Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | N°. 5 | enero-diciembre | 2024 | ISSN (En línea): 2744-838X | Medellín - Colombia

Percepción de estudiantes universitarios latinoamericanos: educación antes y después de la pandemia

Latin American university students’ perception: education before and after the pandemic

Karen Ángel Gómez

Juan Mariano Arango Gallego

Isabela García Lopera

Alejandra Herrera Vélez

Yesenia Restrepo Camargo

Yenni Rivera Montoya

Juliana Valencia Ochoa

Máredy Alexandra Zapata Gómez

Recibido: 16 de enero de 2023 / Aceptado: 15 noviembre de 2023 / Publicado: 1 de marzo de 2024

Forma de citar este artículo en APA:

Ángel Gómez, K., Arango Gallego, J. M., García Lopera, I., Herrera Vélez, A., Restrepo Camargo, Y., Rivera Montoya, Y., Valencia Ochoa, J., & Zapata Gómez, M. A. (2024). Percepción de estudiantes universitarios latinoamericanos: educación antes y después de la pandemia. Ciencia y Academia, (5). DOI: https://doi.org/10.21501/2744838X.4937

Resumen

La educación superior sufrió cambios en los años 2020 y 2021, los cuales se derivaron de las restricciones y confinamientos por la pandemia del COVID-19; las dinámicas de enseñanza-aprendizaje estuvieron obligadas a implementar el uso de mediaciones virtuales, lo que generó resistencia al cambio en algunos universitarios. El objetivo de este trabajo fue realizar un comparativo de las percepciones de estudiantes universitarios latinoamericanos sobre la educación superior antes y después de la pandemia. Se analizaron 3.000 comentarios de la red social Twitter. Se concluyó que, los comentarios de los estudiantes sobre la educación después de la pandemia son más positivos en comparación con los realizados durante la pandemia; los procesos educativos presenciales favorecen la real adquisición de aprendizajes vinculadas al contacto social a diferencia de la educación virtual.

Palabras clave:

COVID-19; Estudiantes; Universidad; Virtualidad; Presencialidad.

Abstract

Higher education underwent changes in the year 2020 and 2021, these were derived from the restrictions and confinements due to the COVID-19 pandemic, the teaching-learning dynamics were forced to implement the virtual mediations use, which generated resistance to change in some university students. The objective of this work was to compare the perceptions of Latin American university students about higher education before and after the pandemic. We analyzed 3,000 comments on the social network Twitter. This paper concludes that students’ comments on education after the pandemic are more positive compared to those made during the pandemic; face-to-face educational processes favor the real acquisition of learning linked to social contact as opposed to virtual education.

Keywords:

COVID-19; Students; University; Virtuality; Presence.

 

 

A raíz de la crítica situación sanitaria derivada por el COVID-19, diversos sectores se vieron fuertemente impactados de manera negativa, entre ellos el sector educativo (Quintero López et al., 2021). Los gobiernos se vieron obligados a implementar medidas con el fin de mitigar la rápida transmisión del virus en la población. El aislamiento obligatorio e inteligente, el confinamiento y el distanciamiento social fueron algunas de las estrategias empleadas para evitar la proliferación de los contagios. La población mundial transformó sus estilos de vida en todas sus dimensiones, se incrementó el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en diversos contextos, principalmente en el educativo. Debido a las restricciones obligatorias se hizo necesario migrar los procesos educativos presenciales a formaciones remotas de manera transitoria, lo que obligó a modificar sustancialmente las estrategias didácticas y pedagógicas implementadas en la educación presencial (Restrepo Camargo et al., 2020). Estos cambios generaron problemáticas en la población estudiantil, resistencia al cambio, mortalidad y deserción académica, especialmente en la de bajos recursos.

Los procesos educativos durante los años 2020 y 2021 adquirieron un carácter mucho más “tecnológico”, dado que los dispositivos electrónicos (laptop, ordenador de mesa, tabletas y teléfonos inteligentes) se convirtieron en el medio para el desarrollo de los cursos por medio de diversas plataformas de internet que adquirieron colegios, escuelas y universidades (Díez García et al., 2020). La virtualidad fue la solución inmediata para lograr dar continuidad a los procesos educativos durante los confinamientos estrictos derivados de la pandemia (Quintero López et al., 2022).

El COVID-19 generó diversas consecuencias en las relaciones sociales de los universitarios, lo que se vio reflejado en cambios radicales en los hábitos interpersonales y formas de interacción social de los mismos. Es importante señalar que, la cognición social facilita la interacción con otras personas a través de procesos cognitivos y afectivos que permiten predecir lo que harán los demás (Quintero López et al., 2022). La capacidad de hacer predicciones del comportamiento de los demás permite un mayor éxito en las interacciones sociales; el desarrollo de esta capacidad en la población estudiantil se vio afectada considerablemente durante la pandemia, debido a la imposibilidad que tenían de establecer relaciones con sus compañeros de clase y profesores, ya que los cursos se dictaban a través de mediaciones virtuales. El éxito de las interacciones sociales produce efectos positivos en el bienestar general y reduce las emociones negativas asociadas al aislamiento social, el estrés y la depresión. Los procesos educativos remotos exacerbaron problemáticas de salud mental en universitarios que presentaban condiciones de vulnerabilidad psíquica como trastornos depresivos y ansiosos, incluso se aumentaron los casos de deficiencias en procesos como la concentración y el aprendizaje (Quintero López et al., 2021).

La pandemia demostró que los estudiantes pueden enfrentar una serie de problemas cuando intentan participar en el aprendizaje a distancia a través de clases virtuales. Se reduce su capacidad para centrar su atención en el material, retener la información y participar activamente en debates significativos debido a problemas ambientales y situacionales. Algunas de las dificultades que afrontaron los universitarios existieron por falta de un área privada/tranquila dentro de su entorno familiar, sobrecarga de tareas domésticas, distracciones con miembros familiares y mascotas, entre otros. Además, la privacidad de los estudiantes se vio expuesta a causa de la demanda académica de encender la cámara de los dispositivos tecnológicos para evitar señalamientos por la falta de preparación para la clase y por su estatus socioeconómico o condiciones de vida. Muchos de estos factores se ven agravados por las condiciones subyacentes de disparidad e inequidad de los recursos (Neuwirth et al., 2020).

Algunos estudiantes ignoraron que la decisión de no participar en las conferencias de aprendizaje a distancia a través de la cámara de su computadora afectó directamente su compromiso psicológico en el aula virtual; esto al parecer ocasionó una disminución en el aprendizaje interactivo lo que, a su vez, frustró el propósito del diseño y la pedagogía de los cursos en línea (Codreanu & Celik, 2013; Coy et al., 2014). La pandemia desafió la capacidad de adaptación de profesores y universitarios, esta situación se constituyó en un desafío que no tiene precedentes, se logró una transición muy alígera de la enseñanza tradicional a un formato a distancia. Si bien la mayoría de los campus capacitaron a los docentes para garantizar la calidad y el mantenimiento del plan de estudios a través de los espacios digitales pedagógicos, se prestó menos atención a la capacitación de los estudiantes, quienes enfrentaron desafíos iguales para adaptarse a los planes educativos, requiriendo más asistencia y orientación (Neuwirth et al., 2020).

Las rápidas transiciones educativas dieron lugar a una serie de consideraciones adoptadas por los profesores y estudiantes para tener un espacio social de aprendizaje colaborativo, donde la cooperación entre ambos actores es un elemento primordial en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Joiner, 2004). Además, teniendo en cuenta que los estudiantes pueden depender en gran medida de la tutoría, la consultoría y la retroalimentación continua de la facultad sobre su progreso dentro del curso, es fundamental que sus experiencias sean permeadas por el contacto y la comunicación directa.

Respecto a lo anterior, los componentes fundamentales que favorecen la cognición social incluyen: la empatía, la obediencia, la gratitud, el comportamiento altruista y prosocial, la cooperación, las normas sociales, el conformismo, el cumplimiento y la inclusión social. Entrelazados, reflejan la complejidad de los sistemas neuronales que subyacen a los procesos emocionales y cognitivos durante las interacciones sociales (Eccles & Wigfield, 2020).

El objetivo de este artículo fue realizar un comparativo entre las percepciones de universitarios latinoamericanos durante la pandemia por el COVID-19 y después de ella. Los comentarios fueron extraídos de la red social Twitter. La Tabla 1 presenta tres de los comentarios analizados:

 

Tabla 1. Comentarios de Twitter

Usuario

Comentario

@rubio1992

“La crisis educativa por el COVID-19 fue alimentada por desigualdades preexistentes, pero los países no han prestado suficiente atención a los marginados en sus respuestas. La educación debe construirse para todos, no para unos pocos. Apoyo los llamamientos a favor de la inclusión”.

@fonnegra

“Hace un mes los estudiantes volvieron al colegio a clases presenciales. Hoy, luego de este primer mes, hasta sus caritas se ven distintas. Pasaron de ser zombies frente a una pantalla durante más de un año, a interactuar de nuevo con sus compañeros/as y profesores/as”.

@ignace

“Las clases presenciales además de dañar directamente la salud de un gran número de estudiantes son un factor importante de la continuidad de la pandemia y afectan a la comunidad entera”.

 

Se construyó una nube de palabras en donde se resaltan las palabras más comunes en los comentarios realizados por los estudiantes universitarios. La Figura 1 presenta la nube de las palabras con los comentarios realizados por estudiantes universitarios durante la pandemia.

Figura 1. Comentarios época de pandemia

En la figura 1 se observa que la palabra más usada por los estudiantes durante la pandemia fue “virtual”, característica de la educación mediada por la tecnología. Por la necesidad que surgió de la crisis sanitaria, se convirtió en la infraestructura de la universidad y las clases pasaron de ser en aulas presenciales a estar en ventanas digitales que empezaron a dar forma a campus virtuales. Aunque para algunos estudiantes facilitó el acceso para asistir a las clases, se expresó la palabra “desventaja” con mayor frecuencia por factores como la falta de conocimiento sobre el uso de las plataformas virtuales, la poca capacitación docente para transmitir el conocimiento de forma “online”, entre otras. Así mismo, por su permanencia en el tiempo, la virtualidad se convirtió en un ecosistema para la interacción del individuo donde el aprendizaje ya no era una construcción dialógica cara a cara, sino que ya estaba situada en un espacio a un clic de distancia. La Figura 2 presenta la nube de palabras con los comentarios realizados por estudiantes universitarios después de la pandemia.

Figura 2. Comentarios postpandemia

Teniendo en cuenta que la educación es el primordial componente que influye en el desarrollo y progreso a nivel mundial, la transición de la virtualidad a la presencialidad impactó significativamente las dinámicas económicas, sociales y personales, que reflejan la manera cómo los estudiantes perciben el retorno a las aulas.

La figura 2 indica que el aprendizaje fue una de las palabras mayormente utilizadas por los alumnos ya que fue el factor más amenazado durante la pandemia. Sin embargo, la educación postpandemia permitió el regreso a las metodologías tradicionales, junto a un mayor uso de las herramientas tecnológicas, las cuales sirven como soporte para adquirir y desarrollar competencias, la cohesión de conocimientos, y la motivación frente a la formación académica y profesional.

De esta manera, el regreso a la presencialidad significó un motivo de alegría para la mayoría de estudiantes. El espacio universitario es un factor protector para la salud mental, puesto que en él se generan interacciones sociales entre compañeros y docentes, así como cambios de rutina gracias a la oferta de actividades de ocio, deporte y cultura que promueven las universidades, lo cual, además de fortalecer el estado emocional de los estudiantes, permite que los procesos de aprendizaje se desarrollen de manera más consciente y efectiva.

Conflicto de intereses

Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.

Referencias

Codreanu, T., & Celik, C. C. (2013). Effects of webcams on multimodal interactive learning. ReCALL, 25(1), 30–47. https://doi.org/10.1017/S0958344012000249

Coy, K., Marino, M. T., & Serianni, B. (2014). Using Universal Design for Learning in Synchronous Online Instruction. Journal of Special Education Technology, 29(1), 63-74. https://doi.org/10.1177/016264341402900105

Díez García, R., Belli, S., & Márquez, I. V. (2020). La COVID-19, pantallas y reflexividad social. Cómo el brote de un patógeno está afectando nuestra cotidianidad. Revista Española de Sociología, 29(3), 759–768. https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.49

Eccles, J. S., & Wigfield, A. (2020). From expectancy-value theory to situated expectancy-value theory: A developmental, social cognitive, and sociocultural perspective on motivation. Contemporary educational psychology, 61, 101859. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101859

Joiner R. (2004). Supporting collaboration in virtual learning environments. Cyber Psychology & Behavior, 7(2), 197–200. https://doi.org/10.1089/109493104323024456

Neuwirth, L. S., Jović, S., & Mukherji, B. R. (2020). Reimagining higher education during and post-COVID-19: Challenges and opportunities. Journal of Adult and Continuing Education. https://doi.org/10.1177/1477971420947738

Quintero López, C., Gil Vera, V. D., Gallego Álvarez, J. M., Valencia Ochoa, J., Restrepo Camargo, Y., Sepúlveda Posada, J. M., Atehortúa Soto, L. C., Rivera Montoya, Y., Herrera Vélez, A., & Cañas Martínez, C. A. (2021). Depresión en estudiantes universitarios derivada del Covid-19: un modelo de clasificación. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 21(1), 1–15. https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/depresion-covid-19/3128

Quintero López, C., Gil Vera, V. D., De Ángel Martínez, L. E. Bustamante Hernández, A. V. (2022). Características de la Cognición Social en infractores de la ley: Revisión teórica. Informes Psicológicos, 22(1), 27-41. https://doi.org/10.18566/infpsic.v22n1a02

Restrepo Camargo, Y., Sepúlveda Posada, J. M., Cañas Martínez, C. A., Gallego Álvarez, J., Atehortúa Soto, L. C., Rivera Montoya, Y., Herrera Vélez, A., & Valencia Ochoa, J. (2020). Percepciones de estudiantes universitarios sobre el confinamiento por el COVID-19. XXIII Encuentro Nacional de Investigación. Universidad Católica Luis Amigó, 23, 236-241. https://www.funlam.edu.co/uploads/centroinvestigaciones/645_Encuentro_Nacional_de_Investigacion-2020.pdf

 

Notas de autores

Karen Ángel Gómez

Psicóloga, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: karen.angelgo@amigo.edu.co

Juan Mariano Arango Gallego

Psicólogo, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: juan.arangoga@amigo.edu.co

Isabela García Lopera

Estudiante de noveno semestre del programa de Piscología, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: isabela.garcialo@amigo.edu.co

Alejandra Herrera Vélez

Estudiante de decimo semestre del programa de Psicología, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: alejandra.herrerave@amigo.edu.co

Yesenia Restrepo Camargo

Psicóloga, Universidad Católica Luis Amigó, estudiante de maestría en Neuropsicología, Universidad San Buenaventura, Medellín-Colombia. Contacto: yesenia.restrepoca@amigo.edu.co

Yenni Rivera Montoya

Estudiante de noveno semestre del programa de Piscología, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto yenni.riveramo@amigo.edu.co

Juliana Valencia Ochoa

Estudiante de decimo semestre del programa de Psicología, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia: juliana.valenciaoc@amigo.edu.co

Máredy Alexandra Zapata Gómez

Magíster en Neuropsicología, Universidad CES. Psicóloga, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: maredy.zapatago@amigo.edu.co