Cienc. Acad. (Univ. Catol. Luis Amigó) | N°. 4 | pp. 28-35 | enero-diciembre | 2023 | ISSN (En línea): 2744-838X | Medellín - Colombia
Estrategias pedagógicas implementadas en un hogar infantil alrededor de la participación de niños y niñas en sus procesos educativos durante la pandemia por COVID-19
Pedagogical strategies implemented in a children’s home around the participation of children in their educational processes during the COVID-19 pandemic
Diana Rocío Córdoba Moreno
Sandra Milena Henao Bustamante
Anlly Paola Higuita Galeano
María Manuela Mercado Bedoya
Adriana Zamira Mosquera Benítez
Recibido: 17 de febrero 2022 / Aceptado: 16 de junio de 2022 / Publicado: 01 de febrero de 2023
Forma de citar este artículo en APA: Córdoba Moreno, D. R., Henao Bustamante, S. M., Higuita Galeano, A. P., Mercado Bedoya, M. M., & Mosquera Benítez, A. Z. (2022). Estrategias pedagógicas implementadas alrededor de la participación infantil durante la pandemia por COVID-19. Ciencia y Academia, (4), DOI: 10.21501/2744838X.4146
Resumen
El presente artículo expone, como resultados de investigación, cuáles son las estrategias pedagógicas implementadas por una docente para la participación infantil durante la pandemia por COVID-19 y cómo esas estrategias contribuyen a procesos participativos de los niños y niñas en el contexto educativo o social. La investigación se llevó a cabo con una población de 25 niños y niñas de 4 a 5 años del grado Jardín B y una docente de un Hogar Infantil del municipio de Girardota, Antioquia. Los resultados indican que para la aplicación de esas estrategias deben tenerse en cuenta los conocimientos previos, las habilidades, el interés y la necesidad que se evidencia en los niños y niñas frente a las temáticas planteadas, quienes a su vez van desarrollando y afianzando sus aprendizajes de manera significativa, lo que facilita los procesos de socialización e integración en los diferentes contextos.
Palabras clave:
Estrategias educativas; Primera infancia; Participación estudiantil; Ambiente educacional; Procesos de aprendizajes; Educación; Relación entre padre y escuela; Docente; Educación a distancia.
Abstract
This article presents, as research results, the pedagogical strategies implemented by a teacher for child participation during the COVID-19 pandemic and how these strategies contribute to participatory processes of children in the educational or social context. The research was carried out with a population of 25 boys and girls from 4 to 5 years of age in the Kindergarten B grade and a teacher from a children’s home in the municipality of Girardota, Antioquia. The results indicate that the application of these strategies should take into account the previous knowledge, skills, interest and need that is evident in the children in relation to the proposed topics, who in turn develop and strengthen their learning in a meaningful way, which facilitates the processes of socialization and integration in different contexts.
Keywords:
Educational strategies; Early childhood; Student participation; Educational environment; Learning processes; Education; Parent-school relationship; Teacher; Distance education.
Introducción
El presente artículo es el resultado de la investigación realizada por unas estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar; busca comprender las estrategias aplicadas por la docente de Jardín B de un Hogar Infantil del municipio de Girardota, Antioquia, mediante las que facilita la participación de quienes conforman el grupo durante el año 2021, época de la pandemia por COVID-19. Como parte de los antecedentes y el planteamiento del problema se trae a colación el derecho a la participación de los niños, las niñas y los adolescentes, con el cual se busca integrarlos en todas las actividades que se realicen en la sociedad (Ley 1098 de 2006); en otras palabras, la participación infantil significa trabajar de manera conjunta en la adopción de diferentes estrategias que les permitan a niños, niñas y adolescentes tanto tener iniciativa como formar parte en la construcción de sus procesos de aprendizaje, para ello la adquisición de habilidades y competencias les posibilita relacionarse con su entorno e intercambiar sus conocimientos socialmente, sin dejar de lado el reconocimiento de culturas, así como crear confianza en sí mismos.
Por causa de la pandemia del COVID-19, la sociedad tuvo que afrontar varias problemáticas como la falta de acompañamiento por parte de los padres de familia en los procesos educativos, también la poca cualificación del personal docente frente al manejo de las diferentes herramientas tecnológicas y el aumento en la desescolarización de los estudiantes. Por tal razón, como futuras licenciadas en educación preescolar, observamos la necesidad de que las estrategias implementadas dentro del aula sean más amplias, diversas y permitan abordar las dificultades que se puedan presentar en el contexto social, lo que conlleva a la participación de los estudiantes y, por consiguiente, de las familias, tal como se ha visto reflejado en esta época.
El objetivo general de la investigación fue entonces comprender las estrategias pedagógicas que implementa la docente alrededor de la participación infantil de los niños del grado Jardín B en el Hogar Infantil del municipio de Girardota, durante la pandemia por COVID-19, año 2021. En relación con esto surgieron tres objetivos específicos, los cuales consisten en identificar dichas estrategias, caracterizarlas, y así poder interpretar la participación infantil en función de ello.
Para lo anterior se plantearon dos categorías, iniciando con las estrategias pedagógicas que, como lo mencionan Toala Zambrano et al. (2018), son:
Toda acción que realiza un docente con el objetivo de facilitar el aprendizaje de los estudiantes y contribuir de esta manera al desarrollo académico del alumno, de manera global todo docente mantiene una línea de estrategia pedagógica que utiliza para lograr en los estudiantes un mejor aprendizaje. (p. 2)
Esto quiere decir que mejoran el desarrollo de competencias de los estudiantes y sus habilidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por lo tanto, el docente las deben tener en cuenta para orientar su trabajo.
La otra categoría de esta investigación es la apreciación sobre la participación infantil. Al respecto, Gallego-Henao (2015) retoma que:
La participación infantil está estrechamente ligada con el protagonismo de los niños y las niñas, quienes no solo aportan a su desarrollo y al medio que les rodea, sino que desempeñan el papel principal en su actuar cotidiano; sin embargo, la participación no puede ser pensada exclusivamente en términos de integración en actividades, es necesario trascender esta idea y apropiarse de la concepción de la participación como derecho y de las posibilidades que concede. En tal sentido, es importante el reconocimiento de sí mismo y de la capacidad de actuación dentro de los escenarios sociales, representados en la familia, la escuela y la comunidad. (p. 158)
El aporte de Gallego-Henao (2015) sobre la participación infantil, en el que destaca que es un derecho de los niños y niñas, igualmente un reconocimiento de sí mismo, se tiene presente a través de esta investigación, toda vez que se busca exaltar por medio de estrategias pedagógicas a los niños, para que demuestren sus capacidades, necesidades e intereses en los diferentes escenarios que enfrentan y, de esta manera, facilitar que su contribución sea genuina y significativa.
Metodología
La presente investigación se desarrolló bajo el diseño cualitativo, con un enfoque hermenéutico, modalidad biográfica narrativa, una estrategia de estudio de caso y unas técnicas de generación de información como la interactiva colcha de retazos y la entrevista semiestructurada; además, se solicitó un juicio de expertos, el cual fue tenido en cuenta para realizar correcciones al momento de aplicar las técnicas.
En cuanto a la población, fueron 27 niños y niñas entre los 4 y 5 años; además de una docente, la cual fue seleccionada teniendo en cuenta que tuviera 2 años de antigüedad dentro de un Hogar Infantil del municipio de Girardota, y que hubiera manifestado tanto disponibilidad de tiempo, como deseo de participar de la investigación después de firmar un consentimiento informado.
Resultados y discusión
Se hace pertinente mencionar entre los resultados algunas estrategias que resalta la docente y que, a la vez, se evidenciaron en las observaciones realizadas a partir de la ejecución de la técnica de la colcha de retazos, desde la que se recalca que las adaptaciones fortalecen el aprendizaje y las habilidades cognitivas a través de los lenguajes expresivos y el juego como elemento mediador en la adquisición de nuevos conocimientos. Antes, con relación al primer objetivo, es pertinente comprender que las estrategias pedagógicas, según lo expuesto por la docente, son:
Todas esas acciones que podemos realizar para facilitar el aprendizaje de los niños, todo lo que está en nuestras manos desde disfrazarse, desde un cuento, no sé, un rasgado, un trabajo colaborativo, para mí todos esos son estrategias pedagógicas. (Entrevista No. 1)
La docente concibe entonces que las estrategias pedagógicas están asociadas a los distintos métodos y actividades que se implementan dentro del aula para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los niños y que, a su vez, sean significativas y divertidas para ellos; así mismo se tiene en cuenta el trabajo colaborativo para lograr esos procesos. Esto se corresponde con la siguiente teoría en donde se expresa que:
Las estrategias pedagógicas son una serie de procedimientos que realiza el docente con la finalidad de facilitar la formación y el aprendizaje de los alumnos, mediante la implementación de métodos didácticos, los cuales ayudan a mejorar el conocimiento de manera que estimule el pensamiento creativo y dinámico del estudiante (Toala Zambrano et al., 2018, p. 693).
Como se observa en lo citado, las estrategias están vinculadas a aquellos procedimientos que posibilitan el aprendizaje de nuevos conocimientos en los educandos.
Haciendo énfasis en el segundo objetivo, se evidenció durante el desarrollo de la entrevista y la técnica interactiva, que la utilización de diferentes formas de expresión y exploración de varios espacios educativos generan aprendizaje y favorecen la participación infantil; al respecto, la docente expresa que:
Les ha brindado muchos escenarios, desde una feria de flores, que se vistan de campesinos, eh les he llevado el cine al aula, los he llevado a sembrar plantas entonces nos vestimos de jardineros, todo de acuerdo como la temática que sé que se vaya a trabajar, también pues hay momentos donde simplemente es una actividad, no todo es juego, no todo es diversión, no todo es decoración, también hay momentos de la literatura, entonces son diferentes escenarios los que les he brindado dentro del aula, todo de acuerdo como a la temática que se vaya a trabajar con ellos. (Entrevista No 1)
Así mismo se resalta lo importante que es permitirle a los niños y a las niñas ser partícipes en la construcción de sus conocimientos, teniendo en cuenta que esto abarca todo el contexto social en el que ellos se desenvuelven y ello no solo está relacionado con la escuela, sino con la familia y demás actores sociales (Diario pedagógico técnica interactiva No. 2).
Dado lo anterior, se comprende la importancia de promover diferentes escenarios dentro y fuera del aula, ya que esto permite a todos los niños y niñas un mejor proceso de socialización y participación en cada una de las actividades propuestas, logrando así que se apropien de lo que está sucediendo a su alrededor; por esta razón es conveniente recalcar lo expresado por Castro Pérez y Morales Ramírez (2015):
Un ambiente educativo de calidad requiere de un proceso complejo que va más allá de una simple decoración y abastecimiento de materiales dentro de un espacio físico, es decir, el diseñar ambientes que promueven el aprendizaje implica planear, organizar, con un objetivo pedagógico claro y acorde con las características, intereses y necesidades de los educandos y del contexto en el que están inmerso. (p. 15)
Es relevante que a los niños y niñas, por medio de ambientes llamativos y acordes con sus necesidades, se les puede facilitar la participación, logrando así captar su atención y llevarlos a desarrollar actividades fructíferas para adquirir nuevos conocimientos que se dan en los procesos de enseñanza y de aprendizajes.
En relación con el tercer objetivo, se resalta el proceso de adaptación de los infantes después del confinamiento por la pandemia, el rol que tuvo la familia en este tiempo, y que el trabajo en conjunto entre la escuela y la familia puede fomentar el aprendizaje ya sea positivo o negativo. A propósito, se trae a colación lo siguiente planteado por la docente y lo observado en la técnica interactiva:
Para algunos niños de pronto sí; para ese papá que fue consciente de que si su niño no realizaba las actividades o no era consciente porque muchos la hacían por hacerlas o simplemente vengan hagámosla, hagamos para que le enviemos la evidencia a la profe, cierto, entonces, dependiendo de cómo se mire, para el papá que fue consciente de que su niño iba a tener de una u otra manera un atraso en su aprendizaje y si realmente valoro ese trabajo de nosotras desde la virtualidad, fue significativo; para el papá que no tuvo en cuenta eso, ahora se están viendo las consecuencias en todo sentido a nivel pedagógico, a nivel emocional; en cuanto a la autonomía, entonces se evidencia en este momento -que estamos ya presencial- que para el papá que supo aprovechar lo que se le brindó fue muy significativo y para él que no, en este momento está viendo el tiempo que perdió. (Entrevista No. 1)
Así mismo surgieron otros trabajos que apuntaban más a lo familiar y al estos darle una explicación manifestaban que habían dibujado a sus familias o su casa porque era lo que más les gustaba, cada estudiante al contar su experiencia iba pegando su dibujo en el cartel grande, lo que terminó siendo una colcha de retazos. (Diario pedagógico técnica interactiva No. 2)
En lo anterior se comprende el papel fundamental que juega la familia frente a los procesos de aprendizaje de los niños, es decir, si el padre o acompañante realiza un apoyo direccionado a fortalecer en casa lo que en la escuela se aplica, es muy probable que el resultado sea positivo; al realizar lo contrario, es evidente que el resultado a estos procesos no van a ser significativo, de ahí la importancia de trabajar de manera unificada entre la familia y la escuela, buscando con esto beneficiar el desarrollo de habilidades que conlleven a aprendizajes significativos en los estudiantes.
Teniendo en cuenta las consecuencias de la pandemia y el rol de la familia en relación con el proceso educativo, se trae a colación a Peredo Videa (2020), quien manifiesta que:
Se ha producido una mayor participación de madres, padres y otros familiares con el avance educativo de sus hijos, ya que les han brindado apoyo educativo cercano y seguimiento, especialmente cuando empezaron a utilizarse dispositivos y otros recursos tecnológicos para las clases virtuales.(Diversos estudios indican que las clases presenciales provocan mejores resultados si se las compara con las virtuales, en especial en aquellos estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje y requieren del intercambio personal entre pares y con docentes. (p. 6)
Por esto, el estudiante debe contar con un apoyo constante y adecuado por parte de su familia y los docentes, debido a que estos juegan un rol relevante dentro del proceso educativo que puede influir de manera positiva o negativa en la vida del niño.
Llama la atención que del discurso de la docente y de la experiencia de la realización de la colcha de retazos, emergieron dos categorías que antes no se habían considerado en el planteamiento de la propuesta de la investigación, pero que son importantes mencionarlas, ya que dan cuenta de la aplicación de diferentes estrategias que a largo plazo conllevan a la adquisición de competencias y conocimientos para la vida; dichas categorías son: aprendizajes significativos y procesos lectoescriturales.
Frente a la primera categoría emergente se evidenciaron cambios metodológicos en los procesos de enseñanza aprendizaje, que influyen en las emociones de los niños y los aprendizajes significativos que a través de los saberes previos y la oralidad permiten una construcción individual de conocimientos. Al respecto, se expresó en la entrevista y se observó en la colcha de retazos:
Ahora que estamos presencial !sí¡ porque ya sabemos, pues ya si se ve que los niños te escuchan realmente, cuando estábamos a través de una pantalla no era muy incierto saber si el niño si entendió, si el niño si te escucho, si el niño sí le llamó la atención la actividad, entonces ahora sí se puede evidenciar y podemos ver realmente las falencias y cómo se le puede trabajar en el aula, entonces si ahora que estamos presencial claro que sí, sí es significativo todo lo que se puede realizar para poderle brindar un aprendizaje a los niños. (Entrevista No. 1)
Para finalizar nos sentamos en un círculo y cada una de las profes compartió con los niños cómo se habían sentido durante la ejecución de la actividad indicando además que estábamos muy contentas, ya que era un grupo muy juicioso y muy participativo con las diferentes actividades que se plantean; uno de los niños expresó que cuándo íbamos a volver y que la actividad les había gustado mucho porque aprendieron que a todas las personas hay que darles nuevas oportunidades sin importar lo que allá sucedido. (Diario pedagógico técnica interactiva No. 3)
Según lo expuesto anteriormente, se resalta que durante el trabajo presencial con los niños y niñas, se pueden evidenciar los resultados tanto positivos como negativos que se obtuvieron durante el proceso de enseñanza mediado por la virtualidad; igualmente da pie para reorganizar las estrategias que faciliten espacios significativos dentro del aula de clase, debido a que al momento de realizar una actividad se perciben diferentes sensaciones, emociones, sentimientos y experiencias, que a finalizar la realización de la misma se convierten en aprendizajes significativos; algo semejante nos mencionan Gómez Vahos et al. (2019):
El aprendizaje significativo mediado por la tecnología, precisa de retos no sólo en los docentes y estudiantes, sino en el sistema educativo, que requiere de nuevas formas de orientar y generar conocimiento, dado que la información está al acceso de todos y es allí donde el docente debe guiar y facilitar el aprendizaje al estudiante. Esto permite incorporar en los currículos las tecnologías de la información con intencionalidad pedagógica que permitan que las estrategias pedagógicas desarrollen en el estudiante un aprendizaje significativo. (p. 128)
Así se comprende que la labor del docente debe estar direccionada a generar espacios, entornos y condiciones óptimas que beneficien los procesos de aprendizaje, no solo para el niño, sino que también el educador en la medida en que le brindan la oportunidad de evaluar y reorganizar sus prácticas que, en situaciones como la causada por el COVID-19, le exigen cualificarse en otras áreas con el objetivo de propiciar aprendizajes para la vida en cada uno de sus estudiantes.
Por cuanto a la otra categoría emergente, la de los procesos lectoescriturales, se vio un aprestamiento frente a dichos procesos, lo cual reflejó en la técnica interactiva aplicada, puesto que en donde “se procede a marcar la hoja con su nombre los niños que sabían hacerlo y los que no, se les ayudó escribiéndole” (Diario pedagógico técnica interactiva Nº. 1).
A través del reconocimiento del nombre, los niños y las niñas inician su preparación para la adquisición de destrezas de lectoescritura; si bien el nombre es la base principal en este tipo de proceso, también le permite al niño desarrollar su identidad y al mismo tiempo busca el fortalecimiento de las habilidades sociales, que son valiosas en el desarrollo y procesos de aprendizaje. Para reafirmar lo dicho se toma como referencia a Hurtado Vergara (2016), quien argumenta que:
Los niños comprenden el sistema de escritura interactuando y reflexionando con la lengua escrita; esto les permite realizar procesos de asociación y generalización, como condiciones necesarias para deducir cómo se escriben las palabras, por ejemplo, deducir que con la M, no solo se escribe María, sino también Mamá o Marta. (p. 59)
Conclusiones
La lectoescritura es una competencia comunicativa que abre paso a lo largo de la vida de la persona, a medida que se va trabajando y que adquiere un valor más significativo en los estudiantes.
Para planear y ejecutar estrategias pedagógicas es importante tener en cuenta los conocimientos previos, las habilidades, el interés y la necesidad que se evidencia en los niños y niñas frente a las temáticas planteadas; para fomentar el aprendizaje en el aula y en sus diferentes contextos y, de esta manera, responder a esos objetivos que plantea el docente, los cuales deben estar direccionados a influir en su desarrollo integral y en los procesos de enseñanza y aprendizaje; así, la participación infantil es primordial en el desarrollo de esta etapa, ya que influye en la construcción y afianzamientos de sus propios aprendizajes, porque a los niños y las niñas al sentirse escuchados y comprendidos, les facilita su proceso de socialización e integración en su entorno, además les posibilita sus nuevos conocimientos y ponerlos en práctica en los escenarios en los que interactúan.
Ante las dificultades que presentó el proceso educativo por la pandemia por COVID-19, fue importante replantear las estrategias, facilitando la continuación de estos procesos de enseñanza y aprendizaje, adaptando las actividades para generar participación en los niños y niñas y que no perdieran el interés en su proceso formativo y que, de esta manera, se buscará flexibilidad en la adquisición de sus nuevos conocimientos.
Esta investigación evidenció que las estrategias pedagógicas implementadas por la docente en el aula jugaron un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños, posibilitándoles la adquisición de conocimientos. A su vez, ellos los pusieron en práctica en los diferentes escenarios donde se desenvolvieron, y a través de esas experiencias significativas los niños y las niñas se empoderan del conocimiento, experimentan con su entorno y fortalecen su autonomía, que finalmente les permite sentirse y ser sujetos activos en la sociedad, participar en diferentes actividades en torno a su propio desarrollo y ser escuchados.
Queda claro que el docente debe concebirse como un guía entre el estudiante y el conocimiento, generando y adaptando los espacios apropiados que conlleven a la interacción con el otro y, por consiguiente, a la adquisición de nuevos conocimientos para la vida. También se confirma que el aula de clase, sin importar su contexto ya sea virtual o presencial, es un espacio de creación, exploración y de trabajo colaborativo, que le permite al estudiante desaprender y aprender en su proceso y tener como resultados aprendizajes significativos.
Conflicto de intereses
Las autoras declaran la inexistencia de conflicto de interés con institución o asociación comercial de cualquier índole.
Referencias
Castro Pérez, M., & Morales Ramírez, M. E. (2015). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare, 19(3), 132-163. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.11
Gallego-Henao, A. M. (2015). Participación infantil... Historia de una relación de invisibilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 151-165. https://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/1642/539
Gómez Vahos, L. E., Muriel Muñoz, L. E., & Londoño-Vásquez, D. A. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17(02), 118-131.
Peredo Videa, R. (2020). ¿Volvemos a clases? Análisis desde la Psicología Educativa ante los efectos de la pandemia por Covid-19. Revista de Investigación Psicológica, (No. Especial), 42-56.
Hurtado Vergara, R. D. (Coord.). (2016). Enseñanza de la lectura y la escritura en la educación preescolar y primaria. Universidad de Antioquia.
Toala-Zambrano, J. D., Loor-Mendoza, C. E., & Pozo-Camacho, M. J. (2018). Estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. La formación del docente: Desafios de la educación en el siglo XXI.
Nota de autores
Diana Rocío Córdoba Moreno
Técnica en Atención a la Primera Infancia. Estudiante de Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Católica Luis Amigó. Medellín-Colombia. Contacto: diana.cordobaor@amigo.edu.co
Sandra Milena Henao Bustamante
Técnica en Atención a la Primera Infancia. Estudiante de Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Católica Luis Amigó. Medellín-Colombia. Contacto: sandra.henaous@amigo.edu.co
Anlly Paola Higuita Galeano
Técnica en Atención a la Primera Infancia. Estudiante de Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Católica Luis Amigó. Medellín-Colombia. Contacto: anlly.higuitaga@amigo.edu.co
María Manuela Mercado Bedoya
Técnica en Atención a la Primera Infancia. Estudiante de Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Católica Luis Amigó. Medellín-Colombia. Contacto: maria.mercadobe@amigo.edu.co
Adriana Zamira Mosquera Benítez
Tecnóloga Normalista Superior. Estudiante de Licenciatura en Educación Preescolar, Universidad Católica Luis Amigó. Medellín-Colombia. Contacto: adriana.mosquerabe@amigo.edu.co