Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | N°. 4 | enero-diciembre | 2023 | ISSN (En línea): 2744-838X | Medellín - Colombia

Celos patológicos e impulsividad: un actual dilema en las relaciones de pareja

Pathological jealousy and impulsivity: a current dilemma in couple relationships

María Isabel Pimienta Sierra

Leidy Johana Arias Henao

Sindy Marcely Urango Rodríguez

Raul Antonio Calle Muñoz

Yesid Felipe Tapias Medina

César Andrés Carmona-Cardona

Recibido: 17 de junio de 2022 / Aceptado: 23 de septiembre de 2022 / Publicado: 02 de febrero de 2023

Forma de citar este artículo en APA: Pimienta Sierra, M. I., Arias Henao, L. J., Urango Rodríguez, S. M., Calle Muñoz, R. A., Tapias Medina, Y. F., & Carmona-Cardona, C. A. (2023). Celos patológicos e impulsividad: un actual dilema en las relaciones de pareja. Ciencia y Academia, (4), DOI: 10.21501/2744838X.4655

Resumen

Aunque los celos patológicos y la impulsividad son temas que han estado presentes en la literatura y que actualmente afectan las relaciones de pareja, existe una controversia en cuanto a la relación entre ambos. El propósito del presente artículo es analizar los celos patológicos y la impulsividad desde diferentes planteamientos y cómo influyen entre sí en ciertos comportamientos considerados mal adaptativos, que no solo afectan a la persona que los sufre, sino también a la pareja. Se encontraron siete estudios que examinaron la impulsividad en relación con los celos patológicos, de estos, dos encontraron una estrecha correspondencia entre ambas variables de las cuales se plantea que la impulsividad como rasgo está presente en los celos patológicos y generan un desajuste social; otros estudios correlacionan las variables por medio de distintos factores influyentes (trastornos de personalidad, psicopatía, apego ansioso ambivalente).

Palabras clave

Celos patológicos; Comportamientos violentos; Impulsividad; Relación de pareja; Trastornos de la personalidad.

Abstract

Although pathological jealousy and impulsiveness are issues that have been present and currently affect couple relationships, there is controversy regarding the relationship between the two. The purpose of this article is to analyze pathological jealousy and impulsiveness from different approaches and how they influence each other in behaviors considered maladaptive, affecting not only the person who suffers it but also the couple. Seven studies were found that examined impulsivity in relation to pathological jealousy, of which two found a close correspondence between both variables. They stated that impulsivity as a trait is present in pathological jealousy and generates social maladjustment; on the other hand, the other studies correlate the variables through other influencing factors (personality disorders, psychopathy, ambivalent anxious attachment).

Keywords:

Pathological jealousy; Impulsivity; Personality disorders; Relationship; Violent behaviors.

Introducción

Cuando los celos se encuentran de manera leve en la relación de pareja, pueden despertar la pasión y el compromiso sexual en la relación, ayudando a tener cierta estabilidad y avivar el interés del uno hacia el otro, pero cuando estos se convierten en patológicos pueden destruir la relación (Zheng et al., 2021).

Al mismo tiempo, las relaciones románticas brindan, en la mayoría de los casos, bienestar y seguridad, pero en otros es posible que surjan sentimientos de inseguridad y baja autoestima, provocando comportamientos mal adaptativos con tendencia a agravarse y ser manifestados por medio de percepciones y pensamientos distorsionados que cuestionan la fidelidad de la pareja o la lealtad del otro; por ende, los celos románticos que expresan lo anteriormente mencionado, pueden presentar cierta tendencia a lo patológico (Chin et al., 2017).

Dentro de los celos patológicos, los pensamientos se construyen y se materializan a través de las emociones, las cuales dan origen a diferentes comportamientos erráticos que conllevan a la desestabilización del individuo y, al tratarse de un aspecto meramente relacional, afectan al otro, en este caso a la pareja sentimental; por lo tanto, se da como resultado un desbalance personal y social (Stravogiannis et al., 2018).

La definición de los celos patológicos ha contado con múltiples variaciones asociadas a situaciones adversas en una relación de pareja, las cuales pueden ser percibidas como amenazadoras o pueden generar daño (Chung & Harris, 2018); la diversidad de conceptos se debe a que tanto cultural como individualmente han cambiado las costumbres y conductas respectivas a dicha problemática. Desde una perspectiva cognitiva social, como lo expresan Lima et al. (2017), no existen diferencias entre los sexos para poder proporcionar una concisa definición, por el contrario, manifiestan que los celos patológicos se definen por el grado en el que la persona se identifica con la relación y su influencia cultural, así como por las manifestaciones en contextos psicopatológicos, en los cuales también se asocian a diferentes facetas relacionadas con rasgos de impulsividad. Igualmente, este tipo de celos evidencian emociones complejas e irracionales, creando un desequilibrio que no permite adaptarse al entorno, convirtiéndose en una situación peligrosa que afecta los recuerdos, el pensamiento y las acciones en el contexto personal y social, y que crea ideas e impulsos persistentes de manera ilógica e incomprensible involucrando una desvaloración en sí mismo y en la relación romántica o de pareja (Samad et al., 2019).

Cabe mencionar que los celos patológicos también pueden verse estrechamente relacionados con factores causales, como es la falta de acuerdos con la pareja, ya que no hay aceptación ante situaciones u opiniones del otro y experiencias de infidelidad (Kupfer et al., 2021). Por lo tanto, como señalan Cynkier et al. (2018a), los celos se pueden encontrar fundamentados en dos principios: emociones y situaciones; las emociones surgen de la construcción de la psique humana, mientras que de las situaciones emergen todos los condicionamientos del mundo externo.

En cuanto a la impulsividad, se considera como un rasgo característico de la personalidad influenciado por la falta de autocontrol e inhibición en las respuestas a la información que recibe del entorno; sin embargo, el concepto de impulsividad es difícil de plantear debido a la intervención de múltiples factores neurobiológicos que se asocian a diferentes trastornos de personalidad (Guerrero et al., 2018). Teniendo en cuenta lo anterior, este artículo pretende describir la influencia de la impulsividad en adultos con celos patológicos.

Como lo afirman Brauer et al. (2021), las circunstancias de los celos se caracterizan típicamente por altos niveles de incertidumbre manifestados en expresiones de baja o alta intensidad manipuladas por las emociones y dirigidas a un extremo superior de la dimensión de los celos, en las que se experimentan sospechas paranoicas e intensas, que a su vez derivan comportamientos negativos y consecuencias perjudiciales para el vínculo afectivo.

En este caso, cabe resaltar que el síntoma de inseguridad, aunque esté presente, logra ser favorable si se utiliza para mejorar el diálogo y el conocimiento acerca del otro, con el fin de potenciar la confianza. Sin embargo, si sobrepasa el nivel de confianza, puede ser un factor negativo y decisivo que pone en riesgo la estabilidad emocional, lo que tiende a causar posibles rupturas (Tani & Ponti, 2016).

Ahora bien, el modelo cognitivo lleva consigo componentes sociales y culturales que, además, como lo menciona Kennedy-Lightsey (2018), se vinculan con aquellos sentimientos que generan sospecha y preocupación frente a una figura rival de la pareja, los cuales pueden ser expresados de diferentes formas según el nivel de compromiso que asume cada individuo. Algunas relaciones tendrán la capacidad de mantener una estabilidad con respecto a cualquier situación de riesgo real o imaginario, que contribuye al equilibrio y al mantenimiento de la relación que se base en la equidad y la resolución asertiva de conflictos. Por el contrario, si estas condiciones no se dan en la relación, pueden causar factores desencadenantes de conductas de rechazo, insatisfacción y poco compromiso. Adicionalmente, los celos cognitivos son considerados como una experiencia emocional muy común en los vínculos, pero que llevan a la persona afectada a experimentar toda una serie de pensamientos distorsionados y emociones extremas conducentes a actuar de una manera inaceptable, generando consecuencias que pueden afectar a un tercero y a su vínculo amoroso como tal (Tani & Ponti, 2016).

De modo que los pensamientos activan conductas, características de la impulsividad o la pérdida de control frente a diferentes situaciones con la pareja, lo que origina dificultades en el control de emociones (Echeburúa & Amor, 2016).

Las personas naturalmente y de manera equivocada emplean sus pensamientos irracionales para interpretar la conducta del otro, donde la inseguridad, el miedo excesivo y constante, dan lugar a una persuasión irracional que interpreta acciones y emociones que han sido inducidas por supuestos, en las cuales se establecen creencias obsesivas que se sustentan desde pensamientos repetitivos, a raíz de la ira y el enfurecimiento de sospechar que lo que se cree es cierto (Seeman, 2016). Por lo general, la ira viene acompañada de odio y preocupación, propiciando episodios de depresión. En casos de celos románticos también se han identificado emociones subyacentes que traen consigo resentimiento, codicia, culpa, arrepentimiento y vergüenza (Güçlü et al., 2017).

Desde otra perspectiva, Kılıç y Altınok (2021) proponen que la rumiación va ligada a aquellos pensamientos que se dan de manera excesiva y repetitiva acerca de los problemas dentro de la relación de pareja, incluyendo las preocupaciones personales; ello provoca intranquilidad y la sensación de ansiedad. Adicionalmente, este fenómeno se puede distinguir por los pensamientos intrusivos de desconfianza, temor y enojo, los actos repetitivos respecto a la búsqueda de una verdad, y la falta de control en cuanto a conductas agresivas.

Consecuentemente, los celos patológicos generan sentimientos de dolor, indignación, recelo incontrolable e impulsivo, que alteran la percepción, el juicio, los deseos contradictorios, las fantasías irracionales, las conductas de acoso, los actos de violencia e, igualmente, propician una aparente indiferencia a la conversación o a establecer diálogos razonables, al basarse en pensamientos subjetivos de sospecha ante situaciones que no son reales, dando lugar a acusaciones verbales y acoso discontinuo hacia la pareja, lo que genera una reacción de control y sometimiento (Seeman, 2016). De modo que la manipulación emocional y las conductas impulsivas influyen negativamente en la relación de pareja para tener un control sobre ella, asumiendo un sentimiento de frustración y desmotivación en la relación, que trae como consecuencias la desestabilización de la vida amorosa, la perdida de dignidad y confianza en sí misma, el miedo al rechazo (Stravogiannis et al., 2018), estados depresivos y de angustia que afectan el entorno y la vida social, sentimientos negativos que puede llevar a fracasos laborales o personales que impiden seguir con la vida cotidiana, y encerrarse en ideas desmotivantes que impiden actuar de manera natural (Cynkier, 2018b).

Así mismo, estos comportamientos suelen resultar a causa de pensamientos amenazantes ante la pérdida de la pareja sentimental, sea por un rival real o imaginario (Barelds et al., 2017).

Por otro lado, como lo expresan Massar et al. (2017), los comportamientos impulsivos acompañados de una baja tolerancia a la frustración y objetivos a largo plazo poco certeros, suelen asumirse como una amenaza en la relación, en la que se tiende a experimentar emociones caracterizadas por pérdida del control de impulsos; estos últimos ocasionan disminución en la regulación de las emociones, como consecuencia, en el individuo también se encontrará alteraciones en el comportamiento, en cuanto a precipitaciones de ira, que dan como resultado conflictos tanto de pareja como sociales.

Metodología

Se hizo una búsqueda de artículos científicos que hayan tenido en cuenta ambos géneros, población adulta (>18 años) de cualquier país del mundo, y que se hayan publicado desde el 2016 al 2021; igualmente se incluyeron artículos en inglés y español, que fuesen originales o resultados de investigación, bajo enfoques metodológicos cuantitativos. Se buscó en las bases de datos Pubmed, Science Direct, Francis & Taylor, Scielo y Scopus. De igual manera se utilizaron criterios de búsqueda combinando palabras claves en inglés y en español que facilitaron el rastreo de la información, tales como “jealousy”, “pathological jealousy”, “impulsiveness, delusional jealousy”, “obsessive jealousy”, “romantic jealousy”, “relationship between jealousy and impulsiveness”, “morbid jealousy”, “jealousy in adults”, “jealousy and behavior”, “jealousy and cognition”, “characteristics of the cellopath”, “jealousy and neurology”, “jealousy causes and consequences”, “cognitive jealousy”, “jealousy in the relationship”, “impulsivity and inhibitory control”, “celopathy”.

En total se obtuvieron 32 artículos distribuidos de la siguiente manera: Scielo (1 artículo), Pubmed (16 artículos), Science Direct (5 artículos), Scopus (9 artículos), Taylor & Francis (2 artículos). De estos, 7 artículos relacionaron las dos variables de estudio (PubMed: 5 artículos y Science Direct: 2 artículos).

Resultados

En la tabla 1 se identifican los 7 artículos encontrados, los autores, el país, los instrumentos utilizados y los resultados que relacionan las variables de estudio (celos patológicos e impulsividad).

Tabla 1. Resumen de los siete estudios que relacionan los celos patológicos con la impulsividad

Autores

Población y características

Diseño y estudio

Variables

Instrumentos

Resultados

Lima et al. (2017)

Brasil

2153

Edad media de 28.9 años.

Hombres y mujeres adultos. Estudiantes y empleados que habían terminado la escuela secundaria.

Transversal

Celos y rasgo de impulsividad

TCI

(Cloninger et al., 1994)

Los individuos con celos patológicos tenían una elevada impulsividad de rasgo.

Stravogiannis et al. (2018)

Brasil

65

Individuos diagnosticados con celotipia

Mayores de edad 18+

Transversal

Dimensiones de la impulsividad

celos patológicos

(BIS-11) (Von Diemen et al., 2007).

TCI

(Cloninger et al., 1994)

-Los individuos con celos eran más propensos a agruparse en el clúster B de trastornos de la personalidad.

-No se encontraron diferencias entre las psicopatologías del amor, en lo que respecta a la impulsividad.

Massar et al. (2017)

Países Bajos

347

Participantes heterosexuales en una relación de al menos dos meses.

Edad media en mujeres 28 años.

Edad media en hombres 31.16 años.

Transversal

Celos, impulsividad

Multidimensional Jealousy Scale (Elphinston

et al., 2011)

Los celos se asocian con la psicopatía primaria, los cuales también comprenden comportamientos impulsivos, ansiosos y reactivos en individuos con rasgos psicopáticos secundarios.

Sun et al. (2016)

China

37

Participantes de 22,8 años.

Estudiantes de pregrado y heterosexuales.

Transversal

Celos e impulsividad

Self-report Jealousy Scale

(Bringle et al., 1979)

BIS-11; (Patton et al., 1995)

-Los celos románticos y la tendencia impulsiva son más frecuentes en individuos, después de tener una relación formal.

Holtzworth-Munroe et al. (2003)

Estados Unidos

102 parejas

Edad media de 36,02 años.

Longitudinal

Celos, impulsividad

RSQ (Bartholomew & Horowitz, 1991).

BIS-11 (Patton et al., 1995)

Los hombres celosos tienen cierta tendencia a ser impulsivos con actitudes hostiles que llevan a comportamientos violentos.

Costa et al. (2015)

Brasil

63

Hombres y mujeres entre

21 y 50 años

Transversal

Celos patológicos e impulsividad

BIS-11; (Patton et al., 1995)

El QAR (Marazziti et al., 2003)

Los participantes con sentimientos de angustia eran significativamente más celosos, con altos niveles de impulsividad y pobre ajuste social.

Sophia et al. (2009)

Brasil

89

Individuos

sanos sin patología psiquiátrica

Edad entre 21 y 50 años

Transversal

Celos e impulsividad

TCI

(Cloninger et al., 1994).

BIS-11; (Patton et al., 1995).

Existen similitudes entre el perfil impulsivo de los individuos con los celos patológicos y otros trastornos del control de los impulsos.

Como se evidenció en la tabla anterior, se encontraron 7 artículos que relacionan las dos variables de estudio, los cuales son de metodología cuantitativa con diseños transversales (6) y longitudinal (1); en estos se identifica una muestra considerablemente mayor -como en el caso de la investigación de Lima et al. (2017), cuya población evaluada corresponde a 2153 participantes- a diferencia de otros estudios que presentan una muestra significativamente pequeña -por ejemplo, Sun et al. (2016), Stravogiannis et al. (2018), Costa et al. (2015), con muestras de 37, 65, 63 respectivamente, en las cuales se comprenden edades entre 18 y 50 años-.

La mayoría de dichos estudios fueron realizados en Brasil (Lima et al., 2017; Stravogiannis et al., 2018; Costa et al., 2015; Sophia et al., 2009), adicionalmente en Estados Unidos (Holtzworth-Munroe et al., 2003), China (Sun et al., 2016) y Países Bajos (Massar et al., 2017). Los instrumentos más utilizados fueron TCI (Cloninger et al., 1994), el cual mide los celos, y BIS-11 (Patton et al., 1995), que mide rasgos de impulsividad; ambos instrumentos fueron empleados en 5 estudios relacionados en la tabla 1.

En el estudio de diseño transversal de Lima et al. (2017) se aplicó la prueba de las dimensiones del inventario de temperamento y carácter de Clonninger TCI (1994), en la cual se encontraron facetas de los celos patológicos, con el fin de diferenciarlos de los románticos, que corresponden a: la baja autoestima, el temor al abandono, la obsesión y la paranoia; resaltando que los celópatas pueden contar con la probabilidad alta de tener impulsividad como rasgo. Así mismo, como lo sugieren Sophia et al. (2009), los individuos con celos patológicos tienen alto grado de impulsividad como característica principal, sumada a niveles de autotrascendencia en los cuales buscan su sentido de vida en el otro y el mantenimiento de relaciones insatisfactorias. Para este estudio de Lima et al. (2017) utilizaron el test TCI (Cloninger et al., 1994) y BIS-11 (Patton et al., 1995) en 89 individuos sanos sin patología psiquiátrica.

Además, se identifica que tres artículos relacionan los celos patológicos y la impulsividad con rasgos de trastornos de personalidad (Stravogiannis et al., 2018; Massar et al., 2017; Sophia et al., 2009); de la misma forma se establece relación entre celos patológicos, impulsividad y comportamientos violentos (Sun et al., 2016; Holtzworth et al., 2003); y los dos artículos restantes relacionan directamente los celos patológicos y la impulsividad (Lima et al., 2017; Costa et al., 2015).

Dentro de los estudios citados en la tabla 1, los rangos de edad más similares son los de Lima et al. (2017), Massar et al. (2017), Sun et al. (2016), que comprenden entre los 21 a 28 años, a diferencia de la muestra tomada por Holtzworth-Munroe et al. (2003) que comprende la edad media de 36.2 años. En el caso de los artículos de Sophia et al. (2009) y Costa et al. (2015), tienen rangos de edad más amplios que comprenden entre los 21 a 50 años; y la investigación de Stravogiannis et al. (2018), que cuenta con personas mayores de 18 años.

Igualmente se encontró que en la investigación de Holtzworth-Munroe et al. (2003) solo participaron parejas. Por otra parte, en el estudio de Stravogiannis et al. (2018) realizaron la investigación con personas diagnosticadas con celos patológicos, a diferencia del estudio de Sophia et al. (2009) en el que la muestra se trataba de individuos sanos sin patología psiquiátrica. En el caso de las publicaciones de Massar et al. (2017) y Sun et al. (2016), se aclara que las escalas de medición y otros estudios fueron aplicados a individuos heterosexuales. En las investigaciones de Lima et al. (2017) y Sun et al. (2016), una de las características de la muestra correspondió a estudiantes. Finalmente, en todos los artículos relacionados en la tabla 1 los participantes eran hombres y mujeres.

Con referencia a los instrumentos utilizados, el BIS 11 (Patton et al., 1995) fue el más empleado (Stravogiannis et al., 2018; Holtzworth-Munroe et al., 2003; Costa et al., 2015; Sophia et al., 2009; Sun et al., 2016), seguido por el TCI (Cloninger et al., 1994) usado en los estudios de Lima et al. (2017), Stravogiannis et al. (2018), Sophia et al. (2009). En cuanto a otras escalas de evaluación aplicadas, se encuentra el instrumento de Mutidimensional Jealousy scale (Elphinston et al., 2011), el cual fue utilizado en el estudio de Massar et al. (2017). Self-report Jealousy Scale (Bringle et al., 1979) fue empleada en la investigación de Sun et al. (2016). Y el RSQ (Bartholomew & Horowitz, 1991) fue parte de la evaluación realizada por Holtzworth-Munroe et al. (2003) y el QAR (Marazziti et al., 2003) en el artículo de Costa et al. (2015).

Discusión y conclusiones

La investigación actual tuvo como objetivo describir la influencia de la impulsividad en adultos con celos patológicos; los hallazgos muestran que estos conducen a situaciones límite, donde los pensamientos, emociones y conductas se encuentran dentro de un círculo vicioso que implica deterioro de sí mismo y de la pareja sentimental; los pensamientos se vuelven recurrentes e irracionales, ya que en todo momento hay sospechas injustificadas de infidelidad, lo que a su vez genera comportamientos impulsivos como violencia verbal o física contra la pareja o un tercero, dirigidos a descubrir información de dicha infidelidad, que causa deterioro en lo social y en las relaciones interpersonales. Por lo anterior es relevante conocer acerca del contexto en cuanto a la impulsividad; las situaciones ya mencionadas son un comienzo que permite delimitar una clara relación entre ambos.

Como lo indica Stravogiannis et al. (2018), las dimensiones de la impulsividad se caracterizan por la falta de atención representada por pensamientos intrusivos que pueden volverse más intensos en situaciones de ansiedad, generar ausencia de planificación a largo plazo y establecer conclusiones precipitadas. Estos autores mencionan, además, que no existen diferencias entre las psicopatologías del amor y la impulsividad. Por otro lado, en su investigación, los celópatas tienden a agruparse en el clúster B de trastorno de personalidad. El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM- 5 (American Psychiatric Association [APA], 2013) asocia los criterios con la variable de impulsividad, con respecto a las relaciones afectivas, donde se manifiesta la inestabilidad dentro de las relaciones interpersonales relativa a la impulsividad intensa, presentada en diversos contextos. Igualmente, como lo afirman Massar et al. (2017), los celos patológicos y la impulsividad no se relacionan directamente, sino por medio de rasgos de psicopatía, lo cual prevaleció más en los hombres que en las mujeres de acuerdo con lo hallado en su muestra.

De modo similar, Costa et al. (2015) apoyan la directa relación entre las dos variables, ya que mencionan que las personas identificadas con celos patológicos no solo experimentaron el apego ansioso ambivalente, sino también la ansiedad como rasgo, lo que propicia altos niveles de impulsividad, baja autodirección y desajuste social.

Al respecto, conviene decir que los celos patológicos y la impulsividad desencadenan comportamientos inapropiados asociados a trastornos de personalidad (Stravogiannis et al., 2018) y algunos de sus rasgos como la psicopatía (Massar et al., 2017); igualmente a factores neuroquímicos (Sun et al., 2016), lo cual da lugar a comportamientos agresivos y actos de violencia. Como lo expresan Holtzworth-Munroe et al. (2003), su investigación indica que los hombres con rasgos celotípicos tienden a ser más violentos dentro de la relación de pareja, esto asociado a la dependencia de la misma y el temor a la pérdida, lo que demuestra que los celos patológicos y la impulsividad no se encuentran directamente relacionados, sino intermediados por las variables anteriormente descritas (dependencia y temor a la pérdida); de igual forma, como lo expresan Massar et al. (2017), los celos y la impulsividad se pueden encontrar mediados por rasgos de personalidad psicopática y, según Holtzworth-Munroe et al. (2003), conductas de dependencia.

De modo similar, Sun et al. (2016) proponen que el cerebro se activa al percibir una posibilidad de ruptura y pérdida del ser amado, lo que dio como resultado la modificación de la dinámica en los procesos neuronales, psicológicos y conductuales. Teniendo en cuenta la intensidad de las emociones en las relaciones con un nivel más alto de compromiso y expectativas puestas en el otro, se pueden desencadenar situaciones de impulsividad, agresión, violencia y homicidio; estos resultados surgieron de experimentos que simularon eventos de infidelidad entre parejas, mientras utilizaron la resonancia magnética funcional y la Self-report Jealousy Scale (Bringle et al., 1979), observando así actividad en los Ganglios Basales y el Estriado Ventral, principalmente.

Se concluye, de acuerdo con las investigaciones abordadas en el presente artículo, que no hay diferencias entre los celos patológicos y la impulsividad, puesto que tienen una correlación directa, ya que se identifican rasgos de impulsividad en personas con celos patológicos (Lima et al., 2017; Costa et al., 2015). Así mismo, se halla que tres artículos relacionan los celos patológicos y la impulsividad con rasgos de trastornos de personalidad (Stravogiannis et al., 2018; Massar et al., 2017; Sophia et al., 2009), también se establece relación entre celos patológicos, impulsividad y comportamientos violentos (Sun et al., 2016; Holtzworth et al., 2003); y dos artículos restantes relacionan directamente los celos patológicos y la impulsividad (Lima et al., 2017; Costa et al., 2015). Desde allí, se sugiere que se amplíe el tema con el fin de que se tenga en cuenta la creación de estrategias terapéuticas con el objetivo de prevenir conductas violentas hacia la pareja.

Como limitaciones se identificó que las muestras de las investigaciones realizadas fueron en su mayoría relativamente pequeñas, adicionalmente se encontró un solo estudio longitudinal. Asimismo, se evidenciaron vacíos teóricos en cuanto a la relación de ambas variables, esto sumado a la escasa literatura científica que estudia dichos temas. Se sugiere realizar investigaciones con muestras mucho más amplias, profundizando en Latinoamérica, que permitan orientar a los profesionales de la salud mental e investigadores, con la finalidad de tener herramientas teóricas y metodológicas que puedan explicar de una forma objetiva un tema tan actual como los celos patológicos y la impulsividad, y sean insumo para generar programas de tratamiento acordes con lo encontrado.

Conflicto de intereses

Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.

Referencias

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statical manual of mental disorders (5th ed.)

Barelds, D. P. H., Dijkstra, P., Groothof, H. A. K., & Pastoor, C. D. (2017). The dark triad and three types of jealousy: Its’ relations among heterosexuals and homosexuals involved in a romantic relationship. Personality and Individual Differences, 116, 6–10. https://doi.org/10.1016/j.paid.2017.04.017

Bartholomew, K., & Horowitz, L. M. (1991). Attachment styles among young adults: a test of a four-category model. Journal of personality and social psychology, 61(2), 226–244. https://doi.org/10.1037//0022-3514.61.2.226

Brauer, K., Sendatzki, R., & Proyer, R. T. (2021). Testing the associations between dispositions toward ridicule and being laughed at and romantic jealousy in couples: An APIM analysis. Journal of Personality, 89(5), 883–898. https://doi.org/10.1111/jopy.12621

Bringle, R. B., Roach, S., Andler, C. & Evenbeck, S. (1979). Measuring the intensity of jealous reactions. JSAG: Catalog of select documents in psychology.

Chin, K., Atkinson, B. E., Raheb, H., Harris, E., & Vernon, P. A. (2017). The dark side of romantic jealousy. Personality and Individual Differences, 115, 23–29. https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.10.003

Chung, M., & Harris, C. R. (2018). Jealousy as a specific emotion: The dynamic functional model. Emotion Review, 10(4), 272-287.

Cloninger, C. R., Przybeck, T. R., Svrakic, D. M., & Wetzel, R. D. (1994). The Temperament and Character Inventory (TCI): A guide to its development and use. Washington University

Costa, A. L., Sophia, E. C., Sanches, C., Tavares, H., & Zilberman, M. L. (2015). Pathological jealousy: romantic relationship characteristics, emotional and personality aspects, and social adjustment. Journal of Affective Disorders, 174, 38–44. https://doi.org/10.1016/j.jad.2014.11.017

Cynkier, P. N. (2018a). Pathological jealousy from forensic psychiatric perspective. Zazdrość patologiczna z perspektywy sądowo-psychiatrycznej. Psychiatria Polska, 52(5), 903–914. https://doi.org/10.12740/PP/OnlineFirst/79840

Cynkier, P. N. (2018b). Offenses motivated by erotic jealousy committed by mentally healthy people. Czyny zabronione na tle zazdrości erotycznej u osób zdrowych psychicznie. Psychiatria Polska, 52(5), 915–928. https://doi.org/10.12740/PP/OnlineFirst/80418

Echeburúa, E., & Amor, P. J. (2016). Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen un trastorno mental y requieren tratamiento psicológico? Terapia Psicológica, 34(1), 31–40. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082016000100004

Elphinston, R. A., Feeney, J. A., & Noller, P. (2011). Measuring romantic jealousy: Validation of the multidimensional jealousy scale in Australian samples. Australian Journal of Psychology, 63(4), 243–251. Enlazar y reemplazar por: https://doi.org/10.1111/j.1742-9536.2011.00026.x

Güçlü, O., Şenormancı, Ö., Şenormancı, G., & Köktürk, F. (2017). Gender differences in romantic jealousy and attachment styles. Psychiatry and Clinical Psychopharmacology, 27(4), 359–365. Enlazar y reemplazar por: https://doi.org/10.1080/24750573.2017.1367554

Guerrero-Apolo, J. D., Navarro-Pastor, J. B., Bulbena-Vilarrasa, A., & Gabarre-Mir, J. (2018). The slant of the forehead as a craniofacial feature of impulsiveness. Revista Brasileira de Psiquiatria, 40(3), 270–276. https://doi.org/10.1590/1516-4446-2017-2339

Holtzworth-Munroe, A., Meehan, J. C., Herron, K., Rehman, U., & Stuart, G. L. (2003). Do subtypes of maritally violent men continue to differ over time?. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 71(4), 728–740. https://doi.org/10.1037/0022-006x.71.4.728

Kennedy-Lightsey, C. D. (2018). Cognitive jealousy and constructive communication: The role of perceived partner maintenance and uncertainty. Communication Reports, 31(2), 115-129. https://doi.org/10.1080/08934215.2017.1423094

Kılıç, N., & Altınok, A. (2021). Obsession and relationship satisfaction through the lens of jealousy and rumination. Personality and Individual Differences, 179, 110959. https://doi.org/10.1016/j.paid.2021.110959

Kupfer, T. R., Sidari, M. J., Zietsch, B. P., Jern, P., Tybur, J. M., & Wesseldijk, L. W. (2021). Why are some people more jealous than others? Genetic and environmental factors. Evolution and Human Behavior, 43(1), 26-33. https://doi.org/10.1016/j.evolhumbehav.2021.08.002.

Lima, A. B., Köhler, C. A., Stubbs, B., Quevedo, J., Hyphantis, T. N., Koyanagi, A., Marazziti, D., Soares, J. C., Vieta, E., & Carvalho, A. F. (2017). An exploratory study of the heterogeneity of the jealousy phenomenon and its associations with affective temperaments and psychopathological dimensions in a large Brazilian sample. Journal of Affective Disorders, 212, 10–16. https://doi.org/10.1016/j.jad.2017.01.022

Marazziti, D., Di Nasso, E., Masala, I., Baroni, S., Abelli, M., Mengali, F., Mungai, F., & Rucci, P. (2003). Normal and obsessional jealousy: a study of a population of young adults. European Psychiatry: the Journal of the Association of European Psychiatrists, 18(3), 106–111. https://doi.org/10.1016/s0924-9338(03)00024-5

Massar, K., Winters, C. L., Lenz, S., & Jonason, P. K. (2017). Green-eyed snakes: The associations between psychopathy, jealousy, and jealousy induction. Personality and Individual Differences, 115, 164–168. https://doi.org/10.1016/j.paid.2016.01.055

Patton, J. H., Stanford, M. S., & Barratt, E. S. (1995). Factor structure of the Barratt impulsiveness scale. Journal of Clinical Psychology, 51(6), 768–774. https://doi.org/10.1002/1097-4679(199511)51:6<768::aid-jclp2270510607>3.0.co;2-1

Samad, F., Sidi, H., Kumar, J., Das, S., Midin, M., & Hatta, N. H. (2019). Subduing the Green-eyed Monster: Bridging the psychopharmacological and psychosocial treatment perspective in understanding Pathological Jealousy. Current Drug Targets, 20(2), 201–209. https://doi.org/10.2174/1389450118666170704142708

Seeman, M. V. (2016). Pathological Jealousy: An interactive condition. Psychiatry, 79(4), 379–388. https://doi.org/10.1080/00332747.2016.1175838

Sophia, E. C., Tavares, H., Berti, M. P., Pereira, A. P., Lorena, A., Mello, C., Gorenstein, C., & Zilberman, M. L. (2009). Pathological love: impulsivity, personality, and romantic relationship. CNS Spectrums, 14(5), 268–274. https://doi.org/10.1017/s1092852900025438

Stravogiannis, A., Kim, H. S., Sophia, E. C., Sanches, C., Zilberman, M. L., & Tavares, H. (2018). Pathological jealousy and pathological love: Apples to apples or apples to oranges? Psychiatry Research, 259, 562–570. https://doi.org/10.1016/j.psychres.2017.11.029

Sun, Y., Yu, H., Chen, J., Liang, J., Lu, L., Zhou, X., & Shi, J. (2016). Neural substrates and behavioral profiles of romantic jealousy and its temporal dynamics. Scientific Reports, 6, 27469. https://doi.org/10.1038/srep27469

Tani, F., & Ponti, L. (2016). The romantic jealousy as multidimensional construct: A study on the Italian Short Form of the Multidimensional Jealousy Scale. The Open Psychology Journal, 9(1), 111-120.

Von Diemen, L., Szobot, C. M., Kessler, F., & Pechansky, F. (2007). Adaptation and construct validation of the Barratt Impulsiveness Scale (BIS 11) to Brazilian Portuguese for use in adolescents. Revista Brasileira de Psiquiatria, 29(2), 153–156. https://doi.org/10.1590/s1516-44462006005000020

Zheng, X., Xu, X., Xu, L., Kou, J., Luo, L., Ma, X., & Kendrick, K. M. (2021). Intranasal oxytocin may help maintain romantic bonds by decreasing jealousy evoked by either imagined or real partner infidelity. Journal of Psychopharmacology, 35(6), 668–680. https://doi.org/10.1177/0269881121991576

Notas de autores

María Isabel Pimienta Sierra

Psicóloga, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: maria.pimientasi@amigo.edu.co

Leidy Johana Arias Henao

Psicóloga, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: leidy.ariashe@amigo.edu.co

Sindy Marcely Urango Rodríguez

Psicóloga, Universidad Católica Luis Amigó, Apartadó-Colombia. Contacto: sindy.urangoro@amigo.edu.co

Raul Antonio Calle Muñoz

Psicólogo, Universidad Católica Luis Amigó, Medellín-Colombia. Contacto: raul.callemu@amigo.edu.co

Yesid Felipe Tapias Medina

Especialista en Neuropsicopedagogía Infantil de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín. Contacto: yesid.tapiasme@amigo.edu.co, ORCID: 0000-0003-3568-0168.

César Andrés Carmona-Cardona

Especialista en Estadística Aplicada y candidato a doctor con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada de la Universidad de Maimónides, Contacto: cesar.carmonaca@amigo.edu.co, ORCID: 0000-0002-7179-2610