), 121-125. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2017.103.2
Diaz-Quijano, F., Martínez-Vega, R. A., Rodríguez-Morales, A. J., Rojas-Calero, R. A., Luna-González, M. L., & Díaz-Quijano, R. G. (2018). Association between the level of education and knowledge, attitudes and practices regarding dengue in the Caribbean region of Colombia [Asociación entre el nivel de educación y los conocimientos, actitudes y prácticas frente al dengue en la región Caribe de Colombia]. BMC Public Health, 18(1), Artículo 143. https://doi.org/10.1186/s12889-018-5055-z
Dos Santos, S., Parra-Henao, G., Costa e Silva, M. B., & da Silva Augusto, L. G. (2014). Dengue in Brazil and Colombia: a study of knowledge, attitudes, and practices [Dengue en Brasil y Colombia: un estudio de conocimientos, actitudes y practices]. Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical, 47(6), 783-787. https://doi.org/10.1590/0037-8682-0048-2014
Guerra A, Mora A, & Millán A. (2017). Influencia de los determinantes de salud en la distribución geodemográfica del dengue. Revista Médica MultiMed, 20(5), 163-178. http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/395/628
Louro Bernal, I. (2003). La familia en la determinación de la salud. Revista Cubana de Salud Pública, 29(1), 48-51.
Muñoz, M., & Cabieses, B. (2008). Universidades y promoción de la salud: ¿cómo alcanzar el punto de encuentro? Revista Panamericana de Salud Pública, 24(2), 139-146. http://dx.doi.org/10.1590/S1020-49892008000800009
Maestre-Serrano R, Pacheco-Lugo L, & Salcedo-Mendoza S. (2015). Índices de infestación aedica e identificación de conocimientos, actitudes y prácticas sobre dengue en llanterías del Departamento del Atlántico, Colombia. Revista de Salud Pública, 17(5), 738-748. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n5.35345
Organización Panamericana de la Salud, & Organización Mundial de la Salud. (2019). Actualización Epidemiológica Dengue. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=2019-3&alias=47784-22-de-febrero-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica&Itemid=270&lang=en
Ortiz, C., Rúa-Uribe, G., & Rojas C. (2018). Conocimientos, prácticas y aspectos entomológicos del dengue en Medellín, Colombia: un estudio comparativo entre barrios con alta y baja incidencia. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, 38(Supl.2), 106-116. https://doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3957
Panta Querevalú, E. (2018). Nivel de aplicación de medidas de prevención en familias con casos de dengue atendidas en el centro de salud III talara, 2017 [Tesis de grado, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio Digital de la Universidad Privada Antenor Orrego. https://repositorio.upao.edu.pe/handle/20.500.12759/3739
Sánchez Lerma, L., Pérez Gutiérrez, N., & Pavas Escobar, N. C. (2017). Dengue: una causa frecuente de síndrome febril agudo en el departamento del Meta, Colombia. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(2), 256-267. https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1822/1798
Santos-Sanz, S., Sierra-Moros, M. J., Oliva-Iñiguez, L., Sánchez-Gómez, A., Suárez-Rodríguez, B., Simón Soria, F., & Amela-Heras, C. (2014). Posibilidad de introducción y circulación del virus del Dengue en España. Revista Española de Salud Pública, 88(5), 555-567. https://doi.org/10.4321/s1135-57272014000500002
Salas, O. R., & Londoño, A. (2017). Conocimientos actitudes y prácticas sobre el dengue y su tratamiento de los dispensadores de droguerías en el área urbana del municipio de Girardot, Cundinamarca [Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18071
Tuesca-Molina, R., Navarro-Lechuga, E., Goenaga-Jiménez, E. del C., Martínez-Garcés, J. C., & Acosta-Reyes, J. (2018). Seroprevalencia en una zona de hiperendemia por dengue, Barranquilla, Colombia. Aquichan, 18(1), 95-109. https://doi.org/10.5294/aqui.2018.18.1.9
Villarroel Huamaní, A., Saravia Cabezudo, A., & Castillo Paredes, R. (2017). Influencia de los determinantes socio-demográficos en los conocimientos, actitudes y prácticas de las enfermedades transmitidas por aedes aegypti en el Centro Poblado Nueva Esperanza – IV etapa del Distrito de Salas Guadalupe, provincia de ICA 2016-2017. Revista Enfermería la Vanguardia, 5(2), 60-76. https://doi.org/10.35563/revan.v5i2.219
Notas de autores
Leidy Hernández Cristancho
Magister en Epidemiología, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia. Escuela de Salud Pública, Facultad de Ciencias de la Salud. Integrante del Grupo Investigación GESI, Villavicencio-Colombia. Contacto: lady_cristancho@hotmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0560-4431 Google Scholar https://scholar.google.es/citations?hl=es, Investigadora principal, sistematización y análisis de la información, escritura del artículo.
Emilce Salamanca Ramos
Doctora en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales–CINDE, Universidad de los Llanos, Líder Grupo Investigación GESI, Villavicencio-Colombia. Contacto: esalamanca@unillanos.edu.co, ORCID https://orcid.org/0000-0002-3549-7067. Google Académico https://scholar.google.com/citations?user=6LyscOMAAAAJ&hl=es, Sistematización y análisis de la información para la elaboración y escritura del artículo.