Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | N°. 5 | enero-diciembre | 2024 | ISSN (En línea): 2744-838X | Medellín - Colombia

Asesinos seriales: un comparativo plurifactorial entre tres criminales colombianos1

Serial killers: a plurifactorial comparison between three Colombian criminals

Viviana Carmenza Ávila-Navarrete

Lina Tatiana Buitrago Bonilla

Daniel Sebastián Alarcón Ávila

Recibido: 3 de julio de 2023 / Aceptado: 19 de octubre de 2023 / Publicado: 1 de marzo de 2024

Forma de citar este artículo en APA:

Ávila-Navarrete, V. C., Buitrago Bonilla, L. T., & Alarcón Ávila, D. S. (2024). Asesinos seriales: un comparativo plurifactorial entre tres criminales colombianos. Ciencia y Academia, (5). DOI: https://doi.org/10.21501/2744838X.4594

Resumen

A lo largo de la historia son muchos los casos que se han escuchado acerca de asesinos en serie; para el caso de Colombia los datos son escasos acerca de los perfiles criminales. El objetivo de este estudio es analizar las características del comportamiento criminal de tres asesinos seriales con nacionalidad colombiana mediante un comparativo entre los factores familiares, psicológicos, situacionales y ambientales.

En cuanto a la metodología, el enfoque fue cualitativo con perspectiva interpretativa desde la hermenéutica, a partir de una de revisión documental que se consolidó con el registro de 50 resúmenes analíticos de estudio. A partir de ahí, se encontró que en los tres criminales colombianos prevalecen factores comportamentales de activación, relacionados con actos conscientes y libres que se focalizan en la satisfacción de una necesidad causada por eventos traumáticos del pasado, a partir de los cuales construyeron un patrón comportamental violento y repetitivo.

Resultado de lo anterior, se reflexiona sobre la importancia de un ambiente familiar y escolar sano y estimulante para los niños, niñas y adolescentes, donde la no-violencia se convierta en el mejor modo para prevenir la formación de criminales seriales.

Palabras clave:

Asesinato; Criminales; Perfil; Trastorno de personalidad antisocial; Violencia.

Abstract

Throughout history there are many cases that have been heard about serial killers, in the case of Colombia the data is scarce about criminal profiles. Objective: To analyze the characteristics of the criminal behavior of three serial killers with Colombian nationality through a comparison between family, psychological, situational and environmental factors. Methodology: The approach was qualitative with an interpretive perspective from hermeneutics, based on a documentary review that was consolidated with the registration of 50 analytical summaries of the study. Results: It was found that behavioral activation factors prevail in the three Colombian criminals, they are related to conscious and free acts that focus on the satisfaction of a need caused by past traumatic events, from which they built a violent behavioral pattern and repetitive. Conclusions: It is important to reflect on the importance of a healthy and stimulating family and school environment for children and adolescents, where non-violence becomes the best way to prevent the formation of serial criminals.

Keywords:

Murder; Criminals; Profile; Antisocial personality disorder; Violence.

Introducción

A lo largo de la historia se han identificado múltiples casos de asesinos seriales, muchos de ellos trasladados a la cinematografía por los patrones y conexiones con hechos violentos que los perfilan como atípicos. Algunos estudios (Niño, 2013; Norza-Céspedes et al., 2013) señalan que, Estados Unidos es el país con mayor nivel de asesinatos en serie (75%) en comparación con otros países del mundo, cobijando una responsabilidad de ejecución del 90% en hombres, siendo las mayores víctimas las mujeres (65%). Dichos estudios revelan que un 26% de los victimarios iniciaron su repertorio criminal durante su adolescencia, un 44% alrededor de los 20 años, es decir, durante su juventud, y un 30% en la etapa adulta pasados los 30 años de edad.

En Colombia las contribuciones de Heng Choon (2019), Estigarribia Leites (2020), Giraldo Giraldo (2021) y Larrotta-Castillo, et al. (2020), ilustran acerca de la responsabilidad de los asesinos seriales en una ejecución dual para homicidio y abusos sexuales. Sobre el particular, aunque sin datos que corroboren la relación con un asesinato serial, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses revela que para el año 2020 se presentó un total de 11.326 víctimas de homicidio con edades entre 20 y 24 años, de las cuales el 92,46 % corresponde a hombres y el 7,92 % referencia a mujeres (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses [INMLCF], 2020; Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE], 2021). En muchas ocasiones se presentan delitos autónomos como el feminicidio que no son susceptibles de tipificación por parte del perito médico, por lo cual el aporte a la ley para la respectiva tipificación se limita a las circunstancias de contexto y los resultados del procedimiento de necropsia (INMLCF, 2020).

Respecto a los homicidios con violencia sexual, el mismo Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses revela cifras del 0,91% de los casos para las mujeres y del 0,03% para los hombres. En general, se registraron 18.054 valoraciones, de las cuales 15.370 correspondieron a hechos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 14 años de edad (85,13 % del total de los casos) (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF], 2020; INMLCF, 2020). Ninguno de los casos fue documentado como un caso particular de asesinato en serie, llamando la atención sobre la ausencia de información.

Al respecto, algunos análisis realizados en Colombia (Etcheverry Vera, 2009; Largo Fernández, 2009; López Ovalle, 2013; Losada, & Jursza, 2019; Muñoz Pinilla, 2018) permiten designar a Pedro Alonso López identificado como el monstruo de los Andes, Luis Alfredo Garavito conocido como la bestia y Fredy Armando Valencia distinguido como el monstruo de Monserrate, como algunos de los criminales colombianos que han marcado un hito histórico no solo por la magnitud del daño causado sino también por los contextos y escenarios de adscripción, además de las especificidades violentas de sus modus operandi, aspectos que invitan a retomarlos como sujetos de estudio y atención multidisciplinar.

Lo expuesto indica que a nivel nacional los datos son escasos existiendo un vacío de información, razón por la cual este trabajo se centra en analizar las características del comportamiento criminal en cuanto a un comparativo de similitudes y diferencias entre los factores psicológicos, familiares, situacionales y ambientales de los tres asesinos mencionados anteriormente.

Conducta violenta, asesinato serial y teoría plurifactorial

La conducta violenta se encuentra directamente relacionada con acciones hostiles que generan un daño físico, psicológico y social, materializado en modo autoinfligido como las autolesiones y el suicidio, en modo colectivo de tipo comunitario, económico o político, y en modo interpersonal bajo la connotación de género, violencia doméstica, intrafamiliar, filioparental, maltrato infantil, entre otras (Ávila-Navarrete, & Correa-López, 2021; Guerrero & Fandiño-Losada, 2017). Las dos últimas modalidades, colectiva e interpersonal, son contingentes al posible acto del homicidio, es decir, al hecho resultante de la violencia que ha sido declarado como delito porque afecta el bien tutelar de la vida e impacta negativamente en la sociedad (Robayo Escobar et al., 2017; United Nations Office on Drugs and Crime [UNODC], 2019).

De acuerdo con Silva García y Lujan Bermúdez (2019) y García-López (2022), dicha contingencia o contigüidad temporal con la emisión de la conducta violenta se encuentra relacionada con factores biopsicosociales y con aquellos que integran la crimino-dinámica: el modus operandi, la motivación del victimario antes y después del hecho punitivo, y las características de la víctima. En este orden, el estudio de dichos factores es lo que permiten discernir acerca del acto violento e identificar la manera en la que se lleva a cabo un crimen con respecto al patrón que puntúa en el victimario (Bonilla-Sánchez et al., 2020), de ahí que, cuando los hechos señalan una sucesión o cadena de homicidios causados por el mismo sujeto en zonas separadas y con patrones similares, se le denomina asesinato serial.

Los reportes del FBI indican que, según el patrón, los asesinos seriales pueden ser clasificados o agrupados como sedentarios, itinerantes, organizados, desorganizados o mixtos (tabla 1) (Bernabéu, 2010; Garrido Genovés, 2007; Salado San Pedro, 2016). No obstante, según expertos en comportamiento forense (Miranda Díaz, 2017; Garrido Genovés, 2012; Quiñones Urquiza, 2009), es necesario construir un perfil criminal de cada asesino para determinar su tipología, aspecto que puede ser extraído utilizando la evidencia encontrada en la escena del crimen o a partir de los posibles distintivos característicos y geográficos que rigen los hechos.

Tabla 1. Tipologías de asesinos seriales

Según la georreferenciación

Según el acto y los rituales

Asesinos seriales sedentarios

Asesinos seriales itinerantes

Asesinos seriales organizados

Asesinos seriales desorganizados

Asesinos seriales mixtos

Realizan sus crímenes en la misma zona o en la misma casa en donde residen

Realizan sus crímenes en distintos lugares y no mantienen una zona fija

Poseen un nivel de inteligencia superior al promedio en la sociedad, sus crímenes son planificados cuidadosamente, tienen bastante información acerca de las ciencias forenses de tal manera que utilizan el conocimiento para dejar limpia su escena del crimen, mejorar la técnica y escapar

Poseen un moderado nivel de inteligencia, sus actos son impulsivos o de oportunidad sin necesidad de planeación, sin una preocupación de ser capturados

Presentan las características de los anteriores acorde con la conveniencia de tiempo y acto, es decir, en algunas ocasiones sus crímenes han sido planificados, mientras que en otras no requieren de una previa planificación

 

Es de precisar que, aunque no son claras las causas que llevan a un sujeto a perfilarse como asesino serial, se puede destacar la influencia de las experiencias de abuso sexual, físico y psicológico durante la infancia, la falta de acompañamiento parental, la ocurrencia de posibles trastornos mentales y la violencia social, como posibles determinantes (Arcadia Guerrero, 2020; Hickey, 2015; Leyton, 2018). Algunas investigaciones como la de De los Heros (2021), Hernández-Romero (2022) y Miranda (2021), establecen una relación entre estas vivencias y el factor volitivo-motivacional encontrando una serie de impulsos y elevadas ansias de poder o control sexual, que llevan a la necesidad de obtención de placer y dominio sobre la víctima como respuesta al trauma de abuso en la niñez.

En su repertorio -ritos y rituales- sobresale el alto nivel de manipulación sobre las víctimas llegando a generar lástima para invalidar sus actos (Bernal-Fandiño et al., 2019; Cabrera, 2021; Gow, 2019). A propósito de esto, otras características de los asesinos seriales que llevan a perfilarlos psicológicamente con trastorno de personalidad antisocial en el marco de una personalidad psicopática son: inhibición del comportamiento, la toma de decisiones, el control de impulsos y la regulación emocional, además de un patrón dominante en la vulneración de los derechos de los demás, incumplimiento de normas sociales, falta de arrepentimiento, culpabilidad y ausencia de empatía (Díaz Amado, 2021; Etcheverry Vera, 2009; Hernández-Romero, 2022; García-López, 2022).

Para los casos de los criminales colombianos Pedro Alonso López, Luis Alfredo Garavito y Fredy Armando Valencia, la reseña biográfica que se presenta en la tabla 2 muestra algunos rasgos característicos y patrones violentos, los cuales enfatizan en el sometimiento de las víctimas, el desarrollo de golpes, la consecución de violencia sexual y finalmente el ritual de asesinato.

Tabla 2. Criminales colombianos

Asesino en serie

Datos historia de vida

Distintivos del hecho punible

Pedro Alonso López

(PAL)

Nació el 8 de octubre de 1948 en el departamento del Tolima. Su padre falleció cuando tenía seis años de edad, quedando al cuidado de su señora madre.

PAL tuvo doce hermanastros por parte de la progenitora, quien ejerció violencia física contra sus hijos, además negligencia en el cuidado de los mismos (García, 2019; Vargas Mejía, 2014).

En el año 1957, PAL intentó abusar sexualmente de una de sus hermanas menores; al ser descubierto por la madre comenzó a vivir en la calle en donde sufrió abuso sexual por parte de un desconocido que se ofreció a ayudarlo.

Posteriormente inició con el consumo de sustancias psicoactivas y en el año 1960 fue adoptado por una familia estadounidense (García, 2019).

Durante la formación académica PAL fue víctima de abuso sexual por parte de un docente, tiempo después se fue de la casa.

En el año 1969 PAL inició una vida delictiva que lo llevó a tener una condena de siete años (Cardona Franco, 2020).

Hacia el año 1978 se dirigió al Perú en donde acechó a niñas de bajos recursos con edades entre los 8 y 12 años de edad, a quienes consideraba ingenuas. Procedió a raptarlas, golpearlas, amarrarlas, abusarlas sexualmente y asesinarlas, haciendo el ritual de mirarlas directamente a los ojos mientras las estrangulaba (Vargas Mejía, 2014).

Este modus operandi también lo llevó a cabo en otros países cercanos. En el año 1980 fue capturado tras el intento de secuestro a una niña en Ecuador, reportando un elevado número de actos violentos que se aproximan a 110 víctimas en Ecuador, 110 víctimas en Colombia y otras 110 en Perú, las cuales le otorgaron la denominación de monstruo de los Andes.

Fue juzgado en Ecuador y recibió una sentencia de 16 años de prisión. A la edad de 46 años fue dejado en libertad y de manera inmediata fue extraditado a Colombia a un hospital psiquiátrico en donde pudo pagar una fianza y quedar libre.

Actualmente se desconoce su paradero (García, 2019; Cardona Franco, 2020).

Luis Alfredo Garavito

(LAG)

Nació el 25 de enero de 1957 en el municipio de Génova, departamento del Quindío y falleció el 12 de octubre de 2023 en Valledupar, departamento del Cesar por quebrantos de salud mientras cumplía su condena. Desde los tres años de edad fue víctima de violencia intrafamiliar directa e indirecta protagonizada por el padre, y a los trece años fue víctima de maltrato infantil por abuso sexual y físico por parte del dueño de una farmacia que era amigo de su padre (Scofield, 2018; Benecke, 2002; Largo Fernández, 2009).

A la edad de 35 años LAG se inclinó por la lectura de libros de magia oscura asegurando vender su alma al diablo y mientras permanecía en la ciudad de Cali, refirió escuchar una voz que le indicó dirigirse hacia Jamundí a realizar su primer asesinato (Jácome Rosenfeld, 2005). 

Se consideraba a sí mismo como una persona cristiana, arrepentida, dispuesta a predicar la palabra de Dios y que contribuye en la educación de otras personas condenadas.

El modus operandi de LAG se basó en el engaño a niños por medio de dulces o dinero, haciéndose pasar por vendedor, persona con discapacidad o anciano en busca de ayuda. Al ganar su confianza procedió a amarrarlos, desnudarlos, abusarlos sexualmente, golpearlos, agredirlos verbalmente y asesinarlos, haciendo el ritual de tomar cantidades de alcohol mientras los apuñalaba y ahorcaba, lo cual le asignó la denominación de la bestia (Cardona Franco, 2020; Benecke, 2002; Heng Choon, 2019; Jácome Rosenfeld, 2005).

En el año 1990, a la edad de 42 años se logró su captura gracias al testimonio de una víctima que sobrevivió, lo que permitió el reconocimiento y ubicación de un aproximado de otras 170 víctimas.

Fue juzgado en Colombia y recibió una sentencia de 40 años de prisión (Scofield, 2018).

Fredy Armando Valencia

(FAV)

Nació en 1982 en la ciudad de Bogotá, se desconoce la fecha exacta. Durante su infancia vivió con su madre y hermana menor, el padre convivía con otra pareja; la madre falleció a la edad de 22 años. A los 8 años de edad durante su permanencia en el colegio una compañera le bajó los pantalones y ropa interior con el fin de burlarse de su cuerpo, situación que le generó sentimientos de rechazo, aislamiento e inicio de agresiones hacia las niñas y más adelante contra las mujeres (Cardona Franco, 2020; Bernabéu, 2010; Díaz Amado, 2021).

En la adultez y vida de pareja, pasó por una infidelidad que lo llevó al consumo de sustancias psicoactivas e inicio de actividades delictivas relacionadas con el hurto.

Posteriormente empezó a vivir en la calle e instauró una casa en la parte oriental del cerro de Monserrate y se dedicó al reciclaje, momento en el cual comienza a cometer crímenes contra algunas mujeres consumidoras de sustancias psicoactivas quienes también eran habitantes de calle.

El modus operandi de FAV se basó en ofrecer ayuda a mujeres habitantes de calle entre 17 y 22 años de edad, persuadiéndolas con comida, alcohol, drogas o comodidades a cambio de obtener relaciones sexuales. Una vez estaban en la casa procedía a que se bañaran y limpiaran para posteriormente asfixiarlas y asesinarlas, haciendo el ritual necrofílico de violarlas una vez muertas y desmembrar el cuerpo para enterrarlo cerca de la casa (Cardona Franco, 2020; Bernabéu, 2010).

En noviembre de 2018 fue capturado luego de conocerse que en una zona boscosa de Monserrate se hallaban los cuerpos de cuatro mujeres y en otro punto, también se hallaba un aproximado de 18 víctimas, lo cual le concedió la denominación de monstruo de Monserrate.

Fue juzgado en Colombia y el 29 de noviembre recibió una sentencia de 36 años de prisión por los delitos de homicidio y acceso carnal violento (Cardona Franco, 2020; Díaz Amado, 2021).

 

Sobre lo expuesto y para una mayor comprensión, este trabajo fundamenta su perspectiva de análisis en la Teoría plurifactorial del ciclo obsesivo-compulsivo adictivo del asesinato en serie propuesto por Juan Francisco Alcaraz Albertos en el año 2014, el cual plantea que el surgimiento de una adicción al asesinato en serie deviene de una serie de etapas (Alcaraz Albertos, 2014; Sosa, 2010; Salado San Pedro, 2016):

Etapa 1 de trauma relacionada con factores predisponentes, muchas veces asociados al control social deteriorado que incluye ambientes de maltrato y abuso físico, psíquico y sexual en los ámbitos intrafamiliar y el extrafamiliar.

Etapa 2 de creación de fantasías ritualizadas relacionada con factores facilitadores que se generan antes de iniciar la secuencia asesina con la creación de fantasías ritualizadas mediadas por el consumo de sustancias psicoactivas, la pornografía, el canibalismo o la necrofilia.

Etapa 3 de estrés relacionada con factores productores al momento del asesinato y que se inscriben en la libre decisión de matar, la motivación y el acontecimiento desestabilizador que justifica la secuencia.

Etapa 4 del ciclo obsesivo-compulsivo adictivo relacionada con factores mantenedores que retroalimentan y conservan el instinto asesino y depredador.

Método

Diseño empleado

El presente trabajo corresponde al tipo de investigación cualitativa, con diseño interpretativo desde el método hermenéutico, fundamentado en el análisis de sentido de la información recuperada y con ello, el comparativo de las características del comportamiento criminal de los tres asesinos seriales con nacionalidad colombiana.

Instrumentos para la recolección de la información

La técnica analítica utilizada fue la revisión documental a partir de una búsqueda de fuentes que posibilitan la recuperación del estado del arte. Con el fin de consolidar y sistematizar la información, se utilizó el instrumento resumen analítico de estudio (RAE) el cual permitió el vaciado de datos.

Procedimientos desarrollados

Se realizó una búsqueda de información en bases de datos especializadas tales como Scopus, Vlex, Google Scholar, Redalyc y Springer Journal, entre otros, utilizando descriptores como: conducta criminal, asesinato en serie, homicidios, conducta antisocial y criminología. La búsqueda arrojó varios estudios relacionados con el tema, pero ninguno con la especificidad de un comparativo de tres casos de asesinos seriales: el perfil criminal del asesino en serie colombiano desde la perspectiva psicodinámica (López Ovalle, 2013), perfilamiento criminal de asesinos seriales en Colombia (Muñoz Pinilla, 2018), asesinos en serie: una mirada a casos latinoamericanos (Estigarribia Leites, 2020), aproximación psicoanalítica a la criminología de asesinos seriales colombianos (Cardona Franco, 2020) y aspectos biopsicosociales de los asesinos en serie: una mirada al fenómeno a partir de la revisión documental (Giraldo Giraldo, 2021).

Posteriormente se procedió a la construcción y registro de 50 resúmenes analíticos teniendo en cuenta la normativa establecida en la Ley 1090 del 2006 del código deontológico y bioético de la profesión de psicología, la Decisión Andina 351 de 1993 y la Ley 23 de 1982 relacionadas con los derechos de autor. Finalmente se realizó un filtro y clasificación de información a través de una matriz en Excel que priorizó en la lexicometría, es decir, en la definición de términos y en la identificación de unidades temáticas.

Análisis de datos

Los datos fueron analizados a través de una matriz de triangulación de información que permite organizar, ratificar e interpretar las fuentes de información hallada. Para tal fin, se establecieron dos categorías de análisis las cuales se describen en la tabla 3.

Tabla 3.Categorías de análisis

Categoría

Subcategoría

Definición operacional

Factores comportamentales de activación

1.Factor volitivo motivacional

Voluntad deliberada o intencionada que posee cada persona para realizar una acción o actividad

2.Factor cognitivo conductual

Conjunto de procesos mentales que permiten recibir, procesar y elaborar la información relacionada con el modus operandi

Factores causales relacionados con el patrón violento

1.Factor psicológico

Especificidades en rasgos de la personalidad identidad, interacción y alteraciones en la salud mental

2.Factor familiar

Especificidades en la estructura familiar, composición y dinámica

3.Factor situacional

Especificidades del contexto de interacción social, desenvolvimiento, rasgos geográficos, escena del crimen, etc.

4. Factor ambiental

Especificidades del aprendizaje que permiten o no la adquisición de normas, generación de normas propias, del acto violento, etc.

 

Resultados

A continuación, se presentan los hallazgos obtenidos en la triangulación de información de las categorías de análisis, el sustento desde la teoría plurifactorial del ciclo obsesivo-compulsivo adictivo del asesinato en serie, además de lo vislumbrado para los tres criminales colombianos.

Categoría 1. Factores comportamentales de activación:

Respecto al factor volitivo motivacional se encontró que los asesinos seriales poseen una motivación para llevar a cabo su crimen y es completamente consciente de sus actos; esto se relaciona con el deseo de suplir una necesidad emocional y con ello, obtener una satisfacción (De los Héroes, 2021; Díaz Amado, 2021; López Ovalle, 2013; Miranda, 2021). De acuerdo con la teoría plurifactorial, la motivación tiene que ver con el poder que se genera sobre la víctima y la posibilidad de superar momentáneamente el trauma que se desarrolló en la infancia y/o adolescencia (Alcaraz Albertos, 2014). En el comparativo de los casos se halló que la motivación de Pedro Alonso López fue saciar el placer sexual con agresiones físicas y sexuales hacia niñas en una escena recreada con el abuso sexual que padeció, mientras que en Luis Alfredo Garavito fue obtener poder y satisfacción sexual orientada hacia la homosexualidad utilizando niños, y para Fredy Armando Valencia fue adquirir un nivel de superioridad y poder, con castigos hacia las mujeres, como forma de venganza. 

Acerca del factor cognitivo conductual, se encontró que los asesinos seriales establecen un modus operandi o forma como lleva a cabo su crimen. A temprana edad pueden llegar a planificar actos generando fantasías mas no lo consuman, mientras que en la adultez son capaces de percibir el contexto, planear el daño generado y actuar bajo patrones estrictos que, en su mayoría, le generan satisfacción al igual que el uso de sustancias psicoactivas (Bernal-Fandiño et al., 2019; Guerrero & Fandiño-Losada, 2017; López Ovalle, 2013). De acuerdo con la teoría plurifactorial, los repertorios cognitivo conductuales se encuentran influenciados por el recuerdo de episodios de violencia familiar, el fracaso en las relaciones interpersonales y el rechazo social bidireccional (Alcaraz Albertos, 2014). En el comparativo de los casos se aprecia que Pedro Alonso López utilizaba el acecho y el rapto a niñas de escasos recursos económicos que percibía como ingenuas, mientras que Luis Alfredo Garavito observaba a sus víctimas tiempo antes de cometer el crimen y se embriagaba al momento del crimen, y Fredy Armando Valencia permanecía en las calles y procedía a crímenes de forma mecánica por estrangulamiento.

Categoría 2. Factores causales relacionados con el patrón violento:

En relación con el factor psicológico se encontró que los asesinos seriales sostienen una ausencia del remordimiento y culpa ante los actos cometidos, y mantienen alto nivel de manipulación con el fin de atraer a sus víctimas. Estas conductas pueden ser desarrolladas por experiencias a lo largo de la vida, la posible presencia de trastornos mentales o fallas a nivel neuronal (Etcheverry Vera, 2009; Hernández-Romero, 2022; López Ovalle, 2013). De acuerdo con la teoría plurifactorial los asesinos seriales presentan baja autoestima, alto nivel de fantasías sexuales, generalmente desarrollan actos de maltrato animal y usan sustancias desinhibidoras para obtener un estado de efusividad (Alcaraz Albertos, 2014). En el comparativo de los casos, tanto Pedro Alonso López como Luis Alfredo Garavito y Fredy Armando Valencia mantienen rasgos de una personalidad psicopática narcisista que les impide sentir empatía, y diferencialmente, los dos primeros se destacan por sus rasgos de pedofilia.

Sobre el factor familiar se encontró que, en su mayoría, los asesinos seriales tienen una historia de crianza monoparental que luego cambia con la constitución de nueva pareja por parte del padre o la madre, y que finalmente, trasciende a dependencia directa de sus cuidadores (López Ovalle, 2013; Losada, & Jursza, 2019). De acuerdo con la teoría plurifactorial, el ámbito familiar comúnmente no se menciona por parte del asesino en serie, en tanto su reconocimiento le genera pérdida de autoestima, confusión y desconfianza (Alcaraz Albertos, 2014). En el comparativo familiar, Pedro Alonso López provenía de un sistema monoparental reconfigurado en múltiples ocasiones, contó con una madre negligente y trece hermanos de padres diferentes; Luis Alfredo Garavito provenía de un sistema nuclear inmerso en actos de violencia intrafamiliar protagonizada por el padre, y para el caso de Fredy Armando Valencia se destaca la crianza en un sistema monoparental donde su madre incentivó la formación académica.

En función del factor situacional se encontró que los asesinos seriales realizan asociaciones con los contextos de interacción social de su infancia, los cuales son fuente de inspiración para el potencial desarrollo de los crímenes, la georreferenciación y sus escenas. En estos, se destacan aquellos que facilitaban la tortura de animales, donde podían expresar su apatía y mantener experiencias delictivas (López Ovalle, 2013). De acuerdo con la teoría plurifactorial, las experiencias traumáticas de abuso sexual, las vivencias de riesgo, la evasión o falta de interacción social y las situaciones posibilitadoras de una baja tolerancia a la frustración, inciden en la gestación de la conducta patológica (Alcaraz Albertos, 2014). En el comparativo de los casos, los contextos de interacción socio familiar de Pedro Alonso López y Luis Alfredo Garavito habilitaron eventos traumáticos relacionados con el abuso sexual sufrido, ambos asesinaron a sus agresores; para el caso de Fredy Armando Valencia se destaca un contexto de acoso escolar donde fue víctima de las compañeras de clase. Todos concuerdan en un patrón geográfico donde encontraban personas en condición de vulnerabilidad por edad, potencial respuesta de indefensión o régimen de exclusión social.

En torno al factor ambiental se encontró que los asesinos seriales construyen su subjetividad en entornos hostiles que normalizan la violencia y que, a su vez, inciden en la trayectoria de experiencias opositoras, negativas y desafiantes. Dichos entornos afectan el aprendizaje pro social, se convierten en inefectivos para la introyección de normas y degeneran las habilidades sociales que reconocen al otro como coetáneo (Gow, 2019; Hernández-Romero, 2022; López Ovalle, 2013). De acuerdo con la teoría plurifactorial un ambiente de aprendizaje distorsionado desde lo socio familiar e institucional, viabiliza el acceso de conductas criminales en el marco de un rechazo a la autoridad, resistencia a pautas disciplinares democráticas y expresiones de inadaptabilidad e impulsividad (Alcaraz Albertos, 2014). En el comparativo de los casos se halló que, en Pedro Alonso López, Luis Alfredo Garavito y Fredy Armando Valencia, prescribieron un ambiente de aprendizaje disfuncional caracterizado por irregularidades en los modelos de autoridad, pautas formativas adversas, estilos parentales negligentes y con ello, escasos recursos económicos y la permanencia en sectores que acreditaban para el acto delictivo.

Discusión

A partir de los resultados obtenidos, es posible pensar que los factores comportamentales de activación relacionados con lo volitivo motivacional y cognitivo conductual en los asesinos seriales cometidos por Pedro Alonso López, Luis Alfredo Garavito y Fredy Armando Valencia, respondieron a los actos conscientes y libres que se focalizaron en la satisfacción de una necesidad que incluyó tanto la búsqueda de placer sexual como el amalgamiento de los vacíos emocionales que resultaron de los episodios de violencia principalmente de tipo sexual, sociofamiliar y/o escolar a la que fueron expuestos en épocas anteriores a su vida adulta. Tal como lo plantean De los Héroes (2021), Díaz Amado (2021), Etcheverry Vera (2009), Hernández-Romero (2022), López (2019) y Miranda (2021), estos factores se relacionan entre sí, con la ausencia de respuesta motivacional empática y con los actos de manipulación que permiten justificar los actos violentos sin probabilidad de sentir culpa ante el daño generado, aspectos que invitan al estudio de los casos ahondando en lo intrapsíquico desde una perspectiva holística intrapsíquica.

Del mismo modo, la evidencia documental indica que la articulación de los factores causales psicológico, familiar, situacional y ambiental propios de cada asesino en serie, son los que en conjunto crean un patrón comportamental repetitivo, que al momento del hecho delictivo constituyen la identidad o firma del criminal tal como se evidenció con Pedro Alonso López, Luis Alfredo Garavito y Fredy Armando Valencia. Desde esta mirada, es posible que el proceso de desarrollo humano integral se halla alterado por cuenta de las experiencias traumáticas vividas durante las etapas de infancia, adolescencia y juventud, incidiendo en la posterior construcción de un sello personal basado en la proyección del conflicto interno a través de condicionantes externos, tal como lo enuncian Cardona Franco (2020), Estigarribia Leites (2020), Giraldo Giraldo (2021), López Ovalle (2013), Losada y Jursza (2019) y Muñoz Pinilla (2018).

Con lo anterior y de acuerdo con lo planteado por Bernabéu (2010), Bernal-Fandiño et al. (2019), Garrido Genovés (2007), y Guerrero y Fandiño-Losada (2017), se puede afirmar que todos los factores activadores y causales mencionados en este trabajo son los que permiten el estudio del comportamiento criminal y también dan paso a la construcción de un perfil criminal. En este sentido, es pertinente mencionar que el perfil criminal de Pedro Alonso López corresponde a un asesino serial de tipo mixto mientras que el perfil de Luis Alfredo Garavito alude a un asesino serial de tipo organizado, y para el caso de Fredy Armando Valencia se puede contemplar un perfil de asesino serial desorganizado.

A partir de lo expuesto es importante reflexionar y considerar que, el mejor modo de prevenir la formación de criminales seriales es reconociendo la importancia de un ambiente familiar y escolar sano y estimulante para los niños, niñas y adolescentes, cuyos modelos propendan por una crianza positiva y una educación inclusiva que favorezca el desarrollo emocional y social en perspectiva prosocial, donde se privilegie la coexistencia y el respeto por la vida. Este aspecto es corroborado por Bonilla-Sánchez et al. (2020), Cardona Franco (2020), Silva García y Lujan Bermúdez (2019), y Losada y Jursza (2019), al privilegiar el desarrollo durante la infancia como etapa donde se gestan o forjan los mejores activos sociales que otorgan beneficios para la salud mental, pero que, tras la consecución de eventos traumáticos que vulneran la dignidad, dichos activos se convierten en factor de riesgo para el bienestar integral. Un ejemplo de ello se observa en los casos de Pedro Alonso López y Luis Alfredo Garavito, quienes labraron su necesidad de venganza por los daños recibidos desde temprana edad y en consecuencia, prefiguraron reglas de actuación que sirvieron para dirigir sus primeros asesinatos hacia el fin de la vida de sus abusadores sexuales.

Conclusiones

En función del perfil criminal de los asesinos seriales Pedro Alonso López, Luis Alfredo Garavito y Fredy Armando Valencia, se puede concluir que existe una relación importante entre los factores comportamentales de activación y los factores causales relacionados con su patrón violento. La fuerza de estos factores reside en la articulación peculiar de su historia de vida y el dolor recibido como víctima, con la proyección hilada de uno o varios episodios traumáticos experimentados y la configuración del dolor causado como victimario.

Desde la teoría plurifactorial del ciclo obsesivo-compulsivo adictivo del asesinato en serie, se concluye que los tres criminales colombianos fueron escalando en su actuar violento, es decir, experimentaron una transición gradual hasta llegar a la formación criminal: inicialmente vivenciaron un trauma que se convirtió en factor predisponente para la violencia; con el paso del tiempo fueron creando fantasías ritualizadas que se transformaron en factores facilitadores y motivantes para causar daño; este proceso desencadenó respuestas de estrés potencialmente desestabilizantes que dieron lugar a la instigación y producción de un asesinato; finalmente, se llegaron al punto máximo obsesivo-compulsivo adictivo del asesinato a través del cual instauraron un patrón comportamental que mantuvo la serialización o secuencia del acto violento.

Se recomienda dar continuidad al estudio de los comportamientos de los asesinos y asesinas seriales en Colombia, indagando los avatares psicológicos de aquellos que permanecen poco documentados y cuyas acciones son desconocidas a nivel de los resultados. Ahondar en estos aspectos permite identificar diferencias de género en los patrones de comportamiento, así como ampliar las consideraciones preventivas en el ámbito infanto-juvenil desde el campo criminológico, psicológico e interdisciplinar.

Conflicto de intereses

Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.

Referencias

Alcaraz Albertos, J. F. (2014). Manual del asesinato en serie: aspectos criminológicos. UNO Editorial.

Arcadia Guerrero, E. (2020). La construcción social de un asesino en serie: el caso del monstruo de Ecatepec [trabajo de grado, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/636479

Ávila-Navarrete, V., & Correa-López, R. (2021). Violencia de hijos a padres. Factores que aumentan el riesgo de exposición y la responsabilidad penal. Jurídicas CUC, 17(1), 405–426. http://dx.doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.14

Bernabéu, C. J. (2010). El asesino en serie desorganizado. Archivos de criminología, seguridad privada y criminalística, (4), 1-12.

Benecke, M. (2002). Luis Alfredo Garavito Cubillos: criminal and legal aspects of serial homicide with over 200 victims. Archiv fur Kriminologie, 210(3-4), 83-94. https://europepmc.org/article/med/12462935

Bernal-Fandiño, J. T., Gómez-Serrano, M. P., Guerrero-Angarita, C. A., & Useche-Roldan, V. C. (2019). Guía de observación para identificar indicadores de modus operandi y huella psicológica en la escena de un delito sexual [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://bit.ly/4aEYwTu

Bonilla-Sánchez, D. K., Castillo-Ávila, J. A., & Melo-Ávila, T. (2020). Protocolo de entrevista para identificar modus operandi de abusadores sexuales [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/25317/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Cabrera, S. (2021). La psicosis de un asesino en serie: una perspectiva psicopatológica y psicoanalítica [Trabajo de grado, Universidad de la República, Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/30231/1/tfg_primer_entrega.pdf

Cardona Franco, J. C. (2020). Aproximación psicoanalítica a la criminología de asesinos seriales colombianos. Un estado del arte [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15247

Heng Choon, C. (2019). Case 12-The Colombian Serial Rapes and Homicides of Young Boys: The Case of Luis Alfredo Garavito Cubillos (1992–1999; Colombia). A Global Casebook of Sexual Homicide, 195-210.

Decisión Andina 351 de 1993. Régimen común sobre derecho de autor y derechos conexos. 17 de diciembre de 1993. Gaceta No. 155. https://www.redjurista.com/Documents/decision_351_de_1993.aspx#/

De los Heros, M. A. (2021). Cazador de mentes. Sobre los asesinos en serie (Mindhunter). Avances en Psicología, 29(1), 129-132. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/download/2356/2423

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2021). Informes de Estadística Sociodemográfica. Caracterización territorial y sociodemográfica de los homicidios y suicidios en Colombia. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/informes-estadisticas-sociodemograficas/2021-08-18-Caracterizacion-territorial-sociodemografica-homicidios-suicidios-en-Colombia.pdf

Díaz Amado, C. (2021). El Monstruo de Monserrate, neurociencia, crimen y responsabilidad penal: la psicopatía y la teoría del delito [trabajo de grado Universidad de los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55023/25791.pdf?sequence=1

Estigarribia Leites, C. (2020). Asesinos en serie: una mirada a casos latinoamericanos [Trabajo de grado, Universidad de la República, Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/26474/1/tfg_-_camila_estigarribia_leites.pdf

Etcheverry Vera, J. A. (2009). perfil psicológico de un asesino serial en la ciudad de Medellín. El Ágora USB, 9(2), 511-528. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/424/667

García, R. A. (2019). Pedro Alonso López el monstruo de los Andes. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=O7IRqkWmdAE&t=239s

García-López, E. (2022). Psicopatología forense: comportamiento humano y tribunales de justicia. Editorial El Manual Moderno.

Garrido Genovés, V. (2007). La mente criminal: La ciencia contra los asesinos en serie. Editorial Temas de Hoy.

Garrido Genovés, V. (2012). Perfiles Criminales. Editorial Planeta.

Giraldo Giraldo, J. E. (2021). Aspectos biopsicosociales de los asesinos en serie: una mirada al fenómeno a partir de la revisión documental [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20949/6/GiraldoEstiven_2021_AspectosAsesinosSeriales.pdf

Gow, A. (2019). La Realidad desde la Perspectiva de un/a Asesino/a en Serie: Análisis de Casos y Establecimiento de Patrones. Ocronos-Editorial Científico-Técnica. https://doi.org/10.58842/FWPT7501

Guerrero, R., & Fandiño-Losada, A. (2017). ¿Es Colombia un país violento? Colombia Médica, 48(1), 9-12. https://doi.org/10.25100/cm.v48i1.2979

Hernández-Romero, A. (2022). La personalidad de asesinos seriales como fundamento de la inimputabilidad. Digital Publisher CEIT, 7(1), 687-697. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1024

Hickey, E. W. (2015). Serial murderers and their victims. Cengage Learning.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2020). Sistema de Información Misional–SIM Datos preliminares. https://sim.icbf.gov.co/sim/

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses-Grupo Centro de Referencia Nacional sobre violencia. (2020). Comportamiento del homicidio: Colombia, año 2020. In Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Ed.), Forensis: Datos para la vida (pp. 82–127). https://www.medicinalegal.gov.co/cifras-estadisticas/forensis

Jácome Rosenfeld, A. I. (2005). El monstruo de los Andes: aproximación psicoanalítica a un caso de asesino en serie [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica de Ecuador].

Largo Fernández, J. J. (2009). Luis Alfredo Garavito Cubillo y su marca indeleble. Poiésis, (18). https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/poiesis/article/view/152/141

Larrotta-Castillo, R., Méndez-Ferreira, A. F., Rangel-Noriega, K. J., & Sarria-Mosquera, A. P. (2020). Rastro conductual del asaltante sexual serial desde la perfilación criminal inductiva. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 52(3), 341-344. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/11211/10931

Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. D.O. No. 46383.

Ley 23 de 1982. Sobre derechos de autor. 19 de febrero de 1982. D.O. No. 355949.

Leyton, E. (2018). Serial murder: Modern scientific perspectives. Routledge.

López Ovalle, L. P. (2013). El perfil criminal del asesino en serie colombiano desde la perspectiva psicodinámica. Una revisión de literatura [Trabajo de grado, Universidad del Rosario]. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4849/1019074396-2013.pdf?sequence=1

Losada, A. V., & Jursza, I. R. (2019). Abuso sexual infantil y dinámica familiar. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(3), 2803-2828. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2019/epi193q.pdf

Miranda, L. S. (2021). Asesinos en serie. Motivación y armas empleadas. Revista de Criminología, Psicología y Ley (Cripsiley), (6), 185-210. https://cripsiley.usal.es/wp-content/uploads/sites/46/2022/09/Nu%CC%81m.-7.pdf

Miranda Díaz, D. N. (2017). Introducción a la Perfilación criminal. Colegio Libre de Estudios Universitarios. Visión Criminológica-Criminalista, 11-17. https://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1703/articulos/Articulo07_Introduccion_perfilacion_criminal.pdf

Muñoz Pinilla, J. A. (2018). Perfilamiento criminal de asesinos seriales en Colombia [Trabajo de grado, Universidad la Gran Colombia]. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4300/Perfilamiento_asesinos_serie_Colombia.pdf?sequence=1

Niño, E. C. (2013). Los monstruos en Colombia sí existen: asesinos en serie. Grijalbo.

Norza-Céspedes, E., Merchán-Rojas, L., Morales-Quintero, L. A., & Meléndez-Cardona, D. (2013). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la investigación criminal en Colombia. Revista Criminalidad, 55(3), 309-336.

Quiñones Urquiza, M. L. (2009). Entrevista: Vicente Garrido Genovés: investigando la mente criminal. Quadernos de Criminología. Revista de Criminología y Ciencias Forenses, (5), 18-19.

Robayo Escobar, E. P., Torres Homez, P. A., Herrera Moreno, P. A., & Carrera Espitia, M. C. (2017). Acercamiento a los homicidios de mujeres en Colombia (2002-2013). https://files.alapop.org/congreso7/files/pdf/518-363.pdf

Salado San Pedro, P. (2016). Asesinos seriales: etiología de sus crímenes y perfilación [Trabajo de grado, Universidad del Paìs Vasco]. https://addi.ehu.es/handle/10810/18989

Scofield, S. (20 de enero de 2018). ¿Qué ha pasado con Garavito? En las manos de Dios recordemos su oscura historia. [Archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wFWzGBE4VnU&t=7359s

Silva García, J. A., & Lujan Bermúdez, L. J. (2019). El perfil del agresor y/o delincuente sexual. CLEU Visión Criminológica – Criminalística, 51(2). 51-55. http://revista.cleu.edu.mx/new/descargas/1904/Articulo11_perfil-del-agresor-sexual.pdf

Sosa, A. (2010). La Mente del Asesino en Serie. Synapsis, 3(1), 16-22. https://lamjol.info/index.php/SYNAP/article/view/434

United Nations Office on Drugs and Crime -UNODC. (2019). Global Study on Homicide: Homicide Trends, Patterns and Criminal Justice Response. UNODC. https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/gsh/Booklet2.pdf

Vargas Mejía, F. (2014). Bajo la lupa: análisis de publicaciones sobre el Monstruo de los Andes en el periódico El Tiempo [Trabajo de grado, Pontificia universidad Javeriana]. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19980/VargasMejiaFelipe2014.pdf?sequence=3&isAllowed=y

 

Notas de autores

Viviana Carmenza Ávila-Navarrete

El presente artículo de revisión es el producto del trabajo de grado denominado “Características del comportamiento criminal en tres casos de asesinos seriales con nacionalidad colombiana: un comparativo entre Pedro Alonso López, Luis Alfredo Garavito y Fredy Armando Valencia” para optar por el título en Psicología, Universidad Católica Luis Amigó (Colombia).

Lina Tatiana Buitrago Bonilla

Estudiante de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar, Universidad Católica Luis Amigó, Bogotá–Colombia. Contacto: lina.buitragobo@amigo.edu.co

Daniel Sebastián Alarcón Ávila

Estudiante de psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Salud y Bienestar, Universidad Católica Luis Amigó, Bogotá–Colombia. Contacto: daniel.alarconav@amigo.edu.co