Presentación

Forma de citar este artículo en APA:

Betancur Arias, J. D. (2025). Presentación. Ciencia y Academia, (6). https://doi.org/10.21501/2744838X.5147

El proyecto editorial de la Revista Ciencia y Academia viene creciendo de manera exponencial. Es precisamente este número el que informa a toda la comunidad universitaria que la revista de todas y todos en cualquier universidad del país o del mundo, ha recibido en este último semestre del año 2024, tres indizaciones importantes que la incluyen en: ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences)(índice bibliográfico de revistas académicas europeas de humanidades y ciencias sociales. LatinRev (Red latinoamericana de revistas académicas en ciencias sociales y humanidades) y LATINDEX (Sistema Regional de Información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal). Aumentar la visibilidad de nuestras divulgaciones favorece el intercambio de saberes y prácticas a todos los contextos que requieran nuestros productos académicos abiertos.

La sexta edición también resalta el trabajo constante de la Universidad Católica Luis Amigó, durante estos cuarenta años, en la transformación social, cultural, ecológica, económica, ambiental y artística que aporta a la ciudad de Medellín. La presencia de este gran centro de estudios superiores acompaña a los habitantes y los espacios vitales de estos sujetos, a que amplíen su antro-visión; una visión humana de la vida y sus sistemas de relaciones; la interacción con todo aquello que brinde la posibilidad de convertirse en esperanza vital.

Una comuna y un barrio, son algunos de los casos donde la ciencia es de dominio público, gracias a la labor de los investigadores que fungen ante la Institución. Llevar los resultados, los hallazgos, los impactos de los programas de investigación, es el verdadero sentido social que tiene la ciencia. La comuna 9 Buenos Aires y el barrio La Iguaná en el sector de los colores en Medellín, son contextos favorecidos por la Universidad. Su intervención en ambas zonas territoriales se suscriben hace más de 20 años. La mitad de la vida institucional desarrollándose, la mitad interviniendo sobre los desarrollos, necesidades de las personas, soluciones psicogeográficas, ambientales, de emprendimiento, a conflictos urbanos, resocialización por medio la pedagogía de Fray Luis Amigó y Ferrer, como la de reeducar para la vida. Durante el 2024, esta revista dedicó sus escritos, que constituyen la memoria histórica de la Universidad, a los cuarenta años de la institución, llenos de recuerdos y efemérides al servicio de la sociedad.

El contenido de la sexta edición hilvana sobre conceptos, constructos e intervenciones sociales y culturales centradas en el ser humano y sus sistemas conexos. Se plantean posturas teóricas y conceptuales sobre aspectos relacionados con el ser y sus estilos de comportamiento, y competencias que adquiere para la interacción social y profesional, basado esto, en la humanización y la relación con los ecosistemas vivos que brinda la naturaleza.

Conceptualización y relación entre habilidades blandas, para la vida y competencias genéricas, es una aclaración fascinante de conceptos que tienden a presentarlos en los diferentes ciclos de formación para el ser, sin evidencia empírica, como sinónimos científicos, cuando esto establece otros juegos de comportamiento para llevar a cabo cada uno de los aspectos que se diferencian entre sí.

Contrastar el estadio estético y ético en relación con la categoría de la elección, con la finalidad de interpretar la Antígona de Sófocles y la adaptación que realiza Kierkegaard de esta tragedia, presentó como resultado Una reflexión filosófica sobre los estadios estético y ético en relación a lo trágico antiguo y lo trágico moderno, en Kierkegaard.

TDAH y conducta adaptativa: una revisión narrativa, analiza la influencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en las conductas adaptativas en niños de 5 a 12 años de edad, específicamente en el ámbito escolar.

El manuscrito Estrategias orientadoras para la atención integral de estudiantes con diagnóstico de TEA en Educación Preescolar: un enfoque práctico, presenta una ruta y plan integral para el trabajo con niñas y niños que requieren una atención multimodal.

Para examinar los avances teóricos en torno a El liderazgo comunitario en niños de primaria y su impacto en el rendimiento académico, se empleó una metodología cualitativa de tipo bibliográfico.

El sentido de vivir con esquizofrenia: una mirada existencial, divulga la investigación que utilizó un enfoque cualitativo para interpretar la realidad subjetiva, descubriendo significados y percepciones personales; a través de un estudio de caso descriptivo, logrando explorar la experiencia de una persona diagnosticada con esquizofrenia.

Salud mental y adicciones: perspectivas desde un semillero de investigación en la Universidad Católica Luis Amigó, es una construcción que permite notar la antro-visión de los dos conceptos referidos en la denominación.

El consumidor y la percepción sobre el modelo de negocio de las tiendas de conveniencia en la ciudad de Medellín, identifica las percepciones del consumidor sobre el modelo de negocio que tienen estos comercios en la ciudad de Medellín, frente a las tradicionales que siempre se encuentran cuando se navegan los barrios a pie.

Teología latinoamericana: evolución e influencia en las políticas sociales, presenta un estudio que explora la influencia de la teología latinoamericana en el desarrollo de políticas sociales, por medio del análisis de casos específicos, donde se evalúa cómo los preceptos teológicos han impactado la formulación de iniciativas en diversos países de la región.

Un proyecto de investigación–creación de una gran apropiación social del conocimiento, presenta el profesor Paolo Villalba Storti, docente del programa de Comunicación Social, de la Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño de la Universidad Católica Luis Amigó. El docente Villalba exhibe una investigación fascinante, que nos permite construir llamados para otros tipos de productos que expresen una relación con el mundo del arte y las ciencias: Estéticas disruptivas desde la marginalidad: outsider y autismo.

La sexta edición de la revista invita a todas las personas interesadas en divulgar conocimiento científico y académico, a acercarse a este proyecto editorial cuya visión es la integración y complementariedad de todas las áreas de conocimiento que tiene la Universidad Católica Luis Amigó, con la cultura, las comunidades, los territorios, los actores sociales y el desarrollo de la ciencia con validez externa.