Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | N°. 3 | pp. 193-195 | enero-diciembre | 2022 | ISSN (En línea): 2744-838X | Medellín - Colombia

La ciencia exclusiva… para el servicio de todos al alcance de unos

César Andrés Carmona-Cardona

Camila Montoya-Osorio

Forma de citar este artículo en APA: Carmona-Cardona, C. A., & Montoya-Osorio, C. (2022). La ciencia exclusiva... para el servicio de todos al alcance de unos [Cartas al editor]. Ciencia y Academia, (3), https://doi.org/10.21501/2744838X.4493

El imaginario común en el ambiente investigativo es que la divulgación científica está al margen de la tarea real de la ciencia y ésta es únicamente la generación de nuevo conocimiento, validado por la importancia que se les otorga a aspectos como la publicación en revistas top o en general indexadas por los grandes índices o editoriales.

La divulgación como eje fundamental forma parte de la investigación formativa (Betancur-Arias, 2018) y propende por la comunicación y visibilización de su quehacer; invita a estudiantes y docentes a socializar sus reflexiones y popularizar sus conocimientos. En otras palabras, observa y lee la ciencia a partir del diálogo y la discusión.

Pagels (1991) relata el desconsuelo de no compartir o dialogar acerca de la ciencia y del conocimiento en general ¿acaso vale la pena la ciencia sin hablarla, sin compartirla? La ciencia otorga mapas que permite el tránsito por la realidad, así como la explicación de las leyes que la rigen ¿acaso todos no nos beneficiamos y necesitamos de los avances de ésta? ¿acaso los avances de la ciencia no son per se avances de la humanidad? Los hombres y mujeres de “ciencia” pueden transitar por estos caminos y la divulgación permite que los que no son “de ciencia” conozcan y sepan cómo recorrerla.

La divulgación científica invita y da voz a los “sin voz”, a los principiantes, a los inquietos por el conocimiento, a los que gozan y poseen la característica central de un científico: la curiosidad.

Los países latinoamericanos que cuentan con cifras deshonrosas del no acceso a la educación superior de sus jóvenes y aún más desalentadores datos de ingreso a ámbitos posgraduales y por esto a escasos conocimientos sobre la investigación y la ciencia, contribuye cada vez más al aumento de las brechas sociales, culturales, históricas y por supuesto académicas, continúan abriendo el dialogo en torno al acceso al conocimiento y a la información científica, a la humanidad misma.

El reto de las revistas que buscan la divulgación es amplio, trascender incluso la palabra escrita y acudir al significado mismo detrás de una imagen, un relato, un recurso multimedia; “abajar” el lenguaje de la ciencia que es inaccesible para la mayoría y hacerlo cercano, ameno y práctico para los que no se encuentran en estos selectos bajos porcentajes.

El conocimiento ha sido útil a lo largo de la historia porque se ha compartido, porque ha sido un bien común y por qué no, un derecho. Una de las tareas de los hombres y mujeres “de ciencia” es poder llevar ese conocimiento que exploran, descubren o construyen a los otros, es poder democratizar el saber, es una apología no solo a la ciencia libre, sino a la divulgación libre.

¿Cuántas investigaciones que buscaban impactar en políticas públicas, cambiar modelos, prácticas o reevaluar los conocimientos que hasta ese momento eran actuales se han quedado en los “anaqueles”? ¿Cuántos ni siquiera han sido de utilidad para otras investigaciones? o ¿Cuántas ni siquiera son de conocimiento público, y están al servicio de unos pocos?

Conflicto de intereses

Los autores declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.

Referencias

Betancur-Arias, J. D. (2018). La investigación formativa como una oportunidad para generar reflexiones académicas acerca de los conocimientos científicos. P. A. Montoya Zuluaga y S. N. Cogollo Ospina (Comp.), Situaciones y retos de la investigación en Latinoamérica. (pp. 282-296). Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó. https://doi.org/10.21501/9789588943381

Pagels, H. R. (1991). Los sueños de la razón. El ordenador y los nuevos horizontes de las ciencias de la complejidad. Gedisa Editorial.

Notas de autores

César Andrés Carmona-Cardona

Candidato a Doctor en Psicología con Orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Docente investigador Universidad Católica Luis Amigó. Integrante Grupo de Investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas, Medellín-Colombia. Contacto: cesar.carmonaca@amigo.edu.co, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7179-2610

Camila Montoya-Osorio

Maestranda en Psicología Clínica. Contacto: camilamontoyaosorio@gmail.com, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1039-1167